SkyscraperCity Forum banner

--->El thread del PERÚ CULTURAL<---

155K views 155 replies 39 participants last post by  Herbie Fully Loaded 
#1 · (Edited)
Holas, weno aquí abro un espacio para las diferentes culturas q se desarrollaron en el Perú y q finalmente dieron paso a los incas.

Empecemos con...

La Cultura Chavin

Ubicación geográfica de Chavín

Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a 3.200 metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado Chavín de Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este hasta la zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna.

En su máxima expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la Región Ica hasta Huayruro, en la Región Tumbes. Pasando más allá dentro del territorio del actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Esta cultura se desarrolló desde el 1500 adC, hasta el 500 adC; es decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región o área de influencia.


Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y esculturas, tienen rasgos felínicos. Puede decirse que en la evolución de esta sociedad de la comunidad aldeana, aún convivieron hombres del ande que se dedicaban a:

Actividades Primarias: recolección, caza o pesca
Actividades Nuevas (especializadas): agricultura, ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.

Los más hábiles se destacaron, se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Estos líderes forzaron a la comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio; los que tuvieron éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses. El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua como Sara o Aray el choclo ó maíz tierno conocido como Huansa, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio.

Cronología
Templo nuevo

http://chavin.perucultural.org.pe/iconos/f033.jpg
Vista panorámica del Templo Mayor de Chavín.



Templo mayor de chavin




Entrada a Galería en el frente oriental del Templo Mayor.


otra vista del templo mayor


Vista del Templo Mayor y el Portico de las Falcónidas.

Epoca Huaraz
http://chavin.perucultural.org.pe/iconos/f621.jpg


Entrada a una casa del período Callejón.


Cultura inca


Ceramio Inka que fue depositado como ofrenda en la plaza de Chavín.

Estilos

Chavín es un estilo que se presenta en varias modalidades, no sólo en los diversos lugares donde aparece, casi en todo el norte y centro del Perú, pero también en el mismo centro ceremonial de Chavín de Huántar, donde se halla concentrada la mayor cantidad de obras de arte de ese estilo. Debido a esta concentración y también porque fue el primer lugar donde se identificó, esta forma del arte se llama Chavín. Julio C. Tello fue quien le dio coherencia histórica, aun cuando ya tanto el "Lanzón" como la Estela Raimondi eran conocidas desde el s. XIX y esta última era un símbolo de la antigüedad peruana, traída a Lima en la segunda mitad de ese siglo, para ser expuesta.

El primero en hacer distinciones dentro del estilo Chavín fue Alfred Kroeber, en 1926, cuando separó un estilo "M" ("mayoide") de otro "N" ("nascoide"); el primero referido al Obelisco Tello, que ahora es conocido como estilo Dragoniano, y el otro a la Estela Raimondi, que ahora es parte de un Estilo tardío de la fase EF. Esta secuencia en 4 fases: AB, C, D y EF, fue propuesta en 1962 por John H. Rowe, con una primera definición de las pautas artísticas que le caracterizan. El Obelisco fue ubicado en la fase C, en tanto que las litoesculturas del Pórtico de las Falcónicas se ubica en la fase D; el Lanzón en la fase AB.

Gracias a los hallazgos de la Galería de las Ofrendas, ha sido posible aislar 4 estilos o modalidades del estilo Chavín que coexistían, que se ha bautizado como: Ofrendas, Floral, Dragoniano y Qotopukyo. Cada una de ellas con sus rasgos propios, expresados fundamentalmente en ceramios que fueron, claramente, hechos por personas distintas aunque posiblemente en el mismo centro ceremonial de Chavín. Richard Burger encontró una secuencia de cerámica que bautizó como Urabarriu, Chakinani y Urabarriu, en la que, desde luego, están presentes estos 4 estilos, dominantemente en su fase Urabarriu, la más antigua.


Las aves rapaces, los felinos y las serpientes son los elementos que sirven de base al estilo Chavín. Las formas y los ornatos se derivan de las partes y atributos de estos seres. Pero ninguno de ellos son en sí mismos objetos de culto. A la par que los felinos, las aves, como tales, aparecen siempre como seres secundarios, como los ángeles o los guardianes de los dioses. Estos animales, con atributos sagrados, están en las cornisas, en los zócalos e incluso en algunas piedras del paramento. De modo excepcional las serpientes aparecen también individualizadas, aun cuando casi siempre la serpiente aparece sólo como un atributo de los otros personajes: sus pelos, plumas, aletas, cinturones u otros.

