![]() |
|
|
![]() |
forums map | news magazine | posting guidelines |
|
Demografía, territorio y urbanismo Población, regiones, ciudades |
Global Announcement |
As a general reminder, please respect others and respect copyrights. Go here to familiarize yourself with our posting policy. |
![]() |
|
Thread Tools |
![]() |
#21 | |
Registered User
Join Date: May 2010
Location: Durangaldea
Posts: 2,508
Likes (Received): 4550
|
Como ya han mencionado, ese tipo de ventanas y persianas son comunes en Euskadi y también en la zona septentrional y pirenaica de Navarra.
![]() Sobre el tipo de tejado, aquí es raro ver construcciones con terraza o techo plano, generalmente todos tienen tejado, particularmente a dos aguas que es el más frecuente en la zona cultural vasca: ![]() En la Navarra del norte se entremezclan tejados a dos y cuatro aguas en la arquitectura vernacular: ![]() Los balcones en la fachada yo creo que sí será influencia ibérica (española o portuguesa), lo vemos comparando el País Vasco peninsular: ![]() con el País Vasco continental: ![]()
__________________
Zazpi Euskal Herriek bat egin dezagun, guztiok beti beti gauden gu euskaldun
|
|
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
#22 | ||
Registered User
Join Date: Nov 2014
Posts: 249
Likes (Received): 117
|
Quote:
__________________
Last edited by aravalle1; June 6th, 2017 at 10:56 PM. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
#23 |
expert in nothing
Join Date: Dec 2010
Location: Valencia
Posts: 8,085
Likes (Received): 7557
|
Terrazas
¿Y qué me decís de esta arquitectura en la que la llamada teja árabe no existe? ¿solo porque llueve muy poco o por motivos culturales o costumbres? (foto, Almería) ![]()
__________________
Comunidad Valenciana. |
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
#24 | |
Registered duster
Join Date: Oct 2003
Location: Sevilla
Posts: 5,639
Likes (Received): 7156
|
Almería capital y comarcas aledañas es un caso algo excepcional que se explica por motivos climáticos, sí.
En otras partes de la España meridional y levantina sin embargo se ha evolucionado hacia paisajes de ese tipo cuando no eran los tradicionales: ha habido una paulatina sustitución de tejados por azoteas por motivos de utilidad (de la mano de las mejoras en impermeabilización de cubiertas planas). Esto es Sevilla, a finales del XIX y hoy. Se pueden tomar las iglesias como referencia. ![]() ![]()
__________________
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#25 |
expert in nothing
Join Date: Dec 2010
Location: Valencia
Posts: 8,085
Likes (Received): 7557
|
En España la terraza ha ido ganando terreno frente al tejado, excepto en el norte o en zonas de montaña. (En otros países, no)
__________________
Comunidad Valenciana. |
![]() |
![]() |
![]() |
#26 | |||
Registered User
Join Date: Apr 2016
Location: el pot de les galetes
Posts: 566
Likes (Received): 782
|
Quote:
Yo no comparararía esos balcones con los típicos urbanos, que en mi opinión es de lo menos funcional. Sin negarles encanto, la única utilidad de ese palmo y medio es albergar la bombona de butano, la fregona, cuatro geranios y llevar esos pañales verdes que los sujetan por debajo y que impiden que los escombros arrastren a los inferiores en su caída. Quote:
Quote:
Me intrigan esos tejados andaluces tan inclinados a dos y a cuatro vertientes que tienen los edificios estructurados entorno al patio. Diría que no los he visto en ningún otro lugar fuera del sur de España aparte de las cubiertas de las mezquitas, porque las inclinaciones superiores a 35º se llevan mal con la teja árabe. Sabéis si eran practicables y tenían una función clara como buhardillas o graneros o solo era un hueco muerto? Last edited by carquinyoli; July 14th, 2017 at 11:44 PM. Reason: Agregar índice |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
#27 |
Registered User
Join Date: Apr 2016
Location: el pot de les galetes
Posts: 566
Likes (Received): 782
|
edit
|
![]() |
![]() |
![]() |
#28 |
Registered duster
Join Date: Oct 2003
Location: Sevilla
Posts: 5,639
Likes (Received): 7156
|
@carquinyoli. En Cádiz (la primera ciudad española que conoce altas densidades) el proceso se dio desde el mismo siglo XVIII (Guesdon lo atestigua, aunque para esa década de 1850 Barcelona estaba también bastante densificada ya y la sustitución edilicia se había producido más o menos por completo allí también, pero en el caso particular de Cádiz sabemos que el caserío de entonces [ y en buena medida el de ahora] era mayoritariamente dieciochesco, lo que la hace un tanto peculiar en España).
