Joined
·
17,984 Posts
ostiaaaaaa, por fin una buena noticiaaaaaaaa, me encuentro con ésto..que os parece??, jeejej
la verdad que el campus de badajoz parecia un calco de la ciudad...es decir, su situacion está bien, es grandecito, pero a la vez habia descampados, llanos, vamos, qeu no tenia aspecto de universidad.....y por fin van a adecentar este espacio....ya era hora, a ver si cambia la imagen del campus a mejor....
PD: asi que mañana, ya sabeis, a comprar el periodico, jejejeje, pa ver el plano
la verdad que el campus de badajoz parecia un calco de la ciudad...es decir, su situacion está bien, es grandecito, pero a la vez habia descampados, llanos, vamos, qeu no tenia aspecto de universidad.....y por fin van a adecentar este espacio....ya era hora, a ver si cambia la imagen del campus a mejor....
PD: asi que mañana, ya sabeis, a comprar el periodico, jejejeje, pa ver el plano
La CHG convertirá el campus en un parque natural con varios ecosistemas
Los trámites administrativos están a punto de concluir por lo que la obra empezará en este mes.
Se creará detrás del rectorado una zona con una charca artificial y un auditorio a cielo abierto.
![]()
Estado actual del arroyo de la universidad.
![]()
Detalle del plano del proyecto que se empezará a ejecutar en el campus.
El campus universitario de Badajoz se transformará en un gran espacio natural representativo de los distintos ecosistemas extremeños y contará con una zona de esparcimiento con una charca artificial con vegetación acuática y un auditorio al aire libre, que se situará detrás del edificio del rectorado.
Esta actuación será desarrollada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que en estos momentos está concluyendo los trámites administrativos para comenzar los trabajos en el campus en este mes, según explicó a este diario el director de la obra, Nicolás Cifuentes.
Este proyecto, cuya inversión asciende a 900.000 euros, está financiado en un 75% por la CHG, con fondos europeos Feder, y el 25% restante lo aportará la Universidad de Extremadura.
El entorno del campus dispone en la actualidad de unas zonas verdes que se encuentran infrautilizadas y con este proyecto se pretende recuperar estos espacios con más de 10.000 plantas de cerca de 100 especies diferentes, en su mayor parte autóctonas. "Pero el objetivo no es convertirlo en un simple jardín sino en un espacio con un carácter educativo y científico", según explicó Nicolás Cifuentes.
También se actuará sobre el arroyo que atraviesa la universidad, que presenta un notable estado de degradación, por lo que se procederá a su limpieza y adecuación, principalmente en su último tramo, donde se encuentra entubado.
VEINTE ECOSISTEMAS
El director de la obra detalló que se construirán sendas y puentes peatonales sobre el arroyo, se le dotará de un sistema de riego, se instalará mobiliario rústico y pérgolas de madera, así como paneles explicativos e interpretativos de los 20 ecosistemas que estarán representados. Habrá 9 ecosistemas de bosque mediterráneo, 6 rivereños, 1 de vegetación acuática y otros 4 de bosques monoespecíficos (castañar, rebollar, cerezos y almendros). El pinar que ya existe en la zona se saneará y mantendrá.
Esta obra será ejecutada por la empresa pública Tragsa, según Nicolás Cifuentes, quien reconoció que "la dificultad de este proyecto es que es muy ambicioso, aunque se ha realizado con el asesoramiento de científicos que han contemplado especies que no se encuentran fácilmente porque no son comerciales".
La idea es que a finales de abril se empiece a trabajar sobre el terreno y las máquinas inicien los movimientos de tierra y a instalar el sistema de riego."Hasta otoño, que será cuando se realicen las plantaciones, estaremos buscando todas las especies, en el caso de que alguna no se encuentre se sustituirá por otra parecida". El plazo de ejecución de esta actuación es de un año y una vez acabe la Uex asumirá su mantenimiento. El campus mejorará estéticamente y tendrá un gran interés educativo.