Estilo Dragoniano





Floral




Qotopukyo




Raqu y wacheqsa




Mosna



Arquitectura

Los monumentos de Chavín están situados en las faldas orientales de la cordillera Blanca a 3185 metros de altitud, en el triángulo formado por el Huachecsa y el Mosna, ríos éstos que se unen para tributar sus aguas al Marañón.

La magnificencia y majestad de Chavín es tal que su construcción era asignada a una «raza de gigantes» y no a hombres comunes. Registra esta explicación mítica Pedro Cieza de León (1553), al describir lo que ya en su tiempo era una «antigualla» abandonada por el hombre.


Una nota particular está conformada por las piedras retratadas con figuras míticas en alto y bajorelieve. En su mayoría éstas enchapaban muros y decoraban los edificios y una de las plazas hundidas. Por su parte, piedras esculpidas en forma de cabezas de fiera expresión iban empotradas en lo alto de los muros, colocadas equidistantes y en hilera horizontal.

ARQUITECTURA PLANIFICADA

Es sabido que las distintas estructuras que conforman Chavín corresponderían a diversas épocas históricas por las que atravesó el sitio. Este enunciado pertenece a Julio C. Tello. Años después, en 1962, John H. Rowe profundizó en el tema y respaldado en diferencias tipológicas presentes en los monolitos propuso una secuenciade las estructuras arquitectónicas. Dedujo que Chavín, tal como ha llegado hasta nosotros, fue construido partiendo de un templo primordial de bases modestas: el «Templo Viejo». Con el transcurrir del tiempo, esta estructura habría soportado diversas ampliaciones. En una etapa posterior, que estima fue la tercera, se habría consolidado lo que califica de «Templo Nuevo», de proporciones mayores y construido al lado, reteniendo parte de la estructura del monumento primigenio. Rowe fundamenta su hipótesis amparado en la presencia de una especie de grietas visibles en las paredes y que considera son vestigios de puntos de unión de las «adiciones»






LOS MONOLITOS DE CHAVIN

El estilo Chavín se manifiesta de manera elocuente en los monolito asociados a la arquitectura de Chavín (de Huántar). Éstos enchapaban, en su mayoría, las paredes de edificios.

Los monolitos Chavín más espectaculares son la Estela Raimondi, el Obelisco Tello, el Lanzón y las Columnas. A los citados ejemplos de la escultura lítica Chavín debe sumarse la Estela de Yauya, por más que no fuera localizada en el sitio de Chavín. Las figuras representadas en estos monolitos observan grados acentuados de estilización y son por logeneral difíciles de identificar. A ello contribuye el que vayan salpicadas de un sinnúmero de figuras incorporadas que recargan la representación, oscureciéndola. Asimismo, y a primera vista, las figuras aparecen incomprensibles, debido a que representan a seres con atributos humanos y zoomorfos extraídos de relatos mítico desconocidos. Ello ha motivado que pululen las más diversas opiniones en cuanto a lo representado


Litoescultura

La litoescultura o lapidaria chavinense fue y es el paradigma del estilo llamado "Chavín"; lamentablemente hay pocos objetos iguales en otras partes, esto determinó que los términos de comparación con la cerámica u otros materiales, fueran sumamente arbitrarios, de modo que se produjeron muchas interpretaciones confusas y se concedió al estilo una extensión mayor de la que tiene. Eso favoreció a que se construyeran hipótesis tan ambiciosas como la de considerar a Chavín como la "capital" de un imperio, con un ámbito muy vasto de dominio. Todavía hoy, el llamado "Horizonte Temprano", es confundido como la etapa de expansión de la cultura Chavín a nivel pan-peruano.

John H. Rowe (1962), logró hacer una segregación cronológica de las litoesculturas de Chavín, utilizando su asociación con las diversas fases constructivas del centro ceremonial y algunos rasgos estilísticos derivados de la secuencia que él y Lawrence Dawson habían construido para la cerámica Paracas-Ocucaje del valle de Ica.

AB, es la fase más antigua, representada por la Gran Imagen ("Lanzón") que está asociada al viejo templo. Por razones de estilo se le asocia una cornisa donde aparecen unos jaguares y serpientes cuyos atributos se hacen extensivos a la fase.

C, es la fase relativa al "Obelisco Tello", que si bien no tenía probanza directa cuando Rowe hizo el enunciado, gracias a las excavaciones en el "Atrio del Viejo Templo", esta fase se ha confirmado, agregando numerosas lápidas grabadas con personajes antropomorfos y figuras de jaguares parecidas al de la Cornisa AB.

D, la tercera fase, está constituida por un grupo de litoesculturas asociadas al "Pórtico de las Falcónidas", en el Templo Nuevo, entre las que destacan las columnas con imágenes de aves antropomorfas, el dintel-voladizo con falcónidas grabadas y las lápidas del atrio anexo al pórtico.

