SkyscraperCity Forum banner

¿Y el Riachuelo?

2417 Views 30 Replies 16 Participants Last post by  nolberto
¿Y el Riachuelo?​


Por Javier Navia


Tienen en común los ya endémicos cortes de sus puentes, tolerados por la pasividad activa del Gobierno. También comparten la alarma de los ecologistas; uno, por lo que podría llegar a ocurrir en poco tiempo, otro, por lo que ocurre desde hace casi dos siglos. Ambos desembocan en el Río de la Plata y, por ahora, las coincidencias terminan ahí.

Son el río Uruguay y el Riachuelo, y la comparación es hoy más valiosa que nunca, no sólo por la oscura y siniestra señal de alarma que representa el segundo para el primero, sino porque conviene analizar las diferentes actitudes de las autoridades para con ellos.

Sobre la polémica construcción de dos plantas de celulosa en la banda oriental del río Uruguay se lee y escucha mucho todos los días. Además de la movilización de los vecinos de Gualeguaychú, el caso ha despertado la conciencia ecologista de las principales figuras del Gobierno, que cada día contribuyen a avivar la disputa diplomática con Uruguay. La última de ellas fue la del ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien sostuvo que el presidente uruguayo "carece de poder" para frenar la construcción de las papeleras.

El Riachuelo, en cambio, hace rato que ha dejado de estar presente en las agendas oficiales y muy atrás quedó aquella frase de los "mil días". Hoy, la mayoría de los argentinos ni siquiera sabe quién es el secretario de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, y las aguas que pintó Quinquela siguen tan quietas y negras como en el siglo XIX, cuando desde los vertederos de curtiembres y mataderos comenzó su contaminación.

Si se ha dicho que sobre la construcción de las papeleras falta la realización de un informe que evalúe su impacto ambiental, del Riachuelo no puede decirse lo mismo. La semana pasada, la Auditoría General de la Nación difundió un preocupante informe sobre las peligrosísimas consecuencias sanitarias del actual estado de la cuenca Matanza-Riachuelo, donde viven 4 millones de personas.

Los datos son elocuentes: en el curso inferior de la cuenca existen 13 villas de emergencia de alta sensibilidad ambiental; el curso de ¿agua? recibe efluentes cloacales de los arroyos Unamuno, del Rey y Santa Catalina, lo que "convierte a la cuenca en una cloaca a cielo abierto"; en el área de Dock Sud hay cerca de 50 (!!!) establecimientos industriales, entre ellos dos refinerías de petróleo, ocho plantas de recepción y almacenaje de petróleo y sus derivados, cuatro plantas que almacenan productos químicos y una central eléctrica.

Al menos 35 dependencias oficiales de varios distritos tienen injerencia sobre el Riachuelo. Al jefe del gobierno porteño, Jorge Telerman, le preocupa el tema, pero piensa que es mejor trabajar que hacer anuncios; las autoridades provinciales -gobernador e intendentes- parecen tener menos poder que Tabaré Vázquez para hacer algo; y, si no hay marchas de vecinos transmitidas por TV, a la Nación el tema parece no importarle demasiado.


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/796568
See less See more
1 - 20 of 31 Posts
LO PRESENTÓ LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Nuevo informe
sobre la contaminación del Riachuelo



La Auditoría General de la Nación presentó un informe donde se habla de "Zona liberada" y se insiste en la importancia de realizar estudios epidemiológicos en la cuenca, dado el altísimo riesgo sanitario actual. Sin embargo, no aporta datos precisos sobre las empresas responsables de la contaminación

Por Patricio Tesei


"El Riachuelo es una zona liberada, caldo de cultivo para numerosas enfermedades". ¿Qué hay de nuevo en esta afirmación? Nada. Pero lo que todos conocen desde hace mucho, fue reafirmado oficialmente a través de un informe de la Auditoría General de la Nación. En más de mil hojas, se hace referencia a la existencia de numerosas conexiones y vertidos clandestinos y, además, se hace un listado de 65 empresas radicadas en la zona, aunque el informe señala que éstas "no deben ser sospechadas de la mayor carga de contaminación". Ocurre que ese listado tiene más de diez años y, entre otras cosas, puede no reflejar la situación actual de las mismas.

La investigación de la Auditoría General de la Nación se suma a los informes expedidos por Defensoría de la Nación, Defensoría de la Ciudad y varias organizaciones no gubernamentales, entre las que se encuentra la Asociación Vecinos de La Boca.

"Lamentamos seguir sin conocer con nombre y apellido a los responsables legales de tal masacre, que lenta y cotidianamente se cobra muchas más vidas que Cromañon en una noche y las pasteras uruguayas de finalizar sus obras. Necesitamos se satisfagan los requerimientos que se solicitan, se respeten las Constituciones de las tres jurisdicciones y las leyes vigentes", señala esta organización a través de un comunicado.

Después de recorrer las aguas del Riachuelo, los integrantes de la auditoría reconocieron la existencia de numerosas conexiones y vertidos clandestinos. Por otro lado, el informe oficial insiste con la importancia de realizar estudios epidemiológicos en la cuenca, dado el altísimo riesgo sanitario actual. Citaron a los aireadores como ejemplo de lo mucho que se gestiona caro y mal, pues ello puede servir para causes medianamente contaminados, pero no para el Riachuelo. Resaltaron la ausencia de un plan de gestión ambiental y el concepto de planificación global.


http://www.noticiasurbanas.com.ar/tapa.shtml?sh_itm=dfc845b7cd0d4d39b85496761596ca55
See less See more
Algo bueno de puerto madero es q va a sufrir una expansion...y ya se ve q sera pa'l sur nomas; inevitablemente, en algun momento tendran q hacer algo con el riachuelo para hacer mas atractiva la zona (visto dde el punto de vista puramente capitalista/especulativo, claro esta)
Al contrario que el Riachuelo, el Río Uruguay no es sólo de los uruguayos, sino que pertenece a los dos países.
El caso del Riachuelo es vergonzoso, el estado en que están esas aguas es horrendo, y peores los efectos que causan sobre las personas. Pero dentro de todo somos nosotros mismos los que tenemos que soportar nuestra contaminación.

Por suerte con el tiempo, como dijo iljetatore, se va a hacer rentable limpiarlo y habrá buena cantidad de gente que querrá invertir allí. Piensen, un espejo de agua en medio de la ciudad rodeado de impresionantes desarrollos inmobiliarios. Lindo, no?
creo que hasta que no se den cuenta que,aparte de beneficiar la salud y el medio ambiente algo que a salta a la vista a los gobiernos y diria a la gente no le importa,se esta perdiendo un lugar privilegiado para el desarrollo inmobiliario no va a hacer nada.
No se si les pasó a Uds. pero a mi me pasa... no hay turista que conozca que vaya a Caminito y no vuelva desilusionada por el paseo y asqueada por el Riachuelo.
Aunque esto es menor, el dato alarmante y me animo a decir aberrante, es que tengamos muertos por esta contaminación. Pero acá no hay piquete, ...no señor.
iljetatore said:
Algo bueno de puerto madero es q va a sufrir una expansion...y ya se ve q sera pa'l sur nomas; inevitablemente, en algun momento tendran q hacer algo con el riachuelo para hacer mas atractiva la zona (visto dde el punto de vista puramente capitalista/especulativo, claro esta)

Realmente lamentable si es asi. Por un negocio inmobiliario, por unas pocas miles de personas que podrían vivir en edificios caros cerca del riachuelo (en el hipotético caso de que PM se extienda hacia el sur) van a mobilizarse cuando no se mobilizaron durante 150 años en beneficio de cientos de miles (o millones), que viven cerca de su cuenca???
se me ocurre que si fuera posible, aun a un costo elevadisimo, ya varios lo habrian intentado limpiar.
limpias el riachuelo y ganas las proximas 15 elecciones.
con el grado de contaminacion que tiene imagino que debe haber que hacer una zanja de por lo menos 100m de ancho a lo largo de todo el cauce para remover los barros del fondo. sin contar los gases toxicos que emanaria tremendo movimiento.
si en algun momento se da eso que dicen, que lo limpian porque queda lindo para el turismo y el sur de puerto madero, despues de haberle causado tantos problemas de salud a tanta gente durante tantos años, salgo con un hacha a matar politicos.
Limpiar el Riachuelo generaria:
-- Miles de puestos de trabajo en forma directa (la obra en si)
-- Miles de puestos de trabajo en forma indirecta (desmonte y potencial relocacion de plantas contaminantes)
-- Rentabilidad para la empresa/s que tomen a cargo la operacion
-- Rentabilidad para las empresas que hagan emprendimientos en la zona
-- Ingresos fiscales por ganancias y contribuciones laborales
-- Mayores y nuevos ingresos por turismo a comercios de zonas a las que el turismo (local e internacional) hoy no llega
-- Desarrollo urbanistico y revaloracion de zonas decadentes
-- Revaloracion inmobiliaria en CApital y provincia
-- Presion para recuperar economicamente terrenos hoy ocupados por villas lindantes que hoy por hoy a nadie le interesa realmente
-- La necesidad de diseniar una solucion de relocacion de las villas
-- Mejora ambiental y de salud
-- Etc

