SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

488982 Views 2980 Replies 188 Participants Last post by  Andy_43890
3
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



See less See more
2041 - 2060 of 2981 Posts
4
La antigua estación de cercanías Renfe de La Naja (debajo prácticamente de la Estación de La Concordia) que quedó en desuso en 1999 al ser trasladado el servicio a la Estación de Abando, y que permanecía abandonada hasta el momento (solo se celebró alguna exposición puntual), será reconvertida en local para su uso comercial, como equipamiento privado y de servicios, y podrá acoger tiendas, bar, restaurantes y/o comercios, pero ningún pub, discoteca o supermercado, según la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobada por el ayuntamiento.


http://www.deia.com/2017/05/25/bizk...-naja-no-podra-albergar-ni-pubs-ni-discotecas

http://www.elcorreo.com/bizkaia/201705/25/libre-transformacion-naja-20170525102014.html










.
See less See more
  • Like
Reactions: 4
^^ Las fotos del interior que colocas fueron una instalación efímera con motivo del BIA forum en el 2014
Sí, por eso digo en mi comentario que solo se celebró una exposición puntual (a la que, por cierto, asistí). Por lo demás permanece abandonada, como se puede observar en la segunda foto.
Cierto! perdona no entendia la relación de la noticia de hace 2 meses con fotos de hace 3 años! :lol:
Por eso conviene leer todo lo que se escribe, no sólo una parte. :lol:
  • Like
Reactions: 1
Por eso conviene leer todo lo que se escribe, no sólo una parte. :lol:
De todas formas, dado que las fotos no tienen reacción directa con la noticia creo que mi comentario despeja posibles dudas ante alguien ajeno al tema. Saludos:cheers:
  • Like
Reactions: 1
Bueno, pero sí tienen relación con parte de lo escrito en mi comentario, por eso las he puesto. Un abrazo.
Tarde o temprano el ayuntamiento de Bilbao tendrá que replantearse se postura respecto al ocio nocturno. Más que nada porque una ciudad sin ocio (nocturno o no) o que no sabe gestionar el que tiene, no tiene futuro. La Naja es un lugar extraordinario para un pub. No hay vecinos a los que molestar. Pero da igual, en el Ayuntamiento han declarado la guerra a la noche... Y así nos va.
  • Like
Reactions: 4
El ocio nocturno... o hablando con propiedad EL OCIO DE MADRUGADA de 2 de la mañana hasta el amanecer no crea más que problemas para la ciudad... borrachos, drogados, peleas, inseguridad, ruido y todo tipo de molestias y peligros... los únicos beneficiados son el hostelero de turno que pagará o no los impuestos que le correspondan y los vampiros que deambulan hasta el amanecer... a nadie más le interesa y por eso se evita o se aleja de los centros urbanos. Retirarse a una hora temprana como la 1 o 2 de la madrugada de una establecimiento de hostelería normal despues de salir de marcha de manera moderada y que no sea el típico after que da servicio y problemas hasta el amanecer me parece perfecto para ese lugar.
  • Like
Reactions: 2
El Ayuntamiento ha calificado el local de la antigua estación en la actualidad como de uso equipamental de carácter público, por lo que esta modificación permitirá su uso comercial como equipamiento privado y de servicios, o la apertura de un bar o restaurante en este ámbito.

En esta reorientación queda excluida la posibilidad de que se instale algún pub o discoteca, al impedirlo la normativa urbanística que regula la hostelería del Casco Viejo, según la última modificación del "Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo" aprobada en 2016, ya que dicho local está asimilado a ese ámbito del municipio.
El ocio nocturno... o hablando con propiedad EL OCIO DE MADRUGADA de 2 de la mañana hasta el amanecer no crea más que problemas para la ciudad... borrachos, drogados, peleas, inseguridad, ruido y todo tipo de molestias y peligros... los únicos beneficiados son el hostelero de turno que pagará o no los impuestos que le correspondan y los vampiros que deambulan hasta el amanecer... a nadie más le interesa y por eso se evita o se aleja de los centros urbanos. Retirarse a una hora temprana como la 1 o 2 de la madrugada de una establecimiento de hostelería normal despues de salir de marcha de manera moderada y que no sea el típico after que da servicio y problemas hasta el amanecer me parece perfecto para ese lugar.
Hay que saber encontrar el equilibrio.