EF, la última fase, es la que por ahora aun no cuenta con sustento empírico y está representada sobre todo por la "Estela Raimondi", un monumento que representa al "Dios de los Báculos", divinidad muy popular en el sur andino.


Lanzón monolítico

Cámara del Lanzón


Obelisco tello

dibujo A del obelisco Tello


dibujo B del obelisco Tello

Portal de las falconidas

Figuras del Pórtico de las Falconidas



Pórtico de las Falconidas

Estela Raimondi



Cabezas clavas


Cabeza clava de felino, Chavin.

Cabeza clava antropomorfa.


Cabeza clava in situ.


Cerámica
En Ancón, más que en ningún otro lugar, se encontró una larga secuencia de cerámica. En ella se logró identificar una ocupación con los rasgos propios del estilo Chavín relacionada al Horizonte Temprano y otra anterior de larga permanencia, que se ubica en la etapa Inicial, llamada también Formativo Inferior.

En cuanto a términos de espacio, el afinamiento de los estudios realizados en base a la cerámica ha permitido distinguir diferencias regionales y locales significativas y segregar áreas en las que es reconocible alguna o ninguna vinculación con Chavín.

El primero en reconocer esto fue Rafael Larco Herrera, quien reclamó la necesidad de distinguir el estilo Cupisnique -la cerámica del valle de Chicama que Tello reconocía como "Chavín clásico"- del estilo Chavín. Las investigaciones posteriores fueron dándole la razón a Larco, restringiéndose de esta manera la esfera de influencia de Chavín a los territorios de Ancash, Huánuco y Lima.

Por otro lado, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Jequetepeque se desarrolló una cerámica similar en algunos aspectos a la de Cupisnique, mientras que en Ica se iba desarrollando la cerámica Paracas, emparentada de alguna manera con la de la sierra de Huancavelica y Ayacucho y la de Chavín. En Apurímac, Cusco y el lago Titicaca las evidencias dan cuenta de una cerámica con rasgos propios claramente diferenciados.

De este modo, la cerámica ligada a las litoesculturas que definen el estilo Chavín quedó restringida a la región centro-norte del Perú y a un período de esplendor que puede fecharse entre los siglos X y IV a. C. Es a esa época, al siglo IX, a la que pertenecen las hermosas piezas encontradas en la Galería de las Ofrendas, donde las modalidades Dragoniana, Qotopukyo y Floral tuvieron tan magnífica presencia.

Todavía están por descubrirse las varias fases que tuvo la historia de estas modalidades del estilo Chavín, pues todo nos hace pensar que se trata de cerámica que no representa más que los usos y gustos de una o dos generaciones de alfareros. También está en proceso de investigación la procedencia de estas modalidades y de las demás representadas en la galería, donde sin duda se reunieron ofrendas de artesanos de las tierras de Cupisnique, Cajamarca, Huánuco y la costa central. Las distintas técnicas que se usaron para hacer vasijas con las mismas formas nos llevan a inferir que se trataba de alfareros que tenían tradiciones, expresiones artísticas y arcillas diferentes y que había distintos centros de producción que, además, cubrían un "mercado" de consumo diverso, de carácter local o regional.







Metalurgía
Chavín representa la época que da inicio al uso de los metales. La producción metalúrgica comienza con el oro y casi simultáneamente con el cobre nativo en sitios ligados a Cupisnique y Chavín, a pesar de que la evidencia más antigua de objetos de oro en los Andes centrales se remonta 1 500 años antes de la era cristiana en la región de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.

A lo largo de toda la etapa Formativa la metalurgia mantuvo una condición ciertamente primitiva utilizando los metales nativos -tanto el oro como el cobre- en su forma natural. Posteriormente el cobre, hallado en forma de rocas, sería convertido en metal mediante procesos de fundición.

El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza en forma de "pepitas" o pedazos que contenían físicamente sus cualidades de color, dureza y maleabilidad. Lo que hacían los artesanos era convertirlos en láminas mediante el martillado en frío, sin someterlos al fuego. Los dos metales mencionados son lo suficientemente maleables como para que esto ocurra, aun cuando el cobre podía exigir el calentamiento para ser trabajado, lo que llevó a descubrir que el uso del fuego podía permitir una unión más firme entre piezas que estaban originalmente separadas. Existen algunos objetos en los que también se usó plata nativa, como los de Chongoyape, donde se usó la unión de un segmento de este metal con otro de oro para obtener un efecto de color.

