SkyscraperCity Forum banner
Showcase cover image for Ciudad de las Artes, Cultura y Ciencia

General Information

General Developments and Discussions
Venezuela
Descripción Arquitectónica: El Proyecto consiste en una Ciudad de las Artes, Cultura y Ciencia, conformado por 13 edificaciones, 3 Jardines y un Parque Infantil, enmarcado sobre un terreno con un área aproximada de 270.843 M2 (27 Has.) El terreno se ubica en la zona norte del Municipio San Diego, específicamente a la orilla de la Variante Bárbula-San Diego de la Urbanización San Antonio, tiene un frente de 1500 metros con un ancho variable libre que va desde los 100 metros hasta los 160 metros. Todas las edificaciones están conectadas entre si a través de un gran corredor que va en sentido Este-Oeste viceversa rematando en los puntos extremos a través de dos grandes portales que lo conforman las edificaciones destinadas al Hotel y la Sede de la Secretaria de la Cultura en el lado oeste, y el Museo de Ciencias con el Museo Botánico en el lado este, con el propósito de reproducir los grandes portales existentes en el Campo de Carabobo y el de los Próceres, dos lugares históricos de Venezuela. Cabe mencionar que estas cuatro edificaciones están separadas en el nivel +482 por la avenida que se esta proponiendo pero unidas a través de dos grandes puentes peatonales en el nivel +485.
Un aspecto muy importante que hay que mencionar es que en el lado nor-oeste del terreno se ubica una estructura abandonada que tenia como función de un distribuidor, actualmente según las autoridades de INVIAL tienen previsto a largo plazo desarrollarlo el cual aliviaría en gran parte el actual distribuidor de San Diego, el funcionamiento del mismo beneficiaria aun mas al proyecto ya que generaría dos puntos de entradas ubicadas en los extremos, es por eso que se propone un acceso en la parte sur-oeste a través de la prolongación de la Avenida San Vicente la cual se empalmaría con la colectora 20 (Propuesta por la Alcaldía de San Diego).
El desarrollo del proyecto esta limitado a tres edificaciones como lo son:
La Sede de la Secretaria de la Cultura del Estado Carabobo
Descripción Arquitectónica: Es una edificación conformada por cinco niveles de distintas alturas. En el primer nivel (+482.20) tres metros por debajo del nivel de la variante se ubicaron los estacionamientos y servicios generales ya que este se ubica en el nivel de la avenida que se propone al sur del terreno para acceder a cada edificación, en el resto de las plantas se ubican los departamentos administrativos que hacen vida en la Sede de la Secretaria de la Cultura.
La segunda planta (+485.70) en su mitad es libre dándole cavidad al acceso principal que se desarrolla a una doble altura bordeado de un jardín interno y espejo de agua logrando un ambiente recibidor fresco y agradable. Dicho acceso principal es a través de dos rampas peatonales que vienen del boulevard al sur del complejo llegando a un espacio distribuidor.
La edificación a medida que va subiendo va decreciendo hacia el norte con el propósito de que vayan disminuyendo los espacios generando un remate de doble altura en el ultimo nivel del edificio, el revestimiento externo de las fachadas este, sur y oeste es en vidrio, siendo las este y oeste protegidas del sol a través de una pantalla cuadriculada simulando las cuadras que conforman los centros de las ciudades venezolanas, el propósito de colocar vidrio en su totalidad es aprovechar de las visuales que presenta esta zona ya que el edificio se ubica en solitario demarcándola de las demás edificaciones excepto del hotel, la fachada posterior es en bloques de ventilación ya que allí están los servicios generales de cada piso.
Esquema Funcional:
Nivel Planta Baja (+48.20)
Estacionamiento techado para el personal administrativo y obrero, Ascensores y escalera de uso del personal (62 p/e), Estacionamiento techado para el público (110 p/e), 2 Rampas Mecánicas (uso público), Área de carga y descarga, Taller de Mantenimiento, Cuarto de Transformadores, Cuarto de Planta Eléctrica, Cuarto de Medidores de Luz
Cuarto de Unidades de Aire Acondicionado, Cuarto de Basura General, Cuarto del Hidroneumático.
