SkyscraperCity Forum banner

A CORUÑA | Evolución dos barrios

4128 Views 24 Replies 9 Participants Last post by  AwArinho
A CORUÑA | Transformación dos barrios

Bienvenidos a este nuevo subforo Coruñés, que nace con la intención de dar rienda suelta a nuestra imaginación, a la hora de mejorar nuestros barrios.

Hemos pasado por una criba bastante importante a la hora de seleccionar los proyectos ganadores tanto para los presupuestos participativos de este año en curso, como para los del año siguiente. Muchas cosas se han quedado en el tintero, unas más urgentes que otras, unas más innovadoras que otras, pero todas con el mismo fin. Mejorar nuestro entorno.

Actualmente tenemos en activo el proyecto "A pé de barrio" que nuestro ayuntamiento está haciendo llegar a cada esquina de la ciudad para mejorar nuestra área residencial (Podemos dejar nuestras ideas en el 010).

A raíz de esto, creo que tenemos ideas suficientemente buenas, para que sean debatidas entre todos y que si "alguien" nos visita, las tenga en cuenta. Debemos ser creativos y sacar a la luz nuevos proyectos, tenemos que ver nuestros barrios de cerca y destacar sus carencias y sus posibles mejoras inmediatas.

No nos limitemos a un presupuesto, imaginemos que es lo que nos gustaría que cambiase y cómo creemos que se debería cambiar. Desde cambiar la iluminación hasta reconstruir la zona. No os cortéis, demos rienda suelta a la expresión, es nuestra ciudad, escojamos cómo nos gustaría que evolucionase, pero intentemos seguir una pauta realista.

Para mantener el orden y localizar fácilmente las publicaciones de cada propuesta, debemos seguir una simple estructura.

- En mayúsculas y a la cabeza: Nombre del barro o zona a transformar.
- Necesidades urgentes.
- Mi propuesta de transformación y la mejora que supondría.

*Norma número uno en todo subforo, respetemos cada opinión.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
1 - 20 of 25 Posts
Como ejemplo, os muestro mi propuesta.

BIRLOQUE

Necesidades urgentes:
-Limpieza del solar abandonado al final de la calle Joaquin Martín Martínez.
-Continuar la calle Joaquín Martín Martínez hasta la calle Martinete. Creando así más plazas de aparcamiento necesarias, y acabar una calle que tendría bastante uso.
-Plantación de 40 árboles en Juan Darriba, Joaquín MM y Manuel Ferrol.
-Poner dos puntos de reciclaje. Uno en la parte alta de la calle Juan Darriba y otro a la altura del n6 de la calle Joaquin MM.
-Por último, no menos importante. Cambio en la iluminación y retirar las farolas de autovía.


-Transformación:
1. Cerrar la manzana entre Joaquín MM y Cabana creando una nueva calle entre Cabana y Alberto Garaizábal.
2. Cerrar la manzana entre Joaquín MM y Alberto Garaizábal.
3. Dotar al barrio de un centro de salud entre Manuel de Ferrol y Juan Darriba.
4. Dotar al barrio de un parque entre Martinete y Cabana/Braña de Someso.
5. Dotar al barrio de un centro cultural con biblioteca instalado en el parque.
6. Peatonalizar Manuel Ferrol y crear una zona de aparcamiento.







Resultado: Un nuevo barrio, 100% equipado, bien situado, con zonas verdes y de paseo. Un barrio en el que se crearía un nuevo tejido sociocultural, mayor tránsito de gente por sus calles, como consecuencia de un nuevo centro de salud y una calle que serviría para aliviar tráfico.
Como consecuencia, apertura de nuevos negocios y un barrio en el que es necesario una integración social fuerte.

Os toca!
See less See more
5
  • Like
Reactions: 2
le añado una cosita a tu propuesta para el birloque.

mandar a la policia local a vigilar el carril bici que va hacia la universidad, a las horas puntas para evitar la brutal cantidad de coches que aparcan en el, destrozando el transito de las bicicletas.

y el carril bici a la altura de las 2 rotondas que hay en la avda de la universidad, rehacerlo (serian 20 metros), para que no sea la chorrada que es hoy dia pasando de estar en la carretera a subirse a la acera durante 10 metros y luego volver a la carretera
  • Like
Reactions: 5
mandar a la policia local a vigilar el carril bici que va hacia la universidad, a las horas puntas para evitar la brutal cantidad de coches que aparcan en el, destrozando el transito de las bicicletas.
Desde luego estaría bien, pero más sencillo y efectivo sería simplemente poner una separación física, como las famosas "aletas de tiburón".