Las láminas de metal, martilladas, presionadas, repujadas o trabajadas con instrumentos con punta o filo, eran finalmente convertidas en lienzos sobre los que se grababan o destacaban figuras o diseños de los estilos propios de la época. Estas láminas eran entonces dobladas o unidas con ayuda del fuego o simplemente también del martilleo y así eran convertidas en coronas, orejeras, narigueras, collares, pectorales, cinturones, brazaletes, ajorcas y otros adornos, casi todos dirigidos a ser parte del ornato o del vestir personal. Excepcionalmente se han encontrado piezas que pudieron servir para otros fines, como para inhalar estupefacientes, cubrir cetros y contener bebidas o comidas -pequeños recipientes en forma de vasos o copas-, que cumplían funciones más ornamentales que utilitarias.

Los hallazgos de oro no son frecuentes y casi toda la información disponible se reduce a lotes o piezas aisladas encontrados de manera casual por campesinos o "huaqueros", especialmente en la costa y la sierra norte del Perú. Esto significa que el registro arqueológico propiamente dicho, es decir el realizado por profesionales, es mínimo.
Por otro lado existen muchas piezas falsificadas para su comercialización entre coleccionistas y aficionados, debido a la facilidad con que pueden reproducirse. De todas maneras, los hallazgos más notables son los de Chongoyape y de Kuntur Wasi. Los registrados en el mismo Chavín son muy escasos y apenas consistentes en pequeñas láminas. Sin embargo, algunas piezas de colecciones antiguas indican que éstas "proceden de Chavín", aunque no mencionan el hallazgo. Pero en el valle de Chicama, en las excavaciones que hizo Rafael Larco Hoyle, sí aparecieron algunas piezas de oro, como también en los valles de Jequetepeque, Zaña y Trujillo. Así, se podría decir que el oro estaba asociado principalmente a los cupisniques y a su área de relación.


Chongoyape


Corona. Oro laminado y repujado. Representación de deidad con cetros. 24 cms.

Kuntur Wasi


Collar de oro - Kunturwasi.

corona de oro

Pechera de oro martillado y repujado con compleja deidad antropozoomorfa. Kunturwasi

Objeto en oro martillado, repujado y recortado, descurbierto por la misión japonesa de la universidad de tokio en el departamento de Cajamarca. Kunturwasi.
 
See less See more
49
#3 ·
CULTURA PARACAS

A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición textil peruana. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Tello, con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos

épocas. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte

reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.


Cerámica
Tiene mucha influencia Chavín, de formas simples, realizadas con arcilla natural, monócroma, a veces con pintura blanca espesa y resinosa, y excepcionalmente negra, aplicada postcocción, se descubren matices amarillos y rojos con diseños geométricos, estilizaciones felínicas y ornitomorfas. Las botellas se caracterizan por tener dos picos rectos unidos por un asa puente, a veces uno de estos picos es reemplazado por una cabeza de ave, zoomorfa o antropomorfa.
La cerámica Paracas presenta diseños
incisos, pinturas polícromas, y el efecto del “negativo” en la decoración de sus vasijas. La primera fase de Chavín puede mostrar influencia de la cerámica de la fase Janabarriu de Chavín. En esta fase, la cerámica no presenta mucho desarrollo artístico, sin embargo, en la segunda fase se da un mayor uso del color, mayor cantidad de figuras mejor definidas.

La cerámica Paracas Cavernas destaca por mostrar pintura a bases de pigmentos minerales o vegetales aplicados luego de que las vasijas se retiraron de los hornos, y decoración "negativa". En cuanto a la cerámica Paracas Necrópolis ésta es monocroma, compuesta de botellas globulares con doble pico y asa puente, cuidadosamente elaborada, de paredes delgadas y de color natural naranja, debido a la cocción oxidante controlada. Este estilo se ha encontrado también en el valle del Rímac









Las trepanaciones craneanas

Otras características fundamentales de los Paracas, además de sus costumbres funerarias y textiles que veremos más adelante, son las trepanaciones craneanas. Esta técnica es por demás antigua en la historia de la humanidad, y ha sido practicada en África y Europa y otras partes de América. Esta práctica es típica de las culturas que utilizaban las mazas y porras como armas de combate, pues se aplicaba luego de un traumatismo que provocaba una presión sobre la masa encefálica. Lo interesante de este proceso es que también se pudo haber utilizado como cura de males como quistes, tumores y otros no causados por traumatismos, inclusive prácticas mágico-religiosas. Es importante señalar que en un 65% de los casos hubo una supervivencia larga del paciente, pues hay un franco proceso de regeneración del hueso, lo cual evidencia el alto conocimiento de la anatomía humana que tenían los 'cirujanos' Paracas.



