SkyscraperCity Forum banner

Bilbao | Estación Intermodal de Abando -ko Geltoki Intermodala

488575 Views 2980 Replies 188 Participants Last post by  Andy_43890
3
Bilbao Ría 2000 sopesa recuperar el proyecto de la intermodal de Abando

El director de la sociedad destaca que el éxito obtenido en la Bienal de Venecia «es de todos»


«Todavía hay que acabar Abandoibarra y construir la torre, pero la próxima gran actuación de Bilbao Ría 2000 podría ser la estación intermodal de Abando; existe la ilusión de que ese gran proyecto, tan necesario, pueda recuperarse», comentaba ayer el director general de la sociedad que gestiona los grandes proyectos de regeneración urbana de la metrópoli de Bilbao, cuya labor ha obtenido el máximo reconocimiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia correspondiente a la sección Ciudades de Agua, en competencia con actuaciones similares desarrolladas en Hamburgo, Barcelona, Seúl, Atenas, Génova o Zaragoza.

«De cara al futuro, se están dando unos primeros pasos en Basurto-Olabeaga y en Basauri, con los terrenos de Renfe, pero también en un proyecto como la estación intermodal de Abando podríamos dar mucho juego», consideraba Nieva, de regreso de su viaje de Venecia con buena parte del consejo de Bilbao Ría 2000, encabezado por el alcalde y presidente del organismo, Iñaki Azkuna.


Una cuestión de eficacia

Nieva apoyaba su opinión positiva sobre la recuperación del descartado proyecto en el que trabajó el estudio londinense Stirling &Wilford, en un reciente encuentro del alcalde con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el que «se habló del proyecto».

El director general de la sociedad de gestión, visiblemente satisfecho con un éxito que «es de todos», insistía en el hecho de que, pese a las normales diferencias y disputas de las instituciones implicadas en la regeneración de Bilbao y su entorno, «ha primado la colaboración y la generosidad de todas ellas», comentaba Nieva, al tiempo que realizaba unas primeras reflexiones sobre lo que significa la obtención del premio de la Bienal de Venecia, concedido por «un jurado internacional e imparcial».

En su opinión, «por encima de la calidad de edificios y urbanizaciones concretas acometidas estos años» está la recuperación de la calidad del hábitat urbano, desconocida hasta hace diez años en la principal metrópoli vasca. «El fallo se refiere a la eficacia demostrada en la gestión, pero lo que más les ha llamado la atención -explicó- es la claridad de los objetivos que tenemos y el alto nivel de cumplimiento que demostramos».

_________________________________________________________________

Aki esta el enorme (y caro) proyecto k se pretende recuperar:



imagenes de la zona:



See less See more
1901 - 1920 of 2981 Posts
No estan un poco exagerados los bloques en las recreaciones que hace El Correo?


Comparativa entre los publicados por Deia y El Correo:


See less See more
No estan un poco exagerados los bloques en las recreaciones que hace El Correo?
Un poco no, lo siguiente.
Vuelvo a recordar que eso también fue una decisión política, al eliminar el vial soterrado exclusivo para autobuses a Abando que había en el PGOU.
Más concretamente, y como ya comentamos en enero del 2016 en este mismo hilo, se anuló para permitir la ampliación del colegio público Iruarteta:

http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=130346785&postcount=1595

Saludos.
No creo que en el caso de Bilbao sea grave el hecho de que la estación de autobuses y la principal estación de trenes estén separadas. Solamente hay 5 minutos entre ambas cogiendo un tren de cercanías que vaya hacia Muskiz o Santurtzi.
Sólo hay 5 minutos pero te puede tocar esperar 15 al siguiente tren.

Además, no es lo mismo tener que coger un bus (p.ej. Castro-Bilbao) + un tren de larga distancia (p.ej. Bilbao-Donostia) que un bus + un cercanías + un tren de larga distancia. El factor riesgo aumenta, y te obliga a dejar más margen en las conexiones, haciendo que el tiempo de trayecto aumente considerablemente, no sólo 5 minutos.

