Nuevo Parque de 5,5 hectáreas disfrutarán los habitantes de Suba y Usaquén
Foto: Archivo particular
Así quedará el parque zonal San José de Bavaria, un espacio para la recreación pasiva y el entretenimiento.
El parque Zonal San José de Bavaria hace parte del proyecto Centro Cultural Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, que incluye la biblioteca y el teatro.
La zona verde tendrá amplios andenes, plazoletas, zonas verdes arborizadas, zona de juegos infantiles -con rodaderos, pasamanos, columpios- y un espacio de ejercicios al aire libre para el adulto mayor.
"Es un parque de recreación pasiva -explicó María Angélica Garzón, contratista-. Además, tendrá adoquín ecológico, cicloparqueaderos, rampas y estoperoles para invidentes y discapacitados".
El Jardín Botánico plantará 376 árboles, de 27 especies nativas, y estará ubicado entre la avenida San José de Bavaria y la calle 170, entre las carreras 66 y 68.
Comunidad comprometida
La semana pasada, líderes del sector se reunieron en la calle 170 para responder a la pregunta de cómo se va a organizar la comunidad para el disfrute, cuidado y sostenibilidad del parque.
Luz Esperanza Duarte, del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y María A. Garzón, le dieron orden al encuentro, durante el cual los participantes hicieron diversas propuestas.
Ejercicios de formación ciudadana, jóvenes líderes comprometidos con proyectos culturales y la articulación con instituciones educativas fueron algunas de las alternativas.
La conclusión fue que la principal tarea de la 'mesa de sostenibilidad, nombre que le dieron a esta reunión, fue la construcción de cultura y participación ciudadana alrededor del parque y sus zonas de influencia.
Será otro pulmón verde para los residentes del norte de la ciudad.
El parque estará rodeado por...
Biblioteca pública Julio Mario Santo Domingo. Sala general de lectura con más de 600 puestos, consulta abierta y préstamos de libros, servicio de hemeroteca y referencia, colección básica inicial de 35.000 libros que podría llegar a 150. 000, videoteca, sonoteca, comicteca y bebeteca; sala infantil y sala Bogotá, sala de servicios informáticos, sala de trabajos para grupos de estudiantes y profesionales.
Teatro. Con capacidad para 1.250 espectadores y teatro estudio para 350 espectadores. En estos teatros se presentarán eventos como ópera, zarzuela, música sinfónica, conciertos de rock, teatro, ballet, danza contemporánea, musicales y conferencias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es "deber ineludible" y "necesidad imperiosa de la Nación" ampliar el Museo Nacional: Gobierno
Foto: Archivo - EL TIEMPO
El Museo tiene el mismo espacio desde su inauguración, en 1948.
La Resolución 2044, expedida el pasado 6 de octubre, y firmada por la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, acaba de darle paso a este proyecto que esa cartera gestiona desde hace varios años.
De este modo, se determina que todo el lote -actualmente dividido en lotes A y B, pero con una sola matrícula inmobiliaria- debe ser para el Museo Nacional.
En estos momentos, en el denominado lote B (de propiedad de la Lotería de Cundinamarca) está construida la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el Colegio Policarpa Salavarrieta.
Sin embargo, el documento también garantiza que las entidades educativas y los estudiantes tienen la protección de la Nación.
En este aspecto, la situación más complicada es la del Colegio Mayor de Cundinamarca, debido a que el lote en el que iba a construir su sede, denominado Aduanilla de Paiba y de propiedad del Distrito, fue cedido por el Concejo a la Universidad Distrital en enero del año pasado.
Pero María Victoria de Robayo, directora del Museo Nacional, manifestó que el presidente Álvaro Uribe y el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, ya le ofrecieron otro espacio al Colegio Mayor: unos terrenos de cesión del proyecto La Felicidad, que hará Pedro Gómez en el occidente.
Para Robayo, "lo importante es que todos ganemos: el Museo y las entidades educativas. Ya el Colegio Policarpa Salavarrieta tiene unos terrenos en la calle 26 con carrera 3a., con diseños de Rogelio Salmona. Sólo falta el lote del Colegio Mayor".
¿Qué pasará?
Aunque el documento es enfático en que no dejará a los estudiantes sin un lugar dónde educarse, sí les avisa a las entidades que están en el lote B que tienen que buscar una solución, pues todo el terreno pasará a ser de la Nación.
Dicha propiedad se requiere para terminar los estudios de ampliación y llamar al concurso arquitectónico de las obras que se llevarán a cabo.
Paula Marcela Moreno, ministra de Cultura, dijo que "estos pasos se dan después de más de ocho años de negociaciones. Tanto el Presidente de la República como los diferentes ministros han buscado un esquema que fortalezca el derecho a la educación y a la cultura, garantizando para ambas su necesaria proyección".
En la actualidad, el Museo Nacional tiene un déficit de espacio (un poco más de 5.000 metros cuadrados de construcción). Su Sala de Exposiciones Temporales es muy pequeña (240 metros cuadrados y el promedio mundial es de 500 metros cuadrados).
FUENTE: ELTIEMPO.COM