EL CORREO 4 marzo 2017.
Para que el TAV arribe soterrado a la capital vizcaína deberá avanzar por un túnel de 7,1 kilómetros que ejecutará Adif. Y no es cualquier cosa. Será la galería subterránea más larga de cuantas hay en Euskadi y arrancará en Basauri, junto al controvertido viaducto de Zaratamo. Avanzará por las entrañas del Malmasin, en paralelo a la A-8, antes de adentrarse en la ciudad. Tendrán que llegar a excavar a 60 metros de profundidad, más que el metro y cualquier otra infraestructura.
Las especulaciones en torno al acceso de la ‘Y’ vasca a Bilbao durante la última década han sido incontables. La idea inicial era el túnel, pero durante los peores años de la crisis Fomento barajó una solución más modesta: utilizar directamente la línea de Cercanías que llega de Orduña (C-3), adaptándola desde Basauri a las necesidades de la alta velocidad -instalar el llamado ‘tercer carril’-. Claro que eso obligaba a construir un nuevo viaducto en Zaratamo después de haber invertido 11 millones de euros en el actual. Lleva años en pie ‘saltando’ el Nervión y en la zona se le conoce coloquialmente como «el muerto» ante la sospecha de que nunca será utilizado.
Pero sí. Según ha podido saber EL CORREO, el acuerdo alcanzado por Fomento y las administraciones vascas recupera la idea original del supertúnel, que irá descendiendo paulatinamente desde Finaga, en el barrio basauritarra de San Miguel, hasta Bilbao. La pendiente «sutil» es un requisito técnico innegociable para que un tren de alta velocidad pueda llegar -y partir- de Abando. Son convoyes veloces pero su capacidad para superar grandes cuestas es menor que la del metro o un servicio de Cercanías. Por comparar, los 7 kilómetros de pasadizo superan con holgura los 5,3 de la galería más larga que iba a tener la ‘Y’ vasca hasta la fecha, que está en Zumarraga, los 4,4 del túnel en desuso del Serantes -que debe sacar las mercancías del Puerto-, los 3,4 de Isuskitza (AP-1 entre Gipuzkoa y Álava), los 2,2 de Arraiz (Supersur) y los 1,3 de la galería de la A-8 que atraviesa Malmasin.
Evitar Miribilla
Precisamente, el supertúnel avanzará desde Basauri hacia Bilbao en paralelo a la galería de Malmasin. Pasará bajo la AP-68 y la A-8 antes de llegar a la capital vizcaína bordeando el barrio de La Peña. Fomento barajaba inicialmente la opción de llegar al centro urbano por el parque de Montefuerte, pero se ha buscado una ruta alternativa que permita evitar el barrio de Miribilla. Su subsuelo, lleno de galerías y minas, es un gran quebradero de cabeza que los ingenieros prefieren eludir. Durante los últimos años ha habido problemas para cimentar la nueva comisaría de la Policía Municipal y el Bilbao Arena, y, en busca de estabilidad, la estación de Cercanías tuvo que excavarse a 45 metros de profundidad. Es el apeadero de Renfe más profundo de España. Rodear Miribilla por el suroeste llevará el túnel del TAV por debajo de San Adrián y el inicio de la calle Juan de Garay en dirección a Irala. El tren iniciará allí una curva final que obligará a fijar vías subterráneas en las inmediaciones de la plaza de toros de Vista Alegre y la intersección de Juan de Garay y Zabalburu antes de encarar la entrada hacia la nueva terminal de Abando.