Joined
·
505 Posts
Buenas, antes de nada saludaros, ahora que por fin me decido a postear despues de leeros hace muchos años 
Empiezo mi andadura en este foro con este artículo sobre la reforma de la plaza de la Gardunya, que es la plaza que está en el Raval, justo detras del mercat de la Boqueria...
La reforma de la plaza de la Gardunya acabará en 2012 y costará unos 90 millones de euros
El Ayuntamiento construirá un bloque de 64 viviendas, la mayoría de ellas de protección oficial | Se ampliará el mercado de la Boqueria y se construirá la nueva escuela de arte Massana
Un aparcamiento subterráneo de tres plantas, 64 viviendas, una escuela de arte y una zona ajardinada ocuparán en 2012 la actual plaza de la Gardunya de Barcelona. En total, su nueva cara costará al Ayuntamiento 90 millones de euros.
En una rueda de prensa para presentar la propuesta de reforma, cuyas obras empezarán en enero de 2009 y se prevén terminar definitivamente en 2012, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, considera que con estas actuaciones la plaza se convertirá en una "gran puerta de entrada" al barrio del Raval.
La concejal del distrito de Ciutat Vella, la socialista Itzíar González, ha destacado que la Gardunya "es difícil", aunque esta "complejidad" puede cambiar y ser un "elemento de entusiasmo e identidad vecinal". González ha defendido que en el proyecto se han tenido en cuenta muchos detalles, como hacer catas de los restos arqueológicos del subsuelo.
La plaza está ahora ocupada por un aparcamiento en superficie y dos plantas subterráneas que serán demolidas por inservibles, una zona de carga y descarga para el mercado de la Boqueria y algún solar vacío.
La Boqueria, más grande
Además, el mercado se ampliará hacia la plaza con unos porches que tratarán de evitar que el agua y el viento afecten a las paradas más expuestas al exterior y que, según la concejal de Ciutat Vella, evitará que la Boqueria tenga "un delante [en la Rambla] y un detrás [en la Gardunya]" como hasta ahora.
También en 2009 se iniciará en la esquina ante los jardines del Doctor Fleming la edificación de un bloque de unos 6.000 metros cuadrados con cuatro escaleras y 64 pisos, el 78% de los cuales serán de protección y el 22% restante, libres. El edificio tendrá una pata que permitirá mantener el pasaje Mil Vuit-cents y los negocios de restauración que están a su salida.
Pisos de protección oficial
El elevado porcentaje de pisos de protección oficial se explica porque parte de ellos acogerán a una veintena de familias de sus viviendas de la plaza Canonge Colom, que serán demolidas para construir el nuevo edificio de la nueva Escola Massana con una superficie de unos 10.000 metros cuadrados.
Este equipamiento, que actualmente se encuentra en las cercanas instalaciones del antiguo Hospital de la Santa Creu, se situará el lado de mar de la plaza con una fachada de cerámica obra del maestro ceramista Jacint Comellas. El nuevo edificio supone el reconocimiento "que se merece" esta escuela de las artes pública, según la concejal de Ciutat Vella.
Su marcha del antiguo hospital permitirá ampliar la Biblioteca de Catalunya y de la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu. González ha afirmado que se está estudiando las reformas arquitectónicas de estos centros de lectura, y ha avanzado que se abrirá un pasadizo para conectar la plaza Gardunya con los jardines de Rubió i Lluch, que están rodeados por las instalaciones del hospital.
"Céntrico pero desordenado"
Las obras culminarán con la urbanización de la plaza de 4.200 metros cuadrados y con la plantación de árboles. El alcalde ha destacado que históricamente este lugar se configuró como "un espacio muy céntrico pero desordenado", y aseguró que se le ha dado una "muy buena solución técnica a las aspiraciones y sueños de mucha gente".
El Ayuntamiento espera causar la mínima afectación a los vecinos y a los paradistas de la Boqueria. Por ello, las obras dejarán siempre la mitad de la plaza accesible para la carga y descarga del mercado, lo que encarece el proyecto, y se informará de las alternativas de aparcamiento público en las zonas más próximas.
Las obras, cuyas obras se licitarán este año, llegarán después de que entre abril y mayo de 2005 se celebrara un proceso de participación que se cerró con 173 aportaciones de los vecinos y entidades del Raval.
El plan director de la reforma se aprobó en el plenario del distrito del 28 de febrero de 2006, y después se convocó un concurso público para la adjudicación de proyectos, que ganó el estudio de arquitectura de Carme Pinós sobre los exteriores y la empresa PCG Enginyeria i Arquitectura sobre el aparcamiento y el área logística del mercado.
