las mías (XDDD siento el tostón. algunas de las ideas están sacadas de este foro):
Urbanismo:
-Potenciar un urbanismo de calidad basado en el nuevo PXOM, en donde prime la calidad de vida, la funcionalidad, la estética y el “verde”. Convertir la nueva fachada marítima de la ciudad es un símbolo más de la misma, como han hecho otras ciudades a lo largo del mundo.
-Primar en la construcción de las nuevas promociones la innovación urbanística y los diseños de calidad, con el fin de terminar de una vez por todas con la arquitectura mediocre que caracteriza las obras de nueva construcción de viviendas privadas en esta ciudad.
-Incidir en la rehabilitación de todos los edificios históricos, eliminar las barbaridades urbanísticas ya realizadas en lo medianamente posible.
-Construir en los solares desocupados en pleno casco urbano antes de la expansión en nuevos terrenos.
-Soterrar el cableado de las fachadas en las zonas históricas.
-Normativa estética de unificación de cartelería y mobiliario, supresión de toldos y adecuación de fachada en zonas comerciales de la ciudad, tan emblemáticas como calle real, marina… Eliminando todo mobiliario con publicidad, o de materiales de dudoso gusto, como sillas de plástico, y potenciando una decoración vegetal como método de división.
-Iluminación nocturna de edificios remarcables.
-Edición de un libro o libros referentes arquitectónicos de la ciudad, que incluyan desde documentos del propio archivo histórico hasta imágenes del interior de los mismos.
-Mejora en la jardinería de zonas secundarias y el mantenimiento de toda la ciudad. El mantenimiento se ha convertido en uno de los puntos negros de la gestión municipal. Generalmente se espera a que algo se rompa para cambiarlo, en lugar de llevar un cuidado puntual. Existen zonas muy degradadas por un mal uso de las mismas y un deficiente mantenimiento.
-Multas y sanciones graves para todo aquel que dañe el mobiliario publico, realice pintadas o pegue anuncios no permitidos en farolas, postes… iniciando una fuerte campaña sancionadora para concienciar al ciudadano. También, la imposición de sanciones que obliguen a reponer, bien monetariamente, bien con trabajos forzados comunitarios, los desperfectos realizados, mediante un numero de horas impuestas, para escarnio público del infractor.
Transporte:
-Creación del metro ligero
-Aumento de las líneas de autobús, así como aumento de las frecuencias en las mismas. En este aspecto, sería tremendamente positiva la creación de una línea nocturna diaria, que permita a los ciudadanos una potenciación del transporte público a altas horas, sin suponer un coste para la compañía de tranvías demasiado elevado. También sería beneficioso un desdoblamiento de la línea universitaria, para dar un servicio mejor a otras zonas de la ciudad, sin la necesidad de utilizar trasbordos.
-Implantación de un servicio de cercanías, que permita liberar de tráfico la entrada de la ciudad.
-Implantación de carril bus o carril de uso compartido bus-coche, creando corredores de transporte en las avenidas principales para potenciar su uso, asi como lo propio con bicicletas.
-Creación de aparcamientos disuasorios
Turismo:
-Creación de una campaña turística de calidad, a nivel nacional, e incluso a nivel internacional en menor medida, que genere una marca propia y potencie las peculiaridades y ofertas que nos brinda nuestra ciudad, y que la hacen única
-Potenciación del tráfico de cruceros y convenios con establecimientos hoteleros y hosteleros para la normalización de sus servicios (tanto en materia lingüística, como en una función común de promoción, existiendo panfletos y folletos de interés turístico e informativo en todos estos establecimientos para todo aquel que los necesite)
-Mejora de la cartelería en los museos cientificos coruñeses, diversificando en idiomas, al menos castellano-gallego-inglés.
-Mejora de la señalética informativa en la ciudad
Medio Ambiente:
-Aumento exponencial del número de árboles en la ciudad, así como creación de talleres de cuidados de jardinería para mayores y desempleados, realizando así una doble función, la del cuidado de la ciudad, y la de labor social para personas que lo soliciten.
-Regeneración o adecuación del paseo marítimo desde Oza hasta el Puente del burgo.
-Adecuación de los accesos al monte de san pedro
-Eliminación de los galpones y chatarrería en las inmediaciones de la torre de Hércules.
Cultura:
-Aumento de la información a disposición del ciudadano y el visitante, de toda la oferta concentrada en este ámbito, de la ciudad, mediante la implantación de mobiliario urbano electrónico con información gráfica actualizada.