Costumbres funerarias

Paracas Cavernas

Paracas Cavernas se refiere a fosas de enterramiento encontradas en Cerro Colorado (18 km al sur de la península de Paracas), con un acceso vertical que se conecta a un amplio pozo en forma de botella, excavadas en la roca a unos 3 a 5 metros de profundidad, en donde se encontraban los fardos funerarios. Los fardos de cada pozo llegaban a un promedio de 30 ó 40, sin embargo hay casos de por lo menos 55 fardos encontrados en un solo pozo. Muchas de las tumbas tenían en la superficie cámaras adicionales, revestidas de piedra. Según Tello, en estos cementerios predomina la población femenina y hay claros indicios de diferentes categorías sociales.



Paracas Necrópolis

El caso de Paracas Necrópolis se refiere a un gran cementerio situado a la falda norte de Cerro Colorado, donde se encontraron 429 momias en posición flexionada, enterradas en arena y basura de épocas anteriores, envueltos con mantas de algodón hasta lograr una forma cónica. Según Mejía Xesspe los muertos pertenecieron a deferentes categorías sociales, dato que se refleja en la diferencia del ajuar funerario y del procesamiento de éste y del cadáver. Hay evidencias que algunos cadáveres fueron expuestos a la intemperie antes de ser enfardelados y enterrados, lo que deja abierta la posibilidad de un ritual previo a la sepultura. Tello y Mejía Xesspe aseguran que muchos de los cadáveres fueron sometidos a un tratamiento de momificación artificial.

Fue de estos cementerios que se extrajo los famosos fardos funerarios en los que el cadáver, desnudo, era puesto en una canasta en posición sentada. La complejidad de estos fardos se evidencia en los cuidados y detalles con los que los Paracas envolvían a sus muertos. Además de collares o brazaletes que eran puestos al cadáver, se le acomodaban sobre el pecho vientre vasijas con alimentos, y alrededor, en los espacios vacíos, se ubicaban pequeños fardos bañados en sangre, hondas y otros tejidos. Luego todo se envolvía en varias capas de telas rústicas y finas, primero de algodón hechos de una sola pieza que podían medir 20m. de largo por 4m. de ancho, para luego ubicar capas de telas bordadas y cosidas, hasta formar una cobertura externa.


Textileria

La belleza y complejidad de los textiles Paracas han significado una de las causas de la fascinación por esta cultura a lo largo de todo el mundo. Estas mismas características hacen que un textil Paracas sea prácticamente indescriptible y su poco valor comparado a piezas de oro o plata los ha favorecido, pues se han logrado encontrar piezas intactas de gran tamaño que fueron despreciadas por los profanadores de tumbas.

Los mantos miden en promedio dos metros y medio de largo por un poco más de un metro de ancho y su manufactura es aún un misterio, pues los telares de mano no pueden ser tan anchos. El fondo es una tela de lana o algodón sobre la que se ha bordado, con lana, motivos polícromos. Estos son pequeños y se repiten con diferentes combinaciones, y representan seres mitológicos y muy eventualmente motivos geométricos. Justamente son estas figuras mitológicas las que nos hacen ver la alta complejidad de la cosmovisión Paracas, pues no sólo incluye a seres humanos y animales, sino a seres sobrenaturales profusamente ataviados.

Materias primas y técnicas
Los tejidos Paracas, para sus dos etapas, están hechos con lana de camélido y algodón. En cuanto a sus técnicas, éstas difieren poco entre una y otra etapa. En Paracas Cavernas se usaron técnicas de un solo elemento como las redes, el tejido de aguja, el torcido y el trenzado, además de otras más complejas como el brocado, bordado, telas simples y pintadas y telas dobles, entre otras. Para Paracas Necrópolis habría que añadir los encajes y el tejido de aguja de tres dimensiones.

Por la pericia del tratamiento del hilado, del teñido y del tejido, se considera que estos ejemplares se encuentran entre los mejores del mundo. A base de siete colores se han logrado hasta 190 matices.


 
#5 ·
Gracias por el comentario baneto :D! jaja bueno creo q es importante q conozcamos un poco más a profundidad sobre las diferentes culturas q se acntaron en nuestro país antes de la llegada de la civilizacion inca.

Bueno ojalá q los moderadores tomen en cuenta lo del sticky para q no desaparesca el thread..
 
#10 ·
interesante el enfoque del tema, yo si estoy de acuerdo en hacerlo sticky, nos involucra y que sirva para ir aportando granitos de arena de parte nuestra para hacer de este thread un lugar rico en cultura prehispanica..........
 
