SkyscraperCity Forum banner

🚌 Santo Domingo | AQUABUS | Rutas e información

9317 Views 15 Replies 9 Participants Last post by  CAPITALEÑO
“Acuabuses” serán conectados a transporte público en un año
Los siete catamaranes, uno para uso de emergencias, moverían unos 60 mil usuarios por día





Santo Domingo.-El “acuabús” de La Barquita, que forma parte del proyecto de rescate integral de esa zona, será puesto en funcionamiento en un año y beneficiará sectores que tienen unos 400 mil habitantes en total.

El novedoso sistema de transporte público contará con siete catamaranes ligeros que podrían movilizar unos 60 mil pasajeros diariamente.

Este corredor acuático de movilidad sobre el río Ozama será conectado al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) para dar servicio a los sectores marginados de la cuenca hídrica, ahorrará a los pasajeros al menos dos pagos, ya que operará integrado al Metro de Santo Domingo.

Patricia Cuevas, coordinadora general del proyecto, adelantó que en la actualidad realizan los estudios sobre la demanda y la parte operativa del nuevo modelo de transporte.

“Estamos hablando de catamaranes ligeros que trabajarían desde o antes de la 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche, similar al Metro, porque la gente después que se retira de su trabajo tiende a no salir”, comentó Cuevas.

Las embarcaciones tendrían capacidad para 100 pasajeros, lo que les permitiría transitar con mayor rapidez por el río, explicó la ejecutiva.

Los “buses anfibios” partirán desde las proximidades de El Cachón de la Rubia hasta el Puerto de Sans Soucí.

Entre los sectores que se beneficiarán por este sistema de transporte figuran La Zurza, Los Mameyes, barrio Puerto Rico, La Ciénaga, cañada de Benavides, La Javilla y Los Reguindados. También tendrán acceso los residentes de Los Manguitos, Simón Bolívar, Los Guandules y El Dique.

Inicialmente se tiene previsto instalar siete terminales,ubicadas en la nueva Barquita, Los Tres Brazos Norte, El Dique, puente Juan Bosch y Sans Soucí.

“Acupuntura” ríos

Cuevas significó que con esta iniciativa se hará una especie de “acupuntura” o intervenciones puntuales de saneamiento al río Ozama, que implican resolver el vertido directo de desechos a la cuenca para garantizar el movimiento de las lanchas. Eso implica colocación de plantas de tratamiento.

Se proponen integrar en el manejo de las embarcaciones a pescadores y personal que dependen del río, a quienes darán los entrenamientos y herramientas necesarios para que realicen una gestión de calidad, garantizando la seguridad y que se cumplan las exigencias de la Marina de Guerra.

Inicio

“La idea es que para esta fecha, el año que viene, el sistema esté funcionando”, comentó Cuevas.

Explicó que las naves trabarán en ambas orillas del río, tanto en Santo Domingo Norte como Santo Domingo Este.

Licitación

Para Patricia Cuevas, el sistema del “acuabús”, aparte de que brindará más opción de movilidad a los residentes del Gran Santo Domingo, permitirá mejorar las condiciones de vida en la citada cuenca.

El proceso de construcción del sistema de transporte anfibio y la compra de los catamaranes se hará mediante un proceso de licitación para tener las mejores opciones en relación a precio y calidad.

“Será un proceso abierto y pretendemos que sea de la forma más diáfana posible, será local”, puntualizó.
Al conversar con EL DÍA, la funcionaria dijo que aún no se tiene definida la inversión, pero garantizó que será mínima con relación a la factibilidad del servicio.

Dependiendo del resultado del sistema, éste podría ser extendido a otras áreas, según la coordinadora general del sistema de transporte acuático.

La entidad ha mostrado referencias de otros países donde funcionan modelos similares y los beneficios que acarrean para la poblaciónde esas localidades.

Se habla de establecer un nuevo modelo de gestión de corredores marinos, bajo un concepto económico y digno para los pasajeros y que sea ambientalmente sostenible.

Atracaderos

El sistema implica la construcción de pequeños muelles y atracaderos, así como oficinas administrativas en las terminales.
Igual se harán las señalizaciones correspondientes por parte del Ministerio de Obras Públicas, como también se dotarán de mallas y alumbrado cada área de acceso al público, por parte de los Ayuntamientos.

Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 16 of 16 Posts
Muy buen proyecto, pero dudo que sea eso lo que vayan a usar.
Y yo :lol:

En el mismo artículo menciona que usarán catamaranes y en la misma foto del artículo se vé en la parte inferior izquierda lo que piensan usar.
Buen proyecto, pero un año ummm no lo creo hasta que lo vea
Diganme que esto es relajando que estan?
Licitación

Para Patricia Cuevas, el sistema del “acuabús”, aparte de que brindará más opción de movilidad a los residentes del Gran Santo Domingo, permitirá mejorar las condiciones de vida en la citada cuenca.

El proceso de construcción del sistema de transporte anfibio y la compra de los catamaranes se hará mediante un proceso de licitación para tener las mejores opciones en relación a precio y calidad.

“Será un proceso abierto y pretendemos que sea de la forma más diáfana posible, será local”, puntualizó.
Al conversar con EL DÍA, la funcionaria dijo que aún no se tiene definida la inversión, pero garantizó que será mínima con relación a la factibilidad del servicio.

Dependiendo del resultado del sistema, éste podría ser extendido a otras áreas, según la coordinadora general del sistema de transporte acuático.

La entidad ha mostrado referencias de otros países donde funcionan modelos similares y los beneficios que acarrean para la poblaciónde esas localidades.

Se habla de establecer un nuevo modelo de gestión de corredores marinos, bajo un concepto económico y digno para los pasajeros y que sea ambientalmente sostenible.


Fuente
Aunque leyendo mejor la nota dice esto; Sera que van a usar ambos tipos de transporte?.
Esto es por naturaleza confuso. Ciertamente la encargada del proyecto Patricia Cuevas habla de catamaranes pero al mismo tiempo habla de sistema anfibio.
Hasta donde yo he averiguado casi todos los catamaranes son puramente acuaticos con la excepcion de algunos que son seriamente modificados en su transmision y carroseria para trabajas anfibiamente incluso hay empresas especializadas en esto en EE.UU y europa.

Si bien la foto en la esquina inferior izquierda muestra claramente un catamaran las palabras anfibio y acuaBUS confunden.

Por otra parte el hecho de aparezcan "El proceso de construcción del sistema de transporte anfibio y la compra de los catamaranes" no significa totalmente que sean cosas separadas tomando en consideracion la "sapiencia" que muestran muchos periodistas dominicanos en sus articulos.

En definitiva, hay que esperar a ver.

Me emociona mucho la idea que se vean soluciones alternativas a las tradicionales en la ciudad. Independientemente de guagua o bote resultaria bien interesante un paseo por el rio en el mismo medio de la ciudad aunque no todas las vistas sean muy agradables por la calidad visual de muchos de los peores barrios del pais.

Un experiencia bien interesante son lugar a dudas sin contar el planteado teleferico.
See less See more
Espero que se de, como dice Pedro, sinceramente se necesitan!
Teleférico en Santo Domingo movilizará a 3,000 pasajeros por hora


Es un hecho. La ciudad contará con un novedoso sistema de transporte que consiste en la instalación de Metrocable, cuya extensión será de cinco kilómetros, y tendrá una capacidad de transportar a 3,000 personas cada hora en 160 cabinas.Se trata de la primera línea de un sistema Metrocable para el transporte masivo de pasajeros de la ciudad de Santo Domingo, específicamente, de aquellos que residen en la periferia del río Ozama. El mismo contempla cuatro estaciones y conectará con el Metro.

Su punto de partida estará en la avenida Charles de Gaulle hasta encontrarse con la segunda estación a la mitad de Sabana Perdida. Cruzará el Ozama, justo por el puente que está en dicho sector, hasta enlazar con la otra estación, en Los Tres Brazos. Vuelve a cruza el afluente, y termina en la última estación de la línea II del Metro, Eduardo Brito, que está antes de cruzar el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el de la 17.

Habrá una segunda línea

Para el diseño y construcción del mismo, la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) llamó a empresas nacionales e internacionales, desde el pasado martes, a participar en un proceso de licitación. Se espera que una vez iniciada la construcción, se ponga en funcionamiento en un periodo de 14 meses.

