Gracias a Demadestro!Especies de salamandras únicas de Guatemala y en grave peligro de extinción:
(como se puede ver los nombres científicos obedecen a la región o etnia donde se encuentra)
Dendrotriton cuchumatanus
Taxonomía: http://www.iucnredlist.org/details/59238/0Es endémica del departamento de Huehuetenango (Guatemala). Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Su rango altitudinal oscila alrededor de 2860 msnm. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat .
https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrotriton_cuchumatanus
Dendrotriton chujorum
Taxonomía: http://www.iucnredlist.org/details/194310/0Su área de distribución se limita al noroueste de la Sierra de los Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango. Su hábitat natural se compone de bosque de pino-encino donde vive en las bromelias que se encuentran a una altura de 3 a 10 metros.1 Su rango altitudinal oscila entre 2652 y 2799 msnm.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrotriton_chujorum
Dendrotriton kekchiorum
Taxonomía: http://www.iucnredlist.org/details/194311/0Su área de distribución se limita a la parte oriente de la Sierra de los Cuchumatanes en el departamento de Quiché.1 Su hábitat natural se compone de bosque nuboso. Su rango altitudinal oscila entre 2100 y 2690 msnm.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrotriton_kekchiorum
Dendrotriton rabbi (Guatemalan bromelian salamander)
Habita en el sudoeste de Guatemala y quizá en la zona adyacente de Chiapas (México). Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Su rango altitudinal oscila entre 2100 y 3000 msnm. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat .
https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrotriton_rabbi
Taxonomía: http://www.iucnredlist.org/details/59240/0
Gracias a Osval!Scaled pigeon / Paloma escamosa (Patagioenas speciosa)
Tikal, Petén, Guatemala.19 febrero 2016
Ornate Hawk-eagle
Tikal National Park, Guatemala. 13 febrero 2016
Gracias a Osval!El dschungel en Guatemala. 6 marzo 2016
Araña en Guatemala -Río Dulce, 4 marzo 2016
Esta ave si era 100% Centroamericana y más concretamente, 100% Guatemalteca, desafortunadamente está considerada extinta. Se trata del <b>Pato Poc, Zampullín del Lago Atitlán o Macá de Atitlán (Podilymbus gigas).</b> <br>
<br>
<div align="center"><img src="http://www.animalesextincion.es/images/noticias/2309080221_patopocb.jpg" alt="" border="0"></div><br>
Hoy este pato está considerado extinto por la UICN (2004) tras una revisión asesorada por BirdLife International (2004 y 2006). <br>
<br>
CARACTERÍSTICAS<br>
<br>
Tenía una longitud de unos 46 a 50 cm.<br>
<br>
Su apariencia era parecida a la del Zampullín de Pico Grueso (Podilymbus podiceps) , pero era casi el doble de grande. En cambio, las alas eran casi del mismo tamaño, y no volaba.<br>
<br>
El plumaje es de color marrón oscuro con los flancos moteados de blanco. En cambio, por abajo era gris oscuro también con manchas blancas moteadas. El cuello era de color marrón oscuro en primavera y blanco en invierno, y las patas eran de color gris pizarra.<br>
<br>
Tenía una curiosa banda de color negro vertical en el pico.<br>
<br>
Con respecto a la reproducción, tenían de 4 a 5 huevos de color blanco. Ambos padres se ocupaban de cuidar de los polluelos.<br>
<br>
Alimentación: Se cree que los cangrejos eran su base alimenticia antes de la introducción de los peces competidores.<br>
<br>
<br>
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA<br>
<br>
Era una especie endémica del lago de Atitlán en Guatemela a una altitud de 1700 m. sobre el nivel del mar.<br>
<br>
Fuente: <a href="http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=126" target="_blank">animalesextincion.es</a>