SkyscraperCity Forum banner

--->El thread del PERÚ CULTURAL<---

155K views 155 replies 39 participants last post by  Herbie Fully Loaded 
#1 · (Edited)
Holas, weno aquí abro un espacio para las diferentes culturas q se desarrollaron en el Perú y q finalmente dieron paso a los incas.

Empecemos con...

La Cultura Chavin

Ubicación geográfica de Chavín

Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200 metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este hasta la zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna.

En su máxima expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la Región Ica hasta Huayruro, en la Región Tumbes. Pasando más allá dentro del territorio del actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Esta cultura se desarrolló desde el 1500 adC, hasta el 500 adC; es decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región o área de influencia.


Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y esculturas, tienen rasgos felínicos. Puede decirse que en la evolución de esta sociedad de la comunidad aldeana, aún convivieron hombres del ande que se dedicaban a:

Actividades Primarias: recolección, caza o pesca
Actividades Nuevas (especializadas): agricultura, ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.

Los más hábiles se destacaron, se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Estos líderes forzaron a la comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio; los que tuvieron éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses. El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua como Sara o Aray el choclo ó maíz tierno conocido como Huansa, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio.

Cronología
Templo nuevo

http://chavin.perucultural.org.pe/iconos/f033.jpg
Vista panorámica del Templo Mayor de Chavín.



Templo mayor de chavin




Entrada a Galería en el frente oriental del Templo Mayor.


otra vista del templo mayor


Vista del Templo Mayor y el Portico de las Falcónidas.

Epoca Huaraz
http://chavin.perucultural.org.pe/iconos/f621.jpg


Entrada a una casa del período Callejón.


Cultura inca


Ceramio Inka que fue depositado como ofrenda en la plaza de Chavín.

Estilos

Chavín es un estilo que se presenta en varias modalidades, no sólo en los diversos lugares donde aparece, casi en todo el norte y centro del Perú, pero también en el mismo centro ceremonial de Chavín de Huántar, donde se halla concentrada la mayor cantidad de obras de arte de ese estilo. Debido a esta concentración y también porque fue el primer lugar donde se identificó, esta forma del arte se llama Chavín. Julio C. Tello fue quien le dio coherencia histórica, aun cuando ya tanto el "Lanzón" como la Estela Raimondi eran conocidas desde el s. XIX y esta última era un símbolo de la antigüedad peruana, traída a Lima en la segunda mitad de ese siglo, para ser expuesta.

El primero en hacer distinciones dentro del estilo Chavín fue Alfred Kroeber, en 1926, cuando separó un estilo "M" ("mayoide") de otro "N" ("nascoide"); el primero referido al Obelisco Tello, que ahora es conocido como estilo Dragoniano, y el otro a la Estela Raimondi, que ahora es parte de un Estilo tardío de la fase EF. Esta secuencia en 4 fases: AB, C, D y EF, fue propuesta en 1962 por John H. Rowe, con una primera definición de las pautas artísticas que le caracterizan. El Obelisco fue ubicado en la fase C, en tanto que las litoesculturas del Pórtico de las Falcónicas se ubica en la fase D; el Lanzón en la fase AB.

Gracias a los hallazgos de la Galería de las Ofrendas, ha sido posible aislar 4 estilos o modalidades del estilo Chavín que coexistían, que se ha bautizado como: Ofrendas, Floral, Dragoniano y Qotopukyo. Cada una de ellas con sus rasgos propios, expresados fundamentalmente en ceramios que fueron, claramente, hechos por personas distintas aunque posiblemente en el mismo centro ceremonial de Chavín. Richard Burger encontró una secuencia de cerámica que bautizó como Urabarriu, Chakinani y Urabarriu, en la que, desde luego, están presentes estos 4 estilos, dominantemente en su fase Urabarriu, la más antigua.


Las aves rapaces, los felinos y las serpientes son los elementos que sirven de base al estilo Chavín. Las formas y los ornatos se derivan de las partes y atributos de estos seres. Pero ninguno de ellos son en sí mismos objetos de culto. A la par que los felinos, las aves, como tales, aparecen siempre como seres secundarios, como los ángeles o los guardianes de los dioses. Estos animales, con atributos sagrados, están en las cornisas, en los zócalos e incluso en algunas piedras del paramento. De modo excepcional las serpientes aparecen también individualizadas, aun cuando casi siempre la serpiente aparece sólo como un atributo de los otros personajes: sus pelos, plumas, aletas, cinturones u otros.

Estilo Dragoniano





Floral




Qotopukyo




Raqu y wacheqsa




Mosna



Arquitectura

Los monumentos de Chavín están situados en las faldas orientales de la cordillera Blanca a 3185 metros de altitud, en el triángulo formado por el Huachecsa y el Mosna, ríos éstos que se unen para tributar sus aguas al Marañón.

