SkyscraperCity Forum banner

¿METRO EN GUATEMALA?

310959 Views 1937 Replies 142 Participants Last post by  C_F
Que tal, espero que se encuentren bien, abro este thread para informarles acerca de un proyecto muy interesante que quiere desarrollar una firma de arquitectos llamada ALFA PENTA, quienes estan realizando un estudio e impulsando la iniciativa para acabar con el problema del transporte urbano y contar con un sistema rapido, eficiente y moderno que solucione el problema del trafico y fluidez de personas de una vez por todas, como seria la construccion de un metro para Ciudad de Guatemala.


El proyecto apenas esta en su fase de planificacion y se esta empezando a difundir la idea para antes que nada contar con el respaldo de la gente. Pueden inscribirse para APOYAR EL PROYECTO o dar su opinion haciendola saber directamente a los arquitectos entrando al website www.alfapenta.com de momento, vean este video

http://es.youtube.com/watch?v=RYVAc2kH6MA

que opinan?
See less See more
1 - 20 of 1938 Posts
...tan sólo un sueño de todos los Guatemaltecos. Falta visión, y sobre todo voluntad política para encarar un proyecto ya que quien lo empieze no cortará el listón de inaguración.

...si tan solo...
  • Like
Reactions: 1
Igual paso en San Salvador, y aun hase poquito revivieron el tema de un Metro......esta muy dificil economicamente para nuestra region, y los empresarios buseros no soltaran tan facil el control que tienen.
  • Like
Reactions: 1
La verdad si esto llegara a concretarse seria chevere.......pero como nos dice mrkz1974 tiene que haber voluntad por varios sectores del pais. Kev89 Gracias por la nota es muy interesante :)
Esta fue una propuesta mía hace unos meses.

Yo sé que todos ansiamos un metro para Cd. de Guatemala y su área metropolitana, y las propuestas y promesas abundan pero la falta de voluntad no existe. Y si dicen que es muy caro, mientras más años pasen, más caro se convierte este proyecto. Es hora de actuar.


Viendo la importancia y necesidad del transporte masivo y público en un Area Metropolitana del tamaño de la de Ciudad de Guatemala, les presento una propuesta personal de cómo se podría solucionar esta situación.

Mi propuesta contempla varias formas de transporte que se adaptan a las diferentes circunstancias de la ciudad y que pueden ayudar al desarrollo de cada área por donde se implementaría el proyecto.


En la propuesta se incluye: el presente proyecto de la Municipalidad, el Transmetro, así como un tren urbano y un tranvía. Muestro a continuación cierta información (de Wikipedia) sobre los sistemas así como fotografías de sistemas en otras ciudades del mundo.


No soy experto en sistemas de transporte, así que cualquier comentario, crítica constructiva y aseveración, es completamente bienvenida.



Mapa de la Propuesta​






Linea Verde: Tren Urbano.

Linea Azul: Transmetro

Linea Roja: Tranvia.​



Descripción de los Sistemas

Tren Urbano

El Tren Ligero (Light Rail) es una mezcla de tranvía y tren, es un excelente medio de transporte de viajeros a escala regional y metropolitana. El tren ligero permite la conexión entre núcleos urbanos y zonas rurales, creando además nuevos potenciales de desarrollo urbano. Una de sus características es que los vehículos operan en un sistema que está parcial o totalmente segregado del tránsito vehicular, con carriles reservados, vías apartadas, y señalización propia pero mínima.
Los trenes ligeros son casi universalmente alimentados por electricidad suministrada a través de catenaria, aunque algunos sistemas son alimentados por otros métodos, como los Docklands Light Railway, que usan un tercer rail standard para la toma de energía, y los tranvías en Burdeos (Francia), que usan alimentación de tercer carril, mediante la que el rail solo está eléctricamente cargado mientras el tranvía está sobre él, siendo más seguro que el tercer rail standard e incluso utilizable en zonas peatonales.

