SkyscraperCity Forum banner

ARGENTINA | Central Nuclear Atucha II

21426 Views 112 Replies 47 Participants Last post by  romanito
Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 MWe que va a aportar 692 MW eléctricos netos al sistema interconectado nacional.

Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115km de la Ciudad de Buenos Aires, adyacente a la central nuclear Atucha I, aprovechando gran parte de su infraestructura. Atucha II se integrará al parque de generación nuclear del sistema eléctrico argentino, en adición a Atucha I (357 MWe) y Embalse (648 MWe).
Estará aportando energía al país en 2010 y cuando entre en funcionamiento comercial el turbogrupo de Atucha II pasará a ser la máquina de mayor potencia unitaria del sistema interconectado nacional, posición que ahora ocupa la de la Central Nuclear de Embalse.
Atucha II es una central nuclear moderna, similar a las últimas centrales construidas en Alemania, así como a las de Trillo en España y Angra II en Brasil. Desde el punto de vista del diseño y construcción cuenta con sistemas de seguridad actualizados, que incluyen el concepto de defensa en profundidad con barreras sucesivas, esfera de contención, separación física entre sistemas de seguridad y programa de vigilancia en servicio, entre otros conceptos.
Cabe destacar también que Atucha II se está construyendo de acuerdo con la licencia de construcción, las normas y el programa de inspección oportunamente dispuesto por la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina (ARN).
Para continuar las tareas de finalización de Atucha II Nucleoeléctrica Argentina SA ha formulado un detallado plan de trabajos que incluye todas las actividades de ingeniería, construcción y montaje pertinentes. Los materiales y equipos necesarios se encuentran ya almacenados en la obra.

Fotos de la construcción en los meses de julio, agosto, septiembre y ocubre:

Julio:


1.



2.



3.



4.



5.



6.



7.



8.



9.



10.



Agosto:


1.



2.



3.



4.



5.



6.



7.



8.



9.



10.



Septiembre:


1.



2.



3.



4.



5.



6.



7.



8.



9.



10.



Octubre:


1.



2.



3.



4.



5.



6.



7.



8.



9.



10.


Fuente: www.na-sa.com.ar
101 - 113 of 113 Posts
estaba viendo las importaciones de energia de Argentina, y mas vale que empecemos con Atucha 3, 4, 5, 6, .....15 y 16 pronto porque estamos en el horno.

solamente con las importaciones de combustibles fosiles para producir electricidad, podriamos hacer una Atucha cada 3 meses.
a eso hay que sumarle las importaciones de electricidad de Paraguay y Uruguay que no son menos importantes...

alguien sabe entonces cuanta electricidad es importada, y cuanta se produce con combustibles fosiles importados en el pais?

cuantas centrales nucleares deberiamos construir para ser autosuficientes?
lei que con el aumento del consumo de los ultimos 2 años, deberiamos construir 7 centrales nucleares. si a eso sumamos la electricidad que tradicionalmente se importa de Paraguay y Uruguay (el año pasado fueron 12 milllones de KW/h), cuantas nucleoelectricas deberiamos construir?

17 Atuchas para dejar de importar electricidad si tenemos en cuenta su aporte neto, y 7 mas para dejar de importar combustibles fosiles para producir electricidad?
es correcto, no?

osea que con 24 plantas nucleares nos ponemos al dia. Condor Cliff cuanto va a aportar? que otras centrales electricas que no sean de llanura se pueden hacer?

ya se volvio a enriquecer uranio?

http://www.ele-ve.com.ar/Importacion-de-energia-Argentina-paga-u-s-330-millones-por-mes.html

Importación de energía: Argentina paga u$s 330 millones por mes
ECONOMÍA /
Martes, 22 de febrero de 2011 / eLeVe

La combinación entre el fuerte crecimiento económico y la paralela caída en la oferta de gas engrosan cada vez más el monto de divisas que sale del país para cubrir la importación de energía. De acuerdo con datos provisionales de despachos públicos, empresas y analistas privados para este año, la Argentina deberá desembolsar unos u$s 336 millones por mes para adquirir gas desde Bolivia, por barco, fueloil y gasoil para generadoras eléctricas y vehículos.

Ese número no incluye las compras de naftas al exterior, que son eventuales, ni la importación de electricidad desde Brasil, dado que de acuerdo con el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, un convenio bilateral permite el intercambio compensado entre ambos países de manera que la cuenta final de cada año termine en cero. El número es enorme por donde se lo mire. Alcanza, por caso, para multiplicar por 2,5 veces los $ 6.340 millones que distribuyó el año pasado el Gobierno a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), una de las medias más redituables del kirchnerismo en términos sociales y políticos. Pero es la base, de acuerdo con funcionarios e industriales, para que el sector productivo tenga energía que le permita crecer a más del 8%, como en enero.

"Se importa energía para fabricar productos industriales, cosas con valor agregado y alto contenido tecnológico que promueven el empleo. Sin energía no se puede hacer funcionar al país", es el argumento que esgrimen en Planificación.

