Joined
·
1,934 Posts
No sé si sabíais de la existencia de este proyecto. Conlleva la regeneración de toda la zona degradad de la ría en la ciudad de Avilés, será un cambio total de esa zona.
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer
La obra
La primera piedra del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer fue colocada el pasado mes de Abril. La inauguración está prevista en primavera de 2010. De esta maner, el Centro Niemeyer se convertirá en el equipamiento cultural de relevancia internacional que más rápido ha cristalizado, de la idea original, en 2006, a su apertura al público en 2010.
En la actualidad, se está procediendo a la instalación de los pilotes que servirán de cimientos para levantar la estructura definitiva de los edificios.
Además, el centro Niemeyer será el centro de un ambicioso proyecto de reordenación urbanística y regeneración económica, ya que será el motor de la denominada Isla de la Innovación, que transformará totalmente el margen de la ría ocupado actualmente por suelo industrial.
El Centro Niemeyer es el eje alrededor del cual se construirá el Avilés del futuro. Se trata de un plan del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Avilés que representa el proyecto de transformación más ambicioso de la historia reciente de la ciudad, diseñado desde un urbanismo estratégico y dinamizador que lo convertirá en un potenciador de la Asturias del siglo XXI.
Equipamientos y espacios
Esta será la única obra de Oscar Niemeyer en España y, según sus propias palabras, la más importante de todas las que ha realizado en Europa. Con la misma sana ambición, el Centro Niemeyer pretende convertirse en un referente internacional en la producción de contenidos culturales, un espacio asociado a la excelencia dedicado a la educación y la cultura. Para conseguirlo, el complejo cultural consta de cinco piezas independientes y a la vez complementarias:
- Un auditorio con capacidad para 1.000 espectadores.
- Un espacio expositivo diáfano de cerca de 4.000 metros cuadrados.
- Torre-Mirador sobra la ría y la ciudad.
- Edificio polivalente que albergará un cine, salas de ensayo, reuniones y conferencias.
- Una plaza abierta, en la que se programará actividad cultural y lúdica de forma continua, y que pretende ser el nexo de unión entre el Centro y la ciudad.
Un nodo de conocimiento y la Fundación Centro Cultural Óscar Niemeyer
El centro Niemeyer comenzando a dibujarse en el paisaje de Avilés.
El Centro Niemeyer está concebido como un imán capaz de atraer talento, un nodo de conocimiento y creatividad. Desde este punto de vista, no va a ser sólo una puerta de entrada a lo mejor de la cultura universal, sino también una fábrica de producción de contenidos. Para ello, el Niemeyer va a trabajar en red con algunos de los más prestigiosos centros culturales del panorama internacional. En este sentido, en diciembre de 2007, el Centro Niemeyer organizó el primer Foro Mundial de Centros Culturales en Avilés (también conocido como el G8 de la Cultura), en el que participaron con vocación de permanencia el Lincoln Center de Nueva York, el Barbican Centre de Londres, la Sydney Opera House, el Centro Pompidou de París, la Biblioteca de Alejandría, el Tokyo International Forum y el Hong Kong Cultural Center.[/5]
La primera piedra fue colocada en abril de 2008, dando paso a los primeros estudios de suelo previos al desrrollo de las obras. Se espera que los edificios que conforman centro cultural estén plenamente operativos en el verano de 2010. Pero mientras tanto, se ha creado una Fundación que se encarga de programar actividades, con el objetivo de presentarlo en el panorama internacional, hasta llegar a formar una red de trabajo sólida y crear una imagen de marca prestigiosa.
La Fundación Centro Cultural Óscar Niemeyer está presidida por la Consejera de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, siendo su director Natalio Grueso.
El Centro cuenta también con un Consejo Asesor Internacional que colabora con el equipo gestor en la definición de los objetivos y en la preparación de contenidos. Este Consejo Asesor estará integrado por personalidades de la máxima relevancia internacional. Actualmente este Consejo lo forman el cineasta Woody Allen, el científico Stephen Hawking, el escritor Paulo Coelho, y el creador de Internet y Vicepresidente de Google, Vinton Cerf. La incorporación de estas personas pretende reflejar el nivel de excelencia que buscarán todas las actividades que se programen en el Centro Niemeyer.
Se ha iniciado una colaboración con la London School of Economics y con el teatro Old Vic de Londres (dirigido en la actualidad por el actor Kevin Spacey), Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson y CaixaForum (de La Caixa).
El 17 de octubre de 2008 se conoce la noticia de que el dramaturgo, poeta y escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986, también se suma a los apoyos al centro.
Film Centre
Una de las actividades permanentes del Centro Niemeyer será su Film Centre. Dirigido por Woody Allen, quien propuso la idea al Gobierno del Principado de Asturias tras las diferentes visitas realizadas al Principado. Woody Allen ha mostrado su apoyo al centro avilesino con visitas a la ciudad e inclusión de la misma en su primera película rodada en España. En octubre de 2008 saltó la noticia a la prensa de que la Academia de Cine Europeo colaborará con el Film Centre del Centro Niemeyer de Avilés.
