SkyscraperCity Forum banner

BOGOTÁ | Infraestructura Cultural

376025 Views 874 Replies 105 Participants Last post by  condor rojo
Bogotá | Bibliotecas e infraestructura cultural

Como todos sabemos, la ciudad dispone de muy buena infraestructura a nivel de bibliotecas e infraestructura destinada a la cultura. Sería bueno darle aquí en el foro un espacio exclusivo a esos edificios, así como a datos relacionados con ellos y eventos a realizar.

La idea es compartir material e imágenes de estos edificios por parte de todos. :)

______________________________________________________

Índice

Información e imágenes:​
Archivo de Bogotá - I
Bibliotecas Mayores de Bogotá - I
Biblioteca Central Universidad Nacional y Biblioteca Nacional - I
Biblioteca El Tintal - I
Biblioteca Luis Ángel Arango - I
Biblioteca Luis Ángel Arango - II
Biblioteca Luis Ángel Arango - III (Sala de conciertos)
Biblioteca Nacional de Colombia - I
Biblioteca Pública Parque El Tunal - I
Biblioteca Virgilio Barco - I
Biblioteca Virgilio Barco - II
Biblioteca - Museo Carlos Lleras Restrepo - I
Casa de la Moneda - I
Casa Museo Grau - I
Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santodomingo - I
Museo Botero y Museo de Arte del Banco de la República - I
Museo de Artes Visuales Universidad Jorge Tadeo Lozano - I
Plaza de los Artesanos - I
Plaza de los Artesanos - II
Teatro Colón - I
Teatro ECCI - I
Teatro El Parque | Parque Nacional - I
Teatro Jorge Eliecer Gaitán- I
Teatro de Bellas Artes de Bogotá | Cafam Floresta - I
Teusaquillo | Centros culturales - I

Vídeos:​
Biblioteca El Tunal, Biblioteca Virgilio Barco y Biblioteca el Tintal - I


______________________________________________________​
See less See more
41 - 60 of 875 Posts
Nada exagerado, gracias por el aporte.

Y hay que aprovechar la vista que da google earth de la biblioteca, dado que porfín se digno a mostrarla, aunque en cambio, quedó oculta la vista al parque el Tunal, varios lagos se ven blancos entre ellos el del Simón Bolivar , varios reflejos, realmente la calidad empeoró con la ultima actualización, que decepción.
Dudo que hayan puesto una imagen satelital del año 2007-2008 al menos, ya que el Centro Comercial Gran Estación aparece en un estado de construcción menos avanzado que la anterior imagen satelital.

La actualizaron, pero con una imagen más antigua :crazy:

PD: Índice actualizado.
Correcto, nosé a que juega la gente de Google, pues en una versión anterior la construcción del Centro Comercial Gran Estación ya estaba finalizada.



van de pá tras
See less See more
Como dato curioso, todo el CAN aparece pintado de blanco, además de la Fiscalía y la embajad de EEUU, parece que por protección. ¿Será que ellos fueron los que enviaron las fotos viejas retocadas? ¿Soy solo yo o creo que ahora se puede hacer más zoom?
^^ No lo creo, si fuese por protección hubiesen mandando a tapar toda el área ocupada por los edificios, incluyendo los estacionamientos (no solo algunos edificios o ciertas partes), además esos no son los únicos edificios con el destello blanco, hay muchos otros residenciales igual. Por mi parte el zoom es el mismo de antes.

Yo descartaría que ellos hablaron con Google Inc. para cambiar la imagen o pedirles que se agregase algo que no permitiese ver el área ocupada por los edificios, lo que pasó ahí fue que nos pusieron una imagen desactualizada y para completar de menor calidad. :eek:hno:

Retomemos el hilo. :)
Plaza de los Artesanos.


Ubicación: Transversal 48 N° 63 A 52

Construida por Artesanías de Colombia y administrada actualmente por la Secretaría de Desarrollo Económico, es un conjunto arquitectónico que incluye una gran plazoleta, módulos para la venta de artesanías colombianas y zona de comidas. Hace parte del Complejo del Parque Metroolitano Simón Bolivar.




Firma Montenegro Lizarralde

El proyecto se destaca por su impacto urbano y social, composición arquitectónica y el uso del ladrillo a la vista como material de construcción.
See less See more
2
^^ ¿Dentro de poco cumplirá una década de construido no?