La magnificencia y majestad de Chavín es tal que su construcción era asignada a una «raza de gigantes» y no a hombres comunes. Registra esta explicación mítica Pedro Cieza de León (1553), al describir lo que ya en su tiempo era una «antigualla» abandonada por el hombre.


Una nota particular está conformada por las piedras retratadas con figuras míticas en alto y bajorelieve. En su mayoría éstas enchapaban muros y decoraban los edificios y una de las plazas hundidas. Por su parte, piedras esculpidas en forma de cabezas de fiera expresión iban empotradas en lo alto de los muros, colocadas equidistantes y en hilera horizontal.

ARQUITECTURA PLANIFICADA

Es sabido que las distintas estructuras que conforman Chavín corresponderían a diversas épocas históricas por las que atravesó el sitio. Este enunciado pertenece a Julio C. Tello. Años después, en 1962, John H. Rowe profundizó en el tema y respaldado en diferencias tipológicas presentes en los monolitos propuso una secuenciade las estructuras arquitectónicas. Dedujo que Chavín, tal como ha llegado hasta nosotros, fue construido partiendo de un templo primordial de bases modestas: el «Templo Viejo». Con el transcurrir del tiempo, esta estructura habría soportado diversas ampliaciones. En una etapa posterior, que estima fue la tercera, se habría consolidado lo que califica de «Templo Nuevo», de proporciones mayores y construido al lado, reteniendo parte de la estructura del monumento primigenio. Rowe fundamenta su hipótesis amparado en la presencia de una especie de grietas visibles en las paredes y que considera son vestigios de puntos de unión de las «adiciones»






LOS MONOLITOS DE CHAVIN

El estilo Chavín se manifiesta de manera elocuente en los monolito asociados a la arquitectura de Chavín (de Huántar). Éstos enchapaban, en su mayoría, las paredes de edificios.

Los monolitos Chavín más espectaculares son la Estela Raimondi, el Obelisco Tello, el Lanzón y las Columnas. A los citados ejemplos de la escultura lítica Chavín debe sumarse la Estela de Yauya, por más que no fuera localizada en el sitio de Chavín. Las figuras representadas en estos monolitos observan grados acentuados de estilización y son por logeneral difíciles de identificar. A ello contribuye el que vayan salpicadas de un sinnúmero de figuras incorporadas que recargan la representación, oscureciéndola. Asimismo, y a primera vista, las figuras aparecen incomprensibles, debido a que representan a seres con atributos humanos y zoomorfos extraídos de relatos mítico desconocidos. Ello ha motivado que pululen las más diversas opiniones en cuanto a lo representado


Litoescultura

La litoescultura o lapidaria chavinense fue y es el paradigma del estilo llamado "Chavín"; lamentablemente hay pocos objetos iguales en otras partes, esto determinó que los términos de comparación con la cerámica u otros materiales, fueran sumamente arbitrarios, de modo que se produjeron muchas interpretaciones confusas y se concedió al estilo una extensión mayor de la que tiene. Eso favoreció a que se construyeran hipótesis tan ambiciosas como la de considerar a Chavín como la "capital" de un imperio, con un ámbito muy vasto de dominio. Todavía hoy, el llamado "Horizonte Temprano", es confundido como la etapa de expansión de la cultura Chavín a nivel pan-peruano.

John H. Rowe (1962), logró hacer una segregación cronológica de las litoesculturas de Chavín, utilizando su asociación con las diversas fases constructivas del centro ceremonial y algunos rasgos estilísticos derivados de la secuencia que él y Lawrence Dawson habían construido para la cerámica Paracas-Ocucaje del valle de Ica.

AB, es la fase más antigua, representada por la Gran Imagen ("Lanzón") que está asociada al viejo templo. Por razones de estilo se le asocia una cornisa donde aparecen unos jaguares y serpientes cuyos atributos se hacen extensivos a la fase.

C, es la fase relativa al "Obelisco Tello", que si bien no tenía probanza directa cuando Rowe hizo el enunciado, gracias a las excavaciones en el "Atrio del Viejo Templo", esta fase se ha confirmado, agregando numerosas lápidas grabadas con personajes antropomorfos y figuras de jaguares parecidas al de la Cornisa AB.

D, la tercera fase, está constituida por un grupo de litoesculturas asociadas al "Pórtico de las Falcónidas", en el Templo Nuevo, entre las que destacan las columnas con imágenes de aves antropomorfas, el dintel-voladizo con falcónidas grabadas y las lápidas del atrio anexo al pórtico.

