SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

488570 Views 2980 Replies 188 Participants Last post by  Andy_43890
3
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



See less See more
1881 - 1900 of 2981 Posts
Como muestra no hace falta irse lejos, tenemos el parque de Ametzola, quedaron unas torres aparentes y un parque muy desaogado.

Al final Abando siempre quedará en fondo de saco, con lo que esto implica, a la hora de continuar en un futuro hacia Santander, o que algún tren de largo recorrido tuviera parada en Barakaldo.

Aparte del propio solar de Adif, también será muy importante la gentifricación de San Francisco.

No se si aportaría algo al proyecto algún nuevo puente para conectar la nueva calle que se va ha crear con el casco viejo.


No parece que ninguna de las calles que se puedan crear llegue hasta la Ría, como para hacer un puente que enlace directamente con ella.

Aparte de que la distancia entre los puentes del Arenal, y sobre todo el de La Merced, con la zona nueva, es escasa.
Un túnel de 7 kilómetros, el más largo de Euskadi, llevará el TAV hasta el centro de Bilbao.
Avanzará desde Basauri por Malmasin y alcanzará en varios puntos los 60 metros de profundidad, más que el metro y las líneas de tren.

LOS DATOS

3,4 kilómetros tiene el túnel de Isuskitza en la AP-1, entre Gipuzkoa y Álava. Es el más largo que funciona ahora en Euskadi.

2019 es el año en el que, según las actuales previsiones, empezarían las obras del supertúnel del TAV en Bilbao.

36 meses calculan los técnicos que podría prolongarse los trabajos de la galería entre Basauri y la estación de Abando.

11 millones de euros costó levantar el viaducto de Zaratamo que ‘salta’ el Nervión, el punto del que partirá el soterramiento. EL CORREO


http://www.elcorreo.com/bizkaia/201703/04/tunel-kilometros-largo-euskadi-20170303211351.html


See less See more
Osea que pasaría el túnel por debajo del arroyo de Bolintxu creo que se llama.

En estos esquemas echo de menos que representen los túneles de Feve, el de cercanías y el de mercancías.

Con ese esquema casa vez estoy más convencido que la situación lógica de la estación es Ametzola.
Puestos a soñar... lo que se está haciendo sobre una playa de vias en NY

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=549787&page=227
Casi nada Hudson Yards en Manhattan. El precio por m2 no tiene nada que ver. Es irreal compararse con Lower Manhattan.
Habrá que andar con ojo sí. A lo mejor incluso habría que desplazar el cajón un poco para no pillar tanto suelo contaminado.

¿Puedes mostrar algún mapa u otra cosa en el que se defina exactamente la posible zona contaminada, mesedez? Eskerrik asko de antemano.
Los terrenos incluidos en el inventario son los que aparecen coloreados.
Los terrenos incluidos en el inventario son los que aparecen coloreados.
Ok. No me había fijado en los rectángulos. Pues si son esos los únicos terrenos contaminados, no creo que causen muchos problemas.
Y si se van a meter en este follón de macrotúneles y estaciones subterráneas, ¿no se podría haber metido ahí la estación de autobuses y crear así un gran complejo intercambiador?
  • Like
Reactions: 4
A mi todo esto de la estación que queréis que os diga, me sigue pareciendo un desperdicio de dinero brutal.

Reconozco que me gustan las estaciones en superficie, me gusta ver la ciudad segun llego en el tren, no hacer un recorrido de casi 15km por un tunel oscuro como va a ser aqui.

Por otra parte considero que solo se busca el pelotazo urbanistico, al igual que con termibus y sus malditas torres que afean la vista mires por donde mires. Sobre todo desde artxanda donde la vista de las izozaki, el guggen, y la iberdrola, con San Mames al fondo había quedado muy chula.

Ganas de gastar dinero en termibus para que al final ni haya intermodal, bien podrían haber aprovechado este despilfarro por partida doble para juntarlo todo, sobre la ubicacion, seguramente no lloviera a gusto de todos, pero creo que era una cosa necesaria.

Con abando pasará lo mismo, una estación sin personalidad, sin nada que recordar de ese primer impacto visual. NADA. solo oscuro tunel y un hall desalmado varios metros bajo tierra...

Y mientras, cosas mas importantes para la viabilidad economica de la Y como puede ser la VSF en un cajon bien guardadas.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
La llegada del TAV desata la última gran operación inmobiliaria en Bilbao.

La nueva estación de Abando situará a la capital vizcaína en un posición de referencia entre Francia y Madrid en los viajes por turismo y negocios, y abre un ambicioso proceso para regenerar el centro de la ciudad.

