SkyscraperCity Forum banner

Barquisimeto | Estado Lara | Flor de Venezuela | II Edición | E/C

88774 Views 502 Replies 65 Participants Last post by  gaszciber
<~Flor de Venezuela para el Mundo, Barquisimeto Parte II~>




Octubre




Noviembre






Diciembre






Enero




Febrero






Marzo










Abril




Mayo




Junio
















See less See more
23
Status
Not open for further replies.
361 - 380 of 503 Posts
TDI??? y eso que es
No pesques en rio revuelto!!!... deja el TDI quietecito a los mayores...:lol::lol:
TDI, es el acronimo para Turismo, Desarrollo e Inversión. más que eso no te puedo decir, navega en profundidad todos los threads del foro y descubre el resto por ti mismo, joven Padwan
Mirame sto, que maravilla!



Definitivamente pana! sta va a ser como la Torre Eiffel venezolana
Si, muy bonita.. Pero da hasta indignación y lástima que se esten tardando siglos en terminar algo que pudo estar listo en unos cuantos meses :eek:hno:
See less See more
Asegura residente de la obra
Flor de Venezuela lista en un 70%

Con la incorporación de los sistemas hidráulicos, electrónicos y metálicos, los trabajos de ejecución de la Flor de Venezuela se ubican en un 70%, informó el residente de la obra, arquitecto Aurisberto de la Hoz, quien destacó que en la infraestructura están realizándose 18 pruebas de apertura y cierre de los pétalos en dos períodos de una hora aprovechando las condicionas climáticas, para de esta manera descartar cualquier irregularidad en su funcionamiento.

De la Hoz destacó que el “grupo próximo de apertura, cierre y control de seguridad están basados en el sistema hidráulico, puesto que son los encargados de mover y levantar los pétalos”. El electrónico marcha como el cerebro que controla las funciones y señales de alerta de los pétalos; y, finalmente, la metálica constituye el soporte de la corona de la flor.

Recordó que la obra está integrada por 16 pétalos en cuatro posiciones, lo cual evita tropiezos en su iniciación y apertura. “La flor está dividida por ocho pétalos superiores y ocho inferiores, con una duración de seis minutos en su ascenso y tres en su declive; es decir, su tiempo de movimiento es de 2,48 segundos, con una velocidad de 14 metros por segundos”, adicionó Aurisberto de la Hoz.
See less See more
Jajajajaja ok, 70%... y me lo crei.... sera que algun dia veremos esa cosa por lo menos abriendo y cerrando? ya que dudo mucho que podramos entrar hasta que tengamos un gobernador que si termine las obras :lol:
El año que viene sweetie, falta poco.
Lara es lo mejor, Lara es lo mejor
^^ hasta me imagine la musica....

Ya escucho la voz..., lo bueno es que cuando Henri tenga la Gobernación, no solo la va a inaugurar bien..., le va a dar un uso de esos Capitalistas/socialistas que solo el es capaz de llevar a cabo...

Mientras Reyes este in power, olvidenlo!!!
Mientras Reyes este in power, olvidenlo!!!


es que no debemos ni siquiera imaginarlo en primera instancia.
Al Parecer, Henri será quién abrirá la verga esa :lol:
de %olas eso se sabe..
FLOR DE VENEZUELA LISTA EN 90%​

Abre y cierra de acuerdo a la velocidad del viento

La inmensa flor visible en una de las puntas del Triángulo del Este de Barquisimeto, creció al revés. Primero retoñaron sus pétalos y ahora es que profundiza sus raíces. Y aunque todavía no tiene savia que la alimente para dar la bienvenida al público que pronto le visitará, es posible reconocer en la Flor de Venezuela un icono emblemático de la ciudad.

Es cierto que el retraso en su inauguración ha sido crítica lanzada gobierno regional de turno. Sin embargo, es posible ver, desde hace algunos meses, una reactivación importante de los trabajos por parte de la empresa Piemca en la figura de los arquitectos Aurisberto de la Hoz y Carmen Cardona, quienes reciben lineamientos directos de Funrevi.

La Flor de Venezuela es idea materializada del arquitecto Fruto Vivas, quien diseñó un pabeUón para albergar miles de especies vegetales y animales, propias de los ecosistemas venezolanos a fin de mostrarlos en Alemania, durante la Expohannover 2000, para la cual fueron convocados varios países del mundo.

Su diseño y construcción atendieron criterios ecológicos, tecnológicos y humanistas, lo cual fue suficiente para obtener el segundo premio de la exposición. Alcanza 25 metros de altura y 2.000 metros cuadrados de área interna.

Hoy es parte de las obras urbanas más bonitas de inauguración será antes de finalizado el 2008


Ornato y terrazas

El arquitecto Aurisberto de la Hoz, residente de la obra, fue amable en ofrecer una visita guiada al equipo periodistico de EL IMPULSO en la que fue posible verificar el estatus de los trabajos. Lo que está listo. Lo grande. Lo pequeño. Lo bonito.

Del área externa, el paisajismo se alista en un 90 por ciento. Sólo falta el ornato de la primera y segunda terraza, y los adoquines de ambos espacios. La primera es aquella que bordea la estructura de la flor y la segunda, la que recibe a los peatones que entran por las rampas de acceso.

