Joined
·
9,737 Posts
TOTORA

Totora, del quechua T'utura (planta acuática), guarda celosamente su legado colonial. Antiguo pueblo de reposo de las grandes urbes vallunas como Cochabamba y Sucre capital, además de pueblo cocalero de los yungas cochabambinos, fue ya un asentamiento humano antes del periodo colonial. Posterior a la llegada de los españoles, Totora cobraría recién importancia a inicios del siglo XIX. La provincia Totora cuenta con alrededor de 11mil hab. incluyendo la ciudad. Está a 2300 msnm y guarda un sinnúmero de construcciones patrimoniales, de una "belleza colorida y desgastada". En 1998 sufrió un gran terremoto, que destruyó el antiguo campanario de la iglesia además de otras construcciones que fueron restauradas. Totora fue escenario de muchas películas extranjeras y nacionales entre las que destaca "Jonás y la Ballena Rosada", película boliviana premiada ampliamente en el exterior.





SUCHITOTO

El topónimo Suchitoto, significa "Lugar del pájaro flor" (shuchit: flor; tutut: pájaro; C: en, lugar); o también: "como pájaro-flor" o "lugar de pájaros y flores". El pueblo se funda alrededor de los 1540's, y mantiene sus estructuras coloniales y calles empedradas. Hoy en día es un destino turístico, popular especialmente con los europeos quienes han establecido hermosos hostales/hoteles, galerías de arte y restaurantes. El hermoso pueblo esta junto al vasto lago Suchitlan, donde se puede apreciar la variada vida natural de la fauna y flora.




0281 La Posada Suchitlan Hotel in Suchitoto El Salvador 03-10-13 by Edward Schonsett, on Flickr