SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

488974 Views 2980 Replies 188 Participants Last post by  Andy_43890
3
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



See less See more
1841 - 1860 of 2981 Posts
Yo creo que es una oportunidad única para que Bilbao tenga esa gran plaza (podría ser porticada) que carece . Como hay en muchas ciudades europeas. Todas las que tenemos son pequeña. Para todo tipo de acontecimientos. Que se podría completar perfectamente con otro plaza pública cubierta en la marquesina de Renfe.
Mucho ojo con los posibles suelos contaminados. Según el inventario de IHOBE justo están en donde se quiere hacer el cajón.

See less See more
3
^^ Pero es todo un poco orientativo no? Me refiero a que en las 3 propuestas que veiamos hace unos dias se presentaban distintos agrupamientos, algunos con mas respeto a la marquesina que otros...

Lo que veo en comun es la creacion del parque, un numero minimo de viviendas que garantice la operacion, y la conexion de Bilbao la vieja con el ensanche creando estas dos nuevas prolongaciones. El resto esta todavia en el aire no?

Claro, de momento son solo esbozos de ideas, pero ahora tienen 18 meses de plazo para llevar a cabo un estudio que analice diferentes alternativas.

Por ahora el único proyecto más o menos firme es el de Donostia, que será probablemente el que primero se ejecutará, ya que es el más sencillo de los tres, puesto que la estación no irá soterrada. El de Bilbao y, sobre todo, el de Gasteiz, llevarán un proceso más complejo y que tardará más tiempo en definirse.


http://www.eitb.eus/es/noticias/eco...deo-asi-seran-entradas-tav-capitales-vascas-/

http://www.deia.com/2017/03/01/bizk...paralelo-para-acoger-el-tav-en-abando-en-2023

http://cadenaser.com/emisora/2017/02/28/radio_bilbao/1488307513_114570.html













.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Mucho ojo con los posibles suelos contaminados. Según el inventario de IHOBE justo están en donde se quiere hacer el cajón.

Habrá que andar con ojo sí. A lo mejor incluso habría que desplazar el cajón un poco para no pillar tanto suelo contaminado.

¿Puedes mostrar algún mapa u otra cosa en el que se defina exactamente la posible zona contaminada, mesedez? Eskerrik asko de antemano.
Buenas:

Nota de prensa del Ministerio de Fomento:

De la Serna y Tapia acuerdan la integración de la Alta Velocidad en las capitales vascas

-El ministro de Fomento y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco han cerrado un compromiso para desarrollar los proyectos de las nuevas estaciones de San Sebastián, Bilbao y Vitoria
-El acuerdo permite iniciar los trámites para la redacción del proyecto de la estación de Atotxa en San Sebastián e iniciar el proceso de información pública del proyecto de soterramiento en Bilbao y de la conexión a Vitoria
-Los alcaldes de los tres ayuntamientos han participado también en las soluciones para cada ciudad

28.02.17 El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, han cerrado hoy en Madrid un acuerdo para desarrollar los accesos de la Alta Velocidad a las capitales vascas, así como los proyectos de las nuevas estaciones.

En el encuentro celebrado en el Ministerio de Fomento han estado también presentes los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto; Donostia-San Sebastián, Eneko Goia; y Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran.

El intenso trabajo previo en la definición de los proyectos desarrollado en los últimos meses e intensificado en las últimas semanas por los equipos técnicos de los gestores de infraestructuras ferroviarias Adif y ETS ha dado lugar a una reunión en un ambiente propicio para el acuerdo, en el que De la Serna y Tapia han dado el impulso definitivo con su compromiso político para que los distintos proyectos comiencen su tramitación.

En el caso de Bilbao, el acuerdo contempla la redacción del estudio informativo de la conexión y la nueva estación de Abando. El proyecto contempla la construcción de una estación soterrada con vías en dos niveles. La desaparición de las actuales infraestructuras ferroviarias liberará más de 90.000 metros cuadrados posibilitando un nuevo desarrollo urbano de este entorno.

Para Vitoria-Gasteiz se ha acordado la redacción del estudio informativo conjunto de la conexión de accesos entre Arrazua/Ubarrundia, soterramiento y nueva estación en el centro urbano. El acuerdo garantiza que el trazado ferroviario a su paso por la zona de la estación en el centro de la capital será soterrado.

Finalmente, en el caso de Donostia-San Sebastián, De la Serna y Tapia han acordado la redacción del proyecto constructivo de la nueva Estación de Atotxa, cuya arquitectura actual se integrará el entorno de Tabakalera.

Integración soterrada a dos niveles en Abando (Bilbao)

La conexión de la Alta Velocidad con Abando se hace a través de un nuevo túnel de vía doble entre La Peña y Abando (2,1 kilómetros de longitud), que partiendo del final del tramo Basauri-La Peña, accede cruzando bajo el túnel de Cantalojas bajo las vías actuales, hasta emboquillar en el recinto de pantallas de la futura estación.