Estos son solo algunos de los beneficios que la busqueda de puesta en valor, rentabilidad por turismo e inmobiliario produciria. Facu entiendo tu punto de vista pero francamente tenemos que mirar para adelante y dejar de criminalizar los proyectos con rentabilidad, porque definitivamente crean mas valor para todos que la actual decadente dejadez no rentable. Y si algun politico se gana el credito politico por hacerlo , bienvenido sea!. Ojala tuvieramos muchos politicos que se ganan los puntos por hacer cosas!!:)
See less See more
coincido con lo ultimo que dijiste maxnyc: ojala que tuvieramos politicos que ganan puntos por hacer cosas, parece una utopia, jajajaja, dejando de lado el chiste yo creo que ya a esta altura es imprescindible el tema de limpiar toda esa cuenca, creo que seria mas barato limpiarlo y prevenir la contaminacion que estar todo el tiempo pagando medicos y funerales por culpa del rio sucio, ademas de que tan bonita ciudad no merece tener un rincon asi
perdon

perdon por no presentarme: hoy es la primera vez que escribo un comentario, lo que pasa es que el tema ecologico me toca muy cerca, nuenas para todos, algun dia de estos cuento mas
Como dice Facundo el tema NO ES FACIL. La contaminación del Riachuelo va por dos lados: sus aguas llenas de todo tipo de productos químicos y contaminantes cloacales; su lecho, con barro y limo mezclado con todo tipo de porquerías y metales pesados.
Solucionar lo del agua es relativamente facil: si mañana mismo se dejara de contaminar y se retiraran los desechos flotantes, plantando además vegetación en la rivera, el rio se descontaminaría solo en un par de años. Ahora, lo del fondo... el otra historia. Esos barros altamente contaminados no pueden removerse o de lo contrario liberarian al agua toda clase de porquerías que terminarían llegando al Rio de la Plata, de donde se toma el agua que bebemos, y las plantas purificadoras actuales no están preparadas para este tipo de tratamiento... Además de la cuestión relativa acerca de DONDE poner esos barros, pero es un problema menor comparado con lo otro.
Osea que se lo podría limpiar superficialmente, hasta el punto de que quizás se pudiera nadar en él, pero siempre persistiría la amenaza de que por X razón se removiera el fondo y se liberaran los contaminantes atrapados...
Hay una solución para lo del fondo, pero es impracticable: trazar un curso paralelo al Riachuelo, cerrar totalmente al existente con un dique (osea que no desemboque temporalmente al Rio de la Plata), retirar todos los barros contaminados del fondo, y una vez terminado esto retirar el dique.
See less See more
hmmm y por que no le hacemos un raspaje y se lo tiramos en la costa a Montevideo? :jk:
creo que los barros tambien se pueden aspirar, no se me parece que en algun lugar lo hicieron, y tiene relativamente bastante exito, y si solo se puede limpiar el agua pues bueno siempre es mejor que nada, por lo menos para no ver y respirar esos olores nauseabundos que dan cancer en los pulmones y la piel.
yo siempre me pregunte si era factible, hasta una vez soñe que lo empezaban a limpiar
Cómo??? entonces mary julie nos engañó a todos?????

Hablando en serio, cuanto se supone que costaría limpiarlo?? 1.000 millones de dólares como se pensó en su época?? alguien realmente sabe cuánto??
Marajá_de_San_Telmo said:
Cómo??? entonces mary julie nos engañó a todos?????

Hablando en serio, cuanto se supone que costaría limpiarlo?? 1.000 millones de dólares como se pensó en su época?? alguien realmente sabe cuánto??
Se lo podría "limpiar" perfectamente en mil días, pero solo sería superficialmente. Para remover la contaminación del fondo se necesitarían años y decenas de miles de millones de dólares.
Renzo said:
Se lo podría "limpiar" perfectamente en mil días, pero solo sería superficialmente. Para remover la contaminación del fondo se necesitarían años y decenas de miles de millones de dólares.
EEEEEE no es un poco mucho !!! ajajj eso no salio ni el Canal de la Mancha.

Ademas pensa que ahora no tendrias que pagar el fee de Marie Julie !

Yo (gobierno) compraria la maquinaria y los equipos de seguridad/salud necesarios y pondria a miles de personas sin trabajo a hacer el trabajo de hormiga que seguro significa.

Es una manera genuina de ofrecer empleo y en unos anios estaria mucho mejor que ahora. no?
Decenas de miles de millones de dólares????????? :eek2:

Pero con esa guita hacemos una buenos aires nueva cerca de mar del plata mejor.
Jejeje, bueno, seguro me pase, pero piensen que habría que excavar un nuevo cauce para el riachuelo, que bordeara toda la parte sur del GBA, además de hacer dos diques, y remover miles de toneladas de barros tóxicos... 1000 millones es poco...
1 - 20 of 31 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top