Si vas tirando de maleta o si es una persona mayor o con problemas de movilidad aún peor.
  • Like
Reactions: 1
Tengo entendido que en un momento se estudió la posibilidad de que al construir el supertúnel primero se realizaría la parte hasta La Peña, y ahí se haría un enlace con las vías actuales para que el TAV llegara por Cantalojas a Abando. Posteriormente se construiría la parte hasta Abando, para que ya el TAV llegara completamente soterrado a Abando.

¿Esto se ha descartado?
Tengo entendido que en un momento se estudió la posibilidad de que al construir el supertúnel primero se realizaría la parte hasta La Peña, y ahí se haría un enlace con las vías actuales para que el TAV llegara por Cantalojas a Abando. Posteriormente se construiría la parte hasta Abando, para que ya el TAV llegara completamente soterrado a Abando.

¿Esto se ha descartado?
El 16 de julio de 2015 se publicó el Estudio Informativo del tramo Basuri-Bilbao

El estudio se decantaba por la alternativa 2, que proponía un túnel hasta superar la estación de Miribilla y posteriormente incorporarse a la línea convencional adaptando mediante tercer raíl el tramo restante hasta la estación.

https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/FERROCARRILES/_INFORMACION/ESTYPRYTRM/EIREDPV_BB/

Entiendo que ahora lo que está sobre la mesa es un túnel completo, hasta la propia estación, y que por eso es necesario un nuevo estudio. No obstante supongo que podrán recuperar importante documentación.
^^ El problema no es el túnel en sí mismo sino a qué cota se llega a Abando. Si se opta por soterrar la estación como Fomento y el GV plantea, el actual túnel es inservible.
2
EL CORREO 4 marzo 2017.
Para que el TAV arribe soterrado a la capital vizcaína deberá avanzar por un túnel de 7,1 kilómetros que ejecutará Adif. Y no es cualquier cosa. Será la galería subterránea más larga de cuantas hay en Euskadi y arrancará en Basauri, junto al controvertido viaducto de Zaratamo. Avanzará por las entrañas del Malmasin, en paralelo a la A-8, antes de adentrarse en la ciudad. Tendrán que llegar a excavar a 60 metros de profundidad, más que el metro y cualquier otra infraestructura.

Las especulaciones en torno al acceso de la ‘Y’ vasca a Bilbao durante la última década han sido incontables. La idea inicial era el túnel, pero durante los peores años de la crisis Fomento barajó una solución más modesta: utilizar directamente la línea de Cercanías que llega de Orduña (C-3), adaptándola desde Basauri a las necesidades de la alta velocidad -instalar el llamado ‘tercer carril’-. Claro que eso obligaba a construir un nuevo viaducto en Zaratamo después de haber invertido 11 millones de euros en el actual. Lleva años en pie ‘saltando’ el Nervión y en la zona se le conoce coloquialmente como «el muerto» ante la sospecha de que nunca será utilizado.

Pero sí. Según ha podido saber EL CORREO, el acuerdo alcanzado por Fomento y las administraciones vascas recupera la idea original del supertúnel, que irá descendiendo paulatinamente desde Finaga, en el barrio basauritarra de San Miguel, hasta Bilbao. La pendiente «sutil» es un requisito técnico innegociable para que un tren de alta velocidad pueda llegar -y partir- de Abando. Son convoyes veloces pero su capacidad para superar grandes cuestas es menor que la del metro o un servicio de Cercanías. Por comparar, los 7 kilómetros de pasadizo superan con holgura los 5,3 de la galería más larga que iba a tener la ‘Y’ vasca hasta la fecha, que está en Zumarraga, los 4,4 del túnel en desuso del Serantes -que debe sacar las mercancías del Puerto-, los 3,4 de Isuskitza (AP-1 entre Gipuzkoa y Álava), los 2,2 de Arraiz (Supersur) y los 1,3 de la galería de la A-8 que atraviesa Malmasin.

