SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

482116 Views 2971 Replies 188 Participants Last post by  Gilmare
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



61 - 63 of 2972 Posts
Miedo da las intenciones para La Concordia U_U
A que te refieres??
^^ Siendo eso totalmente cierto, creo que la idea de crecer en altura en espacios recuperados para la ciudad es clave. Y no se está haciendo. Plantear en Abando unas “manzanas” anodinas y un escueto “parque” que será finalmente plaza con pavimento duro, es cargarse la última gran oportunidad de suelo de Bilbao. Si hicimos en los 90 intervenciones como Ametzola, que urbanisticamente es impecable, ¿por qué no ahora y en una zona mucho mas golosa?
^^ Yo creo que en los 90 no habia nada que perder, habia ambicion y ganas de hacer proyectos buenos. Ahora Bilbao es Bilbao, mejor ciudad Europea, etc. etc. y los politicos estan mas comodos y a gusto que nunca. Te pueden plantar un bodrio, derribar monumentos, recalificar parcelas, pero oye! Que viene la MTV y los saltos de Red Bull! :bash:
  • Like
Reactions: 63784 and jon35es
Ojala un ayuntamiento y una administracion formada y educada en la arquitectura, patrimonio y espacio publico que pelee por que proyectos como el de Amberes salgan adelante y no al reves...
61 - 63 of 2972 Posts
Top