Es interesante por otra parte que la densificación del caserío madrileño no se llevó por delante los tejados, y así hasta el día de hoy: todavía se conservan. Las casas andaluzas con frecuencia tenían desván, sí (más que buhardillas, que eran cosa más de grandes edificios) pero no sé con cuál [frecuencia]. En algún caso se deja en la habitación más alta la armadura a la vista (o cubierto por un alfarje o artesonado mudéjar en los casos más suntuosos, a la manera de las iglesias, como en este refectorio de monasterio [Cartuja de Sevilla]). edit. Aclaración semántica: entiendo ahí, como buhardilla, habitación habitable y, como desván, un almacén. Last edited by Nolke; June 7th, 2017 at 09:59 PM. |
![]() |
![]() |
![]() |
#29 | ||
Registered User
Join Date: Apr 2007
Location: Sevilla y Cádiz
Posts: 1,109
Likes (Received): 1191
|
Quote:
__________________
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
#30 | ||
¡Viva el metro!
Join Date: Feb 2005
Location: Alderaan BCN BKK ATH PAR LON SYD SFO CPT TYO SCL CHC BUE SCG SVQ AGP BDN
Posts: 37,747
Likes (Received): 4069
|
Quote:
![]() ![]()
__________________
川添 Kawazoe (riverside) 海斗 Kaito (big dipper of the ocean), in Japanese. Yo si la ciudad no tiene metro, como que no es gran ciudad y entonces ya paso de vivir allí. Norreport+12000
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
#31 | |
Registered User
Join Date: Apr 2016
Location: el pot de les galetes
Posts: 566
Likes (Received): 782
|
Quote:
![]() Buena aportación, pero para mí los tejados andaluces siguen siendo un misterio. En la cuenca mediterránea o al menos en buena parte del litoral español y francés, tradicionalmente predomina el envigado apoyado en las medianeras, y las latas o rastreles, perpendiculares a la fachada (1). Entre ellos se encajaban a pelo las tejas que hacían de canal y las cobijas*, encima. A veces esas latas se hacían con sección triangular para que las tejas encajaran mejor. Era de lo más simple. Parece que era esa falta de sellado en la cubierta lo que hacía que el monóxido de carbono de los braseros se ventilara major o eso he oído, aunque a veces también se ponía una capa de rasilla sobre las latas pero había que fijar las tejas con mortero. Parece que en las andaluzas o al menos en Andalucía occidental, es al revés. Las vigas cargan sobre la fachada (2) que acostumbra a ser muy larga al contrario de las anteriores, y luego, o hay otra pared maestra que hace de divisoria de aguas, entre la fachada anterior y la del patio, o hay un armazón de madera con tirantes sin pared en medio (3). ![]() https://www.homify.es/libros_de_idea...casa-que-crece Pero qué había exactamente entra las vigas y las tejas, o qué era lo más habitual? Latas, tablones, con rasilla, con mortero para que no resbalaran dada la inclinación de algunos tejados? En esa foto del soberado parece algo caótico, entre latas y tablones, pero visto su estado igual es para que no ceda. Last edited by carquinyoli; June 9th, 2017 at 11:13 PM. Reason: antes cumbreras* |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#32 | |
Registered User
Join Date: Apr 2007
Location: Sevilla y Cádiz
Posts: 1,109
Likes (Received): 1191
|
![]()
__________________
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#33 |
Registered User
Join Date: Apr 2016
Location: el pot de les galetes
Posts: 566
Likes (Received): 782
|
CUBIERTA DE FUERTE PENDIENTE EN ZONAS NIVOSAS (Europa como contexto)