Primer Nivel (+485.70)
Acceso Principal, Lobby de entrada, Sala de Espera, 2 Sanitarios Públicos, 2 Ascensores Públicos, Rampa Peatonal, 2 Rampas Mecánicas, Sub-Lobby, Control, Central Telefónica, Centro de Monitoreo, Departamentos de Administración-Comisión de Ética-Comisión Personal-Dirección General de formación y capacitación, 4 Sanitarios de uso del personal, 2 Ascensores privados, Escalera privada, Lobby de entrada del personal, control del personal, 2 Sanitarios y Vestuarios del personal obrero, 3 Salidas de emergencias, Cuartos de Tableros de Luz y de Incendio, Cuarto de Basura, Taller de Mantenimiento, Cuarto y Deposito de Limpieza, Montacargas, Comedor de empleados, Auditorio.
Segundo Nivel (+489.20)
2 Ascensores Públicos, Rampa Peatonal, Sala de Espera, 2 Sanitarios Públicos, Control, Departamentos de ONG’S Culturales-Dirección de Supervisión y control intermedio-Secretaria de Creatividad y Participación Popular-Dirección de Bellas Artes, 4 Sanitarios de uso del personal, 3 salidas de emergencias, 2 Ascensores Privado, Escalera Privada, Lobby de entrada personal, Control del personal, Taller de Mantenimiento, Cuarto de Basura, Cuarto y Deposito de Limpieza, Cuarto de Tableros de Luz y de Incendio, Montacargas.
Tercer Nivel (+492.70)
2 Ascensores Públicos, Rampa Peatonal, Sala de Espera, 2 Sanitarios Públicos, Control, Departamentos de Secretaria de Patrimonio Cultural, 2 Sanitarios de uso del personal, 2 salidas de emergencias, 2 Ascensores Privado, Escalera Privada, Lobby de entrada personal, Control del personal, Taller de Mantenimiento, Cuarto de Basura, Cuarto y Deposito de Limpieza, Cuarto de Tableros de Luz y de Incendio, Montacargas.
Cuarto Nivel (+496.20)
2 Ascensores Privados, Escalera Privada, Lobby de entrada del personal, control del personal, Centro de Inventario de Obras, Taller de Conservación y Restauración de Mobiliario, Taller de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, Deposito de Materiales, Cuarto de Basura, Cuarto de Tablero de Luz y de Incendio, 2 Sanitarios y Vestuarios del personal de restauración y conservación, Montacargas.
Descripción Estructural: El sistema estructural es de columnas de concreto rectangulares y algunas redondas por efecto de estéticas, las vigas serán cerchas con el propósito de cubrir grandes luces las cuales estarán apernadas a los pilares, la losa es “losacero” de un calibre que se especificara cuando se hagan los respectivos cálculos, la escogencia de este tipo de estructura es con el propósito de que la estructura sea mas liviana y que su construcción sea mas rápida.
Descripción de las Instalaciones Sanitarias: Se ubicó en la planta baja de la edificación un cuarto hidroneumático general con dos bombas con un tanque subterráneo con medidas que variaran según los cálculos el cual que distribuye el vital líquido a todo el edificio, conectados a su vez a los cuartos que se ubicaran en cada nivel donde se hallaran las llaves de paso y salga las redes de las tuberías de agua blanca.
Descripción de las Instalaciones Eléctricas: Se ubicó en la planta baja de la edificación un cuarto de transformadores, un cuarto de planta eléctrica y el cuarto de tableros principales el cual suministrará la energía a la Sede de la Secretaria de la Cultura, ubicando en cada nivel los cuartos de los sub-tableros donde llegarán los respectivos circuitos de cada área de trabajo.
Centro Artesanal-Gastronómico-Cinematográfico
Descripción Arquitectónica: Es una edificación conformada por cuatros módulos unidos entre si que forman el tradicional patio central, posee cinco niveles en distintas alturas, en los extremos sur-este y nor-oeste se ubican dos edificaciones para albergar los servicios generales del centro, cabe mencionar Cuarto de Basuras, Talleres de Mantenimiento, Centro de Monitoreo, Planta Eléctrica, Unidades de Aire Acondicionado, entre otros.
