Joined
·
2,816 Posts
Y yo metería Cambre tambienuniendo oleiros, arteixo y culleredo se ahorrarian un monton de caralladas
Y yo metería Cambre tambienuniendo oleiros, arteixo y culleredo se ahorrarian un monton de caralladas
Hace 15 años recuerdo que una vez cogí el 3A y al llegar a Visma el conductor nos dijo que o nos bajábamos o pagábamos.Buenas.
Quería preguntar por una discusión que nos surgió hoy en una comida familiar por el tema del billete de bus urbano.
Mi familia política (de Coruña) cogió el bus urbano en el sentido contrario en Santiago, aquí salvo las líneas circulares, las otras líneas tienen como parada final los dos extremos, es decir, al llegar a la parada final te tienes que bajar o volver a pagar si quieres seguir en el bus, por ejemplo el bus nº6 va de San Marcos hasta Los Tilos y tu quieres ir hacia San Marcos pero lo coges cuando el autobús va hacia los Tilos, al llegar a los Tilos tienes que volver a pagar. Ellos decían que en Coruña no pasaba eso, que te montabas y como si estabas todo el día en el bus, que no se pagaba 2 veces. La verdad es que pensándolo tiene más sentido que no se pague porque realmente no sales beneficiado porque vas a tardar mucho más en llegar al destino y las veces que te pase será por equivocación.
¿Es realmente así en Coruña? Si alguien de Pontevedra, Vigo, Ourense,... quiere comentar como es en su ciudad se agradece.
Buenas.
Quería preguntar por una discusión que nos surgió hoy en una comida familiar por el tema del billete de bus urbano.
Mi familia política (de Coruña) cogió el bus urbano en el sentido contrario en Santiago, aquí salvo las líneas circulares, las otras líneas tienen como parada final los dos extremos, es decir, al llegar a la parada final te tienes que bajar o volver a pagar si quieres seguir en el bus, por ejemplo el bus nº6 va de San Marcos hasta Los Tilos y tu quieres ir hacia San Marcos pero lo coges cuando el autobús va hacia los Tilos, al llegar a los Tilos tienes que volver a pagar. Ellos decían que en Coruña no pasaba eso, que te montabas y como si estabas todo el día en el bus, que no se pagaba 2 veces. La verdad es que pensándolo tiene más sentido que no se pague porque realmente no sales beneficiado porque vas a tardar mucho más en llegar al destino y las veces que te pase será por equivocación.
¿Es realmente así en Coruña? Si alguien de Pontevedra, Vigo, Ourense,... quiere comentar como es en su ciudad se agradece.
A mi me ha pasado en unas tres ocasiones, la última la semana pasada que cogí el 12A por error y nunca llegaba mi parada :lol: Nunca recuerdo a nadie diciendo que me tenía que bajar, ni pagar de nuevo el billete...
antes si que pasaba, pero te hable de quias 10 años atras, pero ahora, como si quieres estar todo el dia.
Hace 15 años recuerdo que una vez cogí el 3A y al llegar a Visma el conductor nos dijo que o nos bajábamos o pagábamos.
Precisamente el 3A era el que ponían de ejemplo, diciendo que nunca pagaban 2 veces, se van hasta Visma y después se bajan en los Rosales antes de la parada del Eroski. Es cierto que no son recorridos paralelos porque hay que dar una gran vuelta e igual por eso se libran de pagar, porque conductores que sean "buenas personas" los hay pero ¿todos?. En Santiago no hay compasión. :lol::lol:Si haces ese recorrido hoy mismo te pasará exactamente igual: todos los 3/3A te obligarán a bajarte en ambas cabeceras y pagar viaje nuevo si quieres continuar, salvo que te pille un conductor que sea buena persona.
pues si.Oye... perdonad por volver a un debate anterior...no os pica el hecho de que en muchas ciudades estén apostando por autobuses eléctricos y aquí aun vayamos con el "híbrido-diesel"? Nos venden progreso y movilidad ecológica con esto?
http://www.coruna.gal/portal/gl/concello/noticias/detalle-novas/a-coruna-amplia-o-percorrido-de-linas-de-bus-urbano-que-daran-cobertura-a-vecinanza-de-oleiros/suceso/1453696706856?argIdioma=gl&fbclid=IwAR03Vxez2-tzAS0iwWx-z5sJZVTu8l0Aff9VdW2OMDIpQWKgQs9_cqJae38Mediante a firma de dous convenios, a liña 24 do transporte público urbano da Coruña chegará até a contorna das urbanizacións Olivos, Vallesur e Montegolf, mentres que a 1A penetrará até Santa Cristina durante o período estival
"Esta proposta da Xunta permite darlle solución á demanda dos veciños das urbanizacións de Montegolf, Vallesur e Os Olivos, xa que poderán dispoñer dun servizo de transporte público que facilitará os seus desprazamentos diarios.A Xunta asina o convenio para que o autobús urbano da Coruña preste servizos nas urbanizacións da Zapateira
FuenteYa está todo listo para que el próximo día 15 comience a funcionar la prolongación del recorrido que hace el bus urbano 1A. Si hasta ahora la ruta partía desde el hospital Abente y Lago y pasaba por Puerta Real, plaza de Ourense, Cuatro Caminos, estación de autobuses, Elviña, Monelos, Eirís y A Pasaxe, desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, también cruzará el puente sobre la ría y llevará a los pasajeros hasta la entrada de Santa Cristina, en Oleiros. El alcalde oleirense en funciones, Ángel García Seoane, confirmó que por el momento esto es lo que está firmado y acordado con la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña, aunque la intención del gobierno local es solicitar a la Consellería de Medio Ambiente en una próxima reunión que este servicio se realice durante todo el año, no solo para la temporada estival. «Queremos que se manteña durante todo o ano sen máis. E non so para esta liña de bus, senón tamén para outras», avanzó.