#11 ·
Yo estuve en Chavín y en Paracas, aunque en paracas no hay restos arquitectónicos la splayas son cheveres :yes: Chavin es interesante es como un machupicchu pero sin necesidad de "trepar" por cerros, está en una especie de pampa, es realmente especatuclar y el pueblo tiene su encanto tambien, en serio es una joya que tienen los ancashinos.

Felicitaciones Claudia, bastante constructivo tu thread
 
#12 · (Edited)
Holas, gracias a to2 por sus comentarios! tb gracias Sky x el sticky.
Continuo.....

Cultura Nazca

La cultura Nazca se desarrolló en la época preincaica en la provincia de Nazca de la Región Ica en el Perú; su ciudad capital fue Cahuachi, a orillas del rio Aja-Quebrada Nazca, uno de los brazos del rio Grande.

Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d.C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación del Estado Wari.


La cerámica Nazca

La cerámica nazca está decorada con pinturas minerales, cuidadosamente molidas y mezcladas con agua o savia de plantas locales. Se ha identificado el origen de siete arcillas diferentes empleadas en el modelado de las piezas, y se han clasificado cuidadosamente los diseños; esto ha revelado que los estilos artísticos nazcas se modifican de forma muy gradual.

Según el toque de pincel, el número de puntos y el cambio de color, ha podido establecerse que la cultura nazca pasó por nueve etapas diferentes. Y parece sorprendente que muchas de las tendencias artísticas coincidan con las de piezas de zonas muy distantes.



Botella de Doble Pico con Asa Puente

vaso

Cuenco

cuenco



Vasija con Forma de Personaje

Mención especial, son los trazos efectuados por los Nazca en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.





A unos 30kms de Nazca se halla el cementerio de Chauchilla. Una Necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica.

La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio. Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.

Desde 1997 la zona está protegida y se ha convertido en un centro arqueológico




Economía

La economía de Nazca está basada en la agricultura y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa. El sabio Antonio Raimondi sobre esto, dijo: “En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para el riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”.

Los Nazcas, construyeron acueductos para poder tener agua todo el año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Sus tomas se encuentran en las alturas de Nazca y toman por infiltración las aguas subterráneas para llevarlas a la ciudad. Los acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana. Los principales cultivos de Nazca, fueron: maiz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, guayaba, lúcuma, pacaey algodón.






Textilería

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la tecnica para la elaboración de finisimos mantos o telas, aunque no de la misma calidad y suntuosidad de los acabdos. Los nazcas utilizaron para la elaboración de sus tejidos de algodón y lana de camélidos.

Poncho

Se mantiene el estilo Paracas, se siguen haciendo mantos bordados; los materiales empleados son el algodón y la lana.Aquí observamos un poncho multicolor con representaciones geométricas y flecos.



Detalle de rostro bordado en tejidoUtilizaron las técnicas de embrocado,tapicería, gasa, telas pintadas, tejido tridimensional, en punto y algunos bordados como el que se aprecia.



Detalle de MantoLos mantos llevan diversas escenas reproducidas en diferentes colores. Hay figuras de dioses, animales alados o seres antropomorfos como los que se observan en el manto.




Orfebrería

Dentro de los metales que los artesanos Nazca utilizaron, encontramos los metales preciosos (oro y plata), con ellos fabricaron máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales.

Finalmente...

A principios del siglo XI sucumbe la antigua tradición Nazca de la misma manera que sucumbieron las culturas septentrionales. La aparición del Horizonte de Tiahuanaco viene a eclipsar todas las manifestaciones anteriores. Lo único que se mantiene es la riqueza del colorido. En contraste con el Norte, la victoria de Tiahuanaco, reflejada en el arte por la aparición de determinados símbolos, no se debe a conquistas militares sino a una penetración pacífica con nuevas ideas religiosas. La importancia de las cabezas reducidas en la época anterior indica claramente el espíritu guerrero de los Nazcas. Es posible que existieran rivalidades de tribu o guerras emprendidas con el único fin de cazar cabezas, como posteriormente sucedió en las llamadas "guerras de las flores" de los Aztecas, empujados por la necesidad de capturar víctimas para los sacrificios humanos. Las cabezas de los enemigos poseín un valor inapreciable para la obtención de buenos cultivos.
 
#13 ·
Wow. Sí que en esto nadie nos gana. El Perú no sólo son sus problemas, sino su rico y glorioso pasado. Aunque, es penoso que nos conozcan más por el pasado que por el presente. Pero, estamos avanzando poco a poco y esto se revertirá en unos años, si perseveramos y seguimos como hasta ahora. Bye.
 
