La línea 4 del bus urbano estrena mejoras de accesibilidad, información y tecnología que se extenderán en el futuro al resto de la red de transporte
Las principales novedades de la línea son:
• Autobuses totalmente preparados con rampa de acceso para la accesibilidad de personas discapacitadas.
• Nuevo sistema de megafonía interior, que anuncia la parada al llegar a la misma para informar a las personas invidentes, y exterior, que anuncia donde están situados.
• Nuevos postes de parada, con una nueva distribución por colores que identifica cada una de las líneas, y dotados de “termómetros” que indican la situación donde se encuentra la parada y el nombre de todas y cada una de ellas a lo largo de su recorrido, a una altura apta para ser visto por parte de cualquier persona.
• Información en los postes de parada de un sistema de sms (mensajes telefónicos) que nos indica a través de un mensaje al teléfono móvil la ubicación y proximidad del autobús demandado.
• El pavimento de la zona de espera en la acera se ha diseñado con una plaqueta especial, formada por una banda en color amarillo horizontal y paralela al bordillo de la acera, fácilmente identificable, tanto para videntes como invidentes, ya que se trata de una banda de seguridad que indica que no se debe sobrepasar por el peligro de la proximidad del autobús. Por otra parte, se ha instalado otra banda más ancha, en sentido perpendicular a la calzada, que indica el acceso a la puerta de entrada del autobús.
• Se han suprimido las bahías o entrantes en las aceras en casi todo el recorrido con el objeto de garantizar que el autobús siempre pueda llegar a la acera, y facilitar la accesibilidad de entrada y salida en el mismo a todas las personas. El nuevo diseño tiene la finalidad de que el bus no se acerque a la acera sino que la acera se “acerque” al bus, para lo que se suprimen las bahías y se impide el aparcamiento indebido frente a la parada de bus y en doble fila. Se aprovechará también para instalar en dichas paradas pavimentos reconocibles para personas invidentes. Se han modificado totalmente 20 de las 41 paradas de la la línea, con una inversión de 20.000 euros por parada. En las otras 21 paradas se han hecho obras de adaptación con un coste medio de 1.000 euros por parada. Este diseño de plataformas en la línea 4 será un modelo a seguir en toda la ciudad.
Neira explicó que las mejoras de la línea 4 se irán extendiendo a todas las líneas y paradas de la red de autobuses urbanos. La elección de la línea 4 se debe a que es una de las más largas y con más volumen de usuarios de la ciudad, ya que por ella pasa el 10% de los más de 20 millones de usuarios anuales del bus urbano. Neira subrayó además que es una de las líneas en las que se ha apreciado un notable incremento de viajeros tras la implantación del carril bus en parte de la ruta.