La primera planta es (+482.20), se ubicaron los estacionamientos que tienen una capacidad aproximada de 1000 puestos ya que dicha cota se ubica en el mismo nivel de la avenida que se propone al sur del terreno para acceder a cada edificación. Este nivel esta dividido por un río natural creando así dos estacionamientos para dos tipos de usuario, uno para los que se dirijan al Mercado Gastronómico ubicado en las adyacencias de la avenida propuesta y en la parte inferior de dicho recinto comercial con una capacidad aproximada de 280 puestos, y otro estacionamiento para albergar las personas que se dirijan a las demás áreas que conforman el centro con una capacidad de 700 puestos de estacionamientos
La segunda planta (+485.70), se le accede desde la avenida propuesta a través de dos rampas peatonales que vienen del boulevard al sur del complejo llegando a una plaza cumpliendo el uso de espacio distribuidor, la edificación esta divida en dos grandes volúmenes por un río natural, en donde en la parte sur se ubica el gran Mercado Gastronómico Nacional e Internacional, este espacio es unos de los puntos clave del centro por su proporción e importancia ya que en la región no existe tal área como esta. Es un local a doble altura para proporcionales al usuario un ambiente de frescura y de amplitud.
En el otro extremo del centro artesanal se encuentran los locales comerciales destinados a la venta de mercancías típicas de las regiones que conforman a Venezuela, clasificándolas por zonas, distribuidos en dos niveles (+485.50 y +489.10), en el nivel (+485.50) se encuentran corredores con un ancho de 10 metros que dan accesos a los distintos locales ubicados en dicho nivel, mientras que en los niveles superiores son mas angostos con tres metros logrando así un vacío entre ellos con la finalidad de crear en la parte superior del techo una abertura para la entrada de iluminación natural.
En el nivel (+485.50) en el extremo norte del río se ubica la Feria Gastronómica Nacional compuesta por 17 Locales Comerciales para la venta de comidas de las distintas regiones de Venezuela conectados todos con un gran espacio a doble altura donde se ubicaran las mesas, dicho espacio tiene una capacidad aproximada para 800 personas, dicho espacio tiene una visual hacia el norte a través de un gran ventanal permitiendo a su vez la entrada de luz natural.
En los niveles (+492.70 y +496.30) exactamente al norte del río se ubican mas locales comerciales pero en el ámbito internacional, en el extremo sur del nivel (+492.70) se ubica la Feria Gastronómica Internacional conformada por 34 Locales para la venta de comidas típicas de las regiones internacionales conectados con un gran espacio a doble altura para darle cavidad a las mesas con una capacidad aproximada de 1200 personas.
En el nivel (+499.90) se encuentran mas locales comerciales de ámbito internacional específicamente en los módulos oeste y sur, mientras que en el modulo este se ubican las salas de cines con sus respectivos servicios.
El revestimiento de las fachadas externas es de la siguiente manera: el modulo sur se diseñaran grandes ventanales con distintos diseños de vitrales simulando la época colonial, mientras que las fachadas del modulo oeste serán abierta en ambos extremos por medio de columnatas que formaran grandes arcos haciendo referencias al inicio del modernismo en Venezuela, las fachadas de los módulos norte y este que están orientadas hacia el patio central serán de tablillas de distintas formas logrando así un gran mural artístico de colores al igual que la fachada orientada hacia el norte del modulo norte, las fachadas de los módulos este y oeste orientadas hacia el norte serán dos grandes vitrales con la finalidad de que rompan la horizontalidad de las fachadas de tablillas así como también de crear visuales hacia esa zona y la entrada de luz natural.
Descripción Estructural: El sistema estructural es de columnas de concreto rectangulares y algunas redondas por efecto de estéticas, las vigas serán cerchas con el propósito de cubrir grandes luces las cuales estarán apernadas a los pilares, la losa es “losacero” de un calibre que se especificara cuando se hagan los respectivos cálculos, la escogencia de este tipo de estructura es con el propósito de que la estructura sea mas liviana y que su construcción sea mas rápida.
Descripción de las Instalaciones Sanitarias: Se ubicó en la planta baja de la edificación tres cuartos hidroneumáticos con dos bombas cada uno con un tanque subterráneo con medidas que variaran según los cálculos el cual que distribuye el vital líquido a dicha edificación, cada bomba surtirá a cada zona establecida por el proyecto conectados a su vez a los cuartos que se ubicaran en cada nivel donde se hallaran las llaves de paso y salga las redes de las tuberías de agua blanca.
Descripción de las Instalaciones Eléctricas: Se ubicó en la planta baja de la edificación dos cuartos de transformadores, dos cuartos de planta eléctrica y dos cuartos de los tableros principales el cual suministrará la energía, ubicando en cada nivel y volúmenes en el que está constituido el centro los cuartos de los sub-tableros donde llegarán los respectivos circuitos de cada área de trabajo.