#14 · (Edited)
Cultura Vicus

Localización

Vicús(500 aC - 400 dC), se desarrolló en el actual departamento peruano de Piura, principalmente en tierras altas al pie de los Andes, aunque se relacionó también con la costa y la sierra. Se trata de una zona desértica, pero cuenta con algunos ríos y lagunas que son una importante fuente hídrica para el asentamiento humano y para el desarrollo agrícola, factible también por la abundancia de tierras aptas para el cultivo. Además cuenta con abundantes pastos para el ganado y con bosques para la caza.

Los orígenes de Vicús estarían en culturas como Chorrera, con quien comparte varios aspectos de la tradición alfarera (técnica, forma y decoración). Aproximadamente en 200 a.C., Vicús recibe influencias de otros grupos contemporáneos y cercanos, como Virú y Moche. Esta relación ha sido interpretada como la llegada individuos de elites que se habrían conectado con las elites de Vicús, pero que posteriormente habrían entrado en conflicto, provocando el colapso de la sociedad local.

Vicús pasó por tres etapas en su desarrollo:

Etapa Chavín;
Etapa de desarrollo regional y
Etapa de influencia Mochica


Economía

Los Vicús eran principalmente agricultores. Para esta actividad desarrollaron complejos sistemas hidráulicos con colectores de aguas lluvias y canales para irrigar los campos. Cultivaban calabazas, zapallos, maíz y algunos frutos, como puede derivarse de la decoración de su cerámica. La agricultura era complementada con ganadería, caza y recolección de aves y fauna, tanto del interior como de la costa. En los roqueríos de esta última, obtenían guano para usarlo como fertilizante.

Organización Social

La cultura Vicús tenía una organización social compleja, basada en clases sociales formadas por individuos con distinto poder político, social y económico. A juzgar por su frecuente representación en el arte, los guerreros jugaron un papel central en esta sociedad. La existencia de artesanías tan complejas atestigua la presencia de artesanos especializados y de tiempo completo. Seguramente, en la base de la sociedad había una gran masa de campesinos y pescadores.

Agricultura

Las condiciones ambientales del Alto Piura permitieron el asentamiento de los Vicús como pueblo agricultor. Plantas como el algodón, el maíz, la calabaza, el zapallo, variedades del frijol y frutos fueron cultivados en sus tierras valiéndose de las aguas del ahora llamado río Piura, de abono natural y herramientas agrícolas hechas de metal.

Frondosos bosques de algarrobo, sapote y overal, albergan diversas especies de animales que servían como complemento a su alimentación.

Los Vicús consumían, igualmente, productos marinos que intercambiaban con los pueblos del litoral, ayudándose para el transporte del llama , animal que en la actualidad ha sido reemplazado en el medio por el asno o piajeno.


Tumbas

Las tumbas cavadas en el interior de las lomas variaban en profundidad llegando algunas hasta los 15 mt. bajo tierra. Un tubo circular o ligeramente cuadrangular remataba en la cámara funeraria donde se depositaba el cadáver acompañado de sus ofrendas. La profundidad y el contenido del ajuar funerario podrían significar la existencia de una organización estratificada propia de la cultura Vicús. En sus ceramios aparecen algunos personajes que podrían identificarse con divinidades de rasgos felínicos, similares a los que se encuentran presentes en algunas culturas del antiguo Perú; al mismo tiempo destaca la representación de un ser provisto de grandes cejas cuya presencia sólo se da en la región norperuana.

Cerámica

Si bien los estudios referidos a esta cultura datan de los años 60 -70, laabundancia de piezas de cerámica, las características estilísticas y temáticas de las mismas y la riqueza de sus representaciones, permiten esbozar una aproximación a los usos y costumbres de esta importante y peculiar cultura norteña.

La mayor cantidad de restos encontrados hasta el momento fueron localizados en el interior de profundas tumbas. Formando parte del ajuar funerario, consisten en valiosas piezas de cerámica y metal, que sorprenden al hombre actual por su variedad de temas y estilos así como por lo delicado de su arte.

El ocupar una zona geográfica intermedia entre el norte y el centro andino permitió a los Vicús adoptar elementos culturales de otros pueblos sin que ello impidiera se desarrollo como cultura local independiente. Este hecho se refleja en su amplia producción alfarera en la que aparecen conjuntamente con un estilo local típicamente norteño, rasgos estilísticos propios de otras culturas como Cupisnique, Virú, Moche, etc.


Son característicos los recipientes escultóricos de doble cuerpo, con asa y tubo comunicador. En uno de los cuerpos hay representaciones escultóricas.

La cerámica de dos cuerpos aparece en esta época y perdurará en la Costa hasta la epoca incaica.

En ocasiones son recipientes “silbadores” y emiten sonidos propios del animal representado cuando se sopla en ellos. En otros casos son estatuillas compactas, esculturas propiamente dichas.