En esta última hay unos 100 metros cuadrados de área techada, cuyo uso principal es de mirador hacia la ciudad. También podrán presentarse pequeños grupos musicales durante los fines de semana y vender algunos suvenirs propios de la región larense.
Actualmente se trabaja en las rampas de acceso a la flor. "Esta obra nunca ha estado paralizada, sólo que antes trabajábamos dentro del sistema y no éramos visibles", aclaró el arquitecto.


En tres niveles:


La flor es contentiva de tres niveles.

• Planta baja: Se encuentran varios stands de exposiciones semi-permanentes. El primer cubículo es el cafetín; el siguiente contendrá la exposición de insectos y mariposas; al lado se ubica el puesto de vigilancia de toda la flor; continúa el centro de artesanía que antecede a una pequeña biblioteca para consulta de libros y mapas; luego una sala de exposiciones y usos múltiples al lado del puesto de control remoto de los sistemas de la flor.

La terraza techada servirá de mirador panorámico al sector Triángulo del Este
Las áreas Internas tendrán una Interesante museografía idéntica a la expuesta en Alemania

El cubículo siguiente será un templo de fotografía que recorrerá la historia de la flor desde que estuvo en Alemania hasta que se instaló en Venezuela. El resto de los puestos laterales a la circunferencia central del espacio, está destinado a espacios sanitarios y depósitos.


• Primer piso: Será posible observar exposiciones itinerantes, algunas idénticas a las de Alemania. Hay 13 peceras y 36 acuarios para plantas sumergibles. La iluminación y la museografía serán particular atractivo para observar el movimiento de seres vivientes que viven
bajo el agua y saludan al visitante con un besito desde el vidrio.


• Segundo piso: Luego de subir por una rampa extema a la flor, es posible llegar al segundo piso de la estructura. Allí, se construyen cuatro áreas para cuatro ecosistemas diferentes de nuestro país. Valga destacar el paisaje de mares, selva, llanos y montañas andinas. Cada uno estará representado en fotografías digitales panorámicas iluminadas con reflejos de neón y otras luces reflectivas. Levantar la mirada en el segundo piso es percatarse del sistema de movimiento de la flor, el cual motoriza las cinco posiciones de los pétalos de la flor: cerrada, baja, media, alta y abierta.

Mantenimiento y autofinanciamiento

El mantenimiento de esta infraestructura no es tan alto como pareciera, dice el arquitecto De la Hoz. Y aunque no manejará la parte administrativa, el profesional cree que el autofinanciamiento debería ser el mecanismo para preservar la obra.
Sobre los sistemas hidráulicos que abren y cierran la flor, dijo que será necesario traer cada dos años a los expertos alemanes a que practiquen revisiones a la parte mecánica con el objetivo de evitar el deterioro.
Claudia E. Aldana


DATOS.

• La flor se abre en 2.6 tos y se cierra en el tiempo.
• La obra tiene 16 petalos, ocho superiores (color blanco) y ocho inferiores (con tonalidades moradas).
• La estructura de tres nivelees soporta el peso de 400 personas juntas
•El asencensor esta listo en un 90% y sera de uso para discapacitados.
• El centro de convenciones aún no tiene fecha de arranque.
• Todavía quedan algunas fallas mecánicas que solventar pero no es nada preocupante.
• Hay dos estacionamientos, uno con capacidad para 86 puestos y otro de 28.
• Parte de la museografía interna contempla un mapa de Venezuela en el piso, que mostrará un país por regiones a cada visitante.
• Se destinará un área para "el encuentro" entre Simón Bolívar y Alejandro Humboldt. Venezuela y Alemania unidas.


Velocidad del viento

Al contrario de lo que se había informado en anteriores ocasiones, la flor no se abre por una célula fotoeléctrica sino de acuerdo a la velocidad del viento. La estructura tiene dos anemómetros para hacer la respectiva medición.
Y aunque la flor es controlada por un conjunto de mecanismos activados por la mano humana, no acepta orden de abrir o cerrar si la velocidad del viento supera los niveles de seguridad establecidos.


Amplio auditorio

La construcción de esta hermosa obra contempla la disposición al público de un auditorio para actos musicales, culturales y exposiciones pequeñas.
Tiene una capacidad para 186 personas sentadas en cómodas butacas, techo en drywall y piso de madera.
- A este espacio sólo le faltan remates de ingeniería como lija y pintura de paredes. Está listo en un 90%, dijo el arquitecto residente.
Las instalaciones sanitarias están completamente listas.


See less See more
Chevere todo, pero...
Cuando abren la perola esa? :sleepy:
De verdad esta historia de esta "flor" es toda una telenovela...:lol:
Siempre me dan risa esos porcentajes
:lol: :lol: igual... esta avanzado en un 99.99 %... pero faltan seis meses para terminar... ja ja ja
Interesante información. Paciencia que ya falta poco: al menos ese retraso me da tiempo para viajar a conocerla cuando sea abierta... :)
:O Cuando piensas?
361 - 380 of 503 Posts
Status
Not open for further replies.
Top