La nueva estación es soterrada, con vía en dos niveles, en el nivel -2 se sitúan las vías y andenes de alta velocidad (8 vías) y en el nivel -1 las vías y andenes de las cercanías de RENFE (5 vías) y antigua FEVE (3 vías). En un único edificio se concentran todos los servicios de atención a viajeros, fomentando la intermodalidad e integrando los servicios de Cercanías, FEVE y Alta Velocidad. La nueva estación propuesta se podrá poner en servicio por fases.

Con este proyecto se posibilita un nuevo desarrollo urbano sobre una parcela de 90.294 m2 de superficie, integrando los servicios ferroviarios y creando una nueva trama urbana de uso residencial y equipamental en el centro de la ciudad.

Acuerdo: Se procederá a redactar el Estudio Informativo de la conexión y la nueva estación de Bilbao (Abando).

Conexión a Vitoria-Gasteiz por Arkaute

En Vitoria-Gasteiz se ha acordado definitivamente que la conexión de la nueva red de Alta Velocidad entre Arrazua/Ubarrundia y la nueva estación se realice a través de Arkaute, y no por la zona de Lakua como se había propuesto hasta ahora. De este modo, siguiendo la obligación legal de sacar a información pública distintos proyectos, se plantearán tres alternativas y será el estudio informativo el que determine la alternativa final de conexión y definirá cuál es la opción con menor impacto medioambiental y más conveniente desde el aspecto técnico y económico.

La primera propuesta, al oeste de Arkaute (7,2 Km), transcurre soterrada e incorpora un túnel de casi 2 Km. La segunda, coincidente con la anterior (oeste Arkaute) se plantea en superficie con viaductos. La tercera solución se proyecta al este de Arkaute,en superficie y con viaductos (8,7 km), evitando totalmente la afección al humedal de Salburua.

Todas las propuestas de conexión convergen en un nuevo trazado soterrado que transcurre por la zona de la estación en el centro de la ciudad. Tiene una longitud de 2,9 Km (entre Boulevard de Salburua y Portal de Castilla) e incluye una nueva estación soterrada a la altura de Dato.

En las últimas semanas los distintos equipos han trabajado en dos alternativas constructivas que determinarán la configuración final de la estación. Una de ellas discurre por una traza distinta de la actual aunque muy próxima, planteando la zona de vías y andenes en profundidad; la otra plantea una solución soterrada por la traza actual, con la zona de vías y andenes en posición bajo rasante en la ubicación actual.

La Ley del Sector Ferroviario obliga a la redacción de un estudio informativo para la tramitación del nuevo trazado y en el desarrollo de este estudio se analizarán ambas soluciones con el objetivo de obtener un trazado en el que confluyan tanto las ventajas constructivas de la primera como las funcionales de la segunda, sin olvidar aspectos tan importantes como la posible liberación de suelos para aprovechamientos de la ciudad o la posibilidad de que la actual estación de Dato siga siendo vestíbulo de acceso para la alta velocidad, junto al nuevo acceso desde la Plaza Green Capital con posibilidad de conexión al aparcamiento de Iradier.

La nueva estación se caracterizará por su centralidad y accesibilidad para peatones y personas usuarias de transporte público.

Acuerdo: formular el Estudio Informativo conjunto de la conexión de accesos entre Arrazua/Ubarrundia, soterramiento y nueva estación en el centro urbano.

Atotxa (San Sebastiá) se integra con el edificio Tabakalera

El proyecto de nueva estación contempla un nuevo y único edificio ubicado en la actual terminal de cercanías. Se mantiene la arquitectura de la fachada actual de la estación, integrándola dentro de un nuevo edificio proyectado. Este edificio se plantea a pie de calle con altura de dos plantas dejando a la vista la fachada del edificio Tabakalera y creando una gran plaza (terraza) a la cubierta de la estación, con playas de vías y andenes.

La estación contará con un vestíbulo principal desde el cual se podrá acceder también a la nueva terminal de autobuses y a las dos plantas de aparcamiento. Se consigue de esta forma optimizar la intermodalidad y minimizar los recorridos de los usuarios de los diferentes modos de transporte público que confluyen en el emplazamiento.

Según la propuesta definida, los tráficos de media distancia (Intercity) y larga distancia (ancho UIC) dispondrán de 3 andenes centrales.

Por su parte, los tráficos de cercanías ocuparán las dos vías laterales (1 y 6) que se plantean con ancho mixto (tercer carril). Estas vías serán compartidas con los tráficos de mercancías. El acceso al andén es directo al realizarse desde el vestíbulo principal.

Acuerdo: redactar el Proyecto Constructivo de la nueva Estación de Atotxa.