Ese recinto me gusta, es un buen aporte al sector y ayuda a darle más dinamismo, hacia esa zona el Parque Simón Bolívar no tiene mucha actividad y cuando la Plaza de los Artesanos tiene algún evento hay mayor movimiento.

En las imágenes que puse al inicio del hilo de la Biblioteca Virgilio Barco pueden ver uno de los residenciales vecinos a este edificio.

PD: Índice actualizado.
Aireos, ¿se pueden postear teatros?
Yo diría que sí. Infraestructura cultural contiene a los teatros y salas de cine incluso. También galerías y museos.

A propósito:

Casa Museo Grau​

Calle 94 Nº 7-48 Barrio Chicó - Tel. 610 77 82 - 236 46 69 - Bogotá - Colombia





El Museo y Centro Cultural CASA GRAU - Abre sus puertas

Estamos en condiciones de ofrecer a su organización nuestras instalaciones, asesoría y gestión de sus actividades y eventos.

El museo y Centro Cultural CASA GRAU cuenta con las siguientes instalaciones:


CASA MUSEO: dotada de sala, biblioteca, comedor y recintos que acogen las colecciones privadas, la obra y el estilo de vida del Maestro Enrique Grau.

CENTRO CULTURAL: dispone de la siguiente infraestructura, para la celebración de actividades y eventos culturales, sociales, académicos y empresariales:



La Fundación Enrique Grau Aráujo es una entidad sin ánimo de lucro con personería jurídica no. 090/96 de la alcaldía mayor de Santafé de Bogotá. El Centro Cultural Enrique Grau es una propuesta diferente de una entidad dedicada a enseñar e instruír a través de una atmósfera informal y festiva.



RESEÑA GENERAL FUNDACIÓN ENRIQUE GRAU ARAÚJO Y LA CASA MUSEO GRAU EN BOGOTÁ
GENERAL DESCRIPTION OF ENRIQUE GRAU ARAÚJO FOUNDATION AND THE GRAU MUSEUM IN BOGOTÁ

La Fundación Enrique Grau Araujo fue creada en 1996 por el propio Maestro. Desde su fallecimiento el 4 de Abril de 2004 en su casa de Bogotá, la Junta Directiva se hizo cargo de preservar su legado. En 2007 el Ministerio de Cultura de Colombia restauró la casa donde vivió y trabajó Enrique Grau durante sus últimos 20 años, convirtiéndola en la Casa Museo Grau y Centro Cultural. En ella se encuentran las colecciones de obra propia del Maestro y otros artistas, sus colecciones de arte precolombino, colonial, republicano y popular y sus fotografías y biblioteca personal.

The “Fundación Enrique Grau Araújo” was created by Enrique Grau himself. Alter his death, in April 2004, the Board of Directors took the task of preserving his legacy. In 2007 the Colombian Ministry of Culture remodeled the house where Enrique Grau lived and worked during his last 20 years, turning it into “Museo Casa Grau”. The museum holds Grau’s own masterpieces, art collections from other artists, his collections of pre-Colombian, colonial, republican and popular art, and his photographs and personal library.

La misión de la Fundación Enrique Grau Araujo es perpetuar la vida y obra del Maestro Grau y su gran aporte a la cultura del país y promover y fomentar el desarrollo del talento artístico en la sociedad. Para lograr su misión, la Fundación cuenta con la Casa Museo de Bogotá y proyecta El Centro Cultural Enrique Grau Araujo en Cartagena.

The mission of the “Fundación Enrique Grau Araújo” is to perpetuate the life and work of Grau and his great contribution to the country’s culture, as well as to support the development of artistic talent in society. In order to accomplish its mission, the Foundation opened the “Museo Casa Grau”. in Bogotá and “Centro Cultural Enrique Grau Araújo” in Cartagena (opening soon).



Enrique Grau nació en 1920 y murió en 2004. Fue escenógrafo, guionista y director de películas, pero ante todo, fue pintor. Su obra inicial estuvo fuertemente dominada por el dibujo. En 1984 produjo una serie de esculturas en bronce que representan la tridimensionalidad de algunas de sus pinturas y dibujos. Este conjunto de esculturas en bronce a color, que se conocen como 12 Bronces para la Historia, se encuentran hoy expuestas en la sede de La Federación de Cafeteros en El Cabrero en la ciudad de Cartagena.

