Sin duda que es factible resolver el tema del Hielo... ¿pero a qué costo? pregunta no más cuanto cuesta mantener una pequeñita pista de Hielo de medidas no oficiales en el Parque Arauco...
Ahora imaginate un Estadio de Speed Skating... un Elefante Blanco al más puro estilo de la infraestructura faraónica de Atenas y Beijing.
Solamente que nuestra economía se asemeja más a Grecia que a China... por lo que vamos por los Juegos del Derroche, versión chilensis.
Lamentablemente no hay Quorum... y los EE.UU. y Canadá que tienen nivel internacional prefieren ir a competir a Europa antes de que perder tiempo en campeonatos de poca monta.
Depende de lo que se busca: Si es Ecología, Sustentabilidad, Austeridad, Tradición Invernal y Cultura Invernal... solamente existe una alternativa clara en Chile... y no es precisamente Santiago.
JEJEJE... creeme que a nivel turístico internacional las Torres del Paine son más conocidas que Santiago... y esas serían la sede del Ski Nórdico.
Además la "marca" Patagonia (y no me refiero a la Ropa Outdoor) es un concepto bastante más potente que Santiago. Ahora bien la Patagonia se asocia solamente a naturaleza agreste y salvaje, pero el 90% de la explotación turística se realiza en... VERANO.
Con la realización de unos JJ.OO. de Invierno abres la puerta a una explotación turística en toda temporada.
En todo caso la postulación de Punta Arenas sería el 2034... o sea hay 21 años más de trabajo por delante para desarrollar los detalles que faltan y ver el tema de infraestructura sustentable.
Mi duda es, siendo Chile un país cercano al desarrollo, con una economía sólida y con una infraestructura que fácilmente puede unir la mayo parte del país (lago y angosto)... ¿Por qué todo esto no puede ser hecho en otra ciudad y las grandes inversiones (y hablo de las innovadoras y radicales, no plata dispersa) deben ser siempre limitadas a la capital? Chillán, Pucón y Pta Arenas también podrían ser anfitrionas y de paso darles una mano gigante. Me gustaría ver en Chile unos juegos tan importantes, pero no deja de molestarme lo que escribo mas arriba. No creo que el costo de logística sea una limitante, ni tampoco la conectividad. Para los panamericanos se ofreció costear gran cantidad de gastos a las delegaciones, así que plata hay. Es difícil creer que no hay centralismo con situaciones así, de hecho las únicas ciudades regionales que gozaran de los panamericanos directamente son Valpo y Viña, justamente por estar cerca de Stgo.(...)
En Stgo se podría hacer perfectamente lo mismo, se podrían crear grandes infraestructuras que después serían desarmadas, tranformadas o reutilizadas en otra cosa, bajándo ostensiblemente los costos de mantención posteriores o derechamente no tener, lo que de por sí sería una campaña bastante verde y de gusto del COI. Así que tu argumento de los "elefantes blancos" (poniendo de ejmplo a Grecia o Beijing) se va por el tacho de la basura, porque construyendo infraestructura que dure para siempre no es la única forma de hacer unos buenos JJOO.
Saludos.
Si tu consideras que el tema de la subutilización de la infraestructura es un tema "menor y burdo" para el COI, entonces no hay mucho más que decir...^^ Obvio, ese es el tema principal y foco de discusión, no poniendo ejemplos burdos de infraestructura subutilizada o diciendo que mi ciudad tiene más cultura invernal que la tuya.
Una cosa es el IceHockey, en el cual es válido tu argumento... No así en el Estadio del SpeedSkating...Eso de lo caro de la mantención de una pista de hielo es ignorancia pura. La National Hockey League (Liga profesional de hockey sobre hielo de EE. UU y Canadá) utiliza los mismos estadios de la NBA que a la vez son utilizados para conciertos, premios de TV, X-Games, y un largo etc., debido a que los suelos para las distintas disciplinas son fácilmente desmontables.
Acá en Los Angeles dónde yo resido juegan en el Staples Center los Lakers y Clippers de la NBA, los Kings de la mencionada NHL, el motocross de los X Games y un sin fin de conciertos y todo en un mismo calendario compartido. Hay videos en la net de esos famosos "time lapse" dónde pueden ver como montan y desmontan los distintos tipos de suelo en cosa de horas.
Un recinto como el Movistar Arena perfectamente podría albergar la pista de hielo para las competencias de los JJ. OO. tal como es colocado cuando Disney presenta "Disney on Ice". en dicho recinto.
