Saludos Colegas, segun una noticia publicada en el Diario La Prensa de San Pedro sula, la propuesta para la ampliacion del Canal de Panama fue presentado al presidente de Panama, Martin Torrijos:
Canal de Panamá
$5,250 millones vale proyecto
Panamá; 04.25.2006. La construcción de un tercer juego de esclusas para modernizar el Canal, propuesta por la Autoridad del Canal de Panamá, ACP, costará 5,250 millones de dólares, reveló un estudio entregado ayer al presidente Martín Torrijos.
El documento denominado Propuesta de ampliación del Canal de Panamá, precisó que la cifra es un estimado que incluye “costos directos e indirectos de diseño, administración, construcción, pruebas, mitigación ambiental y puesta en marcha”.
La cifra de la ACP es inferior a la que un grupo de expertos había adelantado y que rondaba los 8,000 millones de dólares.
El proyecto contempla “contingencias suficientes para cubrir riesgos e imprevistos tales como los que pudiesen ser causados por eventos fortuitos, cambios en el diseño, alza de precios y posibles demoras” en la construcción.
Los dos nuevos complejos de esclusas, en el Atlántico y el Pacífico, costarán 1,110 millones de dólares y 1,030 millones, respectivamente.
*********************************************************************************
ECONOMIA: Panamá
Proponen ampliar el canal
Se construirá un nuevo carril con dos esclusas para desbloquear las colas
Panama; 04.24.2006; Ampliación. Las autoridades buscan modernizar el canal y volverlo competitivo de cara al comercio marítimo.
Canal de Panama
El presidente Martín Torrijos develó ayer el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, estimado en unos 6,000 millones de dólares, que para sus impulsores es factible y necesario en el futuro de la vía de 91 años.
“A mi juicio es viable por múltiples razones”, señaló Adolfo Ahumada, uno de los 11 miembros de la junta directiva del canal que aprobó por unanimidad el ambicioso plan poco antes de recomendarlo a Torrijos.
“Es la ciudadanía la que debe hacer sus consideraciones”, agregó empero el directivo. A Torrijos, hijo del extinto general Omar Torrijos que firmó los tratados con Estados Unidos para la transferencia del canal, le tocó lanzar la expansión de la vía que transformó este país en eje del comercio marítimo mundial desde 1914.
El proyecto debe ser aprobado por la legislatura y luego sometido a un referéndum previsto para este año. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que opera la vía desde el fin de la administración estadounidense en 1999, tardó varios años en realizar un centenar de estudios para recomendar la ampliación.
MÁXIMA CAPACIDAD
La ACP sostiene que el canal opera a su máxima capacidad y que la expansión es necesaria para mantener al istmo como un punto importante para el comercio mundial, particularmente en momentos en que crece el comercio entre China y la costa este de Estados Unidos, ruta clave de la vía.
Las autoridades también temen que la saturación del canal desaliente a los clientes, y en las últimas semanas llamaron la atención sobre la cola de barcos que esperaban cruzar la zanja de 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico.
La ACP advirtió hace poco que países como México desean atraer tráfico de Panamá a su sistema interconectado de puertos y ferrocarriles.
La obra apunta a la construcción de un nuevo carril con dos esclusas, que serán un 40% más anchas y largas que las actuales para permitir el paso de buques Post Panamax, que pueden transportar 8,000 contenedores, casi el doble de los Panamax, los más grandes que pueden utilizar el canal actualmente. El canal permite el paso anual de unos 13,000 barcos.
Publicado por La Tribuna de Tegucigalpa; 04.24.2006.
__________________________________________________________________________________________________________
Comentarito:
Bueno, por lo menos ya se tiene una buena idea de los costos de la ampliacion aunque yo tengo cierta duda que dichos costos propuestos sean realmente representativos de todo el proyecto. We shall see...
Gracias.
04.25.2006
Canal de Panamá
$5,250 millones vale proyecto
Panamá; 04.25.2006. La construcción de un tercer juego de esclusas para modernizar el Canal, propuesta por la Autoridad del Canal de Panamá, ACP, costará 5,250 millones de dólares, reveló un estudio entregado ayer al presidente Martín Torrijos.
El documento denominado Propuesta de ampliación del Canal de Panamá, precisó que la cifra es un estimado que incluye “costos directos e indirectos de diseño, administración, construcción, pruebas, mitigación ambiental y puesta en marcha”.
La cifra de la ACP es inferior a la que un grupo de expertos había adelantado y que rondaba los 8,000 millones de dólares.
El proyecto contempla “contingencias suficientes para cubrir riesgos e imprevistos tales como los que pudiesen ser causados por eventos fortuitos, cambios en el diseño, alza de precios y posibles demoras” en la construcción.
Los dos nuevos complejos de esclusas, en el Atlántico y el Pacífico, costarán 1,110 millones de dólares y 1,030 millones, respectivamente.
*********************************************************************************
ECONOMIA: Panamá
Proponen ampliar el canal
Se construirá un nuevo carril con dos esclusas para desbloquear las colas
Panama; 04.24.2006; Ampliación. Las autoridades buscan modernizar el canal y volverlo competitivo de cara al comercio marítimo.

Canal de Panama
El presidente Martín Torrijos develó ayer el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, estimado en unos 6,000 millones de dólares, que para sus impulsores es factible y necesario en el futuro de la vía de 91 años.
“A mi juicio es viable por múltiples razones”, señaló Adolfo Ahumada, uno de los 11 miembros de la junta directiva del canal que aprobó por unanimidad el ambicioso plan poco antes de recomendarlo a Torrijos.
“Es la ciudadanía la que debe hacer sus consideraciones”, agregó empero el directivo. A Torrijos, hijo del extinto general Omar Torrijos que firmó los tratados con Estados Unidos para la transferencia del canal, le tocó lanzar la expansión de la vía que transformó este país en eje del comercio marítimo mundial desde 1914.
El proyecto debe ser aprobado por la legislatura y luego sometido a un referéndum previsto para este año. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que opera la vía desde el fin de la administración estadounidense en 1999, tardó varios años en realizar un centenar de estudios para recomendar la ampliación.
MÁXIMA CAPACIDAD
La ACP sostiene que el canal opera a su máxima capacidad y que la expansión es necesaria para mantener al istmo como un punto importante para el comercio mundial, particularmente en momentos en que crece el comercio entre China y la costa este de Estados Unidos, ruta clave de la vía.
Las autoridades también temen que la saturación del canal desaliente a los clientes, y en las últimas semanas llamaron la atención sobre la cola de barcos que esperaban cruzar la zanja de 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico.
La ACP advirtió hace poco que países como México desean atraer tráfico de Panamá a su sistema interconectado de puertos y ferrocarriles.
La obra apunta a la construcción de un nuevo carril con dos esclusas, que serán un 40% más anchas y largas que las actuales para permitir el paso de buques Post Panamax, que pueden transportar 8,000 contenedores, casi el doble de los Panamax, los más grandes que pueden utilizar el canal actualmente. El canal permite el paso anual de unos 13,000 barcos.
Publicado por La Tribuna de Tegucigalpa; 04.24.2006.
__________________________________________________________________________________________________________
Comentarito:
Bueno, por lo menos ya se tiene una buena idea de los costos de la ampliacion aunque yo tengo cierta duda que dichos costos propuestos sean realmente representativos de todo el proyecto. We shall see...
Gracias.
04.25.2006