Enrique Grau was born in 1920 and died in 2004. He was a theatrical designer, scriptwriter and film director, but first and foremost, a painter. His initial work was strongly dominated by drawing. In 1984 he produced a series of bronze sculptures that represent the tri-dimensionality of some of his paintings and drawings. This set of bronze sculptures in color, known as “12 Bronzes para la Historia”, are exposed today in the Coffee Federation’s Center “El Cabrero” in the city of Cartagena.

Grau, junto a Fernando Botero, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar y Alejandro Obregón constituyen el grupo de artistas Colombianos que han alcanzado mayor reconocimiento y proyección internacional y representan la más depurada tradición del arte nacional.

Enrique Grau, with Fernando Botero, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar and Alexander Obregón constitute the group of Colombian artists who have reached greatest international recognition.
The emblem of “Museo Casa Grau”. is Grau’s signature




See less See more
8
Gracias Fenix muy valioso el aporte, en realidad no existe un hilo que reseñe la cantidad de museo de Bogotá.
TEATRO JORGE ELIECER GAITÁN









:)
El Teatro Municipal es super lindo!!!!:banana:
Nuevo Parque de 5,5 hectáreas disfrutarán los habitantes de Suba y Usaquén​



Foto: Archivo particular

Así quedará el parque zonal San José de Bavaria, un espacio para la recreación pasiva y el entretenimiento.

El parque Zonal San José de Bavaria hace parte del proyecto Centro Cultural Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, que incluye la biblioteca y el teatro.

La zona verde tendrá amplios andenes, plazoletas, zonas verdes arborizadas, zona de juegos infantiles -con rodaderos, pasamanos, columpios- y un espacio de ejercicios al aire libre para el adulto mayor.

"Es un parque de recreación pasiva -explicó María Angélica Garzón, contratista-. Además, tendrá adoquín ecológico, cicloparqueaderos, rampas y estoperoles para invidentes y discapacitados".

El Jardín Botánico plantará 376 árboles, de 27 especies nativas, y estará ubicado entre la avenida San José de Bavaria y la calle 170, entre las carreras 66 y 68.

Comunidad comprometida

La semana pasada, líderes del sector se reunieron en la calle 170 para responder a la pregunta de cómo se va a organizar la comunidad para el disfrute, cuidado y sostenibilidad del parque.

Luz Esperanza Duarte, del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y María A. Garzón, le dieron orden al encuentro, durante el cual los participantes hicieron diversas propuestas.

Ejercicios de formación ciudadana, jóvenes líderes comprometidos con proyectos culturales y la articulación con instituciones educativas fueron algunas de las alternativas.

La conclusión fue que la principal tarea de la 'mesa de sostenibilidad, nombre que le dieron a esta reunión, fue la construcción de cultura y participación ciudadana alrededor del parque y sus zonas de influencia.

Será otro pulmón verde para los residentes del norte de la ciudad.

El parque estará rodeado por...

Biblioteca pública Julio Mario Santo Domingo. Sala general de lectura con más de 600 puestos, consulta abierta y préstamos de libros, servicio de hemeroteca y referencia, colección básica inicial de 35.000 libros que podría llegar a 150. 000, videoteca, sonoteca, comicteca y bebeteca; sala infantil y sala Bogotá, sala de servicios informáticos, sala de trabajos para grupos de estudiantes y profesionales.

Teatro. Con capacidad para 1.250 espectadores y teatro estudio para 350 espectadores. En estos teatros se presentarán eventos como ópera, zarzuela, música sinfónica, conciertos de rock, teatro, ballet, danza contemporánea, musicales y conferencias.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es "deber ineludible" y "necesidad imperiosa de la Nación" ampliar el Museo Nacional: Gobierno​



Foto: Archivo - EL TIEMPO

El Museo tiene el mismo espacio desde su inauguración, en 1948.

La Resolución 2044, expedida el pasado 6 de octubre, y firmada por la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, acaba de darle paso a este proyecto que esa cartera gestiona desde hace varios años.

De este modo, se determina que todo el lote -actualmente dividido en lotes A y B, pero con una sola matrícula inmobiliaria- debe ser para el Museo Nacional.

En estos momentos, en el denominado lote B (de propiedad de la Lotería de Cundinamarca) está construida la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el Colegio Policarpa Salavarrieta.

Sin embargo, el documento también garantiza que las entidades educativas y los estudiantes tienen la protección de la Nación.

