Factible, desarrollar vivienda autosustentable: Conavi
Por: Julio Brito A. en Aguascalientes
La Crónica de Hoy
Con la intención de acelerar el tren de vivienda para cumplir el objetivo sexenal de 6 millones de unidades, la Comisión Nacional de Vivienda, encabezada por Carlos Gutiérrez Ruiz, y el gobernador del Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, inauguraron el desarrollo “Reencuentro” de 859 casas para crédito de interés social de tres salarios mínimos y que se diseñó bajo el concepto de sustentabilidad.
Sólo la avenida Luisa Fernández Ávila marca la diferencia entre una vivienda planeada y una tradicional en las afueras de Aguascalientes, en la colonia Periodistas. Es el fraccionamiento urbano “Reencuentro”, donde se han entregado 295 viviendas de interés social para personas que perciben hasta 3 salarios mínimos, de las que edificarán un total de 859 casas, de las que a partir de ahora se entregarán en etapas cada 30 días.
Aquí hay ausencia de tinacos y cisternas, no se aprecia cableado de luz ni tuberías de agua, además de que se ha privilegiado la convivencia y la tranquilidad de los espacios por sobre los autos y las calles, y es este el concepto novedoso de sustentabilidad que promueve el gobierno federal y estatal, con estos nuevos desarrollos.
Cada vivienda, con una unidad básica de construcción de 48 metros cuadrados, en dos niveles, cuenta con la posibilidad de ser ampliada a 96 metros cuadrados. En el “Reencuentro”, gracias al cuidado en los espacios abiertos, habrá recarga de los mantos acuíferos, en una superficie total de 16 mil 300 metros cuadrados, con una inversión de 198 millones de pesos, aseguró el gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, durante la entrega de certificados de otorgamiento de estas viviendas.
Como parte del la meta del gobierno federal de construir durante el actual sexenio 6 millones de casas, la Comisión Nacional de Vivienda, asegura su director Carlos Gutiérrez Ruiz, ha conjuntado esfuerzos con los gobiernos estatales para ofrecer créditos a las personas que no son sujetas de éstos mediante un esquema que conjuga el ahorro personal, los subsidios y el crédito para poder ofrecer estas viviendas con un precios de 90 mil pesos a las personas que menos recursos tienen y por lo tanto, menos posibilidad de lograr tener un techo.
La gente adquiere vivienda no para especular, sino como una primera casa, además de que México es un país en desarrollo, por lo que las estructuras hipotecarias están hechas para apoyar el dotar a las personas de una casa. Estos son algunos de los factores, que de acuerdo al director de Conavi. Durante 2008, bajo la estrategia “Esta es tu Casa”, de acuerdo a Carlos Gutiérrez, se destinaron 4 mil millones de pesos para dotar de vivienda a las personas de bajos ingresos.