Transportes Urbanos en general
Sacado del Heraldo de hoy:
El bus nocturno para los fines de semana empezará a funcionar "en dos meses"
Los vehículos saldrán cada media hora de la plaza de España hacia los diferentes distritos de la ciudad.
C. FONTENLA/ M. LÓPEZ. Zaragoza | Volver a casa después de la medianoche será mucho más sencillo dentro de un par de meses. La teniente de alcalde de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, anunció ayer la implantación de autobuses nocturnos "en dos meses, como muy tarde en el segundo trimestre del año". Estos vehículos circularán los viernes, sábados y festivos hasta las seis de la madrugada (hora en la que muchas líneas comienzan a funcionar).
Los presupuestos de 2005 recogen una partida de 300.000 euros para poner en marcha este nuevo servicio. El bus nocturno partirá, en las noches señaladas y cada media hora, desde la plaza de España. Dueso explicó que, en un principio, se tiene previsto habilitar cinco o seis líneas, aunque se trata de que dé servicio a "todos los distritos urbanos". "Aún no se tiene un estudio detallado de las líneas. Depende un poco del dinero que disponemos este año, pero a lo que no se llegue en 2005, se seguirá trabajando al año que viene", manifestó la edil.
Para Dueso, este servicio cumplirá, sobre todo, una "justificación social", ya que servirá como un "transporte alternativo a muchos conductores, la mayoría jóvenes, a fin de garantizarles su seguridad vial", señaló.
El bus nocturno, muy demandado por los ciudadanos, es una de las mejoras que se recogen en los presupuestos del Área de Servicios Públicos para el año 2005, que ascienden a más de 91 millones de euros (un 6, 6 % más que en 2004). Precisamente, el "esfuerzo inversor" se ha centrado en la movilidad urbana, con un incremento de un 8, 7 % respecto al año anterior.
El billete hora, ya
Entre las novedades previstas para este año, destaca también el billete hora que, según la teniente de alcalde de Servicios Públicos, comenzará a funcionar "en pocas semanas". Con la tarjeta bus, se podrá realizar todos los viajes que se quieran en una hora. "Se está esperando tener una mínima infraestructura de puntos para poder recargarla. En un principio, podría empezar con un número importante, 150. El objetivo es que la gente no tenga que desplazarse hasta el centro de la ciudad. Se quiere llegar a tener 300 o 400", precisó.
Dueso destacó las ventajas de este nuevo servicio, que no tendrá ningún coste para el Ayuntamiento. "Se financiará a través de la publicidad en las tarjetas, la empresa DASA informatizará los quioscos y TUZSA facilitará las máquinas", explicó. El gasto que supondrán los transbordos gratuitos se compensará con el "incremento de usuarios y el recorte de las líneas". Está previsto que en febrero, se presente un estudio donde se analicen las posibles mejoras del transporte público (entre ellas, se recogerá la reducción de algunos recorridos).
Para la máxima responsable del Área de Servicios Públicos, la racionalización de las líneas debería servir para "descongestionar el tráfico y suprimir la realización de kilómetros innecesarios por parte de la concesionaria del transporte público", aseguró. También subrayó la necesidad de seguir trabajando en la implantación de más carriles bus, para lo que se destinarán 170.000 euros.