Ventajas
• Los sistemas de trenes ligeros son generalmente más económicos en construir que el de trenes pesados ya que que la infraestructura es relativamente menos robusta, y por lo general no se requieren los túneles usados en la mayoría de los sistemas del metro. Ademas que la capacidad de manejar curvas cerradas y pendientes escarpadas puede reducir el trabajo de construcción.
• Comparado con los autobuses, los sistemas de trenes ligeros tienen una capacidad más alta, contaminan menos, son silenciosos, cómodos, y en muchos casos más rápidos.
• Comparados con el metropolitano o "subte", ahorran muchísima energía puesto que no necesitan iluminación de estaciones (andenes y pasillos), salvo por la noche.
• Muchos proyectos de trenes ligeros modernos usan viejas redes de ferrocarril abandonadas de donde hasta transitaban trenes a vapor, un ejemplo es el moderno Tren de la Costa de Buenos Aires en Argentina, o el FFCC Alicante-Denia en el tramo de Mercado a El Campello en España.
• Se utilizan las redes ya existentes de ferrocarriles, como en el caso de Alicante en España, Karlsruhe y Chemnitz en Alemania, y Dublín en Irlanda.
• Generalmente son más silencios que los ferrocarriles o los metros, y la mitigación del ruido es más fácil de diseñar.
Inconvenientes
• Como todos los tipos de transportes de raíl, los trenes ligeros tienden a ser más seguros cuando se desplazan de manera totalmente separada del tráfico rodado y el peatonal. Sin embargo, la segregación del sistema no es siempre viable económica o físicamente.
• Los defensores del monorraíl señalan, para mostrar las desventajas de los trenes ligeros y promover el monorraíl, que los trenes ligeros son más pesados en relación a la carga útil transportada que los trenes pesados o los monorraíles, debido a que deben ser diseñados para soportar colisiones con automóviles.






Tranvías

Los tranvías son trenes ligeros de superficie que circulan en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni senda o sector reservado. En algunos casos la vía férrea del tranvía puede cubrirse de hierba, integrándola aún más al paisaje urbano. Los primeros tranvías eran arrastrados por caballos o mulas (tracción animal) que podían arrastrar más peso gracias a la característica básica que posibilitó el desarrollo del transporte por ferrocarril: el bajo coeficiente de rodadura entre rieles y rueda. Actualmente, y desde hace mucho tiempo, son de tracción eléctrica


Infraestructura
La mayor parte de las veces los tranvías utilizan un riel especial, denominado carril de garganta. Esto permite pavimentar a ambos lados de los rieles y hasta su nivel superior, para hacer posible la circulación de los automóviles, sin que se pierda un espacio del lado interno destinado a la pestaña de las ruedas del material rodante. Cuando van por una vía separada del tránsito automóvil, suelen utilizar el mismo tipo de riel que los trenes (aunque de menor sección y peso por metro lineal), con traviesas y balasto.
La energía eléctrica la toman de la catenaria, mediante un trole, un pantógrafo o un aro raspante. Existieron sistemas con dos troles (como los trolebuses) debido a que las ciudades en las que circulaban no permitian el retorno de la corriente por los rieles (Cincinatti y La Habana fueron las redes mas grandes). Tambien hubo tranvías que tomaban la corriente mediante un caño en la calle por la cual corria el cable de alimentacion. Los coches tenian un sistema especial de zapatas que subia y bajaba cuando terminaba el tramo en el cual se utilizaba el conducto. Esto fue muy comun en Londres y en Washington D.C. debido a que estaba prohibido tender líneas aereas de alimentacion en ciertas zonas de la ciudad. Actualmente un sistema moderno de alimentacion de corriente por el suelo se esta utilizando en parte de la red de tranvías modernos de la ciudad francesa de Burdeos y se piensa implantar en algunos otros tramos de las redes a inaugurar en otras ciudades de ese país.
Existen otros sistemas de propulsion de los tranvías (a caballos, a vapor, a aire comprimido, a nafta, a cable), siendo la red mas famosa la de los "cable cars" de San Francisco que circulan en tres líneas en la parte central de la ciudad.

Ventajas e inconvenientes
Ventajas
• es menos ruidoso y menos contaminante que un autobús (por su menor consumo unitario por viajero),
• consume menos energía eléctrica que el metro.
• ocupa un carril de calzada más angosto del que necesita un autobús, debido a que carece de desplazamientos laterales, lo que racionaliza el uso del escaso espacio público urbano.
• la construcción de su infraestructura es mucho más económica, lo que hace que sea más viable que el metro y
• la accesibilidad es más sencilla porque no hay escaleras para llegar a los andenes y además hay tranvías de "Piso Bajo", que permite ahorrar tiempo en las paradas, aumentando la velocidad comercial.
Inconvenientes
• Rigidez de sus recorridos, que no les permite sortear un obstáculo que hubiera sobre la vía
• Mayor costo tanto de la infraestructura como de los vehículos (en relación a los autobuses y trolebuses, pero menor costo por km. que el metro)
• Menor capacidad y velocidad (en relación a otros tipos de ferrocarril).



