Arnáiz ansía convertir al puerto de
La Luz en un "pequeño Hong Kong"
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, José Manuel Arnáiz, confirmó este lunes que, a finales de este año, la institución habrá firmado un total de 48 convenios de colaboración con otras tantas instalaciones marítimas de diversos países para convertir al recinto de La Luz en "un pequeño Hong Kong, un centro estratégico, logístico, económico y de negocio para Asia y hacia Europa y América".
ACN. Las Palmas de Gran Canaria
La proximidad de Canarias a África "nos da esa ventaja diferencial y competitiva" que permitirá al puerto de Las Palmas convertirse en centro de colaboración y formación técnica y como conexión para crear "una de las grandes autopistas marítimas para el transbordo de mercancía", afirmó el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palms.
De visita en Costa de Marfil, José Manuel Arnáiz explicó que el puerto de Abijan mueve 650.000 contenedores y 17 millones de toneladas anuales y dispone de "un equipo magnífico de mucho valor añadido". Acompañado del embajador de España, el presidente de Puertos de Las Palmas y el máximo responsable de Obras Públicas de Costa de Marfil acordaron el envío de un director técnico y financiero para analizar las terminales de pesca del puerto capitalino del país africano, así como el desplazamiento en abril de dos expertos en pesca y contenedores.
Además, un total de 10 empleados del puerto africano se desplazarán en mayo a la capital grancanaria, con los gastos de estancia y manutención pagados por Puertos de Las Palmas, para recibir formación en diferentes áreas, iniciativa que ya benefició el pasado año a 34 marfileños. Un comité de seguimiento se reunirá, a lo largo del próximo noviembre, en Gran Canaria para crear la autopista marítima Abijan-Canarias.
El Puerto de Las Palmas ya firmó este año acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil, Panamá, Brasil y Argentina y, próximamente, suscribirá convenios de colaboración con Venezuela, Benin, Ghana, Gambia, Togo, Venezuela y República Dominicana, además de con los cuatro puertos más importantes de China en marzo.
El presidente de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas visita
Costa de Marfil
La institución sufragará la formación de una decena de empleados del recinto
La Luz en un "pequeño Hong Kong"
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, José Manuel Arnáiz, confirmó este lunes que, a finales de este año, la institución habrá firmado un total de 48 convenios de colaboración con otras tantas instalaciones marítimas de diversos países para convertir al recinto de La Luz en "un pequeño Hong Kong, un centro estratégico, logístico, económico y de negocio para Asia y hacia Europa y América".
ACN. Las Palmas de Gran Canaria
La proximidad de Canarias a África "nos da esa ventaja diferencial y competitiva" que permitirá al puerto de Las Palmas convertirse en centro de colaboración y formación técnica y como conexión para crear "una de las grandes autopistas marítimas para el transbordo de mercancía", afirmó el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palms.
De visita en Costa de Marfil, José Manuel Arnáiz explicó que el puerto de Abijan mueve 650.000 contenedores y 17 millones de toneladas anuales y dispone de "un equipo magnífico de mucho valor añadido". Acompañado del embajador de España, el presidente de Puertos de Las Palmas y el máximo responsable de Obras Públicas de Costa de Marfil acordaron el envío de un director técnico y financiero para analizar las terminales de pesca del puerto capitalino del país africano, así como el desplazamiento en abril de dos expertos en pesca y contenedores.
Además, un total de 10 empleados del puerto africano se desplazarán en mayo a la capital grancanaria, con los gastos de estancia y manutención pagados por Puertos de Las Palmas, para recibir formación en diferentes áreas, iniciativa que ya benefició el pasado año a 34 marfileños. Un comité de seguimiento se reunirá, a lo largo del próximo noviembre, en Gran Canaria para crear la autopista marítima Abijan-Canarias.
El Puerto de Las Palmas ya firmó este año acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil, Panamá, Brasil y Argentina y, próximamente, suscribirá convenios de colaboración con Venezuela, Benin, Ghana, Gambia, Togo, Venezuela y República Dominicana, además de con los cuatro puertos más importantes de China en marzo.
El presidente de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas visita
Costa de Marfil
La institución sufragará la formación de una decena de empleados del recinto