^^ Esta interesante el proyecto. La idea es que... ¿cada quien tenga un terreno con una casa, o solo el terreno y tu construyes la vivienda al estilo frutillarino?
U$ 300.000 no me parece costoso si se cuenta con la vivienda, pero si elevado, el terreno únicamente; ¿donde queda esta ciudad? ¿es cerca a un gran centro urbano?
Pd: ¿La idea de los proyectos es mostrar lo mas masivo posible?
Yo tengo este ejemplo:
Uno de los proyectos de vivienda de interés social más ambiciosos de los últimos tiempos es el que Colsubsidio y Fernando Mazuera construirán en Soacha.
Se trata de “Maiporé”, una ciudadela de 16 mil viviendas que se presentó ayer en el norte de Bogotá y que contó con la presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez.
El proyecto de vivienda “Maiporé” (palabra que en lengua chibcha significa ‘bienvenido’), cuenta con una área total de 186,9 hectáreas, de las cuales 66,6 conforman una reserva forestal y 120,3 el área urbana, donde se plantea la construcción de 16 mil soluciones habitacionales, así como sedes de servicios de salud, educación, recreación, supermercado y droguería, un centro comercial y un terminal de transporte que prevé la llegada de Transmilenio. La ciudadela “Maiporé” contará con amplios parques, zonas verdes y plazas en un concepto de ciudad planeada que marcará un nuevo hito para el desarrollo del país.
Seguir Leyendo
¿Aplica?
Saludos!!!
U$ 300.000 no me parece costoso si se cuenta con la vivienda, pero si elevado, el terreno únicamente; ¿donde queda esta ciudad? ¿es cerca a un gran centro urbano?
Pd: ¿La idea de los proyectos es mostrar lo mas masivo posible?
Yo tengo este ejemplo:
Ciudadela Colsubsidio Maipore
Uno de los proyectos de vivienda de interés social más ambiciosos de los últimos tiempos es el que Colsubsidio y Fernando Mazuera construirán en Soacha.

Se trata de “Maiporé”, una ciudadela de 16 mil viviendas que se presentó ayer en el norte de Bogotá y que contó con la presencia del presidente Álvaro Uribe Vélez.
El proyecto de vivienda “Maiporé” (palabra que en lengua chibcha significa ‘bienvenido’), cuenta con una área total de 186,9 hectáreas, de las cuales 66,6 conforman una reserva forestal y 120,3 el área urbana, donde se plantea la construcción de 16 mil soluciones habitacionales, así como sedes de servicios de salud, educación, recreación, supermercado y droguería, un centro comercial y un terminal de transporte que prevé la llegada de Transmilenio. La ciudadela “Maiporé” contará con amplios parques, zonas verdes y plazas en un concepto de ciudad planeada que marcará un nuevo hito para el desarrollo del país.
Seguir Leyendo
¿Aplica?
Saludos!!!