Gracias por las respuestas. He conocido dos sistemas de los cuales no tenía idea: el usado en algunos distritos de lima y el neumático que nos mostró el forista de España.
Sobre el de Lima, mi primera impresión fue wow! Sin embargo, luego me quedó la impresión de que es muy lento y sería poco funcional para un recorrido completo de toda la ciudad, incluso si se hace con centros de acopio....No lo sé, sería bueno tener más información de primera mano sobre ello.
Sobre el sistema neumático, me pareció impresionante, pero los costos serían elevadísimos para muchas ciudades latinoamericanas...aquí en Bogotá no hemos podido ni soterrar todos los cables de energía!!!
Me queda la misma duda expresada anteriormente, se necesitaría una planta de tratamiento o punto de acopio cada 4 km aproximadamente?
Nosotros también tenemos el problema de los recicladores y mas aún que la basura no se deja en contenedores
sino en bolsas sobre los andenes 
hno:

hno:.
Entonces no sólo los recicladores, sino los perros y otros animales de la calle, rompen las bolsas y esparcen la basura. Además que los lixiviados hacen su efecto durante el tiempo que está la basura a la espera de ser recogida y ensucian de mala manera los andenes.
Es realmente increíble que no se le haya exigido a la concesión (porque además es una concesión, y no la ciudad directamente, la que recoge la basura!) un sistema más higiénico y a tono con los tiempos modernos.
Nuevamente gracias por compartir las fotos y sistemas de sus ciudades.