Tal como son los conductores aquí, no entiendo cómo no se diseñan todos los carriles bici con separación física. Los policías también serían una solución, pero si no actúan ni ante la doble fila en arterias como Ronda de Outeiro, a buenas horas van a actuar ahí...
  • Like
Reactions: 3
Desde luego estaría bien, pero más sencillo y efectivo sería simplemente poner una separación física, como las famosas "aletas de tiburón".

Tal como son los conductores aquí, no entiendo cómo no se diseñan todos los carriles bici con separación física. Los policías también serían una solución, pero si no actúan ni ante la doble fila en arterias como Ronda de Outeiro, a buenas horas van a actuar ahí...
pues no estaria mal.
ahora solo hay una especie de mini badenes ovalados delimitando el carril.
y la verdad que unos "bolardos" o aletas de ese estilo no estarian mal.

pero pienso que el problema seguiria en las paradas de bus que recorren el carril, y en las entradas de los garajes.

el carril bici ahi no esta bien diseñado, pero algo hay que hacer.
Desde luego estaría bien, pero más sencillo y efectivo sería simplemente poner una separación física, como las famosas "aletas de tiburón".

Tal como son los conductores aquí, no entiendo cómo no se diseñan todos los carriles bici con separación física. Los policías también serían una solución, pero si no actúan ni ante la doble fila en arterias como Ronda de Outeiro, a buenas horas van a actuar ahí...
Hombre barreras hay, pequeñas pero las hay.
Qué edificios creéis que tienen un impacto notable en la imagen de la ciudad? Cómo los cambiaríais?
bufff

yo ahi tengo una lista para aburrir :hahaha:

hay un monton de edificios que deberian derribarse para unificar manzanas con un sentido estetico igualado.

linares rivas es un ejemplo de esto, pues es una calle con edificios preciosos, pero con 3 o 4 pastiches que hay que eliminar.

tambien pienso que un cambio de la fachada del edificio trebol hacia una fachada mas acristalada seria bienvenido, porque la actual es horrible.

y sobretodo, pienso que hay que rediseñar las fachadas de los edificios de la ensenada del orzan, pues la mayoria son feos de cojones.
See less See more
Buenas:

Noticia de La Voz de Galicia:

El parón del desarrollo urbanístico deja en el aire los nuevos barrios

O Portiño, Visma y la Maestranza están parados, y Percebeiras pendiente de cambios

Articulo completo en: https://www.lavozdegalicia.es/notic...a-aire-nuevos-barrios/0003_201710H29C1998.htm
Si me pregunto para que desarrollar mas nuevos desarrollos urbanísticos, si casi la mitad de toda A Coruña esta vacía, lo digo por los pisos vacíos a debido de la grave crisis "que se cree que ha superado"... Nada va a evolucionar mas los nuevos barrios...
  • Like
Reactions: 1
Es que menuda noticia tan estúpida de la Coz...
  • Like
Reactions: 2
Lo que mas necesitamos es renovar edificios en barrios de la propia ciudad, derribar aquellos que esten mal, y construir unos nuevos, rehaciendo y reordenando los barrios mal hechos.
obviamente eso lo aplico para zonas tipo la sagrada familia, el agra etc... que son zonas mal planificadas y con un casi nulo valor arquitectonico.

al igual que en otras zonas, se deberia expropiar a aquellos dueños que no restauran el patrimonio, y una vez restaurados, poner en alquiler municipal.

esto ultimo me gustaria que se hiciese en las zonas entre san andres y el orzan, porque tiene unos edificios preciosos, pero casi en ruinas, y si los dueños no los reparan, deberian expropiarse, y peatonalizar toda la zona salvo alguna calle, revitalizando asi el barrio, y poniendo esos pisos en alquiler principalmente para jovenes, ya que no necesitan coche en su mayoria y asi se aprovecha bien la zona peatonal nueva, creando un foco de negocio a pie de calle dada la nueva vida de la zona.

porque es una zona privilegiada y casi abandonada.

ademas de que seria mucho mas estricto con las discotecas y pubs de la calle orzan, porque lo actual es de verguenza...
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Es que menuda noticia tan estúpida de la Coz...
Y no sólo la noticia. Publican los comentarios que les interesan. Ayer por la mañana envié uno cuyo texto era más o menos algo así:

"El Ofimático lleva parado más de 20 años, casualmente han empezado a verse obras y a levantarse edificios ahora, y para este periódico es la actual corporación la que paraliza. Que la realidad nunca estropee una buena crítica política".

No sé si eran las palabras textuales porque no tengo memoria fotográfica, pero básicamente decía eso. Desde luego, no tenía ningún insulto ni nada ofensivo. Salvo que el periódico considere ofensivo que se le critique con ironía como esa frase final.

