Joined
·
184 Posts
Hola A Todos, Me estreno en el foro informandolos de este importante acontecimiento que no es mas que la puesta en marcha de uno de los varios Sistemas de transporte integrado que veremos a futuro en las ciudades intermedias colombianas.
Plan de Movilidad en Pasto
Parte del dinero sale del pueblo
Empezaron a llegar los buses que entran a operar en la nueva empresa de unión temporal del transporte colectivo en Pasto. Con recursos de la nación, del departamento y del municipio se financia el proyecto.
En la capital nariñense entrará a operar el nuevo sistema de transporte colectivo de buses al cual hace parte del Plan de Movilidad, que es el programa bandera de la Administración municipal.
Con el Nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo, Setp, se busca el desarrollo sostenible y hacer énfasis en el aumento de la calidad de vida de los habitantes de Pasto.
Las cuatro empresas de transporte colectivo que existen en la ciudad ahora hacen parte de la unión temporal Ciudad Sorpresa, la cual tendrá una operatividad de 20 años y está orientada a mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros.
El Plan de Movilidad se implementó luego de los estudios realizados por la firma Duarte y Guterman, los cuales permitieron que se de el paso definitivo para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo para la ciudad de Pasto.
Para sacar avante este programa se hace necesaria una infraestructura que está enfocada en tres grandes proyectos que hacen parte de un solo conjunto y son el plan integral de tránsito, el sistema estratégico de transporte público colectivo de pasajeros y la infraestructura vial urbana
¿Quién financia?
Existe gran preocupación entre los habitantes de la capital nariñense por los costos que generará la puesta en marcha del Plan de Movilidad, ya que hay que refaccionar la ciudad, las calles e implementar una semaforización total que permita darle agilidad y orden al programa.
Los costos de este proyecto ascienden a la suma de 200 mil millones de pesos. Para que Pasto pueda cambiar el sistema de transporte colectivo es indispensable que se amplíen vías, se establezcan nuevas rutas, se rediseñen las existentes y se cambien los buses viejos que hay en funcionamiento, por los modernos.
Este proyecto será financiado por la nación que tiene listos 140 mil millones de pesos, cifra única con destino al Plan de Movilidad en Pasto. Los otros 60 mil millones de pesos tendrá que aportarlos el municipio.
Sin ir más lejos, parte del dinero sale del bolsillo del pueblo ya que la Alcaldía buscará un crédito por 20 mil millones de pesos, el Plan de Desarrollo del Departamento aportará otra suma considerable y la sobretasa que se cobra a la gasolina aportará el resto de los recursos.
Transformación total
Para darle inicio al Plan de Movilidad, la unión temporal Ciudad Sorpresa empezará a funcionar con las rutas integradas dentro de un mes. Se han establecido 23 rutas aprobadas para cubrir la capital nariñense. Se acaba la guerra del centavo.
Esa integración de las rutas se hará de forma gradual, la cual será a la par con la reposición de los buses que ya empezaron a llegar a la ciudad de Pasto.
Jorge Mesías, gerente de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, manifestó que "nosotros somos los encargados de la parte operativa del nuevo sistema. Los buses que llegan tendrán características modernas y están homologados con las nuevas tecnologías. La reposición del parque automotor y los colores y características que exige el nuevo sistema será gradual".
En Pasto circulan 503 buses, repartidos en las cuatro empresas que prestan el servicio colectivo. Ese mismo número será el que cubra las 23 rutas que ya se aprobaron.
Mejores rutas
Las rutas que cubren en la actualidad las cuatro empresas de buses sufrirán una transformación total. Serán mejor trazadas, con nuevo diseño y se eliminarán las rutas paralelas.
"Para cubrir las nuevas rutas y prestar un mejor servicio a la comunidad los vehículos existentes se repondrán a medida que cumplan su vida útil, los modelos de 2002 en adelante empiezan su proceso de transformación con la nueva pintura, los logos de la imagen corporativa de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa. Lo que pretendemos a futuro es que los buses sean operados de forma integral, es decir que el mantenimiento y la reparación corran por cuenta de la unión temporal", dijo Jorge Mesías.