El director del proyecto La Barquita, José González Cuadra, reveló a elCaribe que el sistema teleférico contará, además, con una segunda línea de tres estaciones, cuya trayectoria empezaría desde Sabana Perdida, próximo al proyecto La Nueva Barquita, hasta la estación del Metro de la Máximo Gómez.

“Esto no se puede confundir con el teleférico de Puerto Plata, es como si fuera un tren en cadenas, que lleva una separación entre una cabina y otra”, detalló el encargado del proyecto La Barquita.

Ventajas del nuevo transporte

“Donde hay poca facilidad de construirse avenidas de gran amplitud se utilizan este tipo de transporte”, dijo el funcionario, al mencionar los beneficios en lo concerniente al descongestionamiento vial en una ciudad, cuyo tránsito vehicular crece de manera desproporcional.

Destacó que los trabajos iniciarán inmediatamente se adjudiquen. Aclaró, además, que si hubiera desalojos, su impacto sería mínimo, ya que las estaciones van en áreas públicas. Este sistema de transporte promete ser económico y práctico.

Transporte de acuabuses alimentará metrocable

Sobre el sistema de transporte acuático integrado por acuabuses sobre el Ozama, Cuadra indicó que aunque se llamó a licitación para su instalación, hasta el momento, está paralizado, mientras la primera línea del teleférico muestre avances. Es importante señalar que los acuabuses se conectarán a este sistema. Este engranaje de trasporte lo comparó con un anillo, que enlazará con el Metro y que beneficiará a miles de personas.

Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Buena iniciativa para solucionar el transporte de pasajeros, pero al mismo tiempo incentiva a que haya mas hacinamiento en esos barrios en la periferia de los rios. Deberian con el tiempo ir desalojando por parte a los que viven en los alrededores de los rios, acondicionar esas areas con areas verdes o edificios de apartamentos & sanear esos rios con plantas de tratamiento de aguas negras.
Segun se puede ver en la pagina del Proyecto Cuenca Ozama (Proyecto La Barquita) se publico que ya una empresa gano en enero la licitacion para construir los primeros 2 muelles para la primera etapa del Aquabus en 34,181,000 pesos, la propuesta mas economica.



http://www.cuencaozama.com/la-barquita/lic-construccion-muelle.php
Pero no hay informacion de cuando comenzara la obra ??
Pero no hay informacion de cuando comenzara la obra ??
No la hay. Lo que si es seguro es que estan en eso. Ya se ha hecho alusion a este proyecto varias veces.
No la hay. Lo que si es seguro es que estan en eso. Ya se ha hecho alusion a este proyecto varias veces.

Dentro del documento 'pliego de condiciones' de la licitacion se estipula lo siguiente:

''Cronograma de Ejecución de Obra, (Cumple / No Cumple). El tiempo de Ejecución de la Obra debe ser un plazo no mayor a ciento veinte (120) días calendarios, es decir, desde la suscripción del contrato es decir, desde la suscripción del contrato el día Viernes 13 de enero 2017 hasta viernes 12 de mayo del 2017''

Sin embargo hasta donde sé la obra no ha arrancado :eek:hno:
Esta noticia es de febrero de este año, al parecer el proyecto del Aquabus no ha quedado del todo en el olvido.








La Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) informó que el tramo de la avenida perimetral en la margen occidental del río Ozama, desde el puente Francisco del Rosario Sánchez hasta la cañada de Benavidez, se encuentra en un 65% de su construcción, mientras que el segundo tramo que va hacia el puente Juan Bosch en apenas un 10%.

...

Entre las obras cita: demolición, bote y adecuación de terrenos en el borde del río; construcción de vía Paseo del Río en los sectores Los Guandules y La Ciénaga; liberación de espacios para dar paso a las edificaciones escolares y calles asociadas.

De igual modo, la construcción de muelles del proyecto Aquabus Río Ozama en su primera etapa; diseño de infraestructuras viales y sistema de instalaciones sanitarias, y supervisión construcción Vía Paseo del Río y el Paseo Perimetral.

...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1 - 16 of 16 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top