Empiezo mi andadura en este foro con este artículo sobre la reforma de la plaza de la Gardunya, que es la plaza que está en el Raval, justo detras del mercat de la Boqueria...
La reforma de la plaza de la Gardunya acabará en 2012 y costará unos 90 millones de euros
El Ayuntamiento construirá un bloque de 64 viviendas, la mayoría de ellas de protección oficial | Se ampliará el mercado de la Boqueria y se construirá la nueva escuela de arte Massana
Un aparcamiento subterráneo de tres plantas, 64 viviendas, una escuela de arte y una zona ajardinada ocuparán en 2012 la actual plaza de la Gardunya de Barcelona. En total, su nueva cara costará al Ayuntamiento 90 millones de euros.
En una rueda de prensa para presentar la propuesta de reforma, cuyas obras empezarán en enero de 2009 y se prevén terminar definitivamente en 2012, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, considera que con estas actuaciones la plaza se convertirá en una "gran puerta de entrada" al barrio del Raval.
La concejal del distrito de Ciutat Vella, la socialista Itzíar González, ha destacado que la Gardunya "es difícil", aunque esta "complejidad" puede cambiar y ser un "elemento de entusiasmo e identidad vecinal". González ha defendido que en el proyecto se han tenido en cuenta muchos detalles, como hacer catas de los restos arqueológicos del subsuelo.
La plaza está ahora ocupada por un aparcamiento en superficie y dos plantas subterráneas que serán demolidas por inservibles, una zona de carga y descarga para el mercado de la Boqueria y algún solar vacío.
La Boqueria, más grande
Además, el mercado se ampliará hacia la plaza con unos porches que tratarán de evitar que el agua y el viento afecten a las paradas más expuestas al exterior y que, según la concejal de Ciutat Vella, evitará que la Boqueria tenga "un delante [en la Rambla] y un detrás [en la Gardunya]" como hasta ahora.
También en 2009 se iniciará en la esquina ante los jardines del Doctor Fleming la edificación de un bloque de unos 6.000 metros cuadrados con cuatro escaleras y 64 pisos, el 78% de los cuales serán de protección y el 22% restante, libres. El edificio tendrá una pata que permitirá mantener el pasaje Mil Vuit-cents y los negocios de restauración que están a su salida.
Pisos de protección oficial
El elevado porcentaje de pisos de protección oficial se explica porque parte de ellos acogerán a una veintena de familias de sus viviendas de la plaza Canonge Colom, que serán demolidas para construir el nuevo edificio de la nueva Escola Massana con una superficie de unos 10.000 metros cuadrados.
Este equipamiento, que actualmente se encuentra en las cercanas instalaciones del antiguo Hospital de la Santa Creu, se situará el lado de mar de la plaza con una fachada de cerámica obra del maestro ceramista Jacint Comellas. El nuevo edificio supone el reconocimiento "que se merece" esta escuela de las artes pública, según la concejal de Ciutat Vella.
Su marcha del antiguo hospital permitirá ampliar la Biblioteca de Catalunya y de la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu. González ha afirmado que se está estudiando las reformas arquitectónicas de estos centros de lectura, y ha avanzado que se abrirá un pasadizo para conectar la plaza Gardunya con los jardines de Rubió i Lluch, que están rodeados por las instalaciones del hospital.
"Céntrico pero desordenado"
Las obras culminarán con la urbanización de la plaza de 4.200 metros cuadrados y con la plantación de árboles. El alcalde ha destacado que históricamente este lugar se configuró como "un espacio muy céntrico pero desordenado", y aseguró que se le ha dado una "muy buena solución técnica a las aspiraciones y sueños de mucha gente".
El Ayuntamiento espera causar la mínima afectación a los vecinos y a los paradistas de la Boqueria. Por ello, las obras dejarán siempre la mitad de la plaza accesible para la carga y descarga del mercado, lo que encarece el proyecto, y se informará de las alternativas de aparcamiento público en las zonas más próximas.
Las obras, cuyas obras se licitarán este año, llegarán después de que entre abril y mayo de 2005 se celebrara un proceso de participación que se cerró con 173 aportaciones de los vecinos y entidades del Raval.
El plan director de la reforma se aprobó en el plenario del distrito del 28 de febrero de 2006, y después se convocó un concurso público para la adjudicación de proyectos, que ganó el estudio de arquitectura de Carme Pinós sobre los exteriores y la empresa PCG Enginyeria i Arquitectura sobre el aparcamiento y el área logística del mercado.



