SkyscraperCity Forum banner

Arequipa | ¡¡¡Valle del Colca !!! - Maravilla Cultural y Natural

341739 Views 1485 Replies 108 Participants Last post by  Me,Myself & I
VALLE DEL COLCA
MARAVILLA CULTURAL Y NATURAL DE AREQUIPA


Este thread lo estuve preparando bien antes de lanzarlo, después de analizarlo, aprovecho en que actualmente el Cañon del Colca esta en una cruzada para ser una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, tiene todo el potencial para serlo y en estos momentos se encuentra en plena elaboración de documentos para presentarse ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, desde luego este thread va enfocado en dos sentidos, el urbano - arquitectonico y el natural. Sin más ni menos llego el momento de presentar esta Maravilla de Arequipa a la comunidad Incascrapers.....

SE INICIA LA AVENTURA

Partimos un jueves desde la Ciudad Blanca de Arequipa(Capital de la Región Arequipa - Perú) a 2335 m.s.n.m, rumbo a el Valle del Colca por 3 días y 2 noches. Tomamos la carretera que nos lleva a Yura(salida de la ciudad a la sierra). Por esta ruta salen todos los omnibus con destido a la ciudad de Chivay, pero también sirve de salida hacia otras ciudades importantes como es Cuzco.

Saliendo de Arequipa Metropolitana, a faldas del Volcán Chachani.

En el ascenso de Pampa Arrieros, se puede apreciar todo este valle fértil que nos acompañara durante la 1era hora de viaje; también se puede apreciar la fábrica de cementos Yura.

En el camino atravesamos impresionantes volcanes y paisajes, uno de estos volcanes que se puede observar es el Sabancaya (5798 m.s.n.m) que actualmente se encuentra en estado de actividad.

Volcán Sabancaya

Ahora también podemos apreciar al Volcán Chachani (6075 m.s.n.m) uno de los 3 guardianes de la Ciudad Blanca, pero esta vez lo veremos a sus espaldas, esto nos hace imaginar como fue Arequipa antes de la colonia.

Tras ascender Pampa Arrieros, se llega después a Pampa Cañahuas, que es el inicio de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Esta zona es ideal para cortas paradas, ya que nos permite la observación de una variedad de camelidos sudamericanos (vicuñas, alpacas, etc.) y también una variedad de fauna y flora.​

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca​
(3415 m.s.n.m.)


La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, ubicada en la meseta altoandina de Arequipa, con una extensión de 366 936 ha., fue creada en 1979 con la finalidad de proteger formaciones vegetales de tola y yareta, y ciertas especies típicas de la fauna que alberga, tales coma la vicuña, el guanaco y algunas aves acuáticas que se hallan en peligro de extinción.​

Salinas. Salinas es el nombre de un gran lago de agua salada y del salar que se extiende a sus orillas. Allí es posible ver al flamenco común o parihuana, así como a otras dos especies oriundas de los Andes: el raro flamenco de James y el Flamenco enano andino.

Aguada Blanca. Es una vasta extensión de puna, aparentemente interminable.
Habitan en este paraje nutridos grupos de vicuñas que se desplazan desde los nevados Chachani, Misti, Pichu Pichu y Ubinas, que son un conjunto de volcanes apagados en el que destaca, casi perfecto, el cono del Misti.

En algunas zonas de la Reserva puede verse a las vicuñas pastando junto con llamas, alpacas, ovejas e incluso con ganado vacuno.





Algunas formaciones de hielo en la reserva camino al Cañon del Colca.


Dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, nos recibe la naturaleza con un espectacular cielo que cada momento va cambiando y hace más exitante esta aventura.

A espaldas del Volcán tutelar de Arequipa, Misti (5825 m.s.n.m) y el Volcán Pichu Puchu (5664 m.s.n.m), es increible la naturaleza en este lugar y sobre todo al pensar que del otro lado esta una ciudad de 1 millon de habitantes.....

Vista panoramica del trio de volcanes con la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Que bella que es Arequipa.

Siguiendo con el recorrido, llegamos a Patahuasi (aprox. 4000 m.s.n.m) donde encontramos el Bosque de Piedras, son formaciones rocosas que han sido erosionadas por el viento.

En este lugar podemos comprar artesanias y abrigo de fibra de alpaca, así como tomar un mate de coca antes de partir rumbo al Valle del Colca.


