![]() |
|
|
![]() |
forums map | news magazine | posting guidelines |
|
Demografía, territorio y urbanismo Población, regiones, ciudades |
Global Announcement |
As a general reminder, please respect others and respect copyrights. Go here to familiarize yourself with our posting policy. |
![]() |
|
Thread Tools |
![]() |
#81 | |
Registered User
Join Date: Jul 2006
Location: BCN-SJD-SCV
Posts: 1,780
Likes (Received): 93
|
Quote:
Además, la circunscripción provincial tampoco asegura la reprsentatividad total de todos los territorios intgrantes de la provincia. En una provincia pequeña, como Soria con 2 diputados a elegir, los dos podrían ser de la capital. O al revés, que uno fuera del Burgo de Osma y otro de Ólvega. ¿Estarían los de la capital plenamente representados? O en una provincia como Madrid, ciudades como Alcalá, Mostoles, Fuenlabrada o Leganés, les "tocaría" un diputado por población. ¿Lo hay siempre? ¿O puede que a veces haya más de uno y por lo tanto estén sobrerepresentados, a costa de otros territorios? Está claro que la circunscripción autonómica mejoraría en proporcionalidad respecto la provincial, mientras que aseguraría una representatividad territorial que es más difícil de asegurar con la circunscripción única. De todas maneras, los sistemas que mezclan elelcción por distritos más corrección de proporcionalidad a partir de circunscripción única, me parece que son los que pueden dar mejores resultados. Lástima que cualquier cambio vaya en detrimento de la sobrerrepresentación de PP y PSOE, con lo que es muy poco probable que cambie nada... ![]()
__________________
nulle die sine linea
|
|
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
#82 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
por ello es curioso que se quejan mucho de divisiones internas de comunidades autónomas pero que, aparte de en los casos insulares (donde se le puede ver cierta lógica), en dos comunidades uniprovinciales se hayan inventado diferentes circunscripciones para las autonómicas.
Algo tendrían que rascar...
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
#83 | |
Registered User
Join Date: Jul 2006
Location: ....
Posts: 1,525
Likes (Received): 2296
|
Quote:
Para entrar en el parlamento solo se necesita superar el número de votos necesarios para lograr un escaño, que es el resultado de la división del total de votos válidos entre el número de parlamentarios. Ejemplo con los datos de noviembre de 2011 24.348.886 votos válidos / 350 parlamentarios = 69.568 Todo partido que supere esa cifra de votos, ya tiene al menos un parlamentario. Para determinar cuandos parlamentarios le corresponden a cada partido, se divide el total de votos válidos que ha tenido cada formación por esa cifra PP 10830693/69568= 155,6849845 PSOE 6973880/69568=100,2455152 CiU 1014263/69568=14,57944745 IU-LV 1680810/69568=24,16067732 AMAIUR 333628/69568=4,795710672 UPyD 114024/69568=16,39032314 EAJ-PNV 323517/69568=4,65037086 ESQUERRA 256393/69568=3,685501955 BNG 183279/69568=2,634530244 CC-NC-PNC 143550/69568=2,063448712 COMPROMÍS-Q 125150/69568=1,798959292 FAC 99173/69568=1,425554853 EQUO 215776/69568=3,101655934 PACMA 101557/69568=1,459823482 Eb 97706/69568=1,404467571 PA 76852/69568=1,104703312 El número entero es la cantidad de parlamentarios que corresponden a cada partido. Si la suma de todos no llega a la cifra total (350 en el caso español), los parlamentarios que quedan (18 en el ejemplo de los resultados de noviembre de 2011), se reparten utilizando el método D´hont. Es un modelo impensable en España, ya que requiere cambios constitucionales para poder aplicarlo en las elecciones legislativas. |
|
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
#84 |
Registered User
Join Date: Jul 2006
Location: BCN-SJD-SCV
Posts: 1,780
Likes (Received): 93
|
![]() ![]()
__________________
nulle die sine linea
|
![]() |
![]() |
![]() |
#85 |
Registered User
Join Date: Jul 2006
Location: ....