EF, la última fase, es la que por ahora aun no cuenta con sustento empírico y está representada sobre todo por la "Estela Raimondi", un monumento que representa al "Dios de los Báculos", divinidad muy popular en el sur andino.


Lanzón monolítico

Cámara del Lanzón


Obelisco tello

dibujo A del obelisco Tello


dibujo B del obelisco Tello

Portal de las falconidas

Figuras del Pórtico de las Falconidas



Pórtico de las Falconidas

Estela Raimondi



Cabezas clavas


Cabeza clava de felino, Chavin.

Cabeza clava antropomorfa.


Cabeza clava in situ.


Cerámica
En Ancón, más que en ningún otro lugar, se encontró una larga secuencia de cerámica. En ella se logró identificar una ocupación con los rasgos propios del estilo Chavín relacionada al Horizonte Temprano y otra anterior de larga permanencia, que se ubica en la etapa Inicial, llamada también Formativo Inferior.

En cuanto a términos de espacio, el afinamiento de los estudios realizados en base a la cerámica ha permitido distinguir diferencias regionales y locales significativas y segregar áreas en las que es reconocible alguna o ninguna vinculación con Chavín.

El primero en reconocer esto fue Rafael Larco Herrera, quien reclamó la necesidad de distinguir el estilo Cupisnique -la cerámica del valle de Chicama que Tello reconocía como "Chavín clásico"- del estilo Chavín. Las investigaciones posteriores fueron dándole la razón a Larco, restringiéndose de esta manera la esfera de influencia de Chavín a los territorios de Ancash, Huánuco y Lima.

Por otro lado, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Jequetepeque se desarrolló una cerámica similar en algunos aspectos a la de Cupisnique, mientras que en Ica se iba desarrollando la cerámica Paracas, emparentada de alguna manera con la de la sierra de Huancavelica y Ayacucho y la de Chavín. En Apurímac, Cusco y el lago Titicaca las evidencias dan cuenta de una cerámica con rasgos propios claramente diferenciados.

De este modo, la cerámica ligada a las litoesculturas que definen el estilo Chavín quedó restringida a la región centro-norte del Perú y a un período de esplendor que puede fecharse entre los siglos X y IV a. C. Es a esa época, al siglo IX, a la que pertenecen las hermosas piezas encontradas en la Galería de las Ofrendas, donde las modalidades Dragoniana, Qotopukyo y Floral tuvieron tan magnífica presencia.

Todavía están por descubrirse las varias fases que tuvo la historia de estas modalidades del estilo Chavín, pues todo nos hace pensar que se trata de cerámica que no representa más que los usos y gustos de una o dos generaciones de alfareros. También está en proceso de investigación la procedencia de estas modalidades y de las demás representadas en la galería, donde sin duda se reunieron ofrendas de artesanos de las tierras de Cupisnique, Cajamarca, Huánuco y la costa central. Las distintas técnicas que se usaron para hacer vasijas con las mismas formas nos llevan a inferir que se trataba de alfareros que tenían tradiciones, expresiones artísticas y arcillas diferentes y que había distintos centros de producción que, además, cubrían un "mercado" de consumo diverso, de carácter local o regional.







Metalurgía
Chavín representa la época que da inicio al uso de los metales. La producción metalúrgica comienza con el oro y casi simultáneamente con el cobre nativo en sitios ligados a Cupisnique y Chavín, a pesar de que la evidencia más antigua de objetos de oro en los Andes centrales se remonta 1 500 años antes de la era cristiana en la región de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.

A lo largo de toda la etapa Formativa la metalurgia mantuvo una condición ciertamente primitiva utilizando los metales nativos -tanto el oro como el cobre- en su forma natural. Posteriormente el cobre, hallado en forma de rocas, sería convertido en metal mediante procesos de fundición.

El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza en forma de "pepitas" o pedazos que contenían físicamente sus cualidades de color, dureza y maleabilidad. Lo que hacían los artesanos era convertirlos en láminas mediante el martillado en frío, sin someterlos al fuego. Los dos metales mencionados son lo suficientemente maleables como para que esto ocurra, aun cuando el cobre podía exigir el calentamiento para ser trabajado, lo que llevó a descubrir que el uso del fuego podía permitir una unión más firme entre piezas que estaban originalmente separadas. Existen algunos objetos en los que también se usó plata nativa, como los de Chongoyape, donde se usó la unión de un segmento de este metal con otro de oro para obtener un efecto de color.

