Aires anuncia creación de firma para adquirir aviones
Diciembre 18 de 2008 - La República.
Bogotá. La aerolínea invirtió tres millones de dólares para darle vida a la compañía Corian Sky Overseas, que se encargará de la adquisición de las aeronaves.
El nacimiento de esta filial, que tendrá domicilio en Panamá, está ligado al plan de renovación y expansión con el que la compañía aérea espera afianzarse en el mercado nacional e internacional.
Según la información que Aires reportó a la Superfinanciera, las actividades económicas de Corian serán adquirir y arrendar aparatos aéreos y desarrollar actividades de transporte aéreo. A juicio del presidente de la empresa, Francisco José Méndez, lo que buscan con esta inversión es facilitar los procesos de renovación de flota que adelanta la compañía, que cuenta con cerca de 800 empleados en todo el territorio nacional.
“La idea es no tener que efectuar estos procedimientos directamente, con las demoras y los trámites que esto implica, sino que exista una compañía de nuestra propiedad que sea capaz de prestarnos fácilmente estos servicios para que no haya traumatismos en la operación normal”.
Así mismo, Méndez argumenta que la decisión de establecer la firma en el país vecino, con recursos netamente privados, responde a la estratégica posición geográfica de dicha nación. “Corian Sky Overseas sólo prestará estos servicios a Aires y es resultado de un esfuerzo individual con el que queremos fortalecer a la aerolínea”.
Planes para enfrentar la crisis
Aunque en tiempos de crisis las compañías buscan reforzar su participación en el mercado y proteger su nicho, Aires se lanza a la aventura de renovar su flota y conquistar nuevos mercados en sectores competidos como los de las principales troncales en el territorio nacional y en otros destinos internacionales, en donde hasta ahora la compañía ha tenido una operación incipiente.
A juicio del presidente de la aerolínea, es ahí donde radica su estrategia para asegurar los ingresos de la compañía y hacer frente a la situación, que prevén puede tener un mayor impacto en el sector aéreo durante 2009.
Según Méndez, la compañía aérea trabaja en cuatro frentes fundamentales: el primero tiene que ver con la inversión de 150 millones de dólares en la compra de cinco aeronaves tipo Jet 737–700, con capacidad para 149 pasajeros. “La primera llegará en el transcurso de esta semana y las otras cuatro lo harán durante el primer semestre del próximo año”.
El segundo, busca aumentar la participación en el mercado internacional y doméstico, que a octubre de 2008 se incrementó en 2,1 por ciento. Para lograr este objetivo, la aerolínea tiene previsto para 2009 iniciar la operación de las rutas a Estados Unidos, que Aerocivil ya aprobó, a Nueva York y Fort Lauderdale. Esos trayectos se unen a los cuatro destinos internacionales que actualmente atiende la compañía como son Aruba, Maracaibo, Curazao y Panamá.
En el país la empresa opera 21 destinos y la estrategia es iniciar operaciones de trayectos troncales, es decir, en distancias más largas en las que no se necesite hacer escala. A propósito de eso, la Aerocivil discutirá el próximo 19 de diciembre el permiso para adicionar rutas directas como Bogotá - San Andrés, con siete frecuencias; Bogotá – Barranquilla, Bogotá – Bucaramanga, con 21 vuelos semanales; Bogotá – Cali, Bogotá – Cartagena, Bogotá - Medellín, Cali - San Andrés, entre otros.
De otro lado, Méndez anuncia que durante la época de fin de año, Aires contará con nuevas frecuencias diarias en destinos como Medellín, Armenia, Maracaibo, Panamá, Aruba y Curazao, entre otros.
Cifras de la empresa
Según estadísticas de la Aeronáutica Civil, Aires transportó de enero a agosto de 2008 un total de 928.852 pasajeros y registró una ocupación de 56,2 por ciento, lo que muestra un crecimiento de 6,89 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007.
En el mercado doméstico, durante el décimo mes de 2008, la aerolínea reportó una participación de 5,01 por ciento, con 19.131 pasajeros nacionales, lo que representa una variación positiva de 12,56 por ciento comparada con octubre del año anterior. Así mismo, la compañía mostró un aumento de 7.530 pasajeros internacionales, con un total de 39.805 viajeros movilizados en el lapso de enero a octubre.
FUENTE: ALAICO.ORG