Evitar Miribilla
Precisamente, el supertúnel avanzará desde Basauri hacia Bilbao en paralelo a la galería de Malmasin. Pasará bajo la AP-68 y la A-8 antes de llegar a la capital vizcaína bordeando el barrio de La Peña. Fomento barajaba inicialmente la opción de llegar al centro urbano por el parque de Montefuerte, pero se ha buscado una ruta alternativa que permita evitar el barrio de Miribilla. Su subsuelo, lleno de galerías y minas, es un gran quebradero de cabeza que los ingenieros prefieren eludir. Durante los últimos años ha habido problemas para cimentar la nueva comisaría de la Policía Municipal y el Bilbao Arena, y, en busca de estabilidad, la estación de Cercanías tuvo que excavarse a 45 metros de profundidad. Es el apeadero de Renfe más profundo de España. Rodear Miribilla por el suroeste llevará el túnel del TAV por debajo de San Adrián y el inicio de la calle Juan de Garay en dirección a Irala. El tren iniciará allí una curva final que obligará a fijar vías subterráneas en las inmediaciones de la plaza de toros de Vista Alegre y la intersección de Juan de Garay y Zabalburu antes de encarar la entrada hacia la nueva terminal de Abando.



See less See more
  • Like
Reactions: 1
Siguiendo el hilo que comentabais sobre los edificios que se levantaran sobre la estacion, la tipologia garellano aqui no funciona ademas de que han cogido garellano y lo han pegado encima del "render".Yo creo que la clave seria levantar unos cuantos rascacielos en abando (no como en garellano sino como iberdrola) de 30, 40 plantas que sean de tipologia mixta es decir que pueda tener distintos usos ( hotel,oficinas viviendas y zonas comerciales) y concentrarlos ahi puesto que el hecho de que llegue la macroperacion de abando por la LAV sera un nodo de transporte importanteby esa liberacion de espacio proporciona una opcion muy atractiva para invertir y construir ahi oficinas por los beneficios economicos que puedan acarrear. Sin ninguna duda es necesario plantearse el debate de si se necesita un "cluster de oficinas" viendo que bilbao cada vez es mas atractivo para el inversor extranjero. no hay un polo centralizado de oficinas y creo que es una oportunidad pues la torre iberdrola esta ya al 82% de ocupacion. Si se cuidara podria ser una transformacion brutal. Ejemplo de ello la estacion de tel aviv o el hudson yards.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Tipologia mixta que es la que mueve una ciudad, vidilla
  • Like
Reactions: 1
No creo que construyan sin ton ni son. Pienso que estudiarán bien la demanda estimada que haya de viviendas, oficinas y comercios, para no pillarse los dedos y quedarse con edificios sin vender y que luego resulte ruinosa la operación.
Estamos hablando de abando ,a tan solo 2 minutos, como mucho 5, de la arteria comercial mas importante de bilbao. Por ello, no me extrañaria que muchas viviendas sean puro lujo. Una vivienda ahi ahora mismo costara lo suyo por lo que aprovecharan y especularan un poquito jajaja. Sabemos como va esto, no somos tontos jaja.
Pero ya puestos espero que las hagan con buen gusto. Esta claro que, torres se van a levantar,me extrañaria que no fuera asi jajajajaja visto lo visto bilbao se aficiona a construir en altura. Eso es bueno, pero por eso digo que hay que cuidar como se edifique todo. Sin ton ni son, esta hecho garellano. Espero que esta macrooperacion sea mejor. No solo por la localizacion y por la oferta de servicio y transporte que ofrece sino porque desde el arriaga se vera lo que se construya y si se hace bien una foto de noche puede ser de postal jajajaja creo que la zona se merece una transformacion como la de abandoibarra incluso mejor. Ya se que es mucho pedir pero si se creara un centro cultural en concordia y la naja ?? Que os parece la idea?? jajaja
Por cierto cuanto creeis que costara abando yo creo que entre 800 millones y 2000 millones?
See less See more
Ya se ha terminado el plazo del concurso de los proyectos, me imagino que en breve diran cual es el ganador.
3
Que hagan edifcios bonitos y de CRISTAL y no hagan la basura de las torres de garellano, como el de la ultima foto seria perfecto.