En este aspecto, la situación más complicada es la del Colegio Mayor de Cundinamarca, debido a que el lote en el que iba a construir su sede, denominado Aduanilla de Paiba y de propiedad del Distrito, fue cedido por el Concejo a la Universidad Distrital en enero del año pasado.

Pero María Victoria de Robayo, directora del Museo Nacional, manifestó que el presidente Álvaro Uribe y el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, ya le ofrecieron otro espacio al Colegio Mayor: unos terrenos de cesión del proyecto La Felicidad, que hará Pedro Gómez en el occidente.

Para Robayo, "lo importante es que todos ganemos: el Museo y las entidades educativas. Ya el Colegio Policarpa Salavarrieta tiene unos terrenos en la calle 26 con carrera 3a., con diseños de Rogelio Salmona. Sólo falta el lote del Colegio Mayor".

¿Qué pasará?

Aunque el documento es enfático en que no dejará a los estudiantes sin un lugar dónde educarse, sí les avisa a las entidades que están en el lote B que tienen que buscar una solución, pues todo el terreno pasará a ser de la Nación.

Dicha propiedad se requiere para terminar los estudios de ampliación y llamar al concurso arquitectónico de las obras que se llevarán a cabo.

Paula Marcela Moreno, ministra de Cultura, dijo que "estos pasos se dan después de más de ocho años de negociaciones. Tanto el Presidente de la República como los diferentes ministros han buscado un esquema que fortalezca el derecho a la educación y a la cultura, garantizando para ambas su necesaria proyección".

En la actualidad, el Museo Nacional tiene un déficit de espacio (un poco más de 5.000 metros cuadrados de construcción). Su Sala de Exposiciones Temporales es muy pequeña (240 metros cuadrados y el promedio mundial es de 500 metros cuadrados).

FUENTE: ELTIEMPO.COM
See less See more
2
Ojala y que transladen por FIN a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarco que no ha dejado que los amplien ocasionando un gran daño a la nacion y a la ciudad. Es triste que una universidad que sea polo de desarollo se convierta en un obstaculo y en algo que limita y entorpece la cultura y la transmision del conocimiento. Ami medaria pena estudiasr un en sitio que destruye en valor cultural d ela nacion al no dejarlo mostrarlo..
El Museo tiene el mismo espacio desde su inauguración, en 1948.[/SIZE]

La Resolución 2044, expedida el pasado 6 de octubre, y firmada por la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, acaba de darle paso a este proyecto que esa cartera gestiona desde hace varios años.

De este modo, se determina que todo el lote -actualmente dividido en lotes A y B, pero con una sola matrícula inmobiliaria- debe ser para el Museo Nacional.

En estos momentos, en el denominado lote B (de propiedad de la Lotería de Cundinamarca) está construida la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el Colegio Policarpa Salavarrieta.

Sin embargo, el documento también garantiza que las entidades educativas y los estudiantes tienen la protección de la Nación.

En este aspecto, la situación más complicada es la del Colegio Mayor de Cundinamarca, debido a que el lote en el que iba a construir su sede, denominado Aduanilla de Paiba y de propiedad del Distrito, fue cedido por el Concejo a la Universidad Distrital en enero del año pasado.

Pero María Victoria de Robayo, directora del Museo Nacional, manifestó que el presidente Álvaro Uribe y el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, ya le ofrecieron otro espacio al Colegio Mayor: unos terrenos de cesión del proyecto La Felicidad, que hará Pedro Gómez en el occidente.

Para Robayo, "lo importante es que todos ganemos: el Museo y las entidades educativas. Ya el Colegio Policarpa Salavarrieta tiene unos terrenos en la calle 26 con carrera 3a., con diseños de Rogelio Salmona. Sólo falta el lote del Colegio Mayor".
¿Qué pasará?

Aunque el documento es enfático en que no dejará a los estudiantes sin un lugar dónde educarse, sí les avisa a las entidades que están en el lote B que tienen que buscar una solución, pues todo el terreno pasará a ser de la Nación.
Dicha propiedad se requiere para terminar los estudios de ampliación y llamar al concurso arquitectónico de las obras que se llevarán a cabo.

Paula Marcela Moreno, ministra de Cultura, dijo que "estos pasos se dan después de más de ocho años de negociaciones. Tanto el Presidente de la República como los diferentes ministros han buscado un esquema que fortalezca el derecho a la educación y a la cultura, garantizando para ambas su necesaria proyección".