No lo publicaron. Mientras tanto, ahí está la perorata de siempre sobre "los del no" cargada de exageraciones y soflamas trol, que se envió más tarde.

Hasta ahí abajo ha caído La Voz.
See less See more
  • Like
Reactions: 4
En la actualidad solo se están construyendo o cooperativas en terrenos de planes parciales o viviendas de lujo. Esto es porque el precio de la vivienda está por debajo del precio de coste.

Esto es que si en la actualiad quisiéramos comprar un solar vacío (ya no digo si hay que demoler) luego hacer una excavación, construir y el beneficio empresarial saldrían precios muy por encima de los precios que se manejan en la actualidad, además que la gente con salarios de 1000€ no se podrían permitir.

Y esto es la realidad.
  • Like
Reactions: 1
pues que cambien sus metodos constructivos, y dejen de utilizar solamente hormigon, y aprendan a hacer edificios en acero y cristal, porque sale bastante mas barata la construccion...

es mas, si quieren rentabilizar las construcciones, que las constructoras ayuden a aumentar el tejido empresarial de la ciudad, y a humanizar alfonso molina, porque sino, la gente va a seguir mudandose a oleiros cambre etc... en lugar de a la ciudad.
En el campo te puedes construir una casa más que decente por 100.000 €, y se supone que una casa debería tener más coste que un piso, así que imagino que si se da ese fenómeno será por los precios de los solares. Y si los precios de los solares no permiten construir viviendas que la gente se pueda comprar, se ve que no son muy realistas.
  • Like
Reactions: 5
La clave no está en construir más barato, está en otro fenómeno que está poniendose muy de moda en Coruña, por suerte y gracias a esta crisis que algo hizo cambiar mentalidades. Es el hecho de que cada vez se ven más promociones de rehabilitación pura y dura de edificios catalogados o no. En una rehabilitación sin demoliciones salvajes puede
La clave no está en construir más barato, está en otro fenómeno que está poniendose muy de moda en Coruña, por suerte y gracias a esta crisis que algo hizo cambiar mentalidades. Es el hecho de que cada vez se ven más promociones de rehabilitación pura y dura de edificios catalogados o no. En una rehabilitación sin demoliciones salvajes puedes sacar mejores márgenes.

Hay casos por todos lados, en la zona de Alfredo Vicenti hay 2 o 3, en Ramón de la Sagra, en la calle Primavera, en San Andrés, en Fernández Latorre... rehabilitaciones sin tocar estructura, solo cambiando carpinterías, cubierta y actualizando pisos.

De hecho ya hay varias promotoras que solo se dedican a esto.
La clave no está en construir más barato, está en otro fenómeno que está poniendose muy de moda en Coruña, por suerte y gracias a esta crisis que algo hizo cambiar mentalidades. Es el hecho de que cada vez se ven más promociones de rehabilitación pura y dura de edificios catalogados o no. En una rehabilitación sin demoliciones salvajes puedes sacar mejores márgenes.

Hay casos por todos lados, en la zona de Alfredo Vicenti hay 2 o 3, en Ramón de la Sagra, en la calle Primavera, en San Andrés, en Fernández Latorre... rehabilitaciones sin tocar estructura, solo cambiando carpinterías, cubierta y actualizando pisos.

De hecho ya hay varias promotoras que solo se dedican a esto.
Y no solo en zonas céntricas, recientemente en la Ronda de Outeiro a la altura de los Mallos se han restaurado y han vendido todos los pisos muy rápido.

Tengo constancia de propietarios de inmuebles completos de zonas como la Sagrada Familia o Los Mallos que los tienen "supuestamente" en venta desde hace lustros, y no los venden porque les dan poco dinero. Pero esta gente no es consciente de que como hay muchos propietarios hacen lo mismo es que realmente es lo que valen: muy poco.

Sería interesante que a los propietarios de edificios ruinosos, los cuales pudieran ser restaurados y reformados, se les impusiera unas tasas por peligros de incendio, derrumbe y okupación para que los inciten a ponerlos en valor.
También por la zona de los Mallos-Juzgados, donde varios edificios se rehabilitan e incluso edificios enteros con pisos re-nuevos a la venta como los del edificio donde está la mueblería Eiróa, esa zona con la llegada de la Intermodal, la reforma de Alfonso Molina y el futuro parque en la ahora estación de buses, ganará un montón.

Aunque no hay más que ver otras ciudades para percibir que Coruña y entorno llevan con el freno echado décadas, en lo que nuevo suelo urbano se refiere.
El otro día vi este en Plaza de Monforte. Quedó de vicio...

See less See more
1 - 20 of 25 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top