SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

488979 Views 2980 Replies 188 Participants Last post by  Andy_43890
3
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



See less See more
1 - 8 of 2981 Posts
Aqui otro contrario al soterramiento de la estación.

Creo que es un despilfarro innecesario y que se podría hacer mucho mejor permeabilizando la zona con algun puente adicional con avenida ancha, y sobre todo adecentando la zona de estacionamiento de trenes que ahora mismo es mas un vertedero que otra cosa.

Soterrar en mi opinion es solamente buscar un pelotazo que probablemente, como casi siempre, acabemos pagando todos los ciudadanos.
  • Like
Reactions: 1
Eso sin contar que no es lo mismo llegar en tren a una ciudad en la que segun entra vas viendo el entrono, y eso que en Bilbao se sale a la trinchera, pero segun entras a Abando ves un poco la ciudad, que llegar por un tunel de no se cuantos km a una estacion subterranea aseptica.
A mi todo esto de la estación que queréis que os diga, me sigue pareciendo un desperdicio de dinero brutal.

Reconozco que me gustan las estaciones en superficie, me gusta ver la ciudad segun llego en el tren, no hacer un recorrido de casi 15km por un tunel oscuro como va a ser aqui.

Por otra parte considero que solo se busca el pelotazo urbanistico, al igual que con termibus y sus malditas torres que afean la vista mires por donde mires. Sobre todo desde artxanda donde la vista de las izozaki, el guggen, y la iberdrola, con San Mames al fondo había quedado muy chula.

Ganas de gastar dinero en termibus para que al final ni haya intermodal, bien podrían haber aprovechado este despilfarro por partida doble para juntarlo todo, sobre la ubicacion, seguramente no lloviera a gusto de todos, pero creo que era una cosa necesaria.

Con abando pasará lo mismo, una estación sin personalidad, sin nada que recordar de ese primer impacto visual. NADA. solo oscuro tunel y un hall desalmado varios metros bajo tierra...

Y mientras, cosas mas importantes para la viabilidad economica de la Y como puede ser la VSF en un cajon bien guardadas.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Sigo pensando que todo lo que rodea a esta obra es algo de lo que nos vamos a arrepentir los Bilbainos durante mucho tiempo. E incluso lo vascos y los vecinos españoles por el coste que se va a pagar cuando se podría hacer por mucho menos sin tanta obra megalómana para soterrar todo.

Tiempo al tiempo.
Hay que saber encontrar el equilibrio.

Las sociedades necesitan gente joven (la vasca es de las más envejecidas de España), y a mucha gente joven le gusta salir por la noche. No tiene más misterio. Las ciudades sin ningún tipo de vida nocturna son por tanto poco atractivas para una parte importante de la juventud, que se acaba yendo a Madrid, Barcelona o Londres "porque en Bilbao no hay nada" (o el más doloroso "ya no es lo que era").

Si se quiere atraer (o al menos mantener) a la población joven con las consecuencias socioeconómicas positivas que ello significa, se debe intentar buscar esa oferta de vida nocturna que sin molestar a los vecinos ofrezca recreo y diversión -o simplemente un sitio donde ligar- a aquellos que lo buscan.
La gente no se va de una ciudad por falta de ocio nocturno, o no por lo menos un porcentaje meramente significativo, la gente se va por falta de trabajo en su gran mayoría.

Conozco mucha gente que fin de semana si, fin de semana también se vuelve a sus "aburridas" ciudades desde Madrid (aplicara también Barcelona por ejemplo) donde es el unico sitio que encuentran trabajo acorde a su cualificación.

Volviendo al tema, en mi opinión ese ocio de madrugada estoy de acuerdo en que solo perjudica a la ciudad y se debe relegar a zonas donde no se moleste a nadie, el descanso de los vecinos de la ciudad debe estar por encima de todo.

Personalmente me gustaria mas que se dedicara la estacion a un centro cultural multiusos, donde un dia pueda haber una exposición de arte, otro un evento de vete a saber que tipo (relacionado con el ocio por ejemplo) etc
A mi la idea de los rascacielos no me llama la verdad, no me gustan mucho.

Quizas algo de tamaño medio y con el estilo propuesto para esos rascacielos estaria bien. De todas formas no nos vamos a engañar, para llenar un proyecto asi hay que tener la capacidad de atraer centros operativos de empresas, vamos, donde trabaja la gente.

De las grandes empresas de caracter nacional o internacional que tenia Bilbao parece que solo Iberdrola apuesta ministrante por la ciudad y BBK (kutxabank). BBVA que podría haber dejado parte de su operativa en la ciudad (o en algun lugar de Bizkaia) se llevo todo a Madrid, salvo lo necesario para mantener la sede social (y los beneficios fiscales asociados).

Asi que o se atraen a otras empresas o las que siguen por Bizkaia veo dificil que se movieran a un nuevo distrito financiera/de oficinas en el centro de la ciudad.

Por otra parte, miedo me da que se siga la tendencia del como lo llamo yo "feismo y apelotonamiento bilbaino". Una zona como la de la plaza de euskadi que con la torre hubiera quedado muy vistosa se ha chafado a nivel de calle al rodearla de edificios bajos de dudoso gusto. Lo mismo con la zona de San Mames, demasiado encajonada. Y eso por no hablar de las infames torres de garellano, feas a mas no poder y que molestan a la vista cuando se ve una panoramica de la ciudad, sin duda son las nuevas torres de zabalburu o la expuesta antes torre de abando
See less See more
  • Like
Reactions: 1
En Bilbao se ha soñado mucho y apostado por esos sueños y han sido auténticos éxitos lo que no se puede decir de San Sebastián que lo único que ha echo ha sido fusilar uno de esos sueños de los que tanto os burlábais con el "metro y medio" tal y cual... y ahora una copia en blanco... pues de nada y que os aprovechen los sueños de otros. Os pese lo que os pese, la nueva sede de Kutxabank estará en Bilbao y esperemos que entre otros el BBV se haga una nueva sede en forma de nueva torre.
Soñar es libre pero no veo al BBVA haciendo una nueva sede en Bilbao cuando su actual sede social parece que le sobra.

hace años el BBVA ya tomo su decisión, no voy a entrar en motivos ni en dar mi opinion, de mudarse a Madrid dejando en Bilbao lo minimo siempre y cuando le siga rentando, yo no descartaria que algun dia se pierda incluso la sede social.

Veo pocas empresas potentes con interes en asentarse o lazos fuertes con Bilbao que puedan inventir en una sede como la que a todos nos gustaria. Es una pena pero es asi.
  • Like
Reactions: 2
4
Creo que la zona podría ser buena para, sin hacer rascacielos, plantear algo como el "erste campus" y adyacentes de Viena que causalmente tambien se levanto sobre terrenos ex ferroviarios.

Es el conjunto de edificios resaltados en verde/marrón, pero en la zona, toda de nueva creación/renovación, incluye alguna torre mas alta. Pero para mi lo importante es que es un zona amable para la gente de las oficinas e incluso para vivir, existiendo mucha zona verde entre los edificios.

Eso si, sigo pensando que atraer a empresas a establecer su sede en una zona como Abando, donde el precio m2 está claro que va a ser caro, va a costar y bastante. Solo pensad que en la torre iberdrola sigue habiendo oficinas libres, la mayoria pequeños espacios, pero me consta que hay alguna planta entera practicamente libre.









See less See more
  • Like
Reactions: 4
1 - 8 of 2981 Posts
Top