El beneficio para el usuario es que contará con un servicio ágil, amable y cómodo por los mismos 900 pesos. El acceso a nuevas rutas para cubrir la ciudad es otra ventaja con el nuevo sistema de transporte.
Cuestión de educación
Los usuarios del servicio urbano de transporte colectivo están de acuerdo en que se implemente un nuevo sistema, siempre y cuando esté de acuerdo al desarrollo de la ciudad y sea en beneficio de todos los consumidores.
En la actualidad hay sectores a los que no llegan los buses. También la distribución de las rutas hace que la guerra del centavo ponga en peligro a los pasajeros por las "carreras" alocadas de los conductores que se enfrentan en rutas paralelas.
Antonio Rosero, usuario de la ruta 6 de la Cooperativa Americana, al preguntársele sobre el nuevo sistema de transporte y el hecho de que parte de los recursos salgan de los impuestos que paga el pueblo, dijo que "son determinaciones que toman los que mandan en el gobierno de Pasto. Si es para mejorar, no importa que uno tenga que pagar los impuestos y que de allí salga la plata para invertir en la ciudad. El todo es que funcione bien (el transporte colectivo) y que los pasajeros paguemos (el pasaje) por algo bueno".
Todos ponen
Otros usuarios indicaron que este es el momento de empezar a evolucionar la ciudad y parte de esa nueva cara es el transporte urbano que en este momento es un verdadero caos.
Pero para lograr que esto sea realidad hay que cambiar no sólo las rutas, los buses y la pintura de los mismos. Lo importante es cambiar la mentalidad de quienes se dedican al negocio del transporte urbano.
"Esto es cuestión de educación - dice Patricia Calpa - hay que educar a los conductores, a los pasajeros y hasta cambiarles la forma de pensar a los transportistas que llevan más de 40 y 50 años en lo mismo. Sólo así podremos transformar el actual sistema de buses. Eso no es fácil, pero se puede lograr".
Como están las cosas, en el Plan de Movilidad todos ponen. Los pastusos están de acuerdo en su gran mayoría y quienes están en contra aún no encuentran los argumentos para justificar su postura.
Por Enrique Narvaez Benitez
Tomado de: Diario Del Sur - 7 de Junio de 2008
http://www.diariodelsur.com.co/junio/7/informe.php
Plan de Movilidad en Pasto
Parte del dinero sale del pueblo
Empezaron a llegar los buses que entran a operar en la nueva empresa de unión temporal del transporte colectivo en Pasto. Con recursos de la nación, del departamento y del municipio se financia el proyecto.
En la capital nariñense entrará a operar el nuevo sistema de transporte colectivo de buses al cual hace parte del Plan de Movilidad, que es el programa bandera de la Administración municipal.
Con el Nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo, Setp, se busca el desarrollo sostenible y hacer énfasis en el aumento de la calidad de vida de los habitantes de Pasto.
Las cuatro empresas de transporte colectivo que existen en la ciudad ahora hacen parte de la unión temporal Ciudad Sorpresa, la cual tendrá una operatividad de 20 años y está orientada a mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros.
El Plan de Movilidad se implementó luego de los estudios realizados por la firma Duarte y Guterman, los cuales permitieron que se de el paso definitivo para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo para la ciudad de Pasto.
Para sacar avante este programa se hace necesaria una infraestructura que está enfocada en tres grandes proyectos que hacen parte de un solo conjunto y son el plan integral de tránsito, el sistema estratégico de transporte público colectivo de pasajeros y la infraestructura vial urbana
¿Quién financia?
Existe gran preocupación entre los habitantes de la capital nariñense por los costos que generará la puesta en marcha del Plan de Movilidad, ya que hay que refaccionar la ciudad, las calles e implementar una semaforización total que permita darle agilidad y orden al programa.
Los costos de este proyecto ascienden a la suma de 200 mil millones de pesos. Para que Pasto pueda cambiar el sistema de transporte colectivo es indispensable que se amplíen vías, se establezcan nuevas rutas, se rediseñen las existentes y se cambien los buses viejos que hay en funcionamiento, por los modernos.
Este proyecto será financiado por la nación que tiene listos 140 mil millones de pesos, cifra única con destino al Plan de Movilidad en Pasto. Los otros 60 mil millones de pesos tendrá que aportarlos el municipio.