Aunque una porción de la factura energética será cubierta por empresas privadas, el grueso correrá por cuenta del Estado. El gasto más importante será en combustibles líquidos, una alternativa que Planificación utiliza desde 2004 para enfrentar el crecimiento de la demanda en un contexto de déficit de gas. De acuerdo con cálculos de Cammesa, este año se importarán 2,3 millones de metros cúbicos (m3) de gasoil para abastecer a las centrales eléctricas, que con la exención de impuestos vigente costarán u$s 112,31 millones en el promedio mensual.

"El número es un poco mayor si se considera el costo adicional de dejar al combustible en el lugar en el que se lo utilizará. Eso es necesario en verano, pero más aún en invierno", apuntó una fuente familiarizada con la operación.

Debido a los problemas crónicos de gasoil que tiene la Argentina, Cammesa, una compañía mixta pero conducida por De Vido, importa todo el gasoil que consumen las centrales para no ocasionar problemas de abastecimiento en el parque automotor.

Con esa intención, las petroleras Esso, Shell, YPF y Petrobras y la energética estatal Enarsa tienen previsto utilizar, cuanto menos, el cupo de 2 millones de m3 de gasoil sin impuestos que no consume Cammesa. Para eso deberán desembolsar, a los valores actuales, poco más de u$s 97 millones en promedio mensual, que venderán en el mercado local, si se tiene en consideración un dólar de u$s 4,05, a 512 el m3, un 12% menos que su costo.

Un escalón más abajo en la lista de gastos se ubica el fueloil para centrales eléctricas, otro combustible líquido que reemplaza al gas pero de menor calidad que el gasoil. Cammesa espera contar este año con un millón de toneladas desde el exterior a u$s 400 cada una, que redondean unos u$s 33 millones mensuales.

Cierran la lista las compras de gas a Bolivia y de LNG (gas licuado que llega por barco a las costas de Bahía Blanca). No hay números públicos con respecto a sus precios, y se estima que ingresarán al país en promedio 5 millones de m3 diarios de cada uno. De acuerdo con el con sultor Francisco Mezzadri, el valor del primero ronda los u$s 263.880 el m3 (en el primer trimestre) y el segundo llega a u$s 360.000 el m3, por lo que redondean u$s 39,5 millones y u$s 54 millones por mes en cada caso.

(El Cronista Comercial)


--------------------------------------------------------------------------------
^^Buena nota Luli, gracias por postearla aqui, en este hilo.
Hoy se puso en marcha la tercera central nuclear argentina!
----

Jueves, 29 de Septiembre del 2011


Se inauguro la Central Atómica Atucha II





La Presidenta, Cristina Kirchner, inauguro la Central Atómica Atucha II. La construcción de dicha central requirió una inversión de 2.411 millones de dólares y aportara 745 megativos.



La central atómica Atucha II comenzó a construirse en el año 1980, pero luego quedo paralizada hasta el año 2006, cuando el ex presidente Néstor Kirchner lanzó el Plan Nuclear Argentino.
El acto presentado por la actual presidenta fue en la provincia de Buenos Aires a orillas del río Paraná y fue transmitido en todo el país por cadena nacional
Julio de Vido, Ministro de Planificación, informo sobre la inauguración de la nueva planta, afirmando que el primer paso, consistirá en la prueba y verificación de cada uno de los 568 sistemas. A su vez, aseguro que dicho procedimiento podría llegar a tardar entre seis y ocho meses.
Cristina Fernández de Kirchner, no perdió la oportunidad para hablar sobre el pago de la deuda al FMI y el acuerdo que consiguió con los bonistas privados: “Tenemos el orgullo de ser el segundo país después de China que más ha crecido en todo el mundo”, añadió la Presidenta.
Mientras tanto, afirmo que sus próximos objetivos serán: el alargamiento de vida de la central de Embalse, la construcción de Atucha III y la construcción del reactor nuclear Caren.
La central comenzó a construirse en 1980 pero luego quedó paralizada hasta que en 2006 el ex presidente Néstor Kirchner lanzó el Plan Nuclear Argentino y decidió completar el proyecto.



Fuente:
http://diariogazeta.com/13189_se-inauguro-la-central-atomica-atucha-ii.html


----
Buena noticia! y la tecera en construcción!
Buena noticia! y la tecera en construcción!


no,no,ya hat 3 construidas,esta embalse tambien aca en cordoba:banana::banana:

embalse
atucha 1
atucha 2
no,no,ya hat 3 construidas,esta embalse tambien aca en cordoba:banana::banana:

embalse
atucha 1
atucha 2
La situación sería ésta en este momento....

Generando:
Atucha I
Embalse

Lista para generar (faltarían las útimas prubas de seguridad)
Atucha II

Comenzando a construirse
Carem Lima

Proyectos para el corto plazo
Carem Formosa
Atucha III


Apenas comience a generar Atucha II, se va a parar Embalse para modernizarla durante un año y medio, asi que por mucho tiempo no tendremos 3 centrales operando juntas.
Comenzando a construirse
Carem Lima
¿Dónde estaría esa?
^^ Lima es un pueblo cercano a la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Es donde se encuentran Atucha I y Atucha II.
buenísima noticia,vi en las noticias,bien por Argentina.
^^ Lima es un pueblo cercano a la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Es donde se encuentran Atucha I y Atucha II.

:eek:kay:

Gracias.
Lima debe tener una poblacion cercana a los 10,000 habitantes por estos dias...
101 - 113 of 113 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top