Museo de Artes
Descripción Arquitectónica: Es la tercera y ultima edificación desarrollada en el trabajo especial de grado, su forma se basa en la composición de ochos pórticos horizontales diseñados de manera de abanico que van decreciendo hacia el norte simulando al monumento de sol naciente de la ciudad de Barquisimeto, adosados en los extremos a dos grandes volúmenes horizontales marcando una pauta y cambio de usos. En dichos pórticos se ubican las salas de exposiciones de arte en los ámbitos nacionales e internacionales con sus respectivos servicios, la biblioteca de las artes ubicada en la parte posterior del edificio conformada por dos niveles, un restaurante y la gran plaza de las esculturas que dan acceso a las áreas antes mencionadas, son las áreas que hacen vida en este gran edificio conformada por tres niveles distribuidos de la siguiente manera:
El primer nivel (+482.00), se ubicaron los estacionamientos debajo de los pórticos horizontales al igual que los servicios generales y el área de carga y descarga de la biblioteca y del restaurante, el edificio esta dividido por un río natural aprovechando para ubicar en el volumen extremo derecho los estacionamientos del personal administrativo y obrero del museo, así como también los servicios generales, la entrada y salida de obras, depósitos permanente, entre otras. Otros espacios presentes en este nivel lo son las áreas verdes con murales artísticos bordeados por un gran espejo de agua.
El acceso principal es a una triple altura con la finalidad de demarcar el paso a la edificación la cual se realiza a través de unas rampas diseñadas de forma orgánica de tal manera que sean agradable para el usuario y proyectando en ellas los jardines y espejos de agua ubicados en la parte inferior, llegando luego a una gran plaza en el segundo nivel (+485.50) que dará cabida a exposiciones de esculturas al aire libre siendo este el punto distribuidor del complejo.
Siguiendo en dicho nivel, la edificación museística esta conformada por un lobby de entrada a doble altura, donde lleva a la tienda del museo o a las distintas salas de exposiciones de artes; esta planta presenta un desnivel de un metro con la finalidad de romper con la horizontalidad de la misma, llegando al final del lobby de acceso del museo se encuentra un espacio distribuidor donde se ubican tres ascensores panorámicos y un puente peatonal colgante que comunica a las salas de exposiciones temporales y a la administración y servicios del museo.
La tercera y ultima planta (+491.50) esta conformada de otras salas de exposiciones permanentes pero del ámbito internacional donde en el extremo este se ubican tres salas de exposiciones temporales y demás servicios del museos conectadas a través del puente colgante ocurriendo lo mismo en la planta anterior.
Todos los niveles visitados poseen baños públicos según normas y en sitios estratégicos al igual que las salidas de emergencia, y demás servicios como cuarto de limpieza, cuarto de monitoreo, cuarto de tableros de luz y de incendio, entre otros.
La Biblioteca de las Artes se ubica en la parte posterior del Museo conformada por un nivel de doble altura, a ella se le accede a través de la plaza de las esculturas (+485.50) llegando a un punto de información y control el cual guiara al usuario de las distintas salas de lecturas, las dos plantas son iguales a excepción de un vacío que se produce en la entrada principal con la finalidad de darle importancia a dicho espacio y ubicar un tragaluz para la entrada de la iluminación natural, adicionalmente se ubica el área administrativa, 4 baños públicos y servicios generales, en la parte este se ubica un volumen donde funcionan los talleres de restauración y conservación de los libros, al igual que los sanitarios y vestuarios del personal obrero, dicho espacio se conecta verticalmente con el deposito ubicado en el primer nivel (+482.00) a través de dos montacargas y una escalera.
El revestimiento de las dos fachadas del museo será en vidrio climatizado para proteger las obras internas y de esta manera se podrá gozar de importantes visuales como la plaza de las esculturas y en dirección sur del entorno inmediato, en cuanto a la biblioteca serán grandes vitrales verticales cubriendo las dos plantas para generar entrada de luz natural y aprovechar las visuales orientadas hacia el norte (Variante de Bárbula-San Diego, el futuro paso del ferrocarril y de la montaña).
Esquema Funcional:
Nivel Planta Baja (+482)
Estacionamiento publico techado, 4 Ascensores, 2 Rampas Mecánicas, Área de carga y descarga de la Biblioteca, Taller de Mantenimiento, Cuarto de Transformadores, Cuarto de Planta Eléctrica, Cuarto de Medidores de Luz, Cuarto de Hidroneumático, Unidades de Aire Acondicionado, Cuarto de Basura General.
