Una pasarela sobre el río Castaños conectará Retuerto con Ibarreta desde este verano
La infraestructura evitará el paso de viandantes por las estrechas aceras de la N-634
La estructura está prácticamente acabada y ya sólo faltan los accesos.
La pasarela peatonal que se ha habilitado sobre el río Castaños para unir la calle Galsúa del barrio baracaldés de Retuerto con el campo de fútbol de Ibarreta se abrirá al público en verano, según han confirmado desde el Ayuntamiento. El proyecto, cuyas obras se adjudicaron a la empresa Señalizaciones Postigo S.A. el pasado 29 de octubre, está prácticamente terminado. En estos momentos, tal y como apunta el director de Infraestructuras Municipales, Pedro Jáuregui, se rematan los accesos.
Cuando se abra esta pasarela, presupuestada en 199.000 euros, los viandantes podrán acceder al equipamiento deportivo o al centro comercial Max Center sin necesidad de caminar por las estrechas aceras de la N-634.
Este nuevo elemento, de 6 metros de anchura y 28 de longitud, consta de una estructura metálica con dos arcos parabólicos separados entre sí por seis metros. Para su creación se han utilizado 120 metros de micropilotes en cimentaciones, 240 metros cuadrados de escollera de protección en las márgenes del río, 25.000 kilos de estructura metálica y 156 metros cuadrados de tarima de madera. El proyecto contempla además la instalación de 18 balizas luminosas empotradas en el suelo y cuatro farolas. Ésta no es la única obra que se desarrolla en estos momentos en el municipio. También se están regenerando varias calles.
Juntas Generales
Uno de los proyectos más importantes es el acondicionamiento de la calle Juntas Generales, en pleno centro de la localidad. Concretamente, el tramo que discurre entre Herriko Plaza y Juan de Garay. Los trabajos, presupuestados en 420.000 euros, concluirán en verano y conllevarán la renovación de 2.860 metros cuadrados de aceras y calzadas, 985 metros de redes y la inclusión de 193 metros del sistema de recogida neumática de residuos sólidos urbanos.
También incluyen la colocación de once papeleras, ocho bancos, siete farolas y once jardineras. Desde la Corporación han señalado que se están poniendo todos los medios para reducir en lo posible las dificultades que genera esta actuación, teniendo en cuenta el carácter viario urbano de esta calle -una de las principales de Barakaldo- y la abundancia de servicios afectados.
La urbanización de las calles Lasesarre y El Parque y Kareaga son otros de los proyectos en ejecución.