Transmetro

El Transmetro es un sistema de transporte publico urbano por autobús articulado en la Ciudad de Guatemala, funciona desde el 03 de Febrero del 2007. El proyecto contempla varias fases de la cual la primera fase se desarrolla en el eje de la Calzada Aguilar Batres y la Avenida Bolívar. El sistema es una reproducción similar al transporte Metrobús de la ciudad de México en su mayoría y el sistema de transporte brasileño adoptado por los sistemas de transporte TransMilenio de Bogotá y Transantiago de Chile.

Ventajas
El control restringido, más el sistema prepago antes de abordar el bus, las cámaras en el lugar y policías en las estaciones, hacen sustancialmente más seguro que cualquier otro sistema de transporte.
En segundo lugar, al ir en la vía exclusiva el transporte será mucho más eficiente, fluido, y no estará pendiente dentro del tráfico, aunque el desorden de los autobuses urbanos genera problema, el mayor caos lo produce el número de automóviles que circula en la capital.

See less See more
7
Esta fue una propuesta mía hace unos meses.



Yo sé que todos ansiamos un metro para Cd. de Guatemala y su área metropolitana, y las propuestas y promesas abundan pero la falta de voluntad no existe. Y si dicen que es muy caro, mientras más años pasen, más caro se convierte este proyecto. Es hora de actuar.



:uh::bow::bow::bow: Fernando pero que Súper propuesta!!!!,….la verdad que nos compete a todos plantear una solución al problema del transporte ya que para lo que vamos cada día, el precio de los combustibles fósiles se dispara a precios exorbitantes ….la cantidad de auto motores que circulan por nuestras ciudades se incrementan todo esto cargando mas la atmósfera se gases contaminantes.
See less See more
G
Yo lo que pienso es que cualquier solucion tiene que ser planificada con una vision amplia y no limitada.
Tener en todo caso pros y contras de un sisitema, y tener tambien datos si en caso puede haber alguun daño colateral por la implementacion del mismo, para poder en base a esos numeros tomar una decision...

La propuesta de Fernando me parece bastante interesante, ya que no se limita a un unico tipo de transporte, si no combina varios, y los adecua a cada region segun sus caracteristicas.
Yo no he viajado mucho, pero en Barcelona pude ver la combinacion de MEtro, Tren de superficie, Monoriel y buses.
Lo mas interesante del sistema, es que al comprar el boleto, este te vale 30 minutos. Asi en 30 minutos, tu podias subir y bajar de distintos sitemas o rutas, o bien lo usabas una vez, y si pasaban 30 minutos, usabas otro boleto...

Ahora, que algun politico en Guatemala este interesado en llevar acabo algo asi esta muy dificil, porque tendrian que dejar de lado diferencias para hacer un sistema funcional que abarque mas alla de los limites dle municipio de Guatemala....

Desgraciadamente es la realidad en la que vivimos, y mientras no cambien los esquemas de poder, es muy dificil y muy arriesgado levantar la voz...
No poruqe no se piense en el bienestar comun, si no que la gran mayoria, tenemos gente detras nuestra que depende de nosotros, por lo tanto si me arriesgara, estaria arriesgando a mi familia, a la gente qeu depende de mi en el trabajo, en fin.... si fuera solo yo, pues quizas si me animaba, pero habria muchos inocentes iniciando por mis hijos que pagarian las consecuencias de mis actos....
See less See more
Algo importante de los varios sistemas de transporte en otras ciudades del mundo, es que si bien el sistema de transporte pertenece a la municipalidad/gobierno local, a veces es manejada por la empresa privada, pero toda la organizacion, ampliaciones, autorizaciones de alza al pasaje, nuevas rutas, etc tiene que se aprobada por la ciudad, y a veces los mismos vecinos tienen la oportunidad de votar por las propuestas.

En Guate, hasta que no saquen a los autobuseros privados y el bendito subsidio, no se va a poder hacer algo más integral.
See less See more
G
Algo que me hizo falta en cuanto a la vision de un proyecto es que tiene que ser planificado a largo plazo, y no solo como una solucion politica, de imagen o a corto plazo...

Lei por ejemplo entre los problemas de un tren, que no podria sortear obstaculos, pero nuestro querido Transmetro demostro ya no poder hacerlo tampoco... osea tiene esa desventaja, sin otras ventajas, como la contaminacion por ejemplo.
Vi en otro treadh que hablaban de ocmo el transporte pesado dejaba machados los puentes, pues les voy a traer una foto de como el Transmetro tiene mancahado la pared del puente debajo del CENMA, y eso que aca se remite unicamente a esos bueses, ya que por ese carril no pasa nada mas que el transmetro...

