SkyscraperCity Forum banner

BOGOTÁ | Infraestructura Cultural

374001 Views 874 Replies 105 Participants Last post by  condor rojo
Bogotá | Bibliotecas e infraestructura cultural

Como todos sabemos, la ciudad dispone de muy buena infraestructura a nivel de bibliotecas e infraestructura destinada a la cultura. Sería bueno darle aquí en el foro un espacio exclusivo a esos edificios, así como a datos relacionados con ellos y eventos a realizar.

La idea es compartir material e imágenes de estos edificios por parte de todos. :)

______________________________________________________

Índice

Información e imágenes:​
Archivo de Bogotá - I
Bibliotecas Mayores de Bogotá - I
Biblioteca Central Universidad Nacional y Biblioteca Nacional - I
Biblioteca El Tintal - I
Biblioteca Luis Ángel Arango - I
Biblioteca Luis Ángel Arango - II
Biblioteca Luis Ángel Arango - III (Sala de conciertos)
Biblioteca Nacional de Colombia - I
Biblioteca Pública Parque El Tunal - I
Biblioteca Virgilio Barco - I
Biblioteca Virgilio Barco - II
Biblioteca - Museo Carlos Lleras Restrepo - I
Casa de la Moneda - I
Casa Museo Grau - I
Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santodomingo - I
Museo Botero y Museo de Arte del Banco de la República - I
Museo de Artes Visuales Universidad Jorge Tadeo Lozano - I
Plaza de los Artesanos - I
Plaza de los Artesanos - II
Teatro Colón - I
Teatro ECCI - I
Teatro El Parque | Parque Nacional - I
Teatro Jorge Eliecer Gaitán- I
Teatro de Bellas Artes de Bogotá | Cafam Floresta - I
Teusaquillo | Centros culturales - I

Vídeos:​
Biblioteca El Tunal, Biblioteca Virgilio Barco y Biblioteca el Tintal - I


______________________________________________________​
See less See more
1 - 14 of 875 Posts
Excelente idea, sin duda Bogotá tiene mucho que aportar en este sentido. Esa biblioteca es sencillamente hermosa. Además que el auditorio me dejó gratamente sorprendido, excelente acústica.

www.biblored.org.co


Biblioteca Pública Parque El Tunal:

Perdón que no sean tan buenas como las de Aireos, espero no haber dañado alguna sorpresa :D
De rugB66's













Google



:cheers:
See less See more
7
^^Creo que allí radica su importancia, no solo en la bilioteca misma sino en toda la reformación que se le hizo al parque. Yo quedé gratamente sorprendido cuando fui.

Otra aerea de la BVB :)

See less See more
Esa sala de conciertos me encanta, sin duda apesar de los años se mantiene como la de mejor acústica (quizás la sala Fabio Lozano es la más cercana) en Bogotá y quizás del país. Es sencillamente increible la fidelidad y la respuesta de la sala como interprete, yo puedo dar fé de ello :D

Aireos, le quedó muy bien el índice. Deberíamos aportar por tema, por ejemplo primero bibliotecas como ya se hizo, lugares de interés, museos, salas de concierto, etc. Usted dirá :)
See less See more
1966 · Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.



Entrar por primera vez a la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República exige detenerse a admirar una imponente arquitectura. El diseño y la construcción de la sala, merecedores del Premio Nacional de Arquitectura en 1966, los realizó la firma Esguerra Sáenz Urdaneta Samper. La excelencia acústica de este bello recinto se debe a su estructura de madera, que refleja y absorbe las ondas sonoras.

Uno de los elementos que llama inmediatamente la atención es el órgano, diseñado y construido por Oscar Binder. Este magnífico instrumento tiene 2.436 flautas de metal y madera repartidas en 33 juegos reales, tres teclados y un pedal. La caoba del Carare, el cedro del Caquetá y el comino real fueron las maderas utilizadas para su construcción. La sala cuenta también con dos pianos alemanes Steinway modelo D, un fortepiano Clementi, que data de 1810, cuya restauración fue realizada recientemente, y dos clavecines; uno fabricado en 1965 por Rutowsky y Robinette, de Nueva York, y otro construido en Bogotá por Jean-Francois Chaudeurge, en 1999, el cual es una copia de un clavecín hecho por J. C. Goujon en el siglo XVII –instrumento perteneciente al Museo del Conservatorio de París–.

La sala de conciertos tiene capacidad para albergar a 367 personas y su escenario a agrupaciones de hasta quince integrantes. Estas características hacen de ella un recinto ideal para la música de cámara, eje de la programación que se inició el 25 de febrero de 1966. Para el primer concierto se le comisionó al maestro colombiano Fabio González Zuleta una obra que él tituló Obertura de inauguración, interpretada por el organista estadounidense Carl Weinrich. Durante los primeros años se ofrecían entre ocho y doce conciertos al año; hoy se realizan alrededor de noventa, con repertorios que van desde el medioevo hasta la música contemporánea.

A través de los años la programación de la sala ha ofrecido a su público conciertos con excepcionales solistas y grupos nacionales e internacionales, ha consagrado repertorios y músicos colombianos y le ha regalado al público noches memorables de impresionante sutileza musical. A través de las series de Jóvenes Interpretes, de las clases magistrales y los cursos de interpretación, la sala ha contribuido a la formación de nuevos talentos y a la profesionalización de la música en Colombia.



La Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango inició actividades el 25 de febrero de 1966. Su tradición y prestigio se han afianzado en cuatro décadas de actividad permanente y la han convertido en el principal escenario colombiano para la música de cámara.



El diseño y construcción de la Sala estuvieron a cargo de la firma Esguerra Sáenz Urdaneta Samper. Las características arquitectónicas de este recinto le hicieron merecedor del Premio Nacional de Arquitectura 1966, y su excelencia acústica es unánimemente reconocida. La Sala es ovalada, su escenario es ideal para la presentación de grupos de hasta 15 integrantes.



Más información en BLAA Sala de Conciertos
See less See more
4
Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella:



Tomado de Bibliored
La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella es una de las cuatro bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed de la Alcaldía Mayor y la secretaría de Educación del Distrito Capital. Abrió sus puertas al público el 29 de junio de 2001 y fue edificada sobre las bases de una antigua planta de transferencia de basuras. Su nombre rinde homenaje al representante más importante de la literatura afrocolombiana.


Av. Ciudad de Cali No. 6C-09

El Tintal está ubicada sobre la Avenida Ciudad de Cali, al sur occidente de la ciudad, en una zona en permanente expansión rodeada por barrios populares y humedales. Desde su apertura, ha atendido a las personas que habitan en las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón. Gracias a su ubicación estratégica, cuenta con ciclo rutas y caminos vecinales como La Alameda El Porvenir y la ciclo ruta de La Avenida Ciudad de Cali, los cuales hacen fácil su acceso.



Durante los últimos años, la biblioteca se ha constituido en un lugar que brinda acceso al conocimiento, a la información y a las manifestaciones de la cultura a través de servicios y programas diseñados de acuerdo con las necesidades de sus usuarios.

Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidades físicas utilizan los servicios de la biblioteca, convirtiéndola en un centro de encuentro social y comunitario.

Diseño arquitectónico



La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella fue diseñada por el arquitecto Daniel Bermúdez. Se destaca por su control acústico y el contraste entre los muros grises de concreto del antiguo edificio y los muros blancos de la nueva cimentación.

Además, cuenta con un manejo de la luz excepcional que logra una luminosidad ideal para la lectura gracias a los ‘bolsillos de luz’ del segundo piso, los cuales sobresalen en las fachadas. Estos son una suerte de tragaluces invertidos que captan la luz y la propagan sobre la Sala de Lectura y evitan el deslumbramiento que produce la luz directa.

La Biblioteca está rodeada por tres humedales: La Vaca, La Chucua del burro y Techo. Gracias a esto, la lectura y la naturaleza son las protagonistas de diferentes talleres infantiles que motivan la sensibilidad de los niños, sus habilidades para la creación literaria, su hábito lector y el interés por el cuidado de la naturaleza.

Más de Flickr:









martinkläschen's








Siento si exageré con las fotos pero es que es demasiado hermosa :cheers:
See less See more
12
Acabo de revisar, qué torpes :eek:hno: Aque el lago parece es un reflejo. Lo que me sorprende es que el Centro Internacional sigue luciendo como hace 10 años...
Como dato curioso, todo el CAN aparece pintado de blanco, además de la Fiscalía y la embajad de EEUU, parece que por protección. ¿Será que ellos fueron los que enviaron las fotos viejas retocadas? ¿Soy solo yo o creo que ahora se puede hacer más zoom?
TEATRO DE BELLAS ARTES










:)

^^

Complemento...





Motores Vortek que manejan las 32 varas de escenografía


Vista de tramoya con motores Vortek, tiros manuales y poleas


Sistema de control VAC para motores Vortek ubicado en trasescena y en puente de tramoya


Consola de iluminación Congo Jr. ubicada en cabina técnica


Consola portátil de iluminación SmartFade marca ETC


Vara de iluminación No. 5 con cicloramas ALTMAN



Cabezas móviles y cicloramas


Consola de sonido escenario Yamaha M7CL 48 canales y Rack de sonido escénico con transmisores de micrófonos inalámbricos



Sistema Spiralift para foso de orquesta
:cheers:
See less See more
18
Ahora parece que hay una temporada de Ópera en ese teatro, me llegó publicidad para "Romeo & Julieta" de Charles Gounod y "Las Bodas de Fígaro" de W.A. Mozart :) Ojalá se volviera una casa de ópera con una compañia permanente.
Teatro Colón (antiguo Teatro Colombia)

Actualmente está en proceso de restauración para el bicentenario. Alguna información y fotos tomadas del sitio web del teatro







Foyer. La sala Foyer está ubicada en el segundo nivel del Teatro de Cristóbal Colón. En esta hermosa sala, se destaca la ornamentación arquitectónica de las pilastras, puertas y ventanas y las pinturas al fresco del plafond. En ella se llevan a cabo conciertos de música con pequeñas orquestas, grupos de cámara y recitales.

Capacidad: Entre 150 y 200 personas.











:cheers:
See less See more
8
Muy bien esto, más cultura y actividades para Teusaquillo. Más oferta cultural para Bogotá en general, eso me agrada mucho. Personalmente quisiera conocer la Casa Ensamble ya que me encanta Luís Caballero y Alejandra Borrero :D En serio, ahora sí que quisiera vovor por ese sector a mi regreso a la ciudad, o por la Macarena.
See less See more
No entendí muy bien, ¿será que la Sala Mallarino va a desaparecer?
1 - 14 of 875 Posts
Top