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

La obra
La primera piedra del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer fue colocada el pasado mes de Abril. La inauguración está prevista en primavera de 2010. De esta maner, el Centro Niemeyer se convertirá en el equipamiento cultural de relevancia internacional que más rápido ha cristalizado, de la idea original, en 2006, a su apertura al público en 2010.
En la actualidad, se está procediendo a la instalación de los pilotes que servirán de cimientos para levantar la estructura definitiva de los edificios.
Además, el centro Niemeyer será el centro de un ambicioso proyecto de reordenación urbanística y regeneración económica, ya que será el motor de la denominada Isla de la Innovación, que transformará totalmente el margen de la ría ocupado actualmente por suelo industrial.
El Centro Niemeyer es el eje alrededor del cual se construirá el Avilés del futuro. Se trata de un plan del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Avilés que representa el proyecto de transformación más ambicioso de la historia reciente de la ciudad, diseñado desde un urbanismo estratégico y dinamizador que lo convertirá en un potenciador de la Asturias del siglo XXI.
Equipamientos y espacios
Esta será la única obra de Oscar Niemeyer en España y, según sus propias palabras, la más importante de todas las que ha realizado en Europa. Con la misma sana ambición, el Centro Niemeyer pretende convertirse en un referente internacional en la producción de contenidos culturales, un espacio asociado a la excelencia dedicado a la educación y la cultura. Para conseguirlo, el complejo cultural consta de cinco piezas independientes y a la vez complementarias:
- Un auditorio con capacidad para 1.000 espectadores.
- Un espacio expositivo diáfano de cerca de 4.000 metros cuadrados.
- Torre-Mirador sobra la ría y la ciudad.
- Edificio polivalente que albergará un cine, salas de ensayo, reuniones y conferencias.
- Una plaza abierta, en la que se programará actividad cultural y lúdica de forma continua, y que pretende ser el nexo de unión entre el Centro y la ciudad.




Un nodo de conocimiento y la Fundación Centro Cultural Óscar Niemeyer
El centro Niemeyer comenzando a dibujarse en el paisaje de Avilés.
El Centro Niemeyer está concebido como un imán capaz de atraer talento, un nodo de conocimiento y creatividad. Desde este punto de vista, no va a ser sólo una puerta de entrada a lo mejor de la cultura universal, sino también una fábrica de producción de contenidos. Para ello, el Niemeyer va a trabajar en red con algunos de los más prestigiosos centros culturales del panorama internacional. En este sentido, en diciembre de 2007, el Centro Niemeyer organizó el primer Foro Mundial de Centros Culturales en Avilés (también conocido como el G8 de la Cultura), en el que participaron con vocación de permanencia el Lincoln Center de Nueva York, el Barbican Centre de Londres, la Sydney Opera House, el Centro Pompidou de París, la Biblioteca de Alejandría, el Tokyo International Forum y el Hong Kong Cultural Center.[/5]
La primera piedra fue colocada en abril de 2008, dando paso a los primeros estudios de suelo previos al desrrollo de las obras. Se espera que los edificios que conforman centro cultural estén plenamente operativos en el verano de 2010. Pero mientras tanto, se ha creado una Fundación que se encarga de programar actividades, con el objetivo de presentarlo en el panorama internacional, hasta llegar a formar una red de trabajo sólida y crear una imagen de marca prestigiosa.
La Fundación Centro Cultural Óscar Niemeyer está presidida por la Consejera de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, siendo su director Natalio Grueso.
El Centro cuenta también con un Consejo Asesor Internacional que colabora con el equipo gestor en la definición de los objetivos y en la preparación de contenidos. Este Consejo Asesor estará integrado por personalidades de la máxima relevancia internacional. Actualmente este Consejo lo forman el cineasta Woody Allen, el científico Stephen Hawking, el escritor Paulo Coelho, y el creador de Internet y Vicepresidente de Google, Vinton Cerf. La incorporación de estas personas pretende reflejar el nivel de excelencia que buscarán todas las actividades que se programen en el Centro Niemeyer.
Se ha iniciado una colaboración con la London School of Economics y con el teatro Old Vic de Londres (dirigido en la actualidad por el actor Kevin Spacey), Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson y CaixaForum (de La Caixa).
El 17 de octubre de 2008 se conoce la noticia de que el dramaturgo, poeta y escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986, también se suma a los apoyos al centro.
Film Centre
Una de las actividades permanentes del Centro Niemeyer será su Film Centre. Dirigido por Woody Allen, quien propuso la idea al Gobierno del Principado de Asturias tras las diferentes visitas realizadas al Principado. Woody Allen ha mostrado su apoyo al centro avilesino con visitas a la ciudad e inclusión de la misma en su primera película rodada en España. En octubre de 2008 saltó la noticia a la prensa de que la Academia de Cine Europeo colaborará con el Film Centre del Centro Niemeyer de Avilés.