Más adelante la carretera se bifurca en 2, existe la ruta directa a Chivay(ciudad principal del Valle del Colca) o la ruta que va hacia el pueblo tradicional de Callalli, en este caso tomamos la ruta larga hacia Callalli. Entrando a el distrito de Callalli, nos encontramos con toda una zona amplia de pastizales, bofedales y pequeñas lagunas. De pronto empieza a nublarse y es un indicio que puede haber lluvia más tarde.

Unas lagunillas en el camino antes de llegar a la Ventana del Colca.

Después de ver por más de 1 hora los amplios campos empieza nuestro descenso por una zona con curvas muy peligrosas, pero al mismo tiempo vislumbramos una formación rocosa particular. Se trata de la Ventana del Colca (4300 m.s.n.m) es una formación geológica que por la erosión eólica y pluvial a adoptado esta forma en particular. Desde este mirador natural se puede apreciar claramente la carretera de ingreso al valle del Colca (por la parte alta), y la confluencia de los ríos La Pulpera y Colca. En horas muy tempranas del día, puede hasta incluso verse como la neblina en el valle sale por esta apertura. Es todo un espectaculo, lamentablemente llegue ahí a eso de las 11:00 am.

Al otro lado de la trocha carrozable, unos camélidos sudamericanos...

Descendiendo por la carretera ahora podemos apreciar la Ventana del Colca desde el otro lado.

Ahora partiendo con la promesa de ver más lugares interesantes en el Valle del Colca, continuamos hacia un pequeño pueblo llamado La Pulpera.

Ya podemos vislumbrar la Pulpera.

Por fin llegamos a La Pulpera, un pequeño poblado que pertenece al distrito de Yanque. Casi toda la gente de este pequeño poblado depende de las actividades ganaderas, como su principal fuente de ingreso. Pero también se puede apreciar un ambiente medio desolado, por lo mismo que es una parcialidad y no un pueblo principal del Valle del Colca.​


Este poblado cuenta con una pequeña Iglesia de la colonia.

Bueno esto fue la primera parte y solo un 5% de lo que veremos después.... pero algo es seguro, todos se enamoraran de esta maravilla llamada
CAÑON DEL COLCA
See less See more
25
1 - 20 of 1486 Posts
Toda una maravilla!
Bienvenido de regreso , azucar!
Hola Sugarrw...como has estado....

Realmente el valle del colca ..es sorprendente , majestuoso y hermoso ....a simple vista y para quienes tienen el privilegio de conocerla ya es una maravilla.....
Welcome back Chirs.. No me quedan palabras
:Una Maravilla Natural de Mundo:​

Voten por ella en los 7 natural world wonders..

Es la Candidata Peruana con mas Posibilidades y mejor rankeada,,, no lo hagan por Arequipa,, haganlo por el Peru :)
See less See more
:banana::banana::banana::banana::banana:.....BIENVENIDO Sugarrw......:banana::banana::banana::banana:

El Colca realmente es una maravilla...Excelentes fotos...
Excelente thread :)
SUGUITARRR!!! YUPI!!!! TE EXTRAÑABA!!!

Sufria cuando iba a tomar fotos abuuuu una vez me cai en uno de los huecos que estan en San Lazaro!

VIVA SUGUITARR!!!! :banana::banana::banana::banana:
bienvenido otra vez chris!!!!

y q rebienvenida con tan buen thread detallado y conciso

y exacto voten por el colca y tamb por el amazonas, no por arequipa, sino por el peru y pensando en algo mas grande por latinoamerica
El Colca es lo máximo, en el año 2006 fui como 30 veces me iba todos los fines de semana para distraerme y relajarme con mi enamorado :) al regreso es romantico :) el ver las vicuñitas y la gran reserva el atardecer algo magico... si vienen a Arequipa y no conocen el Colca, es como ir a Cusco y no conocer Machu Picchu :)

No es solo un cañon, no es solo el condor, es un conjunto arquitectonico cultural natural, donde se aprecia todo lo que la naturaleza hizo, desde los gaisers hasta las grandes fracturas de la tierra, hasta las terrazas pre inca y todo... simplemente sorprendente...
See less See more
Abro el foro y me doy una grata sorpresa, que bueno que estes de regreso Christian, debo decir que la verdad te echaba de menos, ya que tus threads sobre AQP son mis preferidos, espero que concluyas con tu thread en Nstro Patrimonio ;) .

Y bueno, yendo al objetivo del thread px que mas puedo decir, se siente que uno viaja al Colca ... o esa es la impresiòn que me deja. Salu2 :colgate:
See less See more
Abro el foro y me doy una grata sorpresa, que bueno que estes de regreso Christian, debo decir que la verdad te echaba de menos, ya que tus threads sobre AQP son mis preferidos, espero que concluyas con tu thread en Nstro Patrimonio ;) .

