El Parque Nacional de Chicamocha, otro orgullo nacional
Un sueño hecho realidad
Imagine una ruta turística en la que además de reducir su tiempo de viaje (desde Bogotá) por carretera de 10 a 3 horas y media, el visitante encuentra un teleférico en el que puede observar uno de los mejores paisajes del mundo, aprende por qué una raza se rebeló ante el invasor, termina sabiendo de culinaria regional y tiene la oportunidad de sumergirse en un museo en el que se reviven algunos pasajes de la historia de nuestro país.
Pues así es, y se trata del megaproyecto integral más importante del departamento de Santander: Parque Nacional Chicamocha. Un proyecto turístico ubicado sobre el cañón del mismo nombre, que reúne en un solo paquete ecoturismo, turismo de aventura, recreativo, histórico y agroturismo.
Este proyecto, que será entregado en marzo del próximo año, hace parte del Plan de Desarrollo del gobernador de Santander, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo.
La idea fue inicialmente planteada durante la campaña a la Gobernación de Aguilar Naranjo, luego se constituyó en la Corporación Parque Nacional Chicamocha, cuyo director es Carlos Fernando Sánchez Aguirre, quien ha estado al lado de esta iniciativa turística, considerada en este momento una de las más ambiciosas del país. “Para iniciar el proyecto se hicieron 22 estudios sísmicos, geológicos, ambientales y arquitectónicos, en los que participaron 33 profesionales, todos santandereanos”.
Según Sánchez Aguirre, la obra, que se está construyendo en una superficie de 8.750 hectáreas, tiene un costo de $4.300 millones y el propio presidente Álvaro Uribe Vélez les dijo que por ser una idea excelente, tendrá todo el apoyo del Gobierno.
De acuerdo con el director ejecutivo de la obra, ésta tiene un valor agregado para los visitantes y habitantes de la región: que se podrán comunicar entre Bogotá y Bucaramanga en un tiempo de 3 horas y media. La ruta será Duitama (Boyacá) - Charalá (Santander) y luego el teleférico que se ubicará en el centro del Cañón del Chicamocha. De ahí, a través de helicóptero o por vía terrestre, el visitante llegará a la capital del departamento.
Otros aspectos
Pero no sólo el componente turístico será en sí un atractivo: también lo son sus efectos a nivel económico y social para Santander. El megaproyecto, producto de una alianza entre los sectores público, privado y capital extranjero, generará más de 2.000 empleos directos e indirectos. Adicionalmente, se genera empleo alrededor de las microempresas urbanas y rurales.
Carlos Fernando Sánchez sostiene que además de lo anterior, la comunidad se beneficiará con el mejoramiento de los servicios de agua potable, luz eléctrica, educación, salud, infraestructura, vivienda y seguridad. Estos servicios afectarán positivamente los municipios del área de influencia del proyecto: Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Los Santos, Cepitá, Jordán, Curití, Aratoca, San Gil, Socorro, Villanueva, Barichara, Páramo y el Valle de San José.
Igualmente, generará ingresos alternativos a sectores como la microempresa rural, artesanías, restaurantes, cadenas alimentarías, hoteles, hostales, transporte y empresas de turismo. Todos esto sobre la base de un potencial turístico de 26’427.945 visitantes hacia futuro.
Etapas del proyecto
El proyecto tendrá las siguientes etapas:
Parque Monumento a la Santandereanidad
Se encuentra en la vía que comunica a Bucaramanga con San Gil, en el punto denominado Ventanas, sector de Caucayá, área rural del municipio de Aratoca. A una distancia aproximada de 54 km de la capital del departamento, 39 km del municipio de San Gil y 12 km de la cabecera urbana del municipio de Aratoca.
En esta parte del proyecto se construye una gran hoja de tabaco en la que se recrea artísticamente la gesta comunera.
Este último proyecto se realizará a lo largo y ancho del Cañón del Chicamocha, aprovechando sus riquezas naturales e históricas y adecuando una serie de zonas para el esparcimiento y los deportes de aventura. Además, se recuperarán los senderos guanes, tendrá zonas de cabañas y para camping, sitios para practicar canotaje, pesca, cabalgatas, spa, parapentismo, caminatas, rafting, montañismo, ciclomontañismo y algo más increíble: paseo en globo.
La otra etapa del proyecto se ubica en la construcción de un teleférico para cruzar el Cañón del Chicamocha, que ofrece una invaluable riqueza paisajista. De esta forma, Santander está abriendo sus puertas a nuevos proyectos de envergadura.
¡¡¡ QUE VIVA SANTANDER !!! ¡¡¡¡QUE VIVA COLOMBIA!!!!! :cheers: