El 'alcalde de la noche' de Amsterdam defiende en Bilbao el derecho a «salir de fiesta»
Mirik Milan, mediador entre las fuerzas municipales y las discotecas de su ciudad, visita la capital vizcaína
Según el alcalde Juan Mari Aburto, el problema del ocio nocturno de Bilbao tiene su origen en dos intereses encontrados, las ganas de diversión y el descanso de los vecinos. «Ahora mismo esa balanza está desequilibrada y tenemos que trabajar para nivelarla. Quiero pensar que uno puede pasárselo bien de manera cívica. Cuando salís de marcha, no olvidéis nunca que en el primer piso vive alguien». Durante el seminario ‘Gaztetalk ocio’ celebrado ayer en Bilborock, Aburto se reunió con vecinos, jóvenes, hosteleros, representantes institucionales... y un hombre vestido de americana, camiseta y deportivas blancas al que popularmente se le conoce como «el alcalde de la noche de Amsterdam».
Mirik Milan es un dinamizador social de 37 años que desde 2012 media entre las fuerzas municipales, los vecinos y los empresarios de los clubes nocturnos de la ciudad holandesa. El título, se lo ha ganado a pulso. Acostumbrado a bailar entre luces psicodélicas y amante de la música electrónica, Mirik atesora un largo historial de ‘raves’, desfiles de moda y eventos culturales. «Siempre hay que garantizar el reposo de los vecinos. Los jóvenes deben ser respetuosos, pero también tienen derecho a salir de fiesta», reivindicó ayer ante Aburto. Mirik se curtió en los clubes holandeses junto a ‘DJs’ como Joost van Bellen y regenta su propia discoteca desde el 2003. «El alcalde de la noche es una figura independiente y sin ánimo de lucro que se dedica a garantizar una vida nocturna satisfactoria para todas las partes. Estoy en contacto con residentes, jóvenes, fuerzas municipales y hosteleros, y todos los meses tengo varias reuniones privadas con el alcalde oficial de Amsterdam».
El propio holandés se autodefine como un «rebelde con traje» y defiende el valor de mercado de su modo de vida. «Muchos no se dan cuenta de que la noche es la mejor escuela de negocios. Uno puede encontrar muchos talentos en los clubes y las discotecas. Fomentar la creatividad hostelera ayuda a la cohesión social, al impacto económico de la ciudad y a la diversidad cultural. Además, ¿a quién no le gusta salir de fiesta?». Antes de aterrizar en Bilbao, Mirik ya había hecho escalas en Nueva York, Sidney, Londres, Berlín y Moscú para asesorarles sobre cómo mejorar la gestión de su economía nocturna.
Licencias de 24 horas
Entre sus logros se encuentra el haber conseguido que se pueda entrar en 20 locales diferentes con una sola entrada y alargar las licencias hosteleras a 24 horas. «Eso no significa que haya tipos de juerga sin parar. Los locales son al mismo tiempo restaurantes, galerías de arte, salas culturales y clubes. Que todas las salas cierren a una hora determinada solamente crea espantadas masivas de gente que llenan de ruido y problemas la ciudad. Unas licencias más largas permiten una evacuación de gente más escalonada». A cambio de las licencias, el Ayuntamiento obligó a cada discoteca a garantizar la seguridad y tranquilidad de sus zonas.
La concejala de Juventud Oihane Agirregoitia recordó que 9 de cada 10 bilbaínos menores de 25 años acostumbran a salir de fiesta. «Entendemos que el ocio va más allá del simple disfrute del tiempo libre, así que queremos escuchar vuestras reflexiones». Aburto no se atrevió a considerar si Bilbao necesitaría o no su propio alcalde de la noche.
EL CORREO 18 mayo 2017