Fuente: http://www.fomento.es/MFOMBPrensa/N...ón-de-la/9da914d1-f088-432d-b1ff-a6d8e8056dcb
2
Que chulo :cheers:
Es una pena que nadie lo vaya a poder ver asi, seguramente lo que quede sea un agujero como este



fuente: https://www.ineco.com/webineco/sites/default/files/_pp07.jpg

No creo que el horno de para esto


Fuente: https://c1.staticflickr.com/4/3396/3265779813_bb19f59d64_b.jpg
See less See more
Que horror la solución para Donosti. Han conseguido quitar altura a Tabakalera eliminando a la vista toda la planta baja para plantarle una sombrilla a las vías. Encima que no es un edificio imponente "borran" la mejor parte. De espanto.
Grijix... Adif no da para más... Además luego hay qye aguantar a los Hermanos Marx, Alonso y Catalá hablando de obras faraónicas irrealizables.
Tabakalera... cuanto mas la tapen mejor... odio la fachada (y todo lo demás) de ese edificio.
Suelos contaminados donde va el cajón ? La excavadora se encargara de retirarlos.
  • Like
Reactions: 1
Es una pena que nadie lo vaya a poder ver asi, seguramente lo que quede sea un agujero como este




Muy bien, pero todas las estaciones no tienen que ser de estilo "victoriano" ni como el Metro de Moscú.

Después de todo, la estación antigua se va a mantener, así como se construirá otro edificio encima de los andenes nuevos, que puede que sean más del tipo "estación de metro" que no como las estaciones antiguas. Claro que esas tenían esas enormes alturas en los techos porque corresponden a épocas en que las no existía el aire acondicionado, y las locomotoras, de vapor primero, y diesel después, emitían muchos humos que con las actuales unidades eléctricas no existen.

Así que, para mí, es mejor ese "agujero" que no, por ejemplo, esta maraña cochambrosa en la superficie que tenemos ahora:




See less See more
  • Like
Reactions: 2
Además que una estación (por lo menos, los andenes) no son para vivir en ellos, sino para coger el tren o apearse del mismo y salir pitando, o sea, algo funcional y práctico.

Después de todo, tiendas y cositas para ver (incluida la magnífica vidriera) van a seguir existiendo, así que no veo que haya que sufrir demasiado.
^^ Cualquier espacio puede ser interesante, tenemos como ejemplo el metro be Bilbao.

Bilbao baraja levantar entre 880 y 1.370 viviendas en el solar liberado de Abando

http://www.deia.com/2017/03/02/bizk...1370-viviendas-en-el-solar-liberado-de-abando
^^ Cualquier espacio puede ser interesante, tenemos como ejemplo el metro be Bilbao.

Bilbao baraja levantar entre 880 y 1.370 viviendas en el solar liberado de Abando

http://www.deia.com/2017/03/02/bizk...1370-viviendas-en-el-solar-liberado-de-abando
Cierto, con un poco de gusto, puede quedar una estación futurista de postal. Yo abogo por fusilar al milímetro el concepto y diseño del metro. Y algo parecido diría de las viviendas. Ojalá sean todo cristal y acero. Un oasis de modernidad junto a Bilbao la Vieja. :cheers:
Si fusilas el arco del metro en 8 andenes en 2 pisos tienes que cavar por debajo del nivel de la Ria
Así que, para mí, es mejor ese "agujero" que no, por ejemplo, esta maraña cochambrosa en la superficie que tenemos ahora:

Es cochambrosa porque tenemos un aparcamiento en superficie, cocheras y edificios en ruinas a los lados, todo "provisional". No porque la estacion propiamente dicha sea cochambrosa. Si adecentas, limpias etc no tiene que ser una guarrada.
  • Like
Reactions: 2
^^ +1 Precisamente para mí una de las estampas más bonitas de Bilbao es la de la estación desde el puente de Cantalojas.
^^ +1 Precisamente para mí una de las estampas más bonitas de Bilbao es la de la estación desde el puente de Cantalojas.
Que respeto tu opinión ¿eh? Y mira que a mi me gusta el rollo postindustrial decadente y tal... Pero... Dios bendito :cripes:
^^ Cualquier espacio puede ser interesante, tenemos como ejemplo el metro be Bilbao.

Bilbao baraja levantar entre 880 y 1.370 viviendas en el solar liberado de Abando

http://www.deia.com/2017/03/02/bizk...1370-viviendas-en-el-solar-liberado-de-abando
De entre todas las opciones que aparecen en el artículo del Deia espero que se haga la que no incluye torres de 30 pisos... Creo que rompería demasiado con la altura de todos los edificios del entorno.

Otra cosa es el tema pasta, claro...
30 pisos residenciales son unos 100 metros.

La torre del BBV lleva ahi 50 anyos y mide 90 metros.

:dunno:
  • Like
Reactions: 1
30 pisos residenciales son unos 100 metros.

La torre del BBV lleva ahi 50 anyos y mide 90 metros.

:dunno:
Claro, y es una. En las opciones que aparecen en el Deia, las que tienen torres añadirían tres o cinco torres más, dependiendo de la opción elegida.

Sigo pensando que rompería con el entorno y sería excesivo, pero vamos, que es mi opinión solamente...
1841 - 1860 of 2981 Posts
Top