Aeropuerto de Tocumen supera a su competencia
Se ha convertido en el principal centro de trasbordo de Centroamérica
Hitler Cigarruista
Capital Financiero
Panamá tendrá que hacer nuevas inversiones para poder responder al rápido crecimiento en el número de pasajeros que utilizan las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ya sea para ingresar al país o en tránsito a otro destino, y que lo han convertido en el principal puerto aéreo de Centroamérica, superando a las terminales de San José y San Salvador, sus principales competidores.
El más reciente reporte estadístico de Tocumen, S.A. la empresa de capital estatal, que administra la principal terminal aérea del país, indica que durante el año 2006 las operaciones de aeronaves aumentaron un 11%, mientras que el movimiento de pasajeros por tercer ano consecutivo mostró una tendencia de crecimiento superior a la de la región con un 16,6% con relación al año anterior.

Las cifras indican que durante el año pasado el Aeropuerto Internacional de Tocumen registró 58.853 operaciones de aeronaves en sus terminales de carga y pasajeros (ver gráfico: Crecimiento de las operaciones). Además, registró un movimiento de 3.215.423 pasajeros y más de 82.186 toneladas de carga aérea.

Un análisis del movimiento de aeronaves durante el período 2003-2006 pone en evidencia que las operaciones han crecido más de 22% en los últimos tres años, en tanto que el movimiento de pasajeros se incrementó en un 49,9% al pasar de 2.125.489 en el 2003 a 3.215.423, es decir, que en tres años se incrementó en 1.089.934 personas.
De acuerdo con las estadísticas oficiales el único segmento de operaciones que mostró crecimiento fue el de pasajeros con un 17,5%, al pasar de 36.534 en el 2005 a 42.924 en el 2006, ya que los de carga y aviación general registraron una caída de 3,8% y 3%, respectivamente, si se comparan las cifras del período 2005-2006.
No obstante, esto no es extraño, ya que el movimiento de aeronaves comerciales representa el 80% del total de operaciones registradas en la terminal aérea, seguido por el movimiento aeronaves de carga con un 15% y las operaciones de aviación general con el restante 5%.
Movimiento de pasajeros
En cuanto al movimiento de pasajeros, cabe destacar que el crecimiento de 16,6% registrado en el aeropuerto de Tocumen entre los años 2005 y 2006 es muy superior al 6% registrado a nivel internacional, según las estadísticas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (conocida como IATA por sus siglas en inglés).
Para el 2006 los pasajeros en tránsito directo sumaron 1.138.528 personas, lo que representa un crecimiento de 17,2% respecto al año 2005 cuando se registró un total de 971.582 personas.
Un crecimiento que también se palpó en cuanto al número de pasajeros embarcados, que se incrementó en 15,6% al pasar de 896.552 a 1.036.508 entre el 2005 y el 2006, mientras que el total de pasajeros desembarcados varió un 17,1% al pasar de 888.814 a 1.138.528 en el período antes mencionado.
Sin embargo, una evaluación del movimiento de pasajeros durante los últimos tres años indica que el número de pasajeros embarcados ha crecido 28,4%, el de pasajeros desembarcados en 31,3% y el de pasajeros en tránsito directo en un 42,5%.
Por otra parte, diciembre fue el año de mayor afluencia de pasajeros durante el año 2006 con un total de 298.366 personas, mientras que febrero fue el mes que registró el movimiento más bajo con 243.111 personas.
Además, en temporada alta, en el aeropuerto de Tocumen transitan diariamente unos 9.625 pasajeros, en tanto que en la temporada baja el promedio diario es de 7.845 personas, lo que significa que el promedio diario es de 7.845 personas.
Respecto a su procedencia, la mayor parte de los pasajeros que utilizan la terminal de Tocumen, 1.266.677 personas, provienen de Suramérica (39,4%), seguidos por 1.025.186 norteamericanos (31,9%), 453.715 centroamericanos (14,1%), 375.849 caribeños (11,7%) y 93.996 europeos (2,9%).
Y finalmente, las cifras indican que durante el 2006 COPA Airlines fue la aerolínea que movilizó el mayor volumen de pasajeros en el aeropuerto de Tocumen, con un total de 2.135.840 personas.