Otra sello de identidad de la cerámica Vicús, es la representación desproporcionada de figuras humanas o animales


















Metalúrgia

El dominio de la metalurgia es otro rasgo característico de la cultura Vicús.

Las piezas que conformaban el ajuar funerario consisten en infinidad de armas, herramientas y adornos elaborados en cobre, plata y oro. La tumbaga, aleación de estos tres metales, fue muy utilizada, ya que permitía obtener piezas de gran resistencia, maleabilidad y apariencia dorada.







La música

La música, ligada con los rituales religiosos, la religiosidad y la alegría de la vida, fue cultivada por los Vicús de manera intensa. Prueba de ello es la variedad de instrumentos de percusión y de viento que conocieron y representaron en sus ceramios. Como ya hemos mencionado es también bastante frecuente la existencia de piezas silbadoras especialmente acondicionadas para la emisión de sonidos.
 
#15 ·
Interesantísimo de veras, que tal chamba Claudia, la vez pasada vi en el discovery channel un especial sobre la civilización Nazca, pues así le llamaron ellos, verdaderamente quede impactado, en comparación a otras culturas contemporáneas estuvo adelantado a su época, tenían perfectos conocimientos de astronomía y medicina, lo que nalizaban en el especial era como es que había desaparecido esa civilización, de veras que el documental era muy bueno uno pensaba que estaban hablando de la civilización fenicia o egipcia.
 
#16 ·
Hola Bajopontino! jaja si es una chambaza.. pero lo hago con gusto porq estos temas me encantan.

Q lástima yo no tuve conocimiento de ese reportaje sobre la cultura nazca pero .. sí han sido muy desarrollados con respecto a otras culturas en lo q respecta a medicina x ejm con la técnica de las trepanaciones craneanas.

Otra cosa muy interesante es un libro de Franklin Pease *Perú hombre e historia entre el siglo XVI y el XVIII* q entre otras cosas abarca temas del medio ambiente y cultura andina, la economía andina etc muy interesante.
 
#17 ·
Gracias por darte el trabajo y compartir esta información en el foro, ya buscaré imagenes de restos arqueológicos pertenecientes a cada una de las culturas.
 
#20 ·
que hermosos son los mantos paracas! asu el thread esta recontra interesante, muy buen aporte claudia.
 
#21 ·
Cultura Viru

Localización

La Cultura Virú es una cultura costeña que se desarrolló entre 200 a.C. y 200 d.C. entre los valles de La Leche y Santa.

La autoridad política se centralizó en el valle de Virú en el sitio hoy conocido con el nombre de Grupo Gallinazo, un núcleo de edificios religiosos y administrativos rodeados de un gran número de viviendas que cubren en total un área de aproximadamente 5 Km2.

Otra denominación es la de Cultura Gallinazo por las manchas blancas en los muros dejadas por estas aves en los diversos lugares de ocupación de esta sociedad.


Cerámica

La cerámica fue pintada con la técnica del negativo.

Esta técnica consiste en pintar las areas que rodean las líneas que delimitan los motivos decorativos, mas no los motivos mismos, que de este modo aparecen resaltados en negativo. El color que contrasta es el negro sobre el fondo naranja.

Las botellas son comunes, especialmente las vasijas compuestas que incluyen botellas con asa estribo, con asa puente con tubo comunicante y con asa puente cintada y tubo cominicante. Las asas tienen una forma de arco redondo; los picos tienen una forma cónica. Los temas de los diseños modelados incluyen personajes, aves y otros animales


Cuando en la vasija se representa una cara, ésta presenta los característicos
ojos en forma de “grano de café”.



Por lo general las figuras eran hieráticas






Aquitectura

La arquitectura ha permitido definir cuatro tipos de construcciones identificados a esta cultura:

1. Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto.

2. Los castillos fortificados: eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta, donde se angosta el valle medio; su función era vigilar, defender y controlar el valle.

3. Las grandes casas semiaisladas: presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias, en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas.

4. Las aldeas: eran aglutinadas, allí vivía el pueblo; en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo.


Metalurgía


En metalurgia, los artesanos Gallinazo continuaron practicando las técnicas previamente conocidas en la Costa Norte. Sin embargo se incrementó el uso del cobre y comenzó durante esa época el dorado de objetos hechos con aleación de cobre y oro.


-----

*Después buscaré más info d esta cultura xq esta entrega me parece un poco inconclusa.

Bajopontino ! muchas gracias x ayudarme! pon todo lo q encuentres y quieras.. y tb animense los demas a alimentar este thread.

salu2!
 
#22 ·
qu raras formas de los huacos viru. :S
 
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top