REGIÓN DE ANTOFAGASTA
La Región de Antofagasta es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región de Tarapacá, al sur con la Región de Atacama, al noreste con la República de Bolivia y al sureste con la República Argentina (en el hito tripartito de Zapaleri) y al oeste con el océano Pacífico.
La Región de Antofagasta se caracteriza por la aridez casi absoluta de sus terrenos, a excepción de la costa.
En esta región se establece en toda su magnitud el Desierto de Atacama, que nace más al norte, en la Región de Tarapacá, y que se extiende hasta la Región de Atacama, que le otorga su nombre.
En términos generales, sus características geográficas no varían mucho en relación con la Primera Región de Tarapacá.
Su principal actividad económica es, sin lugar a dudas, la minería, que produce más del 65% del Producto Interno Regional. La extracción del Cobre ha aumentado explosivamente desde la creación de Codelco, pasando de 430 000 toneladas extraídas en 1974 a cerca de 3 millones en la actualidad. Las principales minas del país existen en la zona, destacándose los yacimientos estatales de Chuquicamata (la mina a tajo abierto más grande del mundo) y Radomiro Tomic, y las privadas La Exótica y La Escondida. También se extraen otros minerales como plata, molibdeno, oro, litio, hierro, yodo, carbonato de calcio y cuarzo, debido a la abundante riqueza mineral de sus suelos.
Datos Generales:
Capital: Antofagasta
Coordenadas:
23°38′39″S 70°24′39″W
Provincias: Antofagasta, El Loa y Tocopilla
Superficie: 126 049.1 km²
Población: 575 268 habitantes (Población estimada en 2010)
IDH: 0,915
(Muy Alto)
Ubicación:
Bandera:
Escudo:
Reglas:
- Medida máxima de la foto 1200 x 1200.
- Dar a conocer nombre del lugar mostrado.
- Dar a conocer provincia del lugar mostrado.