Y bueno, yendo al objetivo del thread px que mas puedo decir, se siente que uno viaja al Colca ... o esa es la impresiòn que me deja. Salu2 :colgate:
Asi es! es como estar alli mismo! :)
See less See more
Excelentes fotos, es un ligar impresionante!!
Bienvenido de regreso!
Que buen recorrido y muy buenas fotos me gusto mucho la panoramica en blanco y Negro exelente foto ..... sigue sorprendiendonos con mas fotos y historias.....
Wow! Excelentes fotos Sugar!.. Como siempre Arequipa se ve hermosa!
Gracias por las fotos y los detalles del viaje!.. Estaré esperando el 95% restante!

... si vienen a Arequipa y no conocen el Colca, es como ir a Cusco y no conocer Machu Picchu :)
^^ Arequipa.. y el Colca ... están en mis planes de viaje.. espero poder ir pronto! :D
See less See more
Gracias por visitar el thread y de paso por la bienvenida Cestenn, Cenriq, Jose, Paul, Luz, Tacall, Libidito, Andres, Roberto, Esoal y Naths, bueno como dijeron algunos por ahi, voten por esta maravilla que no solo le pertenece a AQP, sino principamente al Perú y al mundo en general....

Ahora Naths si vienes a AQP, no te puedes faltar en ir al Cañon del Colca, anquesea puedes hacer el tour corto de 2 días y una noche, pero claro no vas a conocer mucho, ya que por lo minimo necesitas estar 1 semana para conocer a grandes rasgos este valle.

Bueno ya continuo con la segunda parte..espero acabar el treath antes que acaben las votaciones :lol::lol:....
See less See more
Seguimos un momento más en el pueblo de La Pulpera, en esta zona empece a hacer un analisis para mi trabajo de planeamiento urbano, ya que vamos a proponer un plan de ordenamiento territorial en todo el valle y que será motivo de unión y colaboración con la Cooperación Española Internacional para la aplicación de este.

En plena entrada a el patio de la Iglesia, nos topamos con un pequeño rebaño, y nos recibe su campanario magicamente iluminado por Dios.


Me gustaba bastante la vida rural que se puede observar en este lugar.


Unas tomas de su campanario.




Y antes de partir una pequeño arco nos invita a seguir conociendo las zonas naturales alrededor de La Pulpera, pero es hora de seguir a Callalli.....



Continuando con mi aventura, y recomiendo que tomen el tour de 3 días, seguimos camino a el pueblo tradicional de Callalli, teniendo grandes expectativas por conocer otros lugares turisticos como son las Iglesias y sobre todo los Castillos Encantados de Callalli, pero eso es para después, porque en la ruta antes se debe visitar las cuevas de arte rupestre de Mollepunco.

Camino a Mollepunco, una vez más preferi sentarme alado del conductor para poder fotografiar los hermosos paisajes....


Hacemos nuestra parada por fin, ahora toca una caminata de aproximadamente 20min. cuesta arriba para visitar las cuevas de arte rupestre.


Me detengo un momento en pleno ascenso para admirar el espectaculo que se esta dando en el cielo, en el Colca las formaciones de nubes pueden cambiar rapidamente, lo cual es bastante atrayente.


Ahora si, después de ascender por largo rato una colina, toca un pequeño descenso para llegar a las cuevas de Mollepunco.


Las cuevas de arte rupestre de Mollepunco, en estas estan gravadas las diferentes actividades de los grupos de cazadores nómadas desde unos ocho mil años antes de nuestra era. Entre las principales actividades del antiguo poblador de esta zona figuran la caza de camélidos —principalmente de vicuñas y guanacos, pero también puede verse figuras como el Condor. Ahora esta no es la unica cueva de arte rupestre por la zona, también existe las cuevas de Sumbay y Tarucani.

Luego continuamos con tiempo de viaje... :lol::lol:
See less See more
10
Simplemente de lo mejor! :) me encanta en Colca es sorprendente :) y millones de turistas ya lo han visitado y lo han dicho -:)
bueno... que puedo decir, me gusto cuando fui, pero no me quito el aliento, como que esperaba mas. Las fotos si tan muy buenas, buenos efectos!
Suguitar y dime visitaste a pie la parte oriental del cañon? Porque hay dos zonas, la parte occidental donde encuentras los poblados de Chivay, Maca, etc, a todos nuestros amigos que piensan visitar esta extraordinaria zona :) les diré que es lo mejor.