Las sociedades necesitan gente joven (la vasca es de las más envejecidas de España), y a mucha gente joven le gusta salir por la noche. No tiene más misterio. Las ciudades sin ningún tipo de vida nocturna son por tanto poco atractivas para una parte importante de la juventud, que se acaba yendo a Madrid, Barcelona o Londres "porque en Bilbao no hay nada" (o el más doloroso "ya no es lo que era").

Si se quiere atraer (o al menos mantener) a la población joven con las consecuencias socioeconómicas positivas que ello significa, se debe intentar buscar esa oferta de vida nocturna que sin molestar a los vecinos ofrezca recreo y diversión -o simplemente un sitio donde ligar- a aquellos que lo buscan.
  • Like
Reactions: 4
Tarde o temprano el ayuntamiento de Bilbao tendrá que replantearse se postura respecto al ocio nocturno. Más que nada porque una ciudad sin ocio (nocturno o no) o que no sabe gestionar el que tiene, no tiene futuro. La Naja es un lugar extraordinario para un pub. No hay vecinos a los que molestar. Pero da igual, en el Ayuntamiento han declarado la guerra a la noche... Y así nos va.
Entiéndelo, se está tratando de llegar a un acuerdo con los vecinos de las casas de al lado para que cedan la zona de los pórticos con el fin de extender el paseo junto a la ría por ahí. Supongo que lo de la (no) discoteca formará parte de la negociación.
  • Like
Reactions: 1
No había escuchado lo de la apertura pública de los pórticos frente al bloque de bailen... me parece genial... siempre que se garantice que no se generen problemas, que no se utilice como meadero, dormitorio, zona de emboscadas, violaciones y atracos etc etc...
Hay que saber encontrar el equilibrio.

Las sociedades necesitan gente joven (la vasca es de las más envejecidas de España), y a mucha gente joven le gusta salir por la noche. No tiene más misterio. Las ciudades sin ningún tipo de vida nocturna son por tanto poco atractivas para una parte importante de la juventud, que se acaba yendo a Madrid, Barcelona o Londres "porque en Bilbao no hay nada" (o el más doloroso "ya no es lo que era").

Si se quiere atraer (o al menos mantener) a la población joven con las consecuencias socioeconómicas positivas que ello significa, se debe intentar buscar esa oferta de vida nocturna que sin molestar a los vecinos ofrezca recreo y diversión -o simplemente un sitio donde ligar- a aquellos que lo buscan.
La gente no se va de una ciudad por falta de ocio nocturno, o no por lo menos un porcentaje meramente significativo, la gente se va por falta de trabajo en su gran mayoría.

Conozco mucha gente que fin de semana si, fin de semana también se vuelve a sus "aburridas" ciudades desde Madrid (aplicara también Barcelona por ejemplo) donde es el unico sitio que encuentran trabajo acorde a su cualificación.

Volviendo al tema, en mi opinión ese ocio de madrugada estoy de acuerdo en que solo perjudica a la ciudad y se debe relegar a zonas donde no se moleste a nadie, el descanso de los vecinos de la ciudad debe estar por encima de todo.

Personalmente me gustaria mas que se dedicara la estacion a un centro cultural multiusos, donde un dia pueda haber una exposición de arte, otro un evento de vete a saber que tipo (relacionado con el ocio por ejemplo) etc
El ocio nocturno... o hablando con propiedad EL OCIO DE MADRUGADA de 2 de la mañana hasta el amanecer no crea más que problemas para la ciudad... borrachos, drogados, peleas, inseguridad, ruido y todo tipo de molestias y peligros... los únicos beneficiados son el hostelero de turno que pagará o no los impuestos que le correspondan y los vampiros que deambulan hasta el amanecer... a nadie más le interesa y por eso se evita o se aleja de los centros urbanos. Retirarse a una hora temprana como la 1 o 2 de la madrugada de una establecimiento de hostelería normal despues de salir de marcha de manera moderada y que no sea el típico after que da servicio y problemas hasta el amanecer me parece perfecto para ese lugar.
Esto te lo dice uno que los sábados cena a las 21:00 en su casa con su pareja pizza o makis veganos (oigh) por lo que, lo que halla o no halla en la calle a las 2:00 o 3:00 de la mañana me importa un cojoncillo de pato. Pero Bilbao quiere turismo, y el turista quiere disfrutar de la ciudad también de noche. Bilbao quiere ser ciudad universitaria, pero el universitario quiere fiesta y desfase. Bilbao quiere congresos, pero el congresista a lo mejor quiere marcha después de pasar todo el puñetero día metido en un cubículo. Bilbao quiere ser ciudad de negocios, pero el yuppy quiere un club en el que poder meterse una rallitas y darlo todo para desestresarse después de un día de trabajo... No digo que Bilbao deba (ni puede) ser una ciudad que nunca duerma, pero debe ser más vibrante, más viva, más fascinante de lo que es ahora...
  • Like
Reactions: 3
No niego que se puede y debe mejorar la oferta nocturna para que tu y todos puedan y quieran salir de noche a pasárselo bien y para que abran bares decentes y originales que saquen a la gente de sus sofas, y también dar salida a la oferta de bares de madrugada para que la gente que quiera desfase dejen de ser un problema como lo son ahora... eso sí... cambiaría todos esos "bilbao quiere ser..." por el "BILBAO ES...", creo que es injusto negar la realidad por mucho que se pueda mejorar... bilbao es, lo de querer ser fue hace ya unas cuantas décadas cuando se planificaban todas las infraestructuras que ahora promueven y ofrecen esos servicios. Lo mismo pienso sobre la negativa a abrir comercios y otros servicios durante los días festivos en LOS CENTROS DE LAS CIUDADES (no centros comerciales ni extrarradios)... no me parece bien que solo los chinos habrán, sacar a la gente de sus sofas los domingos me parece casi una obligación... que los domingos solo haya misa, salida al monte, marianito, comida y fútbol o cine para quién se lo pueda permitir me parece mal.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Yo hace 10 años que dejé la ciudad y no pienso volver. Una ciudad, en mi opinión aburrida, envejecida y sin propuesta alguna para los sectores más jóvenes de la población.