Como zona nivosa se entiende donde la nieve puede generar acúmulos que condicionen el mantenimiento de la cubierta. Como fuerte pendiente, ángulo > 45º , y de escasa pendiente, < 30º ; quedando una zona fronteriza que materiales de cubierta asociados a un determinado ángulo podrían cruzar con alguna adaptación. Por ejemplo, la teja árabe, llamada así no por su origen ya que es una evolución de la tégula romana, tiene su ángulo ideal entre 15º y 30º, pero lo podría sobrepasar con una base de mortero. De pizarra y a cuatro aguas en la Val d'Aran: ![]() De teja de madera en Zakopane (Polonia): ![]() De paja en Ucrania: ![]() En zonas continentales, entendiéndose por ello aquellos lugares con un mes de temperatura media igual o por debajo de -3ºC, no se construyen cubiertas cerámicas a causa de la vulnerabilidad que representa el frío, y la paja o madera original se sustituye por la chapa metálica... ![]() O en el peor de los casos por fibrocemento: ![]() Soluciones de aspecto cerámico que se vean por esos lares son más falsas que un laminado de 8 euros. Serán metálicos o sintéticos. Last edited by carquinyoli; July 14th, 2017 at 11:47 PM. Reason: Agregar índice |
![]() |
![]() |
![]() |
#34 | |
Registered User
Join Date: Nov 2014
Posts: 249
Likes (Received): 117
|
Os adjunto un enlace sobre sobre revestimientos de fachadas en la Sierra de Francia.
http://fmaillo.blogspot.com.es/2015/...ernos.html?m=1
__________________
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#35 | |
Registered User
Join Date: Aug 2016
Location: Gandia-Valencia
Posts: 1,072
Likes (Received): 683
|
En Portugal, existe una serie de aldeas englobadas bajo la marca de Aldeias de Xisto (Aldeas de Pizarra en castellano) situadas sobre la región Centro de Portugal que como su nombre indica están hechas fundamentalmente de pizarra. La mayoría de aldeas se despoblaron pero a partir de los 80 se fueron recuperando como reclamo turístico.
![]() ![]() En España, solo he encontrado (pero seguramente habrá algunos más) la ruta de pueblos negros en Guadalajara. ![]() ![]()
__________________
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#36 |
Registered User
Join Date: Nov 2014
Posts: 249
Likes (Received): 117
|
En cuanto a cubiertas, en la zona de Levante quizá por la falta de madera, eran muy usuales las llamadas bóvedas catalanas.
En estas fuentes tradicionales bebieron Gaudí y Guastavino. |
![]() |
![]() |
![]() |
#37 | ||
Registered User
Join Date: Apr 2016
Location: el pot de les galetes
Posts: 566
Likes (Received): 782
|
![]() Quote:
__________________
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
#38 | ||
Moderator
Join Date: Sep 2008
Location: Madrid
Posts: 17,100
Likes (Received): 25281
|
Quote:
![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Ancha es Castilla Catedrales de España Comunidad de Madrid
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
#39 | |
Registered User
Join Date: Aug 2016
Location: Gandia-Valencia
Posts: 1,072
Likes (Received): 683
|
Quote:
Interesante también, lo máximo al "googlear" un poco era esa zona de Guadalajara, una lástima que no se promueva porque ese estilo de casas engancha bastante pero me lo anoto por si alguna vez me acerco. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#40 | ||
Registered duster
Join Date: Oct 2003
Location: Sevilla
Posts: 5,639
Likes (Received): 7156
|
Quote:
![]() La Penibética es abundante en pueblos hechos de materiales pizarrosos, por obvios motivos geológicos.
__________________
|
||
![]() |
![]() |
Sponsored Links | |||
Advertisement |
|
![]() |
Thread Tools | |
|
|