Posts: 1,525
Likes (Received): 2296
|
![]() ![]() Sobre los totales, por lo que salen beneficiarios los partidos mayoritarios. |
![]() |
![]() |
![]() |
#86 |
Registered User
Join Date: Jul 2006
Location: BCN-SJD-SCV
Posts: 1,780
Likes (Received): 93
|
![]()
__________________
nulle die sine linea
|
![]() |
![]() |
![]() |
#87 | |
S = k ln Ω
Join Date: Dec 2003
Location: Imposible
Posts: 9,249
|
Quote:
La simulación que he hecho y que mejores resultados ofrece es la siguiente: Cámara de 350 diputados, 200 elegidos por circunscripciones provinciales al modo normal (mínimo un escaño por circunscripción) y 150 en circunscripción nacional a partir de los votos de las circunscripciones provinciales, ambas con el método D'Hondt. Ahora bien, en la circunscripción nacional, el divisor del número total de votos a partir del que se asigna a un partido los escaños es el siguiente al número de escaños obtenidos en el conjunto de las circunscripciones provinciales. Ejemplo: si el partido A tiene 100 escaños en las circunscripciones provinciales con diez millones de votos en toda España, en la circunscripción nacional se dividiría diez millones entre 101, y sucesivamente. Así no se desperdician votos a candidaturas que no han obtenido escaño en las circunscripciones provinciales; y por otra parte, los partidos mayoritarios siguen teniendo bastantes escaños (diez millones entre 101 es muy parecido a diez millones entre 102, si se asigna uno es muy probable que también se asigne el otro). Los resultados son espectaculares, hay una correspondencia casi exacta entre porcentaje de votos obtenidos y porcentajes de escaños. La diferencia máxima es de un 0,28%, es decir, el porcentaje que representa un escaño. Edito: en las elecciones de 2011, salvo para PP (+1,29% de escaños frente a votos) y PSOE (+0,63%). Actualmente tienen +7,57% y 2,06% respectivamente; IU tiene -3,93% y UPyD -3,37%; los demás partidos están por debajo del ±1%. Los resultados para los principales partidos son: PP 164 (113 por provincias, 51 nacional) PSOE 105 (64 por provincias, 41 nacional) IU 25 (4 por provincias, 21 nacional) UPyD 17 (1 por provincias, 16 nacional) El cociente D'Hondt a partir del que se obtiene escaño es de 66260 votos. Desaparece GB que no llega a ese número de votos, entran Q, PA, PACMA y Escaños en blanco. Last edited by Boltzman; September 21st, 2012 at 12:26 AM. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#88 | |
Registered User
Join Date: Feb 2012
Posts: 7,613
Likes (Received): 3951
|
Quote:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#89 |
S = k ln Ω
Join Date: Dec 2003
Location: Imposible
Posts: 9,249
|
![]() Sólo se votaría una vez, a la lista provincial. Los escaños de la lista nacional se asignan según el número total de votos obtenidos en las circunscripciones provinciales en conjunto. Creo que esta lista nacional ayudaría a quitar la práctica de los cuneros, ya que no se necesitaría ir en una lista provincial. El único problema que veo es que no serían diputados elegidos directamente por una circunscripción, responsables ante un electorado concreto, sino al conjunto de electores, de forma genérica. |
![]() |
![]() |
![]() |
#90 |
Registered User
Join Date: Feb 2012
Posts: 7,613
Likes (Received): 3951
|
Yo vería mejor el doble voto, gustándome como me gustan estos sistemas de combinación de resultado general y resultado restringido. Ayudaría a obtener en la urna de la lista nacional una visión más real y menos táctica del apoyo ciudadano a cada candidatura, en las litas provinciales IU o UPyD tendrían seguramente muchos menos votos que en las nacionales.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#91 |
S = k ln Ω
Join Date: Dec 2003
Location: Imposible
Posts: 9,249
|
Yo creo que una vez que el ciudadano supiera que su voto, aun cuando no se traduzca en diputado provincial, no va a ser tirado a la basura, el voto de ambas listas coincidiría: yo veo innecesario el doble voto. Desaparece el efecto del voto útil.
Por cierto, otra simulación parecida a la anterior, pero en la que en vez de dividir en la lista nacional por n+1, n+2 para el partido que ha obtenido n escaños en las circunscripciones provinciales como he explicado antes, se divide por 1, por 2 todas las candidaturas, no arregla nada respecto a la situación actual. Las diferencias no son tan acusadas como en sistema actual, pero son notablemente peores que las anteriores: PP -2,14%, PSOE -0,23%, IU +1,50%, UPyD +1,49%. Nótese cómo no prima a los partidos mayoritarios -que salen perjudicados-, sino a los siguientes. |
![]() |
![]() |
![]() |
#92 |
Registered User
Join Date: Feb 2012
Posts: 7,613
Likes (Received): 3951
|
Con el sistema actual de 350, pero ampliando en 25 escaños el Congreso, a repartir en lista nacional del mismo modo que tú propones para esos 200, el resultado de noviembre habría sido el siguiente;
PP-186(=) A 2 de la mayoría absoluta. PSOE-110(=) IU-23(+12) CiU-16(=) UPyD-14(+9) Equo-Compromís-4(+3) Amaiur-7(=) PNV-5(=) ERC-3(=) BNG-2(=) CC-NC-2(=) PACMA-1(+1) FAC-1(=) GB-1(=) |
![]() |
![]() |
![]() |
#93 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
Boltzman... excelente currada.