Dominando la región
Pero el rápido crecimiento en términos de operaciones y movimiento de pasajeros, no sólo se refleja en un mejores desempeño respecto a años anteriores, sino, que además coloca al Aeropuerto Internacional de Tocumen como el más importante de la región, superando a sus más cercanos competidores como el aeropuerto de San José de Costa Rica y el aeropuerto de San Salvador, en El Salvador.
De acuerdo con el Airport Trafic Stadistic durante el período comprendido entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006 Panamá acumuló 51.279 operaciones de aeronaves, 1.194 más que las registradas en el aeropuerto de San José y 22.637 por encima de las realizadas en el aeropuerto de San Salvador.
Mientras que entre octubre de 2005 y octubre de 2006 el aeropuerto de San José reportó haber recibido en sus instalaciones unos 2.379.110 pasajeros internacionales, 363.104 más que el los 2.016.006 reportados por el aeropuerto de Tocumen y 2.231.012 más que los registrados en San Salvador (ver recuadro: Movimiento de operaciones y pasajeros).
Sin embargo, la terminal panameña movió en ese mismo período 3.104.324 pasajeros, 725.214 personas más que la terminal costarricense y 906.753 por encima de los que utilizaron la terminal salvadoreña.
Además, el liderazgo de Panamá en materia de pasajeros en tránsito supera no solo a países como Costa Rica y El Salvador, ya que incluso está muy por encima de aeropuertos como los de Lima y Guayaquil, los cuales mueven en este concepto 322.343 y 346.275 personas, respectivamente.
Pero a pesar de haber logrado un desempeño extraordinario e incluso haber sido escogido como el Mejor Aeropuerto de Latinoamerica durante el año 2006 por la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, el gerente general de Tocumen, S.A., Carlos García Molino, asegura que esta terminal seguirá mejorando y ampliando su infraestructura en los próximos años.
Este señalamiento no es extraño, ya que la empresa estima que la demanda de aeronaves y pasajeros mantendrá sus actuales tasas de crecimiento los próximos años por lo que las mejoras en infraestructura ejecutadas desde el año 2004 a un costo que supera los $31 millones a penas permiten manejar el volumen de tránsito existente en la actualidad.
Por lo cual ya se han iniciado los estudios y el diseño de una nueva extensión de las infraestructuras del aeropuerto de Tocumen hacia su zona Norte.

Tocumen debe invertir para mantener su competitividad
Aerolíneas aseguran que una nueva expansión permitirá incrementar el número de vuelos diarios
Todo parece indicar que no existe ningún sector que se oponga a que se realicen nuevas inversiones para continuar ampliando y mejorando las infraestructuras y servicios que ofrece el Aeropuerto Internacional de Tocumen a los más de tres millones pasajeros que lo visitan anualmente.
Sin embargo, definir qué áreas deben tener prioridad y estructurar un buen plan de financiamiento es lo primero, que a juicio del sector privado, debe hacerse para garantizar que las nuevas inversiones sean rentables para el país.
Para Copa Airlines, el principal usuario del aeropuerto de Tocumen este es la puerta de entrada de los turistas e inversionistas que vienen a Panamá por lo que mantenerlo a tono con las necesidades de estos clientes es algo vital.
Agrega, que desde Panamá se puede volar a más de 36 destinos de Latinoamérica y del Caribe, más que ninguna otra ciudad de Latinoamérica, lo que convierte a Tocumen en punto estratégico para el establecimiento de oficinas regionales de grandes corporaciones para hacer negocio en la región.
Pero aprovechar esta potencialidad depende de que el aeropuerto cuente con mayores facilidades para el pasajero, pues solo así será mayor el número de personas que elegirán Panamá como destino y lugar de tránsito, lo que significa que se debe continuar con la expansión para acomodar más aeronaves que van a operar en Tocumen.
A juicio de Copa Airlines las nuevas inversiones deben concentrarse en la habilitación de puentes de abordaje para que los pasajeros puedan embarcar y desembarcar cómodamente y para que las conexiones puedan ser cortas de una hora o menos, toda vez que sin esto los demás servicios son irrelevantes.