Estacionamiento del personal administrativo y obrero del museo, Lobby de entrada personal, 2 Ascensores privados, Área de carga y descarga de obras, Cuarto de control, Sala de Ingreso y clasificación de obras, Sala y almacén de Fotografías, Deposito Temporáneo de obras, 2 Salas de Fumigaciones conectadas a través de 2 cuartos de operación, Deposito Permanente, 2 Montacargas de ingreso de obras, Sanitarios y Vestuarios del personal obrero, 1 Montacargas de salidas de obras, 1 Sala de fumigación, Sala de preparación y embalaje de obras, Deposito Transitorio.
Primer Nivel (+485.50)
Plaza de las Esculturas
Lobby de entrada (Museo de Arte), Información y Recepción, Tienda comercial, 11 Salas de Exposiciones Permanente de Ámbito Nacional, 4 Baños Públicos, Cuarto de Tableros de luz y de incendio, Cuarto y deposito de limpieza, Centro de Monitoreo, Taller de Mantenimiento, 2 Salas de Exposiciones Temporales, 4 Salidas de Emergencia, Lobby de entrada personal administrativo, Administración, Deposito Permanente, Oficina del Jefe de Conservación, Talleres de conservación y restauración de obras, de museografia, de carpintería, de reproducción de material impreso, de mantenimiento, Depósitos de Materiales, Sanitarios y Vestuarios del personal obrero, Comedor de empleados, 4 Salidas de emergencias.
Lobby de entrada (Biblioteca), Información y Recepción, Administración, 10 Salas de lecturas de arte nacional, 2 Salas de Mediateca, 1 Sala de Internet, 4 Baños Públicos, 2 Salidas de Emergencias, Cuarto de Tableros de luz y de incendio, Cuarto y deposito de limpieza, Centro de Monitoreo, Entrada y Salida de libros, Control del personal, Recepción de libros dañados y recuperados, Talleres de Restauración, conservación, mantenimiento, Deposito de Materiales, Deposito de Libros Recuperados, Sanitarios y Vestuarios del personal obrero, 2 Montacargas.
Segundo Nivel (+491.50)
Hall de distribución (Museo de Arte), 14 Salas de Exposiciones Permanente de Ámbito Internacional, 4 Baños Públicos, Cuarto de Tableros de luz y de incendio, Cuarto y deposito de limpieza, Centro de Monitoreo, Taller de Mantenimiento, 3 Salas de Exposiciones Temporales, 4 Salidas de Emergencia, Lobby de entrada personal administrativo, Administración, Deposito Permanente, Oficina del Jefe de Conservación, Taller de conservación y restauración de obras, Talleres de Museografía, carpintería, reproducción de material impreso, mantenimiento, Depósitos de Materiales, Sanitarios y Vestuarios del personal obrero, Comedor de empleados, 4 Salidas de emergencias.
Descripción Estructural: El sistema estructural es de grandes pilares de concreto armado, las vigas serán cerchas con el propósito de cubrir grandes luces las cuales estarán apernadas a los pilares, la losa es “losacero” de un calibre que se especificara cuando se hagan los respectivos cálculos, la escogencia de este tipo de estructura es con el propósito de que la estructura sea mas liviana y que su construcción sea mas rápida. Presenta una junta de dilatación en la parte central separando el museo de la biblioteca de las artes, el volumen destinado a servicios presenta una estructura independiente de columnas y vigas de acero con luces variadas.
Descripción de las Instalaciones Sanitarias: Se ubicó en la planta baja de la edificación dos cuartos hidroneumáticos con dos bombas cada uno con un tanque subterráneo con medidas que variaran según los cálculos el cual que distribuye el vital líquido a dicha edificación, cada bomba surtirá a cada zona establecida por el proyecto conectados a su vez a los cuartos que se ubicaran en cada nivel donde se hallaran las llaves de paso y salga las redes de las tuberías de agua blanca.
Descripción de las Instalaciones Eléctricas: Se ubicó en la planta baja de la edificación dos cuartos de transformadores, dos cuartos de planta eléctrica y dos cuartos de los tableros principales el cual suministrará la energía al Museo de Arte, ubicando en cada nivel los cuartos de los sub-tableros donde llegarán los respectivos circuitos de cada área de trabajo.






Comments

There are no comments to display.
Top