Saludos.
Averigua lo que se esta siendo en materia de infraestructura para los JJOO y su mantencion, y después hablamos.Si tu consideras que el tema de la subutilización de la infraestructura es un tema "menor y burdo" para el COI, entonces no hay mucho más que decir...
Tu comentario no es del todo correcto. La disciplina del Speed Skating está dividida en "short track" y "long distance". Este primero se realiza en las mismas dimensiones que una pista de ice hockey, es decir un recinto como el Movistar Arena podría de más ser anfitrión de hockey, patinaje artístico y speed skating de cancha corta.Una cosa es el IceHockey, en el cual es válido tu argumento... No así en el Estadio del SpeedSkating...
Primero averigúen la infraestructura y dimensiones para eso y después hablamos.
¿¡Crees que cuando digo que Santiago es la cara de Chile me refiero solo y exclusivamente a lo turístico?!Sin duda que es factible resolver el tema del Hielo... ¿pero a qué costo? pregunta no más cuanto cuesta mantener una pequeñita pista de Hielo de medidas no oficiales en el Parque Arauco...
Ahora imaginate un Estadio de Speed Skating... un Elefante Blanco al más puro estilo de la infraestructura faraónica de Atenas y Beijing.
Solamente que nuestra economía se asemeja más a Grecia que a China... por lo que vamos por los Juegos del Derroche, versión chilensis.
Lamentablemente no hay Quorum... y los EE.UU. y Canadá que tienen nivel internacional prefieren ir a competir a Europa antes de que perder tiempo en campeonatos de poca monta.
Depende de lo que se busca: Si es Ecología, Sustentabilidad, Austeridad, Tradición Invernal y Cultura Invernal... solamente existe una alternativa clara en Chile... y no es precisamente Santiago.
JEJEJE... creeme que a nivel turístico internacional las Torres del Paine son más conocidas que Santiago... y esas serían la sede del Ski Nórdico.
Además la "marca" Patagonia (y no me refiero a la Ropa Outdoor) es un concepto bastante más potente que Santiago. Ahora bien la Patagonia se asocia solamente a naturaleza agreste y salvaje, pero el 90% de la explotación turística se realiza en... VERANO.
Con la realización de unos JJ.OO. de Invierno abres la puerta a una explotación turística en toda temporada.
En todo caso la postulación de Punta Arenas sería el 2034... o sea hay 21 años más de trabajo por delante para desarrollar los detalles que faltan y ver el tema de infraestructura sustentable.
Es lo mismo que digo yo. El tema no se reduce solo a turismo o a infraestructura deportiva. Aquí entran en juego otros factores más en los cuales solo Santiago, por ahora, tiene capacidad de resoluciónNo olviden también que cualquier tipo de Evento deportivo requiere otro tipo de inversiones. Me refiero especialmente a hotelería; y lamentablemente eso sólo cuenta Santiago. En ese caso, no creo que empresas privadas se arriesguen a poblar hoteles que después no tendrán suficiente demanda.
Por otro lado también está el lado de la infraestructura de transporte, dígase trenes, metro, buses, aeropuertos.
Todo esto anterior, no creo que se pueda desmontar.
El nombre "Punta Arenas" se originó de "Sandy Point". Los marinos ingleses que cruzaban el estrecho de Magallanes bautizaron así al lugar. ¿No quieren algunos proyectar a Punta Arenas para esta idea de los JJOO de Invierno y al mismo tiempo darle auge turístico internacional? Ya pues, ahí tienen la versión en inglés del nombre como vehículo para hacerlo, así como a Roma los anglófonos le llaman Rome (y si bien el nombre de la ciudad eterna obviamente no se lo colocaron los ingleses, no veo que los italianos se quejen por que los gringos le dicen "Rome" y no Roma... total, aunque no lo necesitan, les sirve para proyectar internacionalmente aún más a su capital)¿Sandy Point? Vamos, no sean wannabes, Punta Arenas con todas sus letras ¿O a Stgo. le van a poner St. James?
Veo que creen que estoy mintiendo...Sandy Point :nuts: :lol:
Iré al tiro a decirle al alcalde de Talca que le cambie en nombre a la ciudad por thunder, nos llenamos de gringos de una.
¿Y que culpa tengo yo que este foro sea pobre en emoticonos en comparación con otros? ¿ah?Por cierto, tanto monito me recordó al msn por allá por el 2004.