Bogota una ciudad super culta.
^^:banana:Ahora parece que hay una temporada de Ópera en ese teatro, me llegó publicidad para "Romeo & Julieta" de Charles Gounod y "Las Bodas de Fígaro" de W.A. MozartOjalá se volviera una casa de ópera con una compañia permanente.
^^Yo en cambio pense en una version pequena del Sea world de orlando. :banana:^^ Le llegó un poco tarde la noticia jaja Lo más cercano es aquel triste parque zoológico que hay en la carretera al Salto del Tequendama llamado Zoologico de Santa Cruz.
También hay un "mini-zoológico" en el Parque Jaime Duque, que es el que se encarga de cuidar a varios de los animales maltratados que encuentran en zoológicos o siendo cuidados por gente en sus casas.
Eso sí deberían hacer un acuario como el de Medellín. Sería una buena forma de entretenimiento.
^^Estoy de acuerdo, necesitamos zoologico y acuario. Por que es el colmo que la ciudad aun no los tenga. :bash:OMG que chevere que van a convertir el edificio de la gobernacion en un centro cultural.:banana: Ese tipo de cosas se deberian hacer a todos los edificios antiguos de la ciudad sobre todo en el centro, porque es muy feo verlos por fuera pero no saber los tesoros, la historia y el pasado que esconden estas viejas estructuras. Muchos edificios son de caracter privado lastimosamente, pero veo que eso esta cambiando. En cuanto a la nueva biblioteca me parece EXELENTE. El teatro que tiene es grandisimo, lleno de madera muy bonito, aunque la virgilio barco es mas espectacural en su diseño:cheers:. Estoy feliz de estos aportes culturales para la ciudad. Faltan mas centros culturales, mas museos, pero espero que el proximo proyecto para la ciudad sea igual de cultural pero mas emocionante como lo seria un super acuario. Hay mucha gente en la capital que nisiquiera conoce el mar y este tipo de cosas los llevaria a ellos un poco mas cerca al mundo marino. En mi opinion a Bogota le hacen falta este tipo de cosas. Yo diria que no necesitamos mas bibliotecas por el momento, es hora de que se hagan proyectos un poco mas "locos"
Se imaginan un acuario como el de Okinawa, Japon, el segundo mas grande del mundo:lol: soñar no cuesta nada
![]()
![]()
^^Lo cual no se aplica a los comentaristas deportivos, no se por que me acorde lo del campeonato ORBITAL!!!:lol:Pues del latinoamericano que viene a Bogota siempre le oigo comentarios donde dicen que la gente Bogotana tiene un nivel cultural arriba del promedio latinoamericano junto con los Argentinos mas exactamente Buenos Aires.
Ademas de saber utlizar apropiadamente el lenguaje.
^^El arquitencto lo diseno de camino a la alcaldia dentro del transmilenio. :lol:^^ Este es el proyecto que tenian pensado hacer en el humedal del salitre.
Esperemos que lo cambien poruqe esta muy feo.
![]()
^^En un mes le van a responder que aun no se ha decidido nada.Dejo copia del Derecho de Petición enviado al IDRD:
Frente a los anuncios de prensa correspondientes al día 19 de enero de 2011 en los que se anuncia la demolición del Coliseo el Campín, amparado en el DERECHO DE PETICIÓN solicito la siguiente información:
Con qué soporte técnico y financiero se anuncia la decisión de la demolición del Coliseo Cubierto el Campín.
Cómo la entidad pretende suplir los requerimientos deportivos y de entretenimiento de la ciudad ante la posible demolición del Coliseo el Campín.
Qué manejo se le ha dado al Coliseo desde que el Distrito recibió su administración. Qué inversiones se han realizado para su mejoramiento.
¿Cuál es el costo de los estudios y del escenario multipropósito que se pretende construir en lugar del Coliseo el Campín? ¿Cómo se financiará el proyecto?
Se ha considerado el impacto ambiental, financiero, urbano y cultural de la decisión.
¿Se conoce el impacto ambiental derivados de los escombros de la demolición?
Si la entidad conoce el valor patrimonial de la edificación, al ser pionero en el sistema de estructura de cubierta en vigas cajón mixtas postensadas. Si conoce su calidad constructiva. Si conoce que fue premio nacional de ingeniería, proeza de la técnica nacional, legado del maestro el ingeniero Guillermo González Zuleta, ejemplo en el manejo del concreto.
Si la entidad para tomar la decisión, ha consultado al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, pese a que no existe declaratoria de conservación, o a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, a la Sociedad Colombiana de arquitectos, a la Sociedad Colombiana de Infraestructura o alguna facultad de Ingeniería y Arquitectura de alguna universidad.
Cómo se explica la decisión de demolición a pesar de los anuncios de Ana Edurme Camacho el día de la entrega de la administración del coliseo al Distrito: “Esta era una decisión que estábamos esperando hace mucho tiempo. Es una buena opción para Bogotá, ya que el escenario tiene una excelente ubicación y es muy bueno para espectáculos públicos”
Cómo se explica la decisión de la demolición en atención a las declaraciones dadas en el portal oficial del Alcalde Mayor samuelalcalde.com donde se publico el artículo “Al recuperar la administración, habrá millonaria inversión en Coliseo El Campín” que aseguraba: “al asumir la administración, a partir del próximo 30 de junio, se requiere de una inversión grande para su mantenimiento, arreglar un problema en la cubierta, necesita adecuaciones, y empezar a analizar la parte técnica, para ver qué es lo que más le conviene.”
De las obras prometidas y anunciadas al asumir la administración del coliseo cubierto el Campín, ¿cuáles se ha ejecutado? ¿Cuáles están por ejecutar y cuál es el cronograma de las obras? ¿Cuál es la prioridad de las obras? ¿Cómo compromete a la edificación la no pronta realización de dichas obras? ¿Qué procedimientos se han hecho para la apropiación de recursos para las obras?