yo creo que en Guatemala aun se puede adecuar un buen sistema, sin que quite para dar...
el detalle es que se den por enteradas las autoridades que quizas estan equivocadas en su decision, y acepten y busque rectificar, porque si no....
See less See more
De hecho hace como uno 3 años creo, estudiantes de ingenieria y arquitectura de la USAC si no estoy mal, habian propuesto un proyecto bien hecho a la muni de guate sobre hacer precisamente un metro en la ciudad, y les parecio interesante pero no lo aprobaron porq dijeron q es muy caro y q con ese proyecto llevaria a la quiebra a la muni, imaginense, el costo es muy alto, y a la gente se le debe de acostumbrar a usarlo, ademas el metro seria otro lugar mas preferido de los muchisimos delincuentes mareros q andan en la capital, y ahi harian sus fechorias, en fin, creo q no es un proyecto tan viable, es muy caro para un pais q no tiene tanto billete y q ademas esta pasando por una crisis muy fuerte, por ejemplo lo caro q esta la gasolina, en fin si dijeron q el transmetro fue una perdida de dinero y q lo hubieran invertido en otras cosas q valen la pena, imaginense el metro!!!

Eso es lo q pienso..... SALUDOS
See less See more
Igual paso en San Salvador, y aun hase poquito revivieron el tema de un Metro......esta muy dificil economicamente para nuestra region, y los empresarios buseros no soltaran tan facil el control que tienen.
pues basicamente eso esta intentando los desarrolladores de alfa penta, hacer estudios de factibilidad economica para comprobar si es posible en alguna medida. Saludos.
See less See more
La página de alfa penta no abre.
ya lo arregle, intenta ahora:cheers:
Gracias, ahora si, se puede, esta bien interesante la propuesta.
Kev, valdría la pena que hicieras un thread con la presentación y propuesta completa de Penta, para que la pudiéramos discutir a cabalidad. Luego poder invitarlos para discutir ciertas dudas.

Fuera de eso, yo creo que es demasiado caro un metro subterráneo; la solución debe incluir una combinación de buses, buses articulados, vías exclusivas, trenes de superficie, trenes convencionales de pasajeros, teleféricos, etc. justamente soluciones que se adapten a nuestra geografía, y a nuestro presupuesto. Idealmente deben ser soluciones que no necesiten ningún tipo de subsidio.
See less See more
La propuesta incluye un metro de superficie y un metro subterráneo, esto, alimentado por los transmetro, podría dar un buen resultado.

La ley de expropiación es nuevamente un obstáculo para este sistema, así que primero se debe de actualizar esa ley.
^^

Creo que sí necesitamos ese thread formal para puntualizar entonces.
G
La propuesta incluye un metro de superficie y un metro subterráneo, esto, alimentado por los transmetro, podría dar un buen resultado.

La ley de exporpiación es nuevamente un obstáculo para este sistema, así que primero se debe de actualizar esa ley.
Totalmente de acuerdo, solo que sea pensado de una manera integral, donde no se afecte las vias...
si no vuelve a ser lo mismo, quitas para dar, no estas generando nada nuevo, solo cambiando de uso lo ya existente...
See less See more
El metro es una solución efectiva, pero muy cara de realizar y operar. Desafortunadamente
no podría ser privado pues el costo del pasaje sería inalcanzable para la mayoría de usuarios
y la otra posible opción sería una empresa con conseción de operación pero con un enorme subsidio del gobierno, carga que no creo este dispuesta a hecharse encima.

Imaginense, si hoy en día lo que se paga por transporte es apenas Q1.00 por un viaje da varios Kms, y se arma troya cada vez que intentan subir el precio, como podría pagarse su valor real o costo de operación. Imaginense Q1 es igual a US$0.13.

Miren cuanto cuesta el metro en las ciudades donde existe. Claro hay casos como el de méxico DF donde por años han subsidiado multimillonariamente el metro, pero es algo que viene con un alto contenido político desde la época del PRI.

Sería interesante que nuestros amigos dominicanos nos cuenten un poquito de cómo y porque se decidieron a hacer el metro, cuanto costará y como se mantendrá.
See less See more
La propuesta incluye un metro de superficie y un metro subterráneo, esto, alimentado por los transmetro, podría dar un buen resultado.

La ley de expropiación es nuevamente un obstáculo para este sistema, así que primero se debe de actualizar esa ley.
En este caso no hay problema con la ley de expropiación, porque por ley, el espacio aéreo y el subsuelo son propiedad del Estado de Guatemala. En cuanto a las líneas ya existentes de tren, ahora se encuentran en un proceso de arbitraje donde al final se devolverán esos terrenos al Estado de Guatemala, por lo que podrían utilizarse estas vías para un metro de superficie.
See less See more
1 - 20 of 1938 Posts
Top