Salir de Arequipa a las 7 de la mañana, asi podran admirar durante todo el trayecto los volcanes y los nevados, desde diferentes angulos además de ver el increible cielo azul, el contraste con la nieve es unico! :) despues se llega a la zona de las pampas Cañahuas, donde se encuentra la reserva de Vicuñas más grande del Perú y del mundo :) donde se encuentran una gran cantidad de vicuñas y otros auquenidos que viven en la máxima libertad y lo más hermoso es poder admirar los pastos naturales donde hay vicuñas, y otros auquenidos en su habitad, es algo fantastico! Imaginense si millones de turistas han llegado a esta zona (sobretodo extranjeros, porque ellos tienen otro concepto de belleza y piensan diferente tambien :)) y se quedan fascinados :) porque ellos nunca han visto esto en sus paises, cruzan el atlantico o el pacifico solo para ver las hermosas vicuñas y las alpacas y llamas ! :) los paisajes naturales, la tierra de los volcanes! donde el cielo azul se abre imponente al paso del majestuoso condor! :)

Hay zonas donde hay fuentes de agua que surgen desde las profundidades de la tierra y asi toda esta zona se llena de verdor natural, ver ls chinchillas es algo hermoso o las pequeñas lagunas con los patos y otras aves como los flamengos que migran desde tantos otros continentes para apreciar esta hermosura! :)

Gracias a Dios tuve la oportunidad de conocer varios paises y puedo asegurar que esta zona es simplemente magnifica :) claro si en el trayecto se duermen y esperan la llegada a Chivay no hay ningun chiste :lol::lol::lol: la cosa es esta atentos y ver como poco a poco se llega a tocar el cielo y se aprecian hasta las nieves en un punto maximo, cuevas y bosques de piedras unicos! :)

Fracturas de la tierra, terrazas pre-inca, gaicers, lagunas de diferentes colores, aves de todos los tipos y lo mejor de todo, las aguas termanales en piscinas exclusivas y hoteles de lujo que contrastan perfectamente con el ambiente natural, recorrer el cañon en bicicleta o a pie hacen trekking es algo fantastico, claro si se toma el bus que lleva a la Cruz del condor se espera por diez o 20 minutos la salida de los condores no hay chiste alguno :)

Lo mejor es vivir el COLCA AL MAXIMO, si alguien quiere ir al Colca y vivir una experiencia unica mandeme un PM y yo puedo contactarlo con guias que hacen trekking o turismo en bici o a caballo, donde se podran apreciar construcciones inca incluso detras de las montañas de la ladera oriental del Colca, en invierno el ver como la ciudad de Chivay, una ciudad en piedra (porque esta hecha en piedra) se levanta, con sus chimeneas es algo unico, para mi es como estar en en lugar fuera del bullicio de la ciudad.

Ahhh y una cosa importante, cuando vengan al Colca no vayan solo a Chivay o a la Cruz del Condor, si hacen eso pues es tonto ir al Colca, lo fantastico es vivir el Colca, y eso hacen muchos turistas :) una de ellas soy yo :)

Visiten los poblados, cada poblado es una maravilla, iglesias antiquisimas, casas en piedra, tradiciones, comidas, las personas, las fuentes, los paisajes naturales :) las fotos tienen efectos, pero en vivo se ve mucho mejor que esos efectos :)

Caminas por las laderas desde los cuales se ven las cascadas que caen desde las montañas acercarse a los riachuelos y ver como el agua se congelo la noche anterior es algo unico, aguas puras que bajan desde los nevados y riegan los campos verdes además del canotaje que se puede hacer, es fantastico o estar en las piscinas en total silencio viendo las nubes como se mueven (porque se mueven rapidamente, esto lo pude ver tambien en Buenos Aires) es una cosa fantastica y si en la noche hay luna llena es espectaculo es unico.

Obviamente todo esto les costará más de 70 dolares (lo que cuesta un tour normal) pero vale la pena :)

Espero ver las demás fotos! :) Yo fui al Colca unas 23 veces y pienso volver unas 10 mil veces más! y a todas mis amigas y amigos los llevo y cuando regresan vuelven felices! si alguien quiere ir de verdad y divertirse ya lo saben PM, y los contacto con los mejores guias del COLCA :)
See less See more
Buenísimas fotos, el Colca es toda una maravilla, los paisajes, los pueblos, demasiado por ver
1 - 20 of 1486 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top