Consejo. La A-6 contará con un cuarto carril y un nuevo túnel en Guadarrama para mejorar la seguridad y la fluidez
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy autorizar al Ministerio de Fomento la creación de un cuarto carril en la autopista A-6, entre Las Matas y el túnel de Guadarrama, así como la creación de un nuevo túnel a la altura de esta localidad, que funcionará de manera reversible.
Europa Press 29/07/2004 14:44
Estas medidas "aumentarán la seguridad y permitirán la descongestión del tráfico en la zona en los casos en los que se produzca una concentración excesiva de vehículos", según explicó hoy en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González.
Además de "mejorar las condiciones de tráfico y seguridad en la zona", el vicepresidente explicó que el nuevo túnel "está destinado a permitir efectuar la circunvalación del municipio -de Guadarrama-. La acometida será ejecutada por Fomento y para la Administración regional es "una obra importante".
EVITAR ACCIDENTES LABORALES
En lo que a infraestructuras viarias se refiere, la Comunidad también aprobó una inversión de 241.000 euros hasta 2007 para llevar a cabo las obras de conservación de las carreteras del noreste, nordeste, este, sureste y sur de la región. Además, con esta dotación se supervisará el estado de salud de los empleados que trabajen en estas tareas, medida que en los últimos cinco años ha contribuido a evitar accidentes laborales.
A través de la consejería de Transportes e Infraestructuras se contratarán inspectores para controlar las actuaciones de mejora del estado de las vías, que además realizarán evaluaciones de las condiciones de trabajo. También supervisarán la señalización y los cortes de tráfico que serán necesarios para evitar accidentes.
El acuerdo suscrito hoy por el Consejo de Gobierno se incluye en los que aprobó el pasado mes de mayo para la reparación ordinaria y conservación de las carreteras madrileñas, que suponían una inversión de 51,5 millones de euros para el mantenimiento de 1.909 kilómetros de 121 vías de la región.
Entre las acometidas que se llevarán a cabo se incluyen la limpieza periódica de las calzadas y sus márgenes, la retirada de desprendimientos, la reparación de firmes, la mejora de intersecciones, la reposición de señalización y el repintado de marcas viales. Además, mediante una ampliación del citado presupuesto en 4,7 millones de euros, se garantizará la iluminación y el acondicionamiento de los márgenes de las carreteras.
El tercer túnel de la A-6 no puede realizarse por carecer de informe favorable de Medio Ambiente, dicen los ecologistas
Las obras autorizadas por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid para realizar un tercer túnel en la A-6 a través de la Sierra de Guadarrama no pueden iniciarse por carecer de informes medioambientales favorables, asegura la organización Ecologistas en Acción.
Europa Press 29/07/2004 18:36
Las obras están dentro del ámbito de estudio del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y según la orden de inicio de este Plan, para realizar una obra de estas características es necesario un informe favorable de las Consejerías de Medio Ambiente de Madrid y de Castilla y León. Este informe no existe, sino que incluso hay informes totalmente contrarios a esta obra.
Según Ecologistas en Acción, ambas consejerías emitieron en 2001 informes en los que se afirmaba que la obra es innecesaria, y que debían estudiarse otras alternativas que no fuera un tercer túnel, ya que el impacto sobre zonas de elevado valor natural sería muy alto. Estas cuestiones nunca fueron tenidas en cuenta por el Ministerio de Fomento ni por Iberpistas, empresa promotora del proyecto.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE PEAJE
Por otra parte, un informe elaborado por Ecologistas en Acción, ponía de manifiesto que las razones de las retenciones puntuales que se producen en torno a la plataforma de peaje de San Rafael, son ocasionadas evidentemente por el peaje. Esta situación podría aliviarse si la empresa que explota la autopista invirtiera en poner sistemas electrónicos de pago.
Igualmente de este informe se desprendía, utilizando datos de la Dirección General de Carreteras, que los niveles de intensidad de tráfico no justificaban la construcción de un tercer túnel. Para Ecologistas en Acción eso es evidente, ya que el tercer túnel que pretende realizar Iberpistas sólo funcionará los fines de semana.