Sin ir más lejos, parte del dinero sale del bolsillo del pueblo ya que la Alcaldía buscará un crédito por 20 mil millones de pesos, el Plan de Desarrollo del Departamento aportará otra suma considerable y la sobretasa que se cobra a la gasolina aportará el resto de los recursos.
Transformación total
Para darle inicio al Plan de Movilidad, la unión temporal Ciudad Sorpresa empezará a funcionar con las rutas integradas dentro de un mes. Se han establecido 23 rutas aprobadas para cubrir la capital nariñense. Se acaba la guerra del centavo.
Esa integración de las rutas se hará de forma gradual, la cual será a la par con la reposición de los buses que ya empezaron a llegar a la ciudad de Pasto.
Jorge Mesías, gerente de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, manifestó que "nosotros somos los encargados de la parte operativa del nuevo sistema. Los buses que llegan tendrán características modernas y están homologados con las nuevas tecnologías. La reposición del parque automotor y los colores y características que exige el nuevo sistema será gradual".
En Pasto circulan 503 buses, repartidos en las cuatro empresas que prestan el servicio colectivo. Ese mismo número será el que cubra las 23 rutas que ya se aprobaron.
Mejores rutas
Las rutas que cubren en la actualidad las cuatro empresas de buses sufrirán una transformación total. Serán mejor trazadas, con nuevo diseño y se eliminarán las rutas paralelas.
"Para cubrir las nuevas rutas y prestar un mejor servicio a la comunidad los vehículos existentes se repondrán a medida que cumplan su vida útil, los modelos de 2002 en adelante empiezan su proceso de transformación con la nueva pintura, los logos de la imagen corporativa de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa. Lo que pretendemos a futuro es que los buses sean operados de forma integral, es decir que el mantenimiento y la reparación corran por cuenta de la unión temporal", dijo Jorge Mesías.
El beneficio para el usuario es que contará con un servicio ágil, amable y cómodo por los mismos 900 pesos. El acceso a nuevas rutas para cubrir la ciudad es otra ventaja con el nuevo sistema de transporte.
Cuestión de educación
Los usuarios del servicio urbano de transporte colectivo están de acuerdo en que se implemente un nuevo sistema, siempre y cuando esté de acuerdo al desarrollo de la ciudad y sea en beneficio de todos los consumidores.
En la actualidad hay sectores a los que no llegan los buses. También la distribución de las rutas hace que la guerra del centavo ponga en peligro a los pasajeros por las "carreras" alocadas de los conductores que se enfrentan en rutas paralelas.
Antonio Rosero, usuario de la ruta 6 de la Cooperativa Americana, al preguntársele sobre el nuevo sistema de transporte y el hecho de que parte de los recursos salgan de los impuestos que paga el pueblo, dijo que "son determinaciones que toman los que mandan en el gobierno de Pasto. Si es para mejorar, no importa que uno tenga que pagar los impuestos y que de allí salga la plata para invertir en la ciudad. El todo es que funcione bien (el transporte colectivo) y que los pasajeros paguemos (el pasaje) por algo bueno".
Todos ponen
Otros usuarios indicaron que este es el momento de empezar a evolucionar la ciudad y parte de esa nueva cara es el transporte urbano que en este momento es un verdadero caos.
Pero para lograr que esto sea realidad hay que cambiar no sólo las rutas, los buses y la pintura de los mismos. Lo importante es cambiar la mentalidad de quienes se dedican al negocio del transporte urbano.
"Esto es cuestión de educación - dice Patricia Calpa - hay que educar a los conductores, a los pasajeros y hasta cambiarles la forma de pensar a los transportistas que llevan más de 40 y 50 años en lo mismo. Sólo así podremos transformar el actual sistema de buses. Eso no es fácil, pero se puede lograr".
Como están las cosas, en el Plan de Movilidad todos ponen. Los pastusos están de acuerdo en su gran mayoría y quienes están en contra aún no encuentran los argumentos para justificar su postura.
Por Enrique Narvaez Benitez
Tomado de: Diario Del Sur - 7 de Junio de 2008
http://www.diariodelsur.com.co/junio/7/informe.php