Las láminas de metal, martilladas, presionadas, repujadas o trabajadas con instrumentos con punta o filo, eran finalmente convertidas en lienzos sobre los que se grababan o destacaban figuras o diseños de los estilos propios de la época. Estas láminas eran entonces dobladas o unidas con ayuda del fuego o simplemente también del martilleo y así eran convertidas en coronas, orejeras, narigueras, collares, pectorales, cinturones, brazaletes, ajorcas y otros adornos, casi todos dirigidos a ser parte del ornato o del vestir personal. Excepcionalmente se han encontrado piezas que pudieron servir para otros fines, como para inhalar estupefacientes, cubrir cetros y contener bebidas o comidas -pequeños recipientes en forma de vasos o copas-, que cumplían funciones más ornamentales que utilitarias.

Los hallazgos de oro no son frecuentes y casi toda la información disponible se reduce a lotes o piezas aisladas encontrados de manera casual por campesinos o "huaqueros", especialmente en la costa y la sierra norte del Perú. Esto significa que el registro arqueológico propiamente dicho, es decir el realizado por profesionales, es mínimo.
Por otro lado existen muchas piezas falsificadas para su comercialización entre coleccionistas y aficionados, debido a la facilidad con que pueden reproducirse. De todas maneras, los hallazgos más notables son los de Chongoyape y de Kuntur Wasi. Los registrados en el mismo Chavín son muy escasos y apenas consistentes en pequeñas láminas. Sin embargo, algunas piezas de colecciones antiguas indican que éstas "proceden de Chavín", aunque no mencionan el hallazgo. Pero en el valle de Chicama, en las excavaciones que hizo Rafael Larco Hoyle, sí aparecieron algunas piezas de oro, como también en los valles de Jequetepeque, Zaña y Trujillo. Así, se podría decir que el oro estaba asociado principalmente a los cupisniques y a su área de relación.


Chongoyape


Corona. Oro laminado y repujado. Representación de deidad con cetros. 24 cms.

Kuntur Wasi


Collar de oro - Kunturwasi.

corona de oro

Pechera de oro martillado y repujado con compleja deidad antropozoomorfa. Kunturwasi

Objeto en oro martillado, repujado y recortado, descurbierto por la misión japonesa de la universidad de tokio en el departamento de Cajamarca. Kunturwasi.
 
See less See more
49
#27 ·
El últmo huaco deab ser mochica jaja, con respecto a la cultura Viru pues el nombre de nuestro país provienme de este vocablo "Virú".
 
#28 ·
Cultura Mochica

Localización

La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario las regiones Lambayeque, La Libertad. Aunque sus manifestaciones llegan hasta las regiones Piura por el Norte y Ancash por el sur.

Se trata de una cultura básicamente costera, que se asienta en una región única en el Perú donde la costa es bastante más ancha que en el resto del litoral peruano, donde los valles suelen ser bastante angostos y de poco potencial agrícola. Al ser esta costa de mayor tamaño permite la formación de valles sumamente productivos por la cantidad de agua y las dimensiones que alcanzan, facilitando la aparición de manifestaciones culturales de gran envergadura como las Moche.

Hacia la sierra los moche ocuparon hasta la parte media de los valles, no logrando expandirse más allá por la presencia de una formación cultural llamada Recuay , que todavía está pobremente estudiada, que aparentemente frenó el avance de los moches, aunque las manifestaciones culturales muestran una gran relación e interacción entre las dos culturas.

Cronología

La cultura Moche pertenece al período que sigue a la caída del Horizonte cultural Chavín, este período se ha llamado intermedio temprano. Esta cultura presenta sus antecedentes en dos culturas regionales que se desarrollaron durante el horizonte Chavín, como son la cultura Salinar y la cultura Viru Aunque no es claro como se da el nacimiento de esta cultura, descubierta por el arqueólogo alemán Max Uhle pues aparece totalmente desarrollada haciendo difícil rastrear su evolución cultural a partir de estas culturas.

La cultura Moche ha sido dividida en cinco fases por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle , quien realizó una secuencia estilística basada en el estudio de una gran colección cerámica. Si bien esta secuencia es bastante discutida en la actualidad, sigue siendo el principal ordenamiento cronológico que se hace sobre esta cultura y los investigadores la siguen utilizando para ordenar el desarrollo cultural Mochica.

Las tres primeras fases que corresponderían a lo que podríamos llamar como Moche temprano, nos presentan a una cultura compuesta por una serie de grupos independientes en cada valle. Mientras que en la fase tres se supone que los moche consiguen una unidad política y comienzan un proceso de expansión partiendo de los valles de Moche y Chicama hacia el sur. La cuarta fase sería lo que se ha llamado el apogeo de esta cultura no sólo por alcanzar su máxima expansión, sino por mostrar una plenitud de sus logros culturales. La fase cinco es conocida como la decadencia de esta cultura. En esta fase la capital se movió al valle de Lambayeque al sitio de Pampa Grande donde se aceleró su caída debido a la influencia del fenómeno cultural Huari, mezclado con una serie de catástrofes naturales originados por un mega niño, que afectó gravemente la agricultura que fue la base económica Moche.

