An expert of EE. UU. puts to Barcelona like model of New York
Sorry, the text this in Spanish
La Vanguardia
REDACCIÓN - 13/04/2006
BARCELONA
La agencia Bloomberg, que emitió un artículo de su crítico en arquitectura James S. Russell. En su largo texto sostiene que Nueva York ha de tomar nota de cómo se hace una regeneración urbana. Barcelona se ha regenerado, dice, y "Nueva York se ha atascado en la reforma de la zona cero".
"Barcelona es una ciudad que sabe hacer atractiva hasta una autopista. Y no sólo con fantasías. La metrópolis española parece conseguir en un abrir y cerrar de ojos lo que Nueva York no logra en una generación".
Esta es una de las perlas que lanza Rusell. Según este crítico, la capital catalana "ha construido en pocos años un bulevar que conecta el centro con lo que era antiguamente una zona periférica de centrales eléctricas, zonas francas y otros órganos vitales de la urbe. Hoy, el paseo marítimo, de 2,41 kilómetros, es nuevamente de uso público".
Sus elogios abarcan toda la superficie. Ensalza que las playas son aptas para el baño, que hay puertos náuticos o que el "megaproyecto del Fòrum" ha atraído inversiones institucionales, residenciales o comerciales. Alaba la torre Agbar, el futuro edificio de Gehry en la Sagrera, la reconversión del Poblenou. Y ve la clave del éxito en "la cultura cívica que confía en el diseño". En la zona cero,"el diseño queda relegado a un segundo plano a favor del mismo producto comercial agotado". Su consejo: "Aprender algunas lecciones de Barcelona no sólo podría disolver la esclerosis neoyorquina, también podría crear una zona que realmente haga honor a los miles de personas que perdieron la vida el 11-S. ¿Estará Nueva York a la altura?".