Lo de que la noche genera problemas, lo pongo en duda. La última vez que pisé el kasko un jueves a la 1 de la madrugada pensé: "el lugar ideal para que te atraquen". Por otra parte, el fútbol también genera problemas, y nadie duda de que San Mamés sea un equipamiento necesario para la ciudad, incluso con ayudas públicas de dudosa justificación para un negocio privado.

En definitiva, los cambios que ha habido en los últimos años pueden ser atractivos para un tipo de población y en cambio ahuyentar a otra, como es mi caso. Cada vez que voy a Bilbao (cada 6 meses más o menos) me fijo en las edades de la gente por los lugares en los que me muevo y, la verdad, nada que ver con lo que se veía hace años. A algunos les parecerá perfecto. En mi caso, desde luego, hace que no me plantee volver en la vida.

Y con respecto al tema en cuestión, esa zona de Abando, precisamente (así como el entorno de la futura estación) es ideal para propuestas de ocio nocturno que molesten en menor medida a los vecinos y otras propuestas culturales que requieran de espacios céntricos con afluencia de público.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
Veo que hay gente que tiene mil y una propuestas positivas que hacer sobre locales que se dedican a la clientela de madrugada que no generan problemas a los vecinos, me alegro mucho y espero que se las trasladéis y convenzáis a los partidos y al gobierno de Bilbao para que las implementen por el bien de la ciudad.

Una cosa que quería mencionar es que lo locales de alterne que se dedican a las madrugadas no suelen servir por sus características del tipo de local y otras referidas a la gestión para abrir durante el día. Hablando en plata, que si montas una discoteca en en la antigua estación de la naja va a estar cerrado a cal y canto todos los días, y solo abriría durante algunas noches. La pregunta sería entonces si se quiere tener este nuevo local cerrado durante el día o si se prefiere tenerlo cerrado a partir de las primeras horas de la madrugada y abierto nuevamente a la mañana siguiente dando servicio durante todo el día.
Londres, París, Zúrich, Berlín, Estocolmo o Amsterdam con su alcalde de la noche, son ciudades que tienen personas dedicadas en la administración al ocio nocturno reconociéndolo como fuente de riqueza de las mismas, y que intervienen en la mediación entre las partes afectadas para solucionar posibles problemas. ¿A caso nos creemos tan especiales? ¿que no se puede aprender de la experiencia y aplicar soluciones que funcionan en otros sitios?

Lo que no nos podemos conformar es con un Ayuntamiento acobardado por vecinos que ni siquiera quieren esa mediación porque sólo aceptan el cierre de locales que cumplen la normativa porque pertuban su apacible vida en la forma que ellos la conciben, asumiendo ese concepto de ciudad para todos.

Lo triste es que muchas veces se corresponde a gente relativamente joven y aburguesada que se instala en zonas del centro (incluso en las que siempre se han caracterizado por esa actividad) y quieren trasladar el modo de vida de barrios dormitorio tipo Miribilla al meollo de la ciudad.

Me parece perfecto el que se encierre en su casa a las 9 todos los sábados y quizás luego lo dé todo en un partido del Athletic o en Aste Nagusia. Eso se acepta como lógico y natural. Lo mismo que un vecino del Casco Viejo tiene que aguantar desde la kalejira mañanera con charanga, las barracas o txosnas en el Arenal y el poteo nocturno. Pues también habrá que aceptar con normalidad que haya otras zonas más ruidosas que otras en el centro de la ciudad (en los precios de la vivienda se notará), ya que siempre habrá gente dispuesta a vivir en ellas porque su estilo de vida se adapta más. Eso sí, no pretender comprar más barato y luego imponer tu modo de ver las cosas.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
El 'alcalde de la noche' de Amsterdam defiende en Bilbao el derecho a «salir de fiesta»

Mirik Milan, mediador entre las fuerzas municipales y las discotecas de su ciudad, visita la capital vizcaína

Según el alcalde Juan Mari Aburto, el problema del ocio nocturno de Bilbao tiene su origen en dos intereses encontrados, las ganas de diversión y el descanso de los vecinos. «Ahora mismo esa balanza está desequilibrada y tenemos que trabajar para nivelarla. Quiero pensar que uno puede pasárselo bien de manera cívica. Cuando salís de marcha, no olvidéis nunca que en el primer piso vive alguien». Durante el seminario ‘Gaztetalk ocio’ celebrado ayer en Bilborock, Aburto se reunió con vecinos, jóvenes, hosteleros, representantes institucionales... y un hombre vestido de americana, camiseta y deportivas blancas al que popularmente se le conoce como «el alcalde de la noche de Amsterdam».

Mirik Milan es un dinamizador social de 37 años que desde 2012 media entre las fuerzas municipales, los vecinos y los empresarios de los clubes nocturnos de la ciudad holandesa. El título, se lo ha ganado a pulso. Acostumbrado a bailar entre luces psicodélicas y amante de la música electrónica, Mirik atesora un largo historial de ‘raves’, desfiles de moda y eventos culturales. «Siempre hay que garantizar el reposo de los vecinos. Los jóvenes deben ser respetuosos, pero también tienen derecho a salir de fiesta», reivindicó ayer ante Aburto. Mirik se curtió en los clubes holandeses junto a ‘DJs’ como Joost van Bellen y regenta su propia discoteca desde el 2003. «El alcalde de la noche es una figura independiente y sin ánimo de lucro que se dedica a garantizar una vida nocturna satisfactoria para todas las partes. Estoy en contacto con residentes, jóvenes, fuerzas municipales y hosteleros, y todos los meses tengo varias reuniones privadas con el alcalde oficial de Amsterdam».

El propio holandés se autodefine como un «rebelde con traje» y defiende el valor de mercado de su modo de vida. «Muchos no se dan cuenta de que la noche es la mejor escuela de negocios. Uno puede encontrar muchos talentos en los clubes y las discotecas. Fomentar la creatividad hostelera ayuda a la cohesión social, al impacto económico de la ciudad y a la diversidad cultural. Además, ¿a quién no le gusta salir de fiesta?». Antes de aterrizar en Bilbao, Mirik ya había hecho escalas en Nueva York, Sidney, Londres, Berlín y Moscú para asesorarles sobre cómo mejorar la gestión de su economía nocturna.

Licencias de 24 horas
Entre sus logros se encuentra el haber conseguido que se pueda entrar en 20 locales diferentes con una sola entrada y alargar las licencias hosteleras a 24 horas. «Eso no significa que haya tipos de juerga sin parar. Los locales son al mismo tiempo restaurantes, galerías de arte, salas culturales y clubes. Que todas las salas cierren a una hora determinada solamente crea espantadas masivas de gente que llenan de ruido y problemas la ciudad. Unas licencias más largas permiten una evacuación de gente más escalonada». A cambio de las licencias, el Ayuntamiento obligó a cada discoteca a garantizar la seguridad y tranquilidad de sus zonas.

La concejala de Juventud Oihane Agirregoitia recordó que 9 de cada 10 bilbaínos menores de 25 años acostumbran a salir de fiesta. «Entendemos que el ocio va más allá del simple disfrute del tiempo libre, así que queremos escuchar vuestras reflexiones». Aburto no se atrevió a considerar si Bilbao necesitaría o no su propio alcalde de la noche.
EL CORREO 18 mayo 2017
..
  • Like
Reactions: 1
2041 - 2060 of 2981 Posts
Top