Cerámica

El más conocido legado cultural de los Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.

Fue básicamente de color rojo sobre crema y excepcionalmente en color naranja y algunas en negro ahumado transparente

Su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales.

Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. En este ramo emplearon las técnicas alfareras del trabajo a molde lo cual incrementó su producción. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.















Metalurgia

Los mochica innovaron la tecnología y producción metalúrgica con el uso intensivo del cobre y oro en la fabricación de ornamentos, armas y herramientas. Su más importante proeza fue dorar el cobre con una sofisticada técnica que obtiene los mismos resultados que el sistema electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo XVIII. los joyeros de la época utilizaron el oro como base para engarzar ornamentos de conchas, desarrollaron un proceso mediante el cual lograron que los metales oxidados parecieran dorados.






Ingeniería hidráulica

Los mochica vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el desierto con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes.Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su notable desarrollo.

La Iconografía

Los Mochica plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura: hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas.

Los Mochica desarrollaron en su cerámica dos grandes vertientes: pintura y escultura. Junto a la famosa plástica Mochica, que asombra por la expresividad de sus "retratos" de arcilla, se encuentran también las representaciones pictóricas plasmadas sobre la superficie globular de los ceramios. Mediante trazos perfilaron figuras y complejas escenas donde los seres representados derrochan vida y movimiento. Así, la posición de las extremidades puede indicar quietud, caminata, carrera o baile; inclinar el torso hacia adelante implica velocidad y la posición de la cabeza, reverencia o dignidad. En artísticas discordancias anatómicas, estas figuras combinan partes de frente y de perfil.

En sus esquemáticos dibujos, la perspectiva se establece reduciendo el tamaño de las representaciones distantes. Otras veces, se recurre a separar paneles horizontales que indican diversos planos. El tamaño y proporción de los actores señala su rango e importancia en la escena: los señores eran siempre representados más grandes que los hombres comunes.

Los estudios recientes dejan en claro que el arte Mochica no captó todos los aspectos de la vida cotidiana y que graficó únicamente imágenes y escenas significativas referidas a eventos, temas ceremoniales constantes y probablemente mitos y relatos que reflejan su concepción del mundo. Una selección representativa nos aproxima a este fascinante mundo de imágenes gráficas.



Ceremonia de lanzamiento de dardos con flores
Escena que representa el ceremonial de lanzamiento al aire de flores atadas a un dardo, mismo que al desenrollarse les permite descender lentamente.


Danza con soga
En esta escena, un grupo de personajes ataviados con camisas y trajes metálicos danzan sujetando una soga en un ritual probablemente asociado a las festividades. El baile es presidido por el personaje de mayor rango, quien lleva túnica metálica completa y el tocado más suntuoso.


Zorro antropomorfizado
Este personaje mitológico, probablemente un semidiós, aparece asociado a las escenas de combate y porta
frecuentemente armas.



Presentación o sacrificio
Esta escena constituye evidentemente uno de los temas más importantes y complejos del mundo espiritual y político de los Mochica. En él actúan una serie de personajes de diverso rango dentro de un marco, real o figurado, de sacrificios humanos, mismo que ha servido de clave a los estudiosos para reconocer los roles y jerarquías de cada uno de ellos, así como para establecer partes o elementos de elementos que aparecen en representaciones aisladas: un personaje, un ornamento o un ritual.


Entrega de ofrendas
En este tema iconográfico, un personaje [posiblemente un señor o dignatario] sentado sobre una plataforma en un recinto abierto con el techo decorado con porras de combate, recibe las ofrendas de caracoles por parte de dos conocidas divinidades: el personaje de cinturón de serpiente y el hombre iguana, quien a su vez conduce una llama cargada de caracoles. En otro plano, un hombre zorro lleva también un caracol. Completan la escena un perro manchado y la cría de la llama. El tema puede referirse a un relato mítico asociado al principal valor religioso de los caracoles traídos de las aguas cálidas de la zona ecuatorial.


Escena de purificación y sacrificios
Representación de escena de purificación y sacrificio elaborada en tres planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carroña humanizadas y deidades. Al centro, un grupo de individuos conduce a otros en literas ante un dignatario ubicado en lo alto de una pirámide, que los espera con una copa. En un tercer plano, mujeres ofrecen bebidas, un señor en una estructura abierta recibe del hombre ave la copa del sacrificio en tanto el hombre felino y el hombre zorro sacrifican a un prisionero. Dadas las características y compleja escenografía podría tratarse de un relato mítico o un complejo rito.


