San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, Argentina
Según Wikipedia:
San Antonio de Areco es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y cabecera del partido homónimo. Se encuentra a 113 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuenta con 19.768 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 11% frente a los 17.764 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.
Historia
Fue fundada como "Pagos de Areco" el 23 de octubre de 1730.
Allí nació en 1762 Hipólito Vieytes, prócer de la Revolución de Mayo, y en 1820 Norberto de la Riestra, economista de la época de la Organización Nacional.
El poeta y novelista argentino Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra y ganador del Primer Premio Nacional de Literatura, vivió en esta población. Varios historiadores y la población sostienen que el personaje estuvo inspirado en la figura de Segundo Ramírez, un gaucho del lugar. Quienes dijeron haber conocido a Ramírez afirmaron que fue resero y que arreó para la estancia de los Güiraldes, que allí vivió un tiempo, unos años en la Estancia "La Fe", también de Güiraldes y, finalmente, antes de irse a vivir al pueblo, en el Puesto "La Lechuza", camino de por medio con esta última estancia. Se le solía ver en los boliches de las afueras y en los locales partidarios del Partido Conservador; uno de éstos, frente a la Plaza Ruiz de Arellano, donde era habitual su presencia.
En 1857 se construyó el Puente de los Martínez, que con el tiempo tomó el nombre actual de Puente Viejo. Se cobraba peaje para pasar por él: en una casilla en una de sus cabeceras se encontraba el cobrador.
Actividades turísticas
El camping y el balneario son muy atractivos en verano, a orillas del río Areco, a la altura del histórico y rosado Puente Viejo.
Hay paseos guiados por el pueblo y visitas a talleres de artesanos. Se puede disfrutar de un viaje en piragua por el Río Areco o realizar cabalgatas por el campo. Se realizan almuerzos criollos al aire libre, guitarreadas y bailes y hay spa en lugares rodeados de verde y aire puro.
A 300 metros del Puente Viejo se encuentra el Museo Ricardo Güiraldes, en el cual se puede apreciar el patrimonio cultural criollo. Tiene siete salas de exposición, una recreación de la centenaria pulpería "La Blanqueada" y objetos pertenecientes a importantes personajes de la historia argentina.
Hay canchas de polo, golf, turismo rural y un zoológico llamado Carlos Merti.
Mapa
Las fotos
00- Foto random de la ruta durante el viaje, ya cerca de la ciudad:
01- Comenzamos el recorrido por la plaza principal de la ciudad. Iglesia:
02-
03-
04-
05-