LAS OPINIONES

Juan Mari Aburto
Alcalde de Bilbao
«No vamos a dar un pelotazo urbanístico en Abando. Hay que ser muy prudentes con los usos»
Julia Madrazo
Exconcejal de Urbanismo
«La vivienda protegida es necesaria; en el centro no la hay. Y ojo con las zonas inseguras en el parque»
Elías Mas
Último arquitecto municipal
«Abando es el tajo más prioritario; es un desierto en mitad de la ciudad, una hipoteca del pasado»
Pablo Otaola
Gerente de Zorrozaurre
«Los pisos que han salido a la venta en Zorrozaurre ya se han vendido. Y los de Garellano, también»
Antonio Aiz
Viceconsejero de Transportes
«Se abre una oportunidad tan importante como cuando llegó el tren hace más de un siglo»
Alfonso Vegara Urbanista
«Marsella hizo algo parecido con su estación en un barrio deteriorado, ahora distrito de las artes»

Las viviendas representan una fuente sustancial de plusvalías para sufragar el tajo. Ingresos de esa naturaleza ayudaron a financiar el parque y el bulevar que cubren hoy la avenida del Ferrocarril. En Abandoibarra se destinaron a Bilbao la Vieja. El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Planificación Urbana, ya ha realizado sus primeras estimaciones en Abando. Según ese cotejo, concluido en navidades, el aprovechamiento urbanístico podría oscilar entre 887 y 1.370 pisos; éstos últimos, agrupados en altas torres. En el primer caso, el valor del suelo ascendería a 105 millones. En el segundo, a 157 millones. EL CORREO

http://www.elcorreo.com/bizkaia/201703/05/llegada-desata-ultima-gran-20170304214655.html

See less See more
  • Like
Reactions: 2
Y si se van a meter en este follón de macrotúneles y estaciones subterráneas, ¿no se podría haber metido ahí la estación de autobuses y crear así un gran complejo intercambiador?
Eso es lo que pensamos muchos, pero parece ser que los que ordenan no lo han tenido en cuenta.

También es cierto que todas las líneas de Bizkaibus que salen de Termibus tienen salida más rápida que desde Abando, donde los trayectos se prolongaban muchisimo más por los semáforos y el tráfico. Con el metro tan solo está de Abando a SanMames en 3 paradas.
No hace falta usar el metro, con el billete de largo recorrido de Renfe, va incluido el combinado de Cercanías.
  • Like
Reactions: 1
Eso es lo que pensamos muchos, pero parece ser que los que ordenan no lo han tenido en cuenta.

También es cierto que todas las líneas de Bizkaibus que salen de Termibus tienen salida más rápida que desde Abando, donde los trayectos se prolongaban muchisimo más por los semáforos y el tráfico. Con el metro tan solo está de Abando a SanMames en 3 paradas.
Vuelvo a recordar que eso también fue una decisión política, al eliminar el vial soterrado exclusivo para autobuses a Abando que había en el PGOU.
No creo que en el caso de Bilbao sea grave el hecho de que la estación de autobuses y la principal estación de trenes estén separadas. Solamente hay 5 minutos entre ambas cogiendo un tren de cercanías que vaya hacia Muskiz o Santurtzi.
  • Like
Reactions: 1
Me sumo a la petición de que las viviendas se inspiren en Isozaki más que en Garellano, a ver si vemos algo de esa audacia y arrojo que echaba en falta ayer. Y por cierto, yo era de los que también apostaba por una intermodal en Abando, pero viendo que desde San Mamés se entra y se sale de la ciudad en cuestión de un par de minutos, si los semáforos lo permiten (y de Abando a San Mamés también estamos en 3/4 minutos en metro), creo que se ha acertado con la decisión.
  • Like
Reactions: 1
No creo que en el caso de Bilbao sea grave el hecho de que la estación de autobuses y la principal estación de trenes estén separadas. Solamente hay 5 minutos entre ambas cogiendo un tren de cercanías que vaya hacia Muskiz o Santurtzi.
San Mames implica más tiempo de viaje desde la zona este, tiempo que debes sumar a esos 5 minutos de traslados. Además, Termibus en su actual y futura ubicación presenta graves problemas de tráfico al generar importantes flujos de movimiento por carretera en un entorno que ya está colapsado. ¿Cuántas veces hemos visto autobuses atascados en los accesos de San Mames?
7
Nuevos gráficos o, mejor dicho, gráficos anteriores pero con mejor calidad y con nuevas explicaciones, publicados por El Correo.































.
See less See more
  • Like
Reactions: 4
No estan un poco exagerados los bloques en las recreaciones que hace El Correo?
1881 - 1900 of 2981 Posts
Top