Entierro de alto rango
Representación alusiva a un rito funerario. Se aprecian dos personajes míticos que introducen en una cámara funeraria un ataúd sostenido por sogas. Se aprecia también cántaros, caracoles, platos con ofrendas y ornamentos.


Carrera ritual
Tres personajes corren en un ambiente desértico portando bolsas con pallares. Los atuendos resultan semejantes salvo por los tocados que son distintos.


Combate de palleres humanizados
Parte de un escena donde combaten pallares animados simulando guerreros. Tema probablemente referido a algún mito.


Cacería de venado
Este tema aparece también frecuentemente en el arte Mochica. Se aprecia un personaje provisto de un garrote y un perro que acosa a un venado. Completan la escena plantas, arbustos y una red que servía para acorralar a estos animales.

Mitología mochica

Concepción de la vida

Para los mochica, amantes de la vida, la muerte no constituía el final. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Los entierros reflejaban así la función y lugar de cada hombre dentro de su sociedad.

Mitología mochica

Poco nos queda de los mitos en los que basaran su religión los miembros de la cultura mochica , que se desarrolló en la zona norteña de la costa del Perú mucho antes que el imperio inca.

Pero sí quedan aún en pie sus monumentales pirámides de adobe de Vicus, aunque el tiempo ha ido erosionando implacablemente su endeble estructura, tanto como ha ido haciendo que se perdiera su riqueza colectiva y su legado cultural.

Se trató de un pueblo costero que, como sucesor de muchas y muy diversas culturas, fue agrupando los diversos retazos mitológicos, hasta formarse un grupo de divinidades heterogéneas y crear un conjunto panteístico peculiar al cuidado de la clase sacerdotal teniendo al jaguar a la cabeza de las diversas divinidades locales, casi todas totémicas, como el demonio-cangrejo, o el demonio-serpiente, sus animales locales, presididos por el martín pescador y las curiosas cerámicas sexuales en las que se supone que se quiere dar una lección de moral, uniendo la figura del placer a la de la muerte.


Huaca del Sol
La Huaca del Sol, con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de altura, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado

Fue construido durante su periodo de apogeo comprendido entre los siglos I y VII de nuestra era. Esta zona fue el centro de toda la actividad Moche, cuyo dominio alcanzó los actuales territorios de Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash (hasta el puerto de Huarmey).


Poseedores de un exquisito gusto artístico y de gran dominio de la arquitectura, su arte también puede ser apreciado en sus magníficos proyectos de irrigación, en la construcción de grandes monumentos, templos, plataformas y tumbas.



Huaca de la Luna

La Huaca de la Luna tiene una base de 87 metros por cada lado y una altura de 21, y en su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad.
Huaca de la Luna
Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. En su plataforma superior se levantan una serie de salas decoradas con figuras humanas. En una tumba de este lugar fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados.
La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de varios colores y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai-Apaek o el dios degollador.






Relieves y Murales Polícromos

Fachada:





Detalles:





Patio ceremonial del templo:





Núcleo Urbano:




Señor de Sipán

Su descubrimiento tuvo lugar a 500 metros del pueblo de Sipán ubicado en la Región Lambayeque.

En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía aproximadamente 1.67 m. y que falleció a los 3 meses de gobernar, destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata , del cobre dorado y de las piedras semi preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas.

El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses principales, el Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica.




 
#34 ·
No había visto el de la cultura Mochica, sin duda, una de las más importantes culturas pre-incas, y más impresionantes de paso.
 
#35 ·
Reciente hallazgo - Cultura Sicán

Aporto con esta noticia

Descubren restos funerarios en Huaca El Oro y La Ventana

HUACA DE LA CRUZ - ILIMO. El director del Museo Nacional de Sicán, arqueólogo Carlos Elera Arévalo reveló que en las huacas El Oro y La Ventana, pertenecientes al distrito de Illimo y ubicadas dentro del Santuario Histórico de los Bosques de Pómac se encontraron restos funerarios que serán presentados al país, el próximo martes con la presencia del presidente de la República Alan García Pérez.
Adelantó que el descubrimiento se trata de 21 individuos con restos funerarios que data de 1000 a 1250 años después de Cristo y que pertenecen a la Cultura Lambayeque, descubrimiento desarrollado por el arqueólogo Isumi Shimada en el mismo Santuario.
Esto motivó la presencia en la zona de la presidenta del Congreso de la República, Mercedes Cabanillas de la Matta, a quien se le explicó la necesidad de ejecutar obras de defensas ribereñas a lo largo del Río La Leche a fin de evitar cualquier inundación del Complejo Arqueológico Huaca de la Cruz, al cual pertenecen las Huacas El Oro y La Ventana.
Para dichos trabajos, Elera Arévalo dijo que se necesitan un millón 500 mil soles a fin de ejecutar obras de prevención desde la Compuerta Huaca de la Cruz hasta el Canal de Pómac.

