Sâo Paulo: Edifício Itália & Edifício Copan
La arquitectura que hoy se ve en las ciudades de Brasil es el resultado de una mentalidad de modernidad que llegó al país en la segunda mitad del Siglo XX. Al ser de un período en que la experimentación solía ser con la elección y el uso del hormigón o el acero a la vista (dependiendo del país), así como con la tonalidad de los colores de esos materiales, es entonces divisar su belleza a simple vista. Es decir, es el tipo de arquitectura que no suele sobresalir y que combinada con los nuevos estilos de las épocas que los siguieron suelen cumplir el rol de densificadores visuales de los barrios en los que están implantados. La historia de los rascacielos modernos en Brasil está entonces, en gran medida, en San Pablo. Y sus dos grandes obras cumbres son el Edificio Italia y el Edificio Copan, el primero del arquitecto Franz Heep y el segundo del célebre Óscar Niemeyer. Mientras el primero usa las líneas rectas verticales y sigue en cierta forma la lógica de la perspectiva vertical del rascacielos de la época, el Edificio Copan es interesantísimo por estar dividido en 3 bloques de líneas horizontales, en forma de “S” aplastada y con un pasaje interior, dando una imagen de pesadez que siempre estuvo muy marcada en las obras de Niemeyer.
Edifício Itália