Esta organización ecologista asegura en un comunicado que tomará las medidas legales oportunas si Iberpistas inicia las obras de apertura de un tercer túnel en la Sierra de Guadarrama.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy autorizar al Ministerio de Fomento la creación de un cuarto carril en la autopista A-6, entre Las Matas y el túnel de Guadarrama, así como la creación de un nuevo túnel a la altura de esta localidad, que funcionará de manera reversible.
Europa Press 29/07/2004 14:44
Estas medidas "aumentarán la seguridad y permitirán la descongestión del tráfico en la zona en los casos en los que se produzca una concentración excesiva de vehículos", según explicó hoy en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González.
Además de "mejorar las condiciones de tráfico y seguridad en la zona", el vicepresidente explicó que el nuevo túnel "está destinado a permitir efectuar la circunvalación del municipio -de Guadarrama-. La acometida será ejecutada por Fomento y para la Administración regional es "una obra importante".
EVITAR ACCIDENTES LABORALES
En lo que a infraestructuras viarias se refiere, la Comunidad también aprobó una inversión de 241.000 euros hasta 2007 para llevar a cabo las obras de conservación de las carreteras del noreste, nordeste, este, sureste y sur de la región. Además, con esta dotación se supervisará el estado de salud de los empleados que trabajen en estas tareas, medida que en los últimos cinco años ha contribuido a evitar accidentes laborales.
A través de la consejería de Transportes e Infraestructuras se contratarán inspectores para controlar las actuaciones de mejora del estado de las vías, que además realizarán evaluaciones de las condiciones de trabajo. También supervisarán la señalización y los cortes de tráfico que serán necesarios para evitar accidentes.
El acuerdo suscrito hoy por el Consejo de Gobierno se incluye en los que aprobó el pasado mes de mayo para la reparación ordinaria y conservación de las carreteras madrileñas, que suponían una inversión de 51,5 millones de euros para el mantenimiento de 1.909 kilómetros de 121 vías de la región.
Entre las acometidas que se llevarán a cabo se incluyen la limpieza periódica de las calzadas y sus márgenes, la retirada de desprendimientos, la reparación de firmes, la mejora de intersecciones, la reposición de señalización y el repintado de marcas viales. Además, mediante una ampliación del citado presupuesto en 4,7 millones de euros, se garantizará la iluminación y el acondicionamiento de los márgenes de las carreteras.
El tercer túnel de la A-6 no puede realizarse por carecer de informe favorable de Medio Ambiente, dicen los ecologistas
Las obras autorizadas por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid para realizar un tercer túnel en la A-6 a través de la Sierra de Guadarrama no pueden iniciarse por carecer de informes medioambientales favorables, asegura la organización Ecologistas en Acción.
Europa Press 29/07/2004 18:36
Las obras están dentro del ámbito de estudio del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y según la orden de inicio de este Plan, para realizar una obra de estas características es necesario un informe favorable de las Consejerías de Medio Ambiente de Madrid y de Castilla y León. Este informe no existe, sino que incluso hay informes totalmente contrarios a esta obra.
Según Ecologistas en Acción, ambas consejerías emitieron en 2001 informes en los que se afirmaba que la obra es innecesaria, y que debían estudiarse otras alternativas que no fuera un tercer túnel, ya que el impacto sobre zonas de elevado valor natural sería muy alto. Estas cuestiones nunca fueron tenidas en cuenta por el Ministerio de Fomento ni por Iberpistas, empresa promotora del proyecto.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE PEAJE
Por otra parte, un informe elaborado por Ecologistas en Acción, ponía de manifiesto que las razones de las retenciones puntuales que se producen en torno a la plataforma de peaje de San Rafael, son ocasionadas evidentemente por el peaje. Esta situación podría aliviarse si la empresa que explota la autopista invirtiera en poner sistemas electrónicos de pago.
Igualmente de este informe se desprendía, utilizando datos de la Dirección General de Carreteras, que los niveles de intensidad de tráfico no justificaban la construcción de un tercer túnel. Para Ecologistas en Acción eso es evidente, ya que el tercer túnel que pretende realizar Iberpistas sólo funcionará los fines de semana.
Esta organización ecologista asegura en un comunicado que tomará las medidas legales oportunas si Iberpistas inicia las obras de apertura de un tercer túnel en la Sierra de Guadarrama.