MAS DATOS
En la Huaca El Oro, se han registrado importantes avances en la investigación que lleva adelante Isumi Shimada, quien lleva 28 años trabajando en la zona y quien ha realizado un profundo estudio de la Cultura Lambayeque que existió entre 750 a 1200 años de antigüedad.

www.correo.com.pe

========================================================

Pertenecen al Complejo Arquelógico Huaca de la Cruz ubicado en un extremo del Santuario Histórico Bosques de Pómac.


22/11/2006 Vista de excavaciones en marcha en trinchera 1. Se nota como la Tumba 1 (3.5x 3.5 metros y por 10 metros de profundidad) es rodeada por tumbas menores y una fosa de ofrendas puestas en diferentes momentos del periodo Sicán Medio (1000-11OO d.C.) Foto: Izumi Shimada.


Presidente muestra uno de los ídolos de la cultura Sicán forjados en metales preciosos.


El codirector del Proyecto Arqueológico de Sicán, Izumi Shimada, muestra este tumi hallado en el bosque seco de Pómac junto a ídolos de oro y 20 tumbas pertenecientes a la cultura Sicán en el Santuario Histórico, en Lambayeque. Foto: Piero Vargas.


Infografía sobre los Bosques del Pómac.
 
#38 ·
Justo ayer vi un documental en la national geographic de la cultura mochica o moche,eran los griegos de las civilizaciones en el actual peru,muy interesante.

Saludos!
 
#40 ·
TE ACUERDAS DEL NOMBRE DEL PROGRAMA DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC.
ME GUSTARIA TENER ESTE VIDEO GRACIAS.
 
#41 ·
bueno despues de algun tiempo.. vngo a culturizarlos un poco :p

Cultura tiahuanaco


La zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente. La Cultura Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los fenómenos más mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a la fecha.





Los investigadores se han interesado por Tiahuanaco desde 1892, estableciendo que se trataba de una cultura anterior a la de los Incas. En 1932, Wendell Benett establece una secuencia de tres épocas para esta cultura: Tiahuanaco Temprano, Clásico y Decadente. Investigaciones posteriores han llegado a la conclusión que esta clasificación es incompleta y hasta errada, pero lamentablemente a falta de otras que la esclarezcan, se sigue usando, no sin reparos


Tiahuanaco Temprano

Con Tiahuanaco Temprano (100 a.C. - 500 d.C.) se inicia un gran desarrollo arquitectónico y agrario. Es durante esta época que se construyó el famoso complejo llamado Tiahuanaco, ubicado a unos 20 km. Al sudeste del Lago Titicaca y a 3,850 m.s.n.m. Este enorme complejo comprende una serie de construcciones megalíticas en las que se combinaba la piedra labrada con los adobes, y ha sido sindicado como uno de los primeros centros planificados de Sudamérica, así su función no esté del todo esclarecida. Su estilo arquitectónico proviene de la tradición de los Andes Centrales, que fue potenciada por las tecnologías de labrado Tiahuanaco, y que han sido consideradas como los antecedentes de las técnicas utilizadas en el Tawantinsuyo.






La totalidad del complejo de Tiahuanaco, con pirámides, patios hundidos, caminos y canales, debió servir como un centro ceremonial. Como la secuencia de construcción no ha sido esclarecida, es muy difícil saber si en otro momento estuvo habitada por una gran población, dándole más carácter de ciudad que de centro ceremonial. En esto los investigadores nunca se pusieron de acuerdo.

Durante el Tiahuanaco Temprano se conoció la metalurgia de cobre, plata y oro. La cerámica de este periodo no es muy fina. Se ha empleado la decoración polícroma pintada e incisa, los motivos son complejos y estilizados, siendo común las botellas de gran tamaño.

La Portada del Sol

Es durante esta época que se edificó la famosa Portada del Sol. Se trata de una enorme pieza plana de piedra andesita de 2.72 m. de altura por 4.00 m. de largo, donde se abrió una puerta de 1.00 m. por 2.00 m. Uno de los detalles más importantes es la iconografía presente, el lugar central lo ocupa el llamado Dios de los Báculos, de cuya cabeza salen rayos que representan al sol. Flanquean a esta figura tres filas de pequeños seres alados portando un báculo, los de arriba y abajo con cabeza antropomorfa, y los del medio con cabeza de ave. En la parte inferior se puede ver una franja con rostros similares a los del personaje central. Su uso, no completamente esclarecido, parece haber sido el de un calendario agrícola, donde los personajes representan los meses del año. Fue encontrada en el edificio llamado Kalasasaya, pero hay indicios que haya estado antes en otro lugar, inclusive se encuentra quebrada en dos partes.