See less See more
  • Like
Reactions: 2
Que hagan edifcios bonitos y de CRISTAL y no hagan la basura de las torres de garellano, como el de la ultima foto seria perfecto.



Si hacen como el ultimo, cada vez que pasase por Hurtado de Amezaga no apartaria la vista del edificio....
  • Like
Reactions: 1
No me gusta el ultimo porque parece un poco autista. Abando es la gran oportunidad como decia mas altura que en garellano se necesita por ahi.
Interesante entrevista... veremos en que acaba todo;

"Conservar la marquesina de la Estación de Abando es de sentido común"

http://cadenaser.com/emisora/2017/03/10/radio_bilbao/1489152800_833680.html
  • Like
Reactions: 2
Aparte de que el sentido común dicen que es el menos común de los sentidos, porque lo que a mi me parece lógico y de sentido común, a otro le puede parecer totalmente absurdo y sin sentido, el "romanticismo" disfrazado de "sentido común" de conservar íntegra la marquesina, está reñida con el "sentido común" de los que estudian la financiación de la operación y necesitan parte de ese terreno para construir.

En el plano práctico, si no hay dinero no hay obra, y contra más puedan edificar en los terrenos, más dinero sacarán.

Sería muy bonito que quedase entera la marquesina y la mayor parte fuera zona verde y de esparcimiento ciudadano, y se hiciesen uno o dos edificios solamente, eso sí, impresionantes, no diseños mediocres como a los que nos tienen acostumbrados últimamente, pero me temo que no va a ser posible.

Esperemos que al menos dejen en pie una parte considerable de la marquesina, porque entera me temo que no, o sea, que no, vamos... que no.
^^ Me parece interesante la critica hacia el urbanismo al que estamos acostumbrados, donde una antigua estacion con un valor arquitectonico brutal, supone un "problema" para la operacion. Donde en sociedades tal vez mas sensibles, este tipo de elementos se potencian dandole un valor anadido al conjunto urbano. A todo el mundo le gustaria vivir frente al parque de dona Casilda, o frente al Guggenheim, o con vistas al Arriaga... Por que no junto a la estacion de Abando?
  • Like
Reactions: 3
Interesante entrevista... veremos en que acaba todo;

"Conservar la marquesina de la Estación de Abando es de sentido común"

http://cadenaser.com/emisora/2017/03/10/radio_bilbao/1489152800_833680.html
Creo que el titular está mal puesto... porque conservar se va a conservar, eso es innegable y está fuera de toda duda razonable o irracional... lo debatible es que no se va a conservar todo, y la discusión es por donde se va a cortar la txistorra y qué trozo nos va a quedar.

Esta es una apreciación personal, a mi la estación de abando no me parece nada del otro mundo... es decir, que ni fu ni fa... por lo que el acto de cortar la txistorra no me afecta como si me la cortaran a mi... aunque veo que para algunos es muy serio... para mi hay patrimonios y patrimonios, los hay de 1º de 2º y de 3º regional... y este desde luego no es de primera, no está mal pero tampoco es ninguna maravilla de ningún tipo.

Expuesta mi opinión los factores importantes en este tema son factores externos como decía Iñaki... la cuestión es que son terrenos propiedad del estado español, y el estado español parece que exige unos rendimientos económicos a cambio de soterrar las vías, y el corte de txistorra da beneficios económicos al estado.

En resumen, hay que ser posibilista en esta vida, y si defiendes algo a "muerte" que al menos merezca la pena, la cubierta actual no creo que merezca tanto la pena como para haber puesto en juego o evitado el soterramiento ferroviario del que el estado español estaba en contra por su coste y por tocarnos los cojones a los vascos básicamente para qué negarlo, hasta que ahora necesitan nuestro votos en madrid... en resumen, que la estación actual la tiene muy larga y hay que cortársela. Lo máximo que se cortará será hasta la intersección con Canciller Aiala... Calculo que de 200 m quedará en 60-65 m.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
1901 - 1920 of 2981 Posts
Top