-Creación de una plataforma cibernética actualizada en tiempo real, con horarios, y la máxima información posible, para todo tipo de plataformas, desde web, tablet, pc… con toda información relevante de la ciudad, desde cortes de tráfico, eventos, autobuses, horarios, precios, meteorología…
Universidad:
-Aumento de los convenios con la universidad, aumentando las facilidades para los universitarios en muchos ámbitos más allá del transporte público subvencionado.
-Participación de los universitarios en la creación de proyectos de todo tipo (desde transporte, diseño de mobiliario, lluvias de ideas en todos los ámbitos municipales, creación de plataformas digitales (como la anteriormente nombrada sobre información al ciudadano)
Propuestas estrella:
-Policia: Aumento de la presencia policial en las calles, creando patrullas de barrio y aumentando el número de efectivos. Es una gran queja de la población la de la aparentemente poca presencia policial en la ciudad. Además, sería importante el aumento del número de sanciones por parte de este cuerpo a los ciudadanos infractores (doble fila, barbaridades circulatorias, infracción de normativa municipal (pegatinas en mobiliario urbano, pintadas, ensuciar la vía pública…)
-Recuperación de edificaciones: Construcción de nuevos edificios municipales para la centralización de servicios u oficinas, que conlleve la liberación de inmuebles históricos o emblemáticos en zonas de la ciudad con pocos servicios municipales. Estos edificios liberados, como el de Duran Loriga, el archivo del reino de Galicia, el cuartel de atocha… podrían ser utilizados como nuevos centros cívicos, bibliotecas, auditorios, o incluso, sedes de grandes entidades, como el CGAI. Que crearían polos de afluencia y cultura entre la población.
-Museo: Realización de los grandes museos de la ciudad pendientes. Estos museos, como el museo del monte de san pedro (recuperación de los túneles y baterías costeras), el del castro de Elviña, el del comic, el de automoción e historia, o un posible museo sobre algunos de los emblemas de la ciudad (como son su equipo de futbol, o algunas de sus compañias estrella a nivel mundial, como ZARA) serían un verdadero nuevo emblema y un exponencial aumento en la oferta de cultura de la ciudad.
-Convenios: Estrechar los lazos del ayuntamiento entre las grandes instituciones, empresas, compañías, asociaciones, universidad… en la ciudad. Estos lazos, entre, por citar ejemplos, la familia Jove, Amancio Ortega y el grupo ZARA, Repsol, Cocacola, Banco pastor, el grupo A-Cero… podrían favorecer la realización de grandes proyectos en la ciudad desde un enfoque municipal-empresarial. La inyección de capital o ideas por parte de estos empresarios, potenciaría la ciudad, a la vez que genera una buena prensa para ellos. Puede que proyectos como el metro ligero, a vista de que la Xunta de Galicia no parece interesada en querer invertir realmente en ello, fuesen asumibles desde el ámbito municipal, si alguna de las grandes fortunas se comprometiese a colaborar en su creación.
-Frente marítimo: En la nueva ciudad del mar, proyectada por Joan Busquets, realizar convenios para la creación de proyectos punteros (como un Caixaforum). Además, crear un símbolo de esta nueva zona de la ciudad, que ofrezca una serie de usos de los que pueda carecer la ciudad (desde un museo, un recinto de conciertos…) y que sea un verdadero referente arquitectónico, que aporte presencia en una zona de gran visibilidad, y que juegue con la lámina de agua del puerto.
-Fiestas: Potenciación de las fiestas características de la ciudad, como son los carnavales, el san juan, el noroeste pop-rock, magosto o fin de año. Mediante una gran inversión en cada una de ellas, a modo de publicidad a nivel estatal (con avisos a la prensa nacional e internacional, con apadrinamiento de alguna figura pública de relevancia…) y aumento de las dotes económicas destinadas a tales fines. Generando actos que aumenten la participación, y que conviertan estas fiestas en referentes de la ciudad. En cuanto al noroeste pop-rock, tratar de regresar al espíritu inicial del mismo, buscando patrocinios para traer a grandes estrellas que generen visitas e ingresos en la ciudad. En cuanto al san juan, una promoción a nivel estatal, con presencia en televisión y un spot en el que el fuego, la magia y la tradición, vayan a la par de la diversión, la fiesta y la música.