Diario de SEVILLA. Las obras del auditorio que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) construirá en la isla de la Cartuja arrancarán este mes, a lo largo del cual se colocación de su primera piedra. Este acto simbólico y fotogénico se podrá ver alrededor del día 20, con cinco años de retraso, pues la entidad de gestión ha venido anunciando la creación de este nuevo espacio escénico (que también albergará sus oficinas) desde 2001. Sólo ahora las expectativas paracen materializarse en un plan concreto. Según las previsiones de la SGAE, estará terminado para 2009, entre 24 y 30 meses después del inicio de los trabajos.
Según los planes iniciales, el proyecto costará alrededor de 33 millones de euros y pretende convertirse en un centro de referencia de la "innovación tecnológica del entretenimiento". El edificio se ubicará en las parcelas que durante la Exposición Universal de 1992 acogieron los pabellones de Venezuela y Rusia. Se contempla que tenga más 17.000 metros cuadrados de edificabilidad.
Aparte de la programación del auditorio, la idea de la entidad de gestión es facilitar el trabajo a sus afiliados, que podrán, según ha anunciado en otras ocasiones la SGAE, grabar discos, acceder a consultas de asesoramiento empresarial. La SGAE tiene sedes en Madrid, Barcelona y Valencia, pero, hasta el momento, ninguna del calado de la que se erigirá en la Cartuja, según afirman sus promotores. Para el delegado de Cultura, Juan Carlos Marset, este proyecto supondrá "un hito en la historia de Sevilla, una revolución", pues será, dijo ayer, "mucho más que un teatro".
También en mayo comenzará la construcción de otro espacio escénico, el del Centro Internacional de Investigación Teatral que promueve TNT-Atalaya en el barrio de Pino Montano. Marset destacó que así se sumarán dos propuestas al tejido de la ciudad, "el teatro más comercial, el de la SGAE, y el más auténtico en el sentido teatral, el de TNT-Atalaya".
Este último se levantará sobre un espacio propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y de 2.500 metros cuadrados. El proyecto contempla que el laboratorio teatral albergue dos salas (para 300 y 100 espectadores), oficinas, aulas, teatro al aire libre, cafetería, librería, biblioteca, videoteca, almacenes, camerinos y un aparcamiento. Aquí se desarrollará el proyecto Teatro Imarginario, que contará sectores marginales de la sociedad hispalense para realizar trabajos de investigación escénica.
Marset apuntó que este mes (en el que, como es sabido, se celebran elecciones municipales) "se anunciarán nuevos proyectos teatrales". Del futuro teatro-escuela de Triana dijo que "los promotores siguen buscando fórmulas de financiación". En cuanto a la conversión del cine Cervantes en teatro (una iniciativa privada, de Roberto Quintana), Marset afirma que el Ayuntamiento "desea" la reconversión y revitalización de este espacio. Por último, afirmó que la inauguración del teatro que ha impulsado el comunicador Jesús Quintero en el viejo cine Pathé (calle Cuna) se celebrará probablemente en septiembre.