Habita prácticamente en toda Centroamérica, en lugares donde abundan los peces, tanto en lagos como en ríos.
Presente prácticamente en toda Centroamérica, ave zancuda que habita en el entorno de lagos y pantanos.
El Quetzal Resplandeciente es propio del área mesoamericana, desde Chiapas hasta Panamá, habitando en los bosques nubosos de montaña entre los 1000 y 3000 msnm. El macho es el que presenta esa coloración maravillosa verde iridiscente a la que le debe el nombre, la hembra es de color mas oscuro con la cabeza marrón y el pico negro y su colo es notablemente mas pequeña.
Actualmente su estatus de conservación es NT (Casi amenazado), está también incluido en el Apendice I del convenio CITES, como especie amenazada.
Es el ave nacional de Guatemala, está presente en su escudo, en el sello y en su moneda.
En Centroamérica existen áreas de conservación para la protección del Quetzal, como el Parque Nacional los Quetzales en la provincia de San José, Costa Rica o el Biotopo del Quetzal Mario Dary en Baja Verapaz, Guatemala.
Las cuatro fotografías presentadas son tomadas en este ultimo por Roberto Quezada.
Mamífero carnívoro que habita los bosques secos y húmedos, desde los 0 hasta los 3500 metros. Se encuentran desde Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.
Su estado de conservación es LC (Precaución menor).
Fotos tomadas en el Parque Nacional de Tikal, Reserva de la Biósfera Maya, El Petén, Guatemala.
La Guacamaya Roja es el ave nacional de Honduras.
Se encuentra prácticamente extinta en estado silvestre en Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia. Es sumamente popular como ave domestica.
Pese a ello su estado de conservación es LC y esta incluida en el Apéndice I del convenio CITES.
Mamífero carnívoro propio de América Central y Sur América.
Estado de Concervación LC.
Paca Común o Tepezcuintle (Cuniculus paca):Roedor que habita en el área de Chiapas y la Peninsular de Yucatán hasta Venezuela y Ecuador. Su estado de conservación en LC.
Roedor de los bosques tropicales entre México hasta el norte de Argentina.
Creo que el Jaguar dejos de existir en El Salvador, en que países de la región todavía existe salvaje?
Estos si son rascados! :nuts: Aun se encuentran en los bosques entorno de Ciudad de Guatemala, tuve la oportunidad de tener uno en casa unos días mientras se le reubicaba y se le trataba de una garrapata que tenia en el ojo, pero uf! es peligroso e irascible, aunque como todos los felinos, muy atractivo de ver.Tigrillo (Leopardus wiedii)
El Pelicano bebe agua salada y en la bolsa de su pico la transforma en agua dulce para beberla.
^^ Que hermoso espécimen! que cara tan hermosa tiene ese felino, y el colocito, wow! no creo haber visto ese ejemplar antes.
El Jaguar me fascina, tan emblematico de la region desde nuestros antepasados. Como los Pumas que mostro Carlos y el Trigrillo.
Originarios del continente americano, quien no ha tenido la oportunidad de verles en los jardines floreados de nuestras casas.
No sabia que habian Manitis en Centro America. Son de la costa Atlantica claro.