Igualmente la aerolínea considera importante que se incrementen las facilidades de migración para no hacer largas filas a la entrada del país y que se amplíe la variedad de productos y servicios que satisfagan al pasajero de manera global, como librerías, Internet café, mayores restaurantes, pero garantizando la ya buena reputación que tiene la zonal libre del aeropuerto de tener muy buenos precios.
Estos criterios son compartidos por Miguel López, director Regional de Ventas para el Caribe, Centroamérica y Panamá de Delta Air Lines, quien asegura que esa empresa apoyará cualquier nuevo esfuerzo que se oriente a mejorar las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
“Obviamente, si volamos a un destino como Panamá queremos que nuestros turistas o pasajero lleguen a un aeropuerto limpio, ordenado y con pocas filas, que tenga escaleras eléctricas, restaurantes, salas para fumadores, centros de Internet y una gran variedad de almacenes para hacer sus compras y tener una experiencia agradable”, dijo López.
Destacó que Delta sabe la importancia de una terminal como la de Panamá, que como la de Atlanta sirve para el trasbordo, pero insistió en que su papel principal es ser la puerta de entrada al país para miles de personas interesadas, ya no solo en conocer sus bellezas naturales, sino también en hacer negocios.
En este sentido, López resaltó que cada vez hay más gente que viene a comprar propiedades, no solo en las costas, sino también apartamentos y residencias, pero también hay una gran afluencia de hombres de negocios gracias a los tratados de libre comercio que se han firmado y los que están por firmar.
“Si antes recibíamos mucha gente que quería conocer Panamá, hoy hay mucha más gente que quiere hacerlo, pero también estamos recibiendo gente de negocios y baby boomers que quieren invertir y vivir en Panamá”, agregó.
Ana Lorena Araya, County Manager de Contiental Airlines en Panamá también dice estar convencida del potencial que tiene el Aeropuerto Internacional de Tocumen y que su ampliación y mejoramiento tendrá un impacto positivo para el país, aunque a su juicio un tema importante en el que hay que concentrar parte de las nuevas inversiones, además de los ya mencionados, es la seguridad.
Señaló que para Continental es muy importante darle al aeropuerto la infraestructura necesaria para crecer, especialmente porque desde el 15 de diciembre de 2006, esa empresa tiene en operación un segundo vuelo de Houston a Panamá, lo que demuestra el optimismo que esa aerolínea en el futuro del país y en el desarrollo de la industria área.
Domingo Latorraca, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, considera que la ampliación de las infraestructuras y facilidades del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que todavía está en ejecución, ya se han quedado chicas para el creciente volumen de pasajeros que mueven las líneas aéreas que operan en esta terminal, lo que evidentemente justifica que se estén planificando nuevas inversiones.
Explicó que esto demuestra que el modelo de gestión que se implementó en el 2004 para la administración del aeropuerto de Tocumen ha sido exitoso, sin embargo, es propicio que se analice y se diseñe adecuadamente la nueva fase de ampliación de su infraestructura y sus facilidades para que el Estado ponga a disposición de sus administradores los recursos necesarios para concretarla.
Latorraca agregó en que Panamá ya es uno de los centros de trasbordo aéreos más importantes de América Latina, una situación que hay que reforzarla y profundizarla mediante nuevas inversiones, pero insistió en que estas inversiones deben ser estructuradas responsablemente de manera que el país pueda proveer las facilidades para que un mayor número de aerolíneas utilicen Tocumen como centro de conexiones.
Capital Financiero intentó conocer la posición de Taca sobre una nueva expansión del aeropuerto de Tocumen.
Para tal fin se envió una serie de preguntas a través de correos electrónicos su Departamento de Relaciones Públicas, pero al cierre de esta edición no se había recibido respuesta.
Igualmente se solicitó una entrevista con el gerente General del Tocumen, S.A., Carlos García, para conocer más detalles sobre la nueva fase de ampliación de la terminal área, pero aunque el departamento de Relaciones Públicas de esa empresa dijo que se atendería la solicitud, nunca se concretó la fecha y hora de la misma.
Aeropuerto Internacional de Tocumen - Datos
• Aerolíneas regulares
34
• Orígenes/destinos
41
• Operaciones
58.853
• Pasajeros
3.215.423
• Toneladas de carga
82.186
• Pistas
2 Pistas = Pista 03R/21L y Pista 03L/21R
Fuente: Tocumen, S.A..