Organización sociopolítica y religiosa

Durante esta época se estableció lo que algunos investigadores denominan un "estado imperial" sobre la base de un sistema teocrático de carácter pacífico. Este sistema combina tanto una expansión real evidenciada en los motivos iconográficos Tiahuanaco y en la cerámica de esta cultura encontrada en vastos territorios que comprenden el Altiplano, la selva de Bolivia, la costa sur del Perú y norte de Chile; así como una expansión no continua, que utilizó islas de producción económica diseminadas por el territorio mencionado a través de diversos pisos ecológicos, que buscaba una complementariedad productiva y un tráfico comercial típico de las culturas del Altiplano. Este tipo de expansión responde más a las necesidades naturales derivadas de las inhóspitas condiciones geográficas y climáticas ya mencionadas que a un afán bélico expansionista; si a esto le sumamos la existencia de una religión de alto prestigio que se diseminó mediante el intercambio comercial, tenemos una respuesta más o menos clara al tipo de expansión Tiahuanaco, que mediante la iconografía de textiles y cerámica, sumado a la gente que las transportaba, logró influenciar en gran parte de los Andes, incluyendo a los Huari.



Así, tenemos a una cultura que desarrolló un sistema centralizado con poder suficiente como para ejercer poder sobre sus centros de poder más alejados, además de organizar un sistema de distribución de productos bastante compleja por las distancias. Asimismo, utilizó su religión como nexo entre diferentes etnias económicas, teniendo como figura central el Dios de los Báculos presente en la Puerta del Sol.
Este sistema le permitió la administración efectiva de un extenso territorio sin necesidad de recurrir a acciones bélicas, o en todo caso no existe evidencia de ello. Este sistema de complementariedad económica fue luego utilizado por los Incas sobre una extensión de territorio mucho más vasta, complementándolo con la movilización de poblaciones enteras o mitmac.


Tecnología agraria

Las difíciles condiciones geográficas y climáticas colindantes a la zona del Titicaca obligaron a que los pobladores de Tiahuanaco desarrollaran una serie de técnicas y tecnologías que les permitieran no sólo una supervivencia, sino la posibilidad de desarrollarse y consolidar una cultura por más de un milenio.

Acueductos, sistemas de canales, diques y campos elevados son las técnicas utilizadas en la zona de Koani. Los campos elevados, llamados camellones o waru-waru, son plataformas artificiales rodeadas por canales que alcanzan alturas de 1.50 m. por 20 m. de ancho y hasta 100 m. de largo. El agua que las rodeaba capturaba la energía solar durante el día y la liberaba en la noche, creando un efecto térmico que protegía a los cultivos. Otro método utilizado fue el de las cochas o lagunas artificiales de forma rectangular u ovalada, que creaban un clima favorable para sembrar tubérculos, ollucos, tarwi, habas, oca, quinua, entro otros.

Estas técnicas permitieron que el vertiginoso desarrollo de la tradición Tiahuanaco fuera posible, abasteciendo a grandes centros poblados y, luego, logrando complementar su producción gracias a la expansión y sistemas de distribución. Inclusive los Tiahuanaco consiguieron excedentes agrícolas que, bajo la batuta del Estado, dieron sustento a una naciente burocracia.

Ganadería

Si bien la agricultura les permitió desarrollarse, fue la ganadería la real fuente de riqueza de los Tiahuanaco, integrando ambos sistemas productivos. Ello se ve en los grandes rebaños que manejaba esta cultura, y la manufactura de sus fibras, que llegaron a ser de gran calidad y les permitió incluirlos en el complejo de intercambios que se realizaban con otras culturas. Esos tapices polícromos fueron una muestra de poder y un medio de difusión ideológica que utilizaron los Tiahuanaco con sus aliados comerciales.

bueh.. es mucho más lo q se puede añadir sobre esta cultura después pondre mas datos.salu2
 
#44 ·
Sería bueno también, pasar este thread como sticky al subforo Nuestro Patrimonio.
 
#52 ·
ok Clau ... weno stas son algunas fotos q ncontre d diversas culturas peruanas


Mascara Sican


Adorno plumario Wari


Nariguera Salinar



Unku Inka ... ste s uno d los q mas m gustan ... fino acabado.

X ahora stas fotos d ahi pongo mas ... tngo q buscar dntro d mi buzon.
 
#54 ·
Weno hay mas muestras mucho mas bakanes q la q puse ... sobretodo Chimues y Sican .. toy buscando ... x mientras pondre stos





Textiles Inkas
2 Chuspas o bolsos y un Paño


Manto Wari ... uno d mis favoritos ya q son evoluciones d la abstraccion d los mantos Tiawanaco
 
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top