Yo soy de esa clase de ciudadanos de Badajoz, que desde años ha soñado con una muralla abaluartada recuperada con todo su explendor, el explendor que presenta en las fotos que desde el cielo se hicieron en 1914, y que muestran LAS MEJORES MURALLAS DE EUROPA. Por lo tanto, yo apuesto no sólo por la recuperación, sino por la total reconstrucción.
Sí, es cosa de locos, y es obra de titanes. Pero nada es imposible. Somos jóvenes y tenemos todo el tiempo del mundo por delante. Es cierto que aún tenemos otras prioridades: recuperemos primero la Alcazaba, el Fuerte de San Cristobal, la parte de nuestro casco antiguo aún deteriorada, y no olvidemos el Convento de las Trinitarias, en total riesgo de desaparecer. Poco a poco lo iremos consiguiendo.
Y cuando lo consigamos, iremos a por la
Muralla Abaluartada. Será una operación de cirujía urbana delicada, con el plano de nuestra ciudad en la mano. Buscando los cimientos de muros y revellines, dibujando puertas donde han desaparecido. Repito: tenemos toda la vida por delante, y lo podemos conseguir, con esfuerzo y lucha ciudadana por recuperar una de las señas de identidad de nuestro Badajoz.
Hoy he leido en el Hoy que Olivenza ha recuperado varios tramos desaparecidos de su muralla hasta cerrar su perimetro. Los pacenses podemos hacer lo mismo.
Olivenza rescata su muralla.
La localidad fronteriza va cerrando su perímetro defensivo del siglo XVII con 140 metros de fortificación reconstruidos de la nada.
http://www.hoy.es/20090614/regional/olivenza-rescata-muralla-20090614.html
Y si alguien piensa que estamos locos, le pondre el ejemplo de la ciudad de Berlin, ahora con el proyecto de reconstruir en su totalidad su desaparecido palacio real, uno de los mas grandes de Europa.
Repito: tenemos toda la vida por delante. Manos a la obra.
Respuestas a este post también aquí:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=559542&page=82
Sí, es cosa de locos, y es obra de titanes. Pero nada es imposible. Somos jóvenes y tenemos todo el tiempo del mundo por delante. Es cierto que aún tenemos otras prioridades: recuperemos primero la Alcazaba, el Fuerte de San Cristobal, la parte de nuestro casco antiguo aún deteriorada, y no olvidemos el Convento de las Trinitarias, en total riesgo de desaparecer. Poco a poco lo iremos consiguiendo.
Y cuando lo consigamos, iremos a por la
Muralla Abaluartada. Será una operación de cirujía urbana delicada, con el plano de nuestra ciudad en la mano. Buscando los cimientos de muros y revellines, dibujando puertas donde han desaparecido. Repito: tenemos toda la vida por delante, y lo podemos conseguir, con esfuerzo y lucha ciudadana por recuperar una de las señas de identidad de nuestro Badajoz.
Hoy he leido en el Hoy que Olivenza ha recuperado varios tramos desaparecidos de su muralla hasta cerrar su perimetro. Los pacenses podemos hacer lo mismo.
Olivenza rescata su muralla.
La localidad fronteriza va cerrando su perímetro defensivo del siglo XVII con 140 metros de fortificación reconstruidos de la nada.
http://www.hoy.es/20090614/regional/olivenza-rescata-muralla-20090614.html
Y si alguien piensa que estamos locos, le pondre el ejemplo de la ciudad de Berlin, ahora con el proyecto de reconstruir en su totalidad su desaparecido palacio real, uno de los mas grandes de Europa.
Repito: tenemos toda la vida por delante. Manos a la obra.
Respuestas a este post también aquí:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=559542&page=82