La pregunta del millón sería: ¿Y si mantenemos el sistema de 200+150 diputados como indicas pero circunscripción autonómica en lugar de provincial? ¿Cambia mucho? Desde luego, este sistema que planteas me parece más equitativo que lo que hay.
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
#94 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
Una pregunta que no había caído. ¿ForoAsturias forma grupo parlamentario con el partido popular en el Congreso?
Quería hacer una simulación de cómo quedaría el Congreso si eliminásemos los votos de las últimas elecciones generales y considerásemos los más recientes (en Asturias y Andalucía). En Asturias PP perdería un diputado (pasaría de 3 a 2) y FAC ganaría dicho diputado (de 1 a 2) Curiosamente en Almería, perdiendo un 5,5% de votos, sigue igual el reparto (4-2) entre PSOE y PP.
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
#95 |
Registered User
Join Date: Feb 2012
Posts: 7,613
Likes (Received): 3951
|
FAC está integrado en el Grupo Mixto, en el Grupo Popular del Congreso únicamente hay dos partidos, el PP(185) y UPN(1). FAC se integró en el grupo de UPyD en un primer momento para facilitar a este partido la formación de grupo parlamentario propio, regresando posteriormente al Grupo Mixto.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#96 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
pues entonces -1 y +1 (pp y grupo mixto) si se tomasen los datos de las elecciones asturianas
Empecé a mirar Andalucía y me quedé con Almería donde los resultados serían iguales
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
#97 | |
S = k ln Ω
Join Date: Dec 2003
Location: Imposible
Posts: 9,249
|
Quote:
En concreto, quedaría así para los principales partidos: PP: 151 (100 por circunscripciones autonómicas + 51 por circunscripción nacional) PSOE: 104 (63 por circunscripciones autonómicas + 41 por circunscripción nacional) IU: 29 (8 por circunscripciones autonómicas + 21 por circunscripción nacional) UPyD: 21 (5 por circunscripciones autonómicas + 16 por circunscripción nacional) La diferencia entre el porcentaje de escaños y el porcentaje de votos es de -2,43% para el PP, +0,34% para el PSOE, +1,22% para IU y +1,21% para UPyD; los demás partidos están en la horquilla del ±0,28%. Es inesperado que el primer partido sea el más perjudicado, y el tercero y el cuarto los más beneficiados. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#98 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
Pero mira... con esta propuesta aquí ya no hay mayoría absoluta tan aplastante sin haberla tenido en porcentaje de votos
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
![]() |
#99 |
S = k ln Ω
Join Date: Dec 2003
Location: Imposible
Posts: 9,249
|
Recordando que, en circunscripción única nacional, el PP tendría 164 escaños (diferencia de +1,61% a favor de escaños frente a votos), el PSOE 105 (+0,84%) y el resto de partidos dentro de la horquilla ±0,28%.
Es decir, el método D'Hondt, aun cuando haya una única circunscripción, no obtiene el resultado ideal, que es el de correspondencia entre porcentaje de votos y porcentaje de escaños, dentro del margen de error de un escaño (±0,28%): beneficia al partido mayoritario, y en menor grado, al segundo mayoritario. |
![]() |
![]() |
![]() |
#100 |
Bienvenue à Saragosse
Join Date: Dec 2007
Location: Zaragoza
Posts: 68,375
|
Está claro que el único ideal es el que tenemos para las elecciones europeas: circunscripción única y a correr...
Y si además tenemos lo de los holandeses (o lo de mi universidad) de poner una crucecita en la preferencia del candidato, cuánto que mejor. Pero claro... ¿Cómo lo hacemos?. ¿Papeletas con 350 nombres? De ahí que sugiriese la circunscripción autonómica, porque solo habría algunas circunscripciones "grandes" en cuanto a papeletas interminables.
__________________
En esta tierra hermosa, dura y salvaje haremos un hogar y un paisaje (José A. Labordeta 1935 - 2010) |
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
Tags |
elecciones, electorales, sistemas, urnas |
Thread Tools | |
|
|