En la actualidad, el Museo Nacional tiene un déficit de espacio (un poco más de 5.000 metros cuadrados de construcción). Su Sala de Exposiciones Temporales es muy pequeña (240 metros cuadrados y el promedio mundial es de 500 metros cuadrados).

FUENTE: ELTIEMPO.COM[/QUOTE]
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Aireos, ¿se pueden postear teatros?
Por supuesto, la idea en este hilo es concentrar toda la información respecto a la infraestructura cultural, sean bibliotecas, teatros, museos, entre otros.

PD: Índice actualizado.
TEATRO DE BELLAS ARTES










:)

^^

Complemento...





Motores Vortek que manejan las 32 varas de escenografía


Vista de tramoya con motores Vortek, tiros manuales y poleas


Sistema de control VAC para motores Vortek ubicado en trasescena y en puente de tramoya


Consola de iluminación Congo Jr. ubicada en cabina técnica


Consola portátil de iluminación SmartFade marca ETC


Vara de iluminación No. 5 con cicloramas ALTMAN



Cabezas móviles y cicloramas


Consola de sonido escenario Yamaha M7CL 48 canales y Rack de sonido escénico con transmisores de micrófonos inalámbricos



Sistema Spiralift para foso de orquesta
:cheers:
See less See more
5
Lunes, 12 de Octubre de 2009

A ‘buen ritmo’ avanza la modernización del Planetario​

La renovación tecnológica del Planetario llega a su segunda fase con el cierre el próximo 15 de octubre de la licitación para adquirir la instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo proyector óptico, que reemplazará al que lleva 40 años en funcionamiento.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invertirán 10.400 millones de pesos en la compra del nuevo proyector, pantalla de la cúpula, sistema de sonido e iluminación del Planetario, dejándolo a la vanguardia de los principales de América.

La licitación abierta hasta el próximo 15 de octubre incluye, además del nuevo proyector, una pantalla microperforada para el domo horizontal del Planetario (23 metros de diámetro).

La primera etapa de modernización de uno de los principales centros astronómicos del país, se consolidó con la compra de un teatro digital para la cúpula, que mejoró la capacidad didáctica y de enseñanza a un público más amplio, que sumó una inversión de $2.600 millones.

“La segunda fase ya comenzó con la apertura del proceso de compra del nuevo proyector de estrellas para reemplazar el original. Esta etapa comprende además la renovación de la silletería y la creación del Museo del Espacio”, afirmó la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Ramírez Vallejo.

El Distrito busca adquirir la instalación y puesta en funcionamiento de un nuevo reflector óptico, reemplazando al original que en diciembre de 2009 cumple 40 años de funcionamiento.

“Esperamos que el nuevo Planetario reciba al año un promedio de 500 mil visitantes, 250 mil más que los que recibe actualmente”, puntualizó Ramírez.

Todas estas inversiones apoyarán la demanda de colegios, turistas y la población, todo lo cual sera sin duda uno de los logros de gran impacto en la ciudadanía de la Bogotá Positiva.”, afirmó Ramírez

La modernización del Planetario, convertido en centro de estudio por cuatro generaciones de astrónomos, visitante, jóvenes, niños y niñas es un proyecto incluido en el Plan de desarrollo Bogotá Positiva: ‘Para Vivir Mejor’, que establece la apropiación de la cultura científica para todos los ciudadanos.

El Planetario Distrital, inaugurado en 1969, celebrará en diciembre con nueva cara sus 40 años dedicados a la Astronomía y a la educación, gracias al esfuerzo de la Administración para renovarlo y transformarlo en un atractivo de la ciudad moderna y global.

FUENTE: SAMUELALCALDE.COM
See less See more
Que bien se ve el Teatro de Cafam Floresta, bastante avanzado y en muy buen estado. Gracias por las imágenes Daniel.

PD: Índice actualizado.
El nuevo teatro de cafam es una cosa increible. Digno del primer mundo.:banana:
Ahora parece que hay una temporada de Ópera en ese teatro, me llegó publicidad para "Romeo & Julieta" de Charles Gounod y "Las Bodas de Fígaro" de W.A. Mozart :) Ojalá se volviera una casa de ópera con una compañia permanente.
Ahora parece que hay una temporada de Ópera en ese teatro, me llegó publicidad para "Romeo & Julieta" de Charles Gounod y "Las Bodas de Fígaro" de W.A. Mozart :) Ojalá se volviera una casa de ópera